Calculo integral felícitas morales álvarez freelibros org

Page 10

.tll Presentación

En el enfoque por competencias se destaca la capacidad de aprender a aprender, lo cual se entiende como la capacidad pam reconocer los propios procesos de aprendizaje, •'aloror Ja necesidad de inlegrar permamm1emen1e con<>cimienios y habilidades, y asf lograr auJonomfa en el desarrollo de nuevas compe1encias. Gracias a la capacidad de aprender a aprender, es posible actuali1.ar de manera continua los conocimientos y las habilidades. Por ello, en este libro se promueve el aprender a aprender

con secuencias de ejercicios donde se integran los conocimientos previos; llegará el momento en que d alumno logre resolverlos de forma autónoma.

Secciones del libro Este texto está estructurado CQn secciones que ofrecen elementos para el aprendimje tanto desde el punto de visra disciplinario del cálculo integral como desde el enfoque por competencias. A continuación describiremos las más sobresalientes. Competencias. Al inicio de cada unidad se dcscnl>co tanto las competencias por desarrollar como las actividades de aprendimje, las habilidades y las actitudes que pennitirán al estudiante incorporarlas a su acervo. Se listan también las competencias con las que deberá contar el estudiante antes del estudio de los temas de cada unidad. Organizador grifico. Es un diagrama donde se expresan las relaciones entre los conceptos que se tratarán en la unidad, de tal manera que se adquiera una visión global de los conceptos que se revisarán, para una mejor comprensión del contenido. Antecedentes. Al inicio de cada unidad se ofrecen algunos ejemplos reales de la aplicación de los conceptos que se presentarán y que ponen de manifiesto la relevancia social, económica o científica del estudio de los temas.

Desarrollo teórico. En seguida se presenta el desarrollo de los ternas apoyados por una selección de ejemplos resueltos, gráficas y otros recursos visuales; todos se seleccionaron con gran cuidado para lograr una mejor comprensión de los CQnceptos. Portafolio de evidencias. Consiste en una secuencia adecuada de ejercicios para la conformación de un portafolio donde se integrarán las evidencias de los logros alcan1.ados durante el desarrollo de las competencias. Preguntas de reflexión. A lo largo del texto se incluyen interrogatorios mctaCQgnitivos (es decir, preguntas rcfcrcntcS al dominio y la regulación que tiene el sujeto de sus propios procesos cognoscitivos), con la finalidad de que el usuario reconotta la forma como está logrando el aprendizaje. Actividades de aprendizaje. Son actividades desarrolladas con el objetivo de señalar alguna noción importante y necesaria para el desarrollo de los subsecuentes conceptos. Actividades de trabajo. En cada sección se solicita la realización de actividades que refuerzan la incorporación de los saberes con base en una práctica conslante. Actividades integradoras. Al final de cada unidad se presentan actividades de trabajo relacionados CQn todas las secciones, con el propósito de que el alumno retome los conceptos estudiados y continúe con la práctica de integración de los conocimientos para reforzar lo aprendido.

www.freelibros.org lijemplos de aplicación. Es un conjunto de ejemplos que plantean situaciones reales de diferentes campos del conocimiento, cuya solución requiere del dominio de las competencias por desarrollar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Calculo integral felícitas morales álvarez freelibros org by club de matemáticas y ciencias - Issuu