Análisis de las cadenas de Caña de azúcar, Palma aceitera y Jatropha Curcas

Page 23

IMPACTOS SOCIO-ECONÓMICOS DE LA PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES EN LA AMAZONÍA PERUANA

Los avances que se vienen logrando en el departamento de San Martín, se comparten desde la Mesa Técnica de Biocombustibles. Asimismo, empresas extranjeras, principalmente españolas y de los Estados Unidos, han visitado el Perú desde el año 2007, entrevistándose con gobiernos regionales en costa y selva, en búsqueda de tierras aptas para el cultivo, a gran escala, enfrentándose con la realidad de una propiedad de la tierra atomizada y en manos de pequeños agricultores de escasos recursos. Esto les ha exigido buscar otros esquemas de organización y articulación que obligan a replantear y volver a calcular los retornos esperados para las inversiones. Algunos de estos grupos refieren su interés de trabajar el cultivo de piñón en modelos inclusivos con pequeños productores. Es importante señalar que la investigación que se viene realizando para lograr el uso de tierras marginales, deforestadas, erosionadas, se realiza dentro del marco de políticas regionales coincidentes entre los gobiernos regionales amazónicos, que declaran su interés de trabajar sistemas agroforestales en estos espacios con la finalidad de detener la migración e incorporar extensas áreas de tierras sin uso a la economía del país; dentro este marco se prioriza el cultivo de asociaciones productivas que mejoren la oferta de alimentos y generen la posibilidad de un real cambio en la matriz energética dominada por los combustibles fósiles derivados del petróleo, en modelos inclusivos que garanticen la mejora de la economía agraria. Debemos indicar, que existen algunas iniciativas que se abandonaron por el desaliento del bajo precio de petróleo, o porque se hizo un mal manejo agronómico del cultivo. Los proyectos de investigación y los proyectos de cooperación técnica que se vienen desarrollando en la región San Martín, han sufrido de problemas sanitarios, por lo que la producción de las parcelas ha sido mínima, inclusive se vienen reportando la pérdida de áreas de plantaciones con edades superiores a un año. Sin embargo; no existe información concluyente sobre este problema, aunque se llegó a controlarlo en algunas parcelas, en otras parcelas el problema persiste, llegándose a asociar con la basicidad de los suelos (pH superior a 8), o incluso a la aplicación de productos químicos y herbicidas en dosis que resultaron letales para el cultivo. Lo que sí está probado es que el piñón es capaz de prosperar en suelos con pH ácido (4.1 a 5.5), siempre cuando se apliquen las compensaciones necesarias. Correctamente manejado, el Piñón blanco recupera terrenos de baja fertilidad y tiene potencial para aplicar sistemas con cultivos alimenticios asociados. Sin embargo no se puede afirmar que se cuenta con el paquete tecnológico terminado, ya que el acaro blanco es una amenaza latente para el cultivo. El ácaro no mata las plantas, pero daña las hojas tiernas rompiendo el ciclo de producción. El ataque se intensifica en el periodo de floración, por lo que se asume que se transporta en las patas y el cuerpo de los agentes polinizadores, razón por la cual, un ligero descuido origina que la parcelas sufran daños significativos, anulando la producción de frutos. Al mes de septiembre del 2009, se han encontrado procedimientos para manejar los problemas sanitarios que se presentaron, motivo por el cual se estima que los campos reportarán cosechas en los meses que faltan para concluir el año 2009. 2.3.4 Puntos de partida para la evaluación de impactos socio-económicos La información que presentaremos relacionada con los impactos esperados debe tomarse con cuidado por el estado todavía experimental en que se encuentra el cultivo de Piñón blanco. La información que se presenta está elaborada sobre la base de datos experimentales obtenidos en escenarios controlados con fines de investigación y validación, principalmente en la Estación Experimental de INIA en Tarapoto y empresas privadas de San Martín, aunque también otras fuentes han sido consultadas para tener datos promedio que puedan ser más generalizables. Debe indicarse que en los 2.5 primeros años que se viene desarrollando el cultivo en la Amazonía

27


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.