
3 minute read
Business & Development
Probarán fármaco en humanos para tratar obesidad y diabetes
La compañía uruguayo-argentina Eolo Pharma, fundada en 2018 por investigadores del Instituto Pasteur de Montevideo y la Universidad de la República, obtuvo la aprobación de la agencia regulatoria australiana TGA para iniciar el primer ensayo clínico en humanos de su compuesto MVD1, desarrollado para la prevención y tratamiento de la obesidad y sus complicaciones metabólicas como la diabetes tipo 2. El MVD-1 funciona como antiinflamatorio sobre el tejido adiposo (grasa corporal) produciendo termogénesis, conocida como la capacidad de generar calor en el organismo debido a las reacciones metabólicas, por ende, su activación implica el consumo de grandes cantidades de glucosa y lípidos. En otras palabras, el fármaco evita la formación de depósitos de grasa en el cuerpo, lo cual lo perfila como un excelente candidato para la prevención de la obesidad, principalmente, así como de enfermedades cardiometabólicas y cardiovasculares.
Advertisement
En estudios preclínicos con ratones han reportado que durante los primeros quince días de aplicación el fármaco mantuvo estables el peso, la glucemia y los lípidos en sangre, por lo que los investigadores esperan resultados optimistas de los ensayos clínicos perfilados para el 2023 en Australia.
El estudio consistirá en una primera fase para evaluar la seguridad y eficacia, subdividida en dos grupos de 24 participantes sanos, y una segunda fase con pacientes con sobrepeso, obesidad y glucemia en ayuno alterada; se espera iniciar con el periodo de reclutamiento de pacientes en enero de 2023 y está previsto que el ensayo se desarrolle durante el resto del año. Se proyecta que para el primer trimestre del 2024, una vez que esté por concluirse la primera fase del estudio, se dé pie a la producción y comercialización del fármaco.
Derivado de los resultados alentadores obtenidos de los ensayos preclínicos alineados a las exigencias regulatorias de seguridad, eficacia y toxicidad in vitro y en animales, la farmacéutica logró cerrar una nueva ronda de inversión por 3 millones de dólares. En esta segunda fase de inversión participó el fondo de capital de riesgo argentino CITES, que ya había invertido previamente en la empresa, así como inversionistas internacionales como FICUS Advisory y Securitas Bioscience. Con esta nueva ronda, Eolo Pharma suma cerca de 7 millones de dólares de inversión en su investigación y proyecta una asociación con una empresa farmacéutica o una empresa de capital de riesgo para financiar los ensayos clínicos de fase II.
Abreviatura: TGA: Therapeutic Goods Administration

Dra. Wendy López Romero
Analista de Investigación y Desarrollo en Drox Health Science. Doctora en Innovación en Biotecnología Médica y Farmacéutica. Máster en Biología Molecular.