Documentacion 2012

Page 1

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACION LICENCIATURA EN BIBLIOTECOLOGÍA PROGRAMA GENERAL Nombre de la materia: Clave de la materia: Ciclo: Semestre: No. de hrs. teóricas Área curricular Elaboró: Fecha de actualización:

Documentación 141 Agosto – diciembre 2012 1º 4, No. de hrs. Prácticas Tronco común. Obligatoria Dra. Celia Mireles Cárdenas Julio 2012.

1

1. OBJETIVO GENERAL 2. Identificar a la Documentación como disciplina dentro de las Ciencias de la Información, mediante el conocimiento de su origen, desarrollo, importancia y pertinencia dentro del contexto cultural, económico y tecnológico actual. 3. JUSTIFICACIÓN La Documentación surge como una disciplina que pretende dar solución a la problemática generada a partir del desarrollo vertiginoso de la Ciencia y del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en la producción y difusión documental. Asimismo, en una sociedad denominada de la información, aspectos como la globalización, la interdependencia, la cooperación, entre otros factores, ha originado la necesidad de adecuar las actividades que se realizan en las unidades de información de acuerdo a necesidades específicas y cambiantes. 4. CONTENIDO 1. Evolución y principios teóricos de la Documentación Historia y desarrollo ; Paul Otlet, El Tratado de Documentación; Conceptos / Fundamentos 2. Funciones documentales Selección, adquisición y registro de la información; Tratamiento documental; Búsqueda documental; Difusión de la información; Normalización de la información; Centros documentales; El profesional documentalista; Mercado laboral y Estructura ocupacional 3. Tendencias de los centros y servicios documentales Sociedad de la Información; Explosión documental; Información científica y tecnológica; Mercado de la información; Empleo de las tecnologías; Organización, Servicios. 5. REQUISITOS DESEABLES Habilidades: Identificar las tendencias en el desarrollo de la documentación. Adaptarse a los cambios que generados a partir del uso de las TIC, s en las actividades documentales Innovación. Actitudes: Apertura a las diferentes posturas teóricas, así como a los cambios sociales, científicos y tecnológicos actuales.; Actualización permanente; Disposición al cambio


6. METODOLOGÍA Investigación; Exposición; Dialogo dirigido, discusión diferentes posturas teóricas; Visita a Unidades de Información; Pláticas de profesionales que laboran en distintas áreas de la documentación 7. EVALUACIÓN Tres evaluaciones parciales: Participación y elaboración de actividades 50% Examen 50% . Calificación: Exámenes ordinario, extraordinario, título de suficiencia y de regularización, conforme a la normativa universitaria. BIBLIOGRAFÍA AYUSO GARCIA, María Dolores. Conceptos fundamentales de la teoría de la documentación y estudio terminológico del tratado de documentación de Paul Otlet. Moreira González, José Antonio, col. Murcia: DM, 1998. BOYD RAYGUARD, W. El universo de la información: la obra de Paul Otlet sobre documentación y organización internacional. Madrid: Mundarnau, 1999. viii, 573p. CASTELLS, Manuel La era de la información: economía, sociedad y cultura. 6ª. Ed. México: Siglo XXI, 2005. CEBRIAN, Juan Luis. La red: cómo cambiarán nuestras vidas los nuevos medios de comunicación. 2ª. Ed. Taurus, 1998. CODINA, LLUIS. La documentación en los medios de comunicación: situación actual y perspectivas de futuro. En Primer Congreso Universitario de Ciencias de la Documentación: Teoría, historia y metodología de la Documentación en España (19752000). Madrid 14-17 de noviembre de 2000. Pp. 23-36 COLL- VINENT, Roberto. Teoría y práctica de la Documentación. Barcelona: UATE, 1978. 025 C6T4 GARCIA EJARQUE, Luis. Diccionario del archivero bibliotecario: terminología de la elaboración, tratamiento y utilización de los materiales propios de los centros documentales. Diccionario enciclopédico de ciencias de la documentación. José López Yepes edit. Madrid: Síntesis, 2004. GUINCHAT, Claire. Introducción general a las ciencias y técnicas de la información y la documentación. Montevideo: UNESCO, 1981. 480P. LASSO DE LA VEGA, Javier. El trabajo Intelectual: normas, técnicas y ejercicios de documentación. Madrid: Paraninfo, 1975. LOPEZ YEPES, José, y Juan Ros García. ¿Qué es Documentación? Teoría e Historia del concepto en España. Madrid: Síntesis, 1993? 025.046L6QU4 LOPEZ YEPES, José. Características de la Documentación y su reflejo en la formación de los profesionales e investigaciones de la disciplina. (Buscar referencia) LOPEZ YEPES, José. La documentación como disciplina: Teoría e historia. 1995. LELIS GARCÍA, Hilda y Celia Mireles Cárdenas. Aportaciones de Paul Otlet a la bibliotecología Actual. En LIBER: Revista de Bibliotecología. México: AMBAC, 2002 (Nueva época, volumen 4, número 3, julio –septiembre de 2002 MARCOS RECIO, Juan Carlos; María Victoria Nuño Moral. Los nuevos significados del concepto Documentación. En Primer Congreso Universitario de Ciencias de la


Documentación: Teoría, historia y metodología de la Documentación en España (19752000). Madrid 14-17 de noviembre de 2000. Pp. 481-488 MIRELES CARDENAS, Celia. Del documento al objeto digital. En “Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e Información.” México: CUIB/UNAM, 2003 (No. 34, vol. 17, enero-junio de 2003). Pp.88-103 ISSN 0187-358X http://www.journals.unam.mx/index.php/ibi/article/view/4014 RENDON ROJAS, Miguel Ángel. El papel del profesional de la información en el acceso y el uso de la información documental. En: La información en el inicio de la era electrónica: información, sociedad y tecnología. México: CUIB/UNAM, 1998. (Vol. 2 ) Pp. 242-272. RÍO SANDORNIL, José Luis del. El documentalista en la sociedad de la información. En Primer Congreso Universitario de Ciencias de la Documentación: Teoría, historia y metodología de la Documentación en España (1975- 2000). Madrid 14-17 de noviembre de 2000. Pp. 667-686 RUIZ PÉREZ, Rafael. El análisis documental: bases terminológicas, conceptualización y estructura operativa. Granada: Universidad de Granada, 1992. OTLET, PAUL. El tratado de Documentación. El libro sobre el libro. Teoría y Práctica. Tr. María Dolores Ayuso García. Murcia: DM, 1998. iv, 315p SARTORI, Giovanni.Homo videns : la sociedad teledirigida. México: Trillas, 1997. SIMONE, Raffaele. La tercera fase: formas de saber que estamos perdiendo. México: Taurus ; 2001.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.