
1 minute read
SEMANA 09
TIPOLOGÍAS Y ESTRATEGIAS
RENOVACIONES
Advertisement
En 1930 la Fundación Suiza encarga al atelier de Le Corbusier y Pierre Jeanneret, con un presupuesto muy bajo, el proyecto para resolver el alojamiento de los estudiantes universitarios suizos, tradicionalmente alojados en estudios de escasa calidad en el barrio latino de París. De esta manera se planteaba acceso no sólo a una vivienda digna y alimentación a precios razonables, sino también a las instalaciones deportivas y culturales de la naciente Ciudad Universitaria Internacional de París.
El Pabellón Suizo es un acabado paradigma del énfasis del movimiento moderno en que las formas sean representativas de las diferentes funciones y a la vez, sean objeto de un tratamiento plástico tanto en su gestación como en su integración al conjunto.
Si bien había un presupuesto limitado, Le Corbusier fue obligado por el cliente a dar cabida a las funciones públicas en la planta baja, un requisito que decidió responder a través de dos volúmenes diferenciados. Por un lado, el pabellón en forma de paralelepípedo que contiene los dormitorios de los estudiantes y, por el otro, la forma libre que contiene los ámbitos de reunión, el conjunto de los espacios individuales y el espacio social.
El edificio se compone de tres piezas o volúmenes claramente diferenciados: un prisma que alberga las habitaciones; un espacio en planta baja que alberga la recepción y las zonas comunes, y una tercera pieza que asume las funciones de conexión y comunicación vertical.
El proyecto cumple con los preceptos de los 5 puntos.
En el año 1926, Le Corbusier, formularía los 5 puntos para una nueva arquitectura, una serie de conceptos teóricos expuestos de manera sintética y condensados en cinco ítems clave que revolucionarían la arquitectura y se convertirían en los cimientos del diseño para el período moderno.
Le Corbusier regresó varias veces para realizar trabajos adicionales en el pabellón suizo.
1948 Se pintó un mural en sustitución del mural fotográfico de 1933, que había sido des- ...........truido durante la guerra.
1953 Se reconstruyó el muro sur, transformando significativamente las ventanas del piso al ...........techo para reducir la luz solar excesiva.