Clínica Veterinaria n. 100

Page 20

www.revistaclinicaveterinaria.com

ESTRUCTURAS DE LA REGIÓN CERVICOTORÁCICA Vértebras cervicales caudales y torácicas craneales El proceso espinoso de las vértebras cervicales craneales está poco desarrollado, al contrario de lo que sucede en las vértebras C5, C6 y C7, que poseen un proceso espinoso un poco mayor (Figuras 1, 2 y 3), que facilita su identificación Mônica Vicky Bahr Arias

INTRODUCCIÓN Las vértebras cervicales caudales y las torácicas craneales, así como la médula espinal cervicotorácica y las raíces nerviosas del plexo braquial de perros y gatos, pueden estar afectadas por varios tipos de enfermedades. En muchos casos es necesaria la realización de procedimientos quirúrgicos para poder diagnosticar o tratar esas alteraciones, por ejemplo biopsia, cirugía de descompresión o estabilización vertebral. Las vértebras cervicales caudales y torácicas craneales del perro, pueden estar afectadas por enfermedades como el Síndrome de Wobbler 1-3, la enfermedad del disco intervertebral 2,4,5 y por neoplasias 6-8. Las raíces nerviosas del plexo braquial pueden sufrir avulsión o ser afectadas por neoplasias 9. Las vértebras torácicas craneales son inherentemente estables y se ven menos afectadas a fracturas y luxaciones debido a ciertas particularidades anatómicas; por otro lado, las vértebras cervicales caudales pueden sufrir luxaciones y fracturas en su unión con las vértebras torácicas, debido al hecho de que en ese lugar se da la transición entre segmentos móviles y fijos 10. Debido a una menor frecuencia de afecciones en este lugar en comparación con otros segmentos medulares, cuando se manifiestan enfermedades vertebrales y espinales en esta región y se hace necesario un abordaje quirúrgico, se puede constatar que la literatura es bastante concisa en la descripción de esos accesos quirúrgicos 1,9,11,12. Así, el objetivo del presente trabajo es realizar una revisión anatómica de la transición cervicotorácica, de las principales enfermedades que pueden afectar las estructuras de la zona en perros y gatos, y de los abordajes quirúrgicos que permitan el acceso a las vértebras cervicotorácicas, la médula espinal, raíces nerviosas y al plexo braquial del perro.

Figura 2 - Imagen de las vértebras del perro, destacando la anatomía de interés quirúrgico. Aspecto caudal de las vértebras cervicales. Observar que la séptima vértebra cervical no posee foramen transverso como la sexta (flecha) Mônica Vicky Bahr Arias

Mônica Vicky Bahr Arias

Figura 3 - Imagen de las vértebras del perro, resaltando la anatomía de interés quirúrgico. Aspecto dorsal de las vértebras cervicales. 6 = sexta vértebra cervical Mônica Vicky Bahr Arias

Figura 1 - Imagen de las vértebras del perro, destacándose la anatomía de interés quirúrgico. Aspecto lateral izquierdo de la transición cervicotorácica. C6= proceso transverso de la sexta vértebra cervical; * = proceso espinoso de la séptima vértebra cervical; T1 = proceso espinoso de la primera vértebra torácica; # = fóvea vertebral de inserción de la costilla; + = primera costilla; Es = escápula

Figura 4 - Imagen de las vértebras del perro, destacando la anatomía de interés quirúrgico. Aspecto ventral de las vértebras cervicales. 6 = sexta vértebra cervical

Clínica Veterinaria, Año XVII, n. 100, septiembre/octubre, 2012

35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Clínica Veterinaria n. 100 by Revista Clínica Veterinária - Issuu