Clínica Veterinaria n. 97

Page 33

www.revistaclinicaveterinaria.com

exámenes de imagen como la ecografía y las radiografías simples y contrastadas 7,8. Las maniobras y procedimientos terapéuticos iniciales en pacientes obstruidos incluyen el masaje peneano, el sondaje uretral y la retro hidro propulsión (“flushing”), importantes por el hecho de que estas técnicas pueden ser efectivas para desplazar el tapón uretral y los urolitos 1. No obstante se debe tener en cuenta que estas maniobras pueden, en algunos pacientes, llevar a una ruptura iatrogénica de la uretra 9. Las obstrucciones recidivantes en gatos o las lesiones uretrales, tienen una indicación primaria de uretrostomia. Generalmente se realiza una uretrostomia perineal. No obstante, cuando no hay posibilidades de implementar esta técnica, están descriptas e indicadas la uretrostomia pre púbica y la uretrostomia sub púbica 10,11. La uretrostomia pre púbica es un procedimiento quirúrgico de salvataje, que se indica cuando existen daños irreparables de la uretra membranosa o peneana, o bien cuando se presentan cuadros tumorales. La técnica consiste en crear una abertura en la superficie ventral del abdomen, cranealmente al pubis, donde se realiza la sutura uretro cutánea. Del mismo modo, la uretrostomia sub púbica está indicada en casos de emergencia, tiene menos riesgos de complicaciones post operatorias, pero puede necesitar el uso de materiales ortopédicos específicos 10-12. A pesar de que muchas veces este procedimiento quirúrgico permite salvarle la vida al paciente, existen secuelas post operatorias tales como la incontinencia urinaria permanente, dermatitis abdominales, predisposición a las infecciones urinarias ascendentes y estenosis del orificio uretral externo creado en la pared abdominal 11. Servicio de Clínica Quirúrgica de Pequeños Animales del Hospital Veterinario Gobernador Laudo Natel

Relato de caso Un gato mestizo de cuatro años de edad, con 4,5kg de peso, fue derivado al Servicio de Clínica Quirúrgica de Pequeños Animales (Hospital Veterinario “Governador Laudo Natel”, Jaboticabal, SP, Brasil) con antecedentes de obstrucción uretral e intentos infructuosos de desobstrucción. Durante el examen físico pudo observarse palidez de mucosas, temperatura corporal de 38°C y frecuencia cardiaca y respiratoria de 160 y 80, respectivamente. Durante la palpación abdominal se comprobó distensión de la vejiga urinaria, áreas de sufusión subcutánea y edema en región púbica y pélvica (Figura1). Los exámenes de bioquímica y el hemograma mostraron alteraciones compatibles con un cuadro urémico (Figura 2). En la proyección latero lateral y ventro dorsal del examen radiográfico aparecía la vejiga distendida, y en el examen contrastado, se pudo ver escape urinario a nivel de la uretra pélvica (Figura 3). Frente a las evidencias clínicas, de laboratorio y de las imágenes, se diagnosticó una obstrucción y laceración uretral. En este paciente la uretrostomia pre púbica fue considerada la alternativa quirúrgica mas viable, teniendo en cuenta la lesión uretral existente. Fue utilizada solución fisiológica al 1,9% apara la hidratación inicial y mantenimiento del paciente. Una vez realizada la inducción con propofol b por vía endovenosa (dosis-efecto), se procedió a la intubación endotraqueal. El mantenimiento anestésico fue con isofluorano c. Se posicionó al paciente en decúbito dorsal y se realizó el corte quirúrgico del pelo, antisepsia previa y definitiva con solución detergente de clorexidina 2% d mas alcohol etílico e en toda la región abdominal. Una vez realizado el abordaje retro umbilical y localizada la vejiga, se procedió a la cistocentesis para obtención de orina para urocultivo y análisis de laboratorio (Figura 4). El urocultivo dio negativo. Acto seguido se identificó la uretra proximal tomando como referencia el trígono vesical, se la ancló con una sutura con nylon 3-0 f , y se cortó la uretra en su región mas caudal, en el límite con el pubis (Figura 5). Se creó una abertura con tijera roma, en un área próxima a la línea de

Glóbulos rojos Hematocrito Hemoglobina Plaquetas Urea Creatinina

Hemograma 7,45 33,5 10,3 453.000 Bioquímica 276,99 8,37

X 1000000/µL % g/dL /µL mg/dL mg/dL

Figura 2 - Hemograma y bioquímica pre operatoria de un felino con ruptura uretral

Figura 1 - Imagen pre operatoria de un felino mestizo de cuatro años. Se puede observar la vejiga distendida (*) y sufusión (flecha)

a) Fisiológico Linhamax. Segmenta Farmacêutica Ltda. Ribeirão Preto, SP b) Diprivan. Zeneca Farmacêutica do Brasil Ltda. São Paulo, SP c) Isoforine. Cristália Produtos químicos e farmacêuticos Ltda. Itapira, SP d) Riohex. Rioquímica Indústria farmacêutica Ltda. São José do Rio Preto, SP e) Álcool Bm Ciclo. Cciclo Farma Indústria química Ltda. Serrana, SP f) Nylon. Brasuture. São Sebastião da Grama, SP g) Caprofyl. Ethicon-Johnson. São José dos Campos, SP h) Medicamento genérico i) Maxicam. Ouro Fino Agronegócio. Cravinhos, SP

Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 97, marzo/abril, 2012

75


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Clínica Veterinaria n. 97 by Revista Clínica Veterinária - Issuu