Los cromosomas telocéntricos son parecidos a los acrocéntricos a excepción de que presentan pequeños satélites unidos por un tallo y que a la vez están unidos a los brazos cortos del cromosoma. Tipos de cromosomas según su función: Cromosomas homólogos: Juntos los dos cromosomas de cada par de una célula diploide contribuyen a determinar como será un organismo, estos cromosomas en parejas se conocen como cromosomas homólogos. Los cromosomas homólogos tienen genes para las mismas características colocadas en el mismo orden; sin embargo, dado que hay diferentes alelos posibles para el mismo gen los dos cromosomas de un par homólogo no son idénticos. Los cromosomas del par 1 al par 22 son cromosomas homólogos. Cromosomas Heterólogos o heterocromosomas: Son los cromosomas X o Y que definen el sexo de los individuos y que no tienen la misma información genética. Ya que definen las características de macho y hembra.
Mapa cromosómico Los cromosomas al presentar diferente tamaño y forma, fue necesario clasificarlos; la determinación precisa del número de cromosomas se debe a Tjio y Leven ;que posteriormente confirmaron Ford y Hamartón e hicieron posible la primera clasificación de los cromosomas; gracias a los adelantos técnicos como la utilización de la colchicina, que detiene la mitosis durante la metafase ocasionando interferencia en la formación del uso acromático, y de esta manera se pudieron observar a los cromosomas.5 Pronto se requirió el empleo de una nomenclatura para diferenciarlos. En la actualidad se utiliza la clasificación de Denver, llamada así porque fue hecha Denver, Colorado, EE.UU. en el año de 5
Puertas M.J.Fundamentos de Genética,p.347
en 1960