6 minute read

CONTENIDO

Conceptos básicos

Edad Antigua

Advertisement

Edad Media

Edad Moderna

Edad Contemporánea

Conceptos básicos

Administración

La administración se define como el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el cual los individuos, que trabajan juntos en grupos, alcancen eficientemente los objetivos seleccionados.

Es también el proceso de obtención y organización de recursos y de cumplimiento de metas a través de otras personas. La administración es dinámica, no estática. Administración también significa una teoría o disciplina que surgió en relación con el estudio sistematizado de la planeación, organización y control del trabajo, recursos y resultados en las organizaciones productoras de bienes y servicios.

Importancia de la Administración

La administración brinda el éxito a cualquier organismo social, porque ellos necesitan administrar debidamente los recursos humanos y materiales que poseen. Una adecuada administración consigue que se mejore el nivel de productividad. Los principios básicos de la administración Siguiendo a Henry Fayol, podemos dividirlos en catorce:

• División del trabajo: La división del trabajo es de orden natural, tiene por objeto llegar a producir más y mejor con el mismo esfuerzo, tiene como consecuencias: la especialización de las funciones y la separación de los poderes.

• Autoridad y responsabilidad: La autoridad es el derecho de mandar y el poder de hacerse obedecer. No se concibe autoridad sin responsabilidad, puesto que ella es inherente a la autoridad. La responsabilidad es, por lo general, tan temida como buscada es la autoridad

 Disciplina: Es esencialmente la obediencia, la asiduidad, la actividad, la conducta, los signos exteriores de respeto que manifiestan acuerdo con las convenciones establecidas entre la empresa y sus agentes. "La disciplina es como la hacen los jefes". Los medios más eficaces para mantenerla y establecerla son: o Los buenos jefes entodos losgrados. o Las convenciones lo más claras y equitativas queseaposible. o Las sanciones penales juiciosamente aplicadas.

 Unidad de mando: Para una acción cualquiera, un agente no debe recibir órdenes más que de un solo jefe. La dualidad de mando es extremadamente frecuente y ésta puede traer descontento, contrariedad y confusión en el trabajo.

 Unidad de Dirección: Un solo jefe para cada conjunto de operaciones que tiendan al mismo objeto. No hay que confundir unidad de dirección (un solo jefe, un solo programa) con unidad de mando (un agente no debe recibir órdenes más que de un solo jefe). La unidad de mando no puede existir sin la unidad de dirección, pero no deriva de ella.

 Subordinación del Interés Particular al Interés General: En una empresa el interés de un agente, o grupo de agentes, no debe prevalecer contra el interés de la empresa. Los medios de realización son los siguientes: o La firmeza y el buen ejemplo de los jefes. o Convenciones lo más equitativas posible. o Vigilancia atenta.

 Remuneración del personal: Es el precio del servicio prestado. Lo que se busca en el modo de retribución es: o Que se asegure una remuneración equitativa.

La historia de la administración comenzó con las actividades primitivas de los grupos sociales, justo cuando el hombre necesitó organizar el trabajo en equipo y sus respectivas tareas, como la recolección y la producción de bienes o la racionalización de los recursos.

Al principio, mientras el hombre todavía incluía el nomadismo en su modo de vivir, la administración de los recursos de las diversas zonas geográficas que ocupaban fue una de las primeras tareas que podemos detectar en la historia y origen de la administración.

Con la llegada del sedentarismo, comenzaron a surgir las tareas productivas para cubrir las necesidades de las primeras poblaciones. Además, los asentamientos provocaron la aparición de las jerarquías en la cultura. Sin duda, el sedentarismo fue un gran impulsor en la historia de la administración en la Época Primitiva.

Sumerios (5000 a.C.)

Fueron los primeros en tener escritura, los sacerdotes llevaban en forma arcaica, el control administrativo del cobro de los impuestos, la lengua arcadia es básica en los textos escritos. Los sacerdotes fueron desde el principio el grupo que controló la administración y organización de las ciudades-Estado sumerias.

Los aportes en la línea de tiempo de la historia de la administración en la Edad Antigua fueron varios: nacieron los inventarios, creados por los egipcios, quienes registraban ventas e impuestos; surgió la división del trabajo, junto a la capacitación y la supervisión, y crearon un gobierno central con un distinguido poder de administración.

Sin embargo los Babilónicos aportaron el código de Hammurabi, el cual es un documento que tiene un conjunto de reglas, las cuales establecieron lineamientos de carácter laboral. Se desarrollaron leyes para llevar con ética los negocios.

China desarrolla la división del trabajo a través de la construcción de la gran muralla. Aportaron la administración pública a través de los consejos del filósofo Confucio. A pesar que nunca estuvo satisfecho de los que había aportado con tal fin en los diferentes cargos que desempeñó, desde el magistrado local hasta primer ministro. A través de varios siglos, los chinos tuvieron un sistema administrativo de orden con un servicio civil bien desarrollado y una apreciación bastante satisfactoria sobre muchos de los problemas modernos de administración pública.

Por otra parte, en Grecia, los grandes filósofos aportaban sus conocimientos a la historia de la administración. Platón, quien afirmó que el proceso de la especialización era posible al reconocer que todos los seres humanos tenían aptitudes diferentes. Además, Pericles, el político y orador ateniense, estableció el principio de selección de personal, como un principio básico para la administración. Aportaron el principio de la universalidad en cuanto su aplicación a través de su filósofo Sócrates. Se desarrolló también la ética en el trabajo y la aplicación del método científico para la resolución de problemas.

En Roma, la historia de la administración avanzó a pasos agigantados junto al surgimiento del Imperio Romano y su organización centralizada, la cual le permitió extender su poder sobre Europa y una parte de Asia. Aportaron la estructura de organización, pues fueron los primeros en crear los gremios que son grupo de personas que pertenecen a un mismo oficio u profesión. Desarrollaron procedimientos hacia la administración pública y establecieron sistemas fabricación.

En la Edad Media la administración tuvo un desarrollo en donde su forma de organizar era mejor, se delega autoridad y responsabilidades a personas eficientes, el crecimiento agrícola, se consolidaron instituciones como la Iglesia Católica que se interesó en el estudio de la administración por su forma de organizar y su funcionamiento., en esta misma época la administración tuvo un gran impulso cuando surgió en Italia los fundamentos de la contabilidad, por Lucas Pacioli y se empezó hacer uso del diario y libro mayor.

La administración dio un salto importante cuando se llegó la Edad Media., surgió la Iglesia Católica la cual se interesó por el estudio de la administración, surgió el staff el cual era “obligatorio” pero a la vez “independiente”: esto explica que al jefe se le otorga un grupo al debe escuchar para tomar una decisión, pero, a la vez puede tomar la decisión por su criterio. Koontz y O´Donnell afirmaron que la Iglesia Católica tuvo la organización más eficiente. En esta época surgió: el Feudalismo, los reyes tenían un poder limitado y el señor Feudal se encargaba de administrar. La administración dio muestra en el Ejercito militar ya que existía un encargado el cual dirigía, mandaba y organizaba a grupos de personas para ir a la guerra. En el Arsenal de Venecia surgió la primer grande empresa industrial

Los gremios, su principal característica de este sistema artesanal radica además del aspecto familiar en que se realiza el dominio del maestro sobre el resto de los integrantes de l taller, por la aparición de los primeros instrumentos n la producción y sobre todo por la organización de estos diversos elementos dentro de una institución. El gremio trataba de proteger a los diversos niveles jerárquicos dentro de una empresa artesanal, así como equilibrar y resolver los conflictos de las distintas personas que formaban un mismo gremio e inclusive de unos gremios con otros gestionando su coordinación.

El arsenal de Venecia resultó ser quizá la más grande planta industrial de la edad media.

Tres tareas le estaban encomendadas:

1) Hacer galeras, el equipo necesario para éstas y aún las armas

2) El montaje y reparación de los barcos

3) El almacenamiento de equipo

En cuanto al control contable

El arsenal empezó a usar la partida doble creada por Lucas Pacioli, pero con fines principalmente administrativos. Llevaban dos libros diarios: uno para el Director del Arsenal y el otro para el jefe de Contadores, que registraba las operaciones en el libro mayor.

Existía un balance anual, que se enviaba a las Oficinas del Tesorero para que se hiciera la auditoría correspondiente.

Toda salida o entrada de material se registraba cuidadosamente. Se inspeccionaba tanto la madera que se iba a adquirir como los productos acabados: por lo anterior, puede decirse que se llevaba un auténtico control de calidad.

Toda salida o entrada de material se registraba cuidadosamente. Se inspeccionaba tanto la madera que se iba a adquirir como los productos acabados: por lo anterior, puede decirse que se llevaba un auténtico control de calidad.

This article is from: