11 minute read

SEMANA 04

Next Article
SEMANA 09

SEMANA 09

El primer ejercicio del ciclo se trato acerca del entendimiento inicial acerca de proyectos de vivienda colectiva desde la noción de tipología, introduciéndonos en el estudio y análisis tipológico de vivienda multifamiliar remarcable, que será tratada referencialmente para su apropiación, adecuación y utilización en el desarrollo de cada uno de nuestros proyectos de uso mixto del Taller E, con equipamiento publico en los niveles bajos y vivienda colectiva en los altos del edificio. Introduciéndonos a la vivienda multifilar se nos permitió hacer un estudio como referente a esta idea, ayudándome a entender su funcionalidad y tipología que tiene cada uno de los edificios y la importancia que tendrán estas en un futuro. Los diferentes análisis nos adentraran casa mas en la comprensión de cada uno de ellos dándonos la opción de elegir cual será nuestro futuro referente en el que nos basaremos para estructurar nuestro futuro ejercicio. Este ejercicio se elaboró en parejas, cada semana que pasaba se avanzaba progresivamente con su critica respectiva obteniendo una nota sobresaliente.

Le Corbusier Pierre Jeanneret

Advertisement

Nacimiento: 1887, Suiza Estudios: Artes y oficios Escuela de Arte de La Chaux-de-Fonds Nacimiento: 1896, Suiza Estudios: Arquitecto y diseñador Escuela de Bellas Artes de Ginebra

En 1905, diseñó su primer edificio, la Villa Fallet. En los siguientes 10 años hizo numerosos edificios que todavía no llevan su sello característico, y que no incluyó en el registro posterior de sus obras. Ya en París, trabajó durante 15 meses en el estudio de Auguste Perret. Luego viajó a Alemania para estudiar las tendencias arquitectónicas de ese país. El año 1911 lo dedicó por completo a viajar. Desde Viena fue a Rumania, Turquía, Grecia e Italia, y a su regreso fue profesor durante dos años en el departamento de arquitectura y decoración de la Escuela de Arte de París. En 1922, Le Corbusier abrió un despacho de arquitectura con su primo Pierre Jeanneret, con el cual mantuvo su asociación hasta 1940. Inicialmente, los dos diseñaron casi exclusivamente edificios residenciales. En octubre de 1929, Le Corbusier dictó en Buenos Aires un ciclo de diez conferencias, invitado por la Asociación Amigos del Arte. Le Corbusier fue un trabajador incansable. Realizó innumerables proyectos y es considerado uno de los más claros exponentes de la arquitectura moderna, uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX. Trabajó con Auguste y Gustave Perret en París entre 1921 y 1922, antes de comenzar a trabajar en colaboración con Le Corbusier. Su papel fue de gran relevancia en todos los proyectos, a pesar de que se tiene la tendencia a olvidarlo. Juntos editaron en 1926 el célebre manifiesto de los « Cinco puntos hacia una Nueva Arquitectura » que serviría de guía para su estética arquitectónica. En 1929, Pierre desvela un conjunto de muebles modernos compuestos por sillas de tubos de acero, taburetes y un grupo de estanterías modulares en acero concebidas junto con Le Corbusier y Charlotte Perriand. Todos ellos eran miembros de la Union des Artistes Modernes. La contribución de Jeanneret en su asociación con Le Corbusier no fue menor. A menudo dibujaba los primeros croquis de las plantas que más tarde serían retocados y afinados en compañía de Le Corbusier. Supo estimular la imaginación de su primo o moderarla con sus dosis de realismo. Jugó igualmente un papel destacado asegurando la continuidad del estudio, la coordinación y el control de los aspectos más técnicos.

La Villa Fallet

La Villa Savoye

Capilla Notre Dame Du Haut Chandigarh

Padiglione Esprit Nouveau

Villa JeanneretPeret

FICHA TECNICAFICHA TECNICAFICHA TECNICAFICHA TECNICAFICHA TECNICA FICHA TÉCNICA DESCRIPCIÓN CONCEPTO

EMPLAZAMIENTO Y UBICACIÓN

Año: 1931 Arquitecto: Le Corbusier y Pierre Jeannere Dirección: 7k Bd Jourdan 75014, Paris, Francia Números de pisos: 5 Equipamiento: Vivendas Flat Unidades de vivienda: 50 Área del terreno: 650 m2

EMPLAZAMIENTO Y UBICACIÓN

Año: 1931 El proyecto se encuentra ubicado en Paris, FranArquitecto: Le Corbusier y Pierre Jeanneret Dirección: 7K Bd Jourdan 75014 Paris, cia, en La Ciudad internacional universitaria de Francia Paris (CIUP) es un conjunto de residencias universitarias le cual reúne los valores arquitectóNúmeros de pisos: 5 nicos y paisajísticos de 40 países. Equipamiento: Viviendas flat Alrededor del Pabellon Suzio se encuentran the Unidades de vivienda: 50 Área del terreno: 650 m2 House of the Swedish students, Fondation Danoise, Maison de l'lnde, Maison de Norvège y el Estadio Dalmasso

EMPLAZAMIENTO Y UBICACIÓN

Año: 1931 El proyecto se encuentra ubicado en Paris, Arquitecto: Le Corbusier y Pierre Jeanneret Francia, en La Ciudad internacional Dirección: 7K Bd Jourdan 75014 Paris, universitaria de París (CIUP) es un conjunto Francia de residencias universitarias la cual reúne los Números de pisos: 5 Equipamiento: Viviendas flat valores arquitectónicos y paisajísticos de 40 países. Alrededor del Pabellon Suzio se encuentran the House of the Swedish Unidades de vivienda: 50 students, Fondation Danoise, Maison de l’Inde, Área del terreno: 650 m2 Maison de Norvège y el Estadio Dalmasso

EMPLAZAMIENTO Y UBICACIÓN

Año: 1931 El proyecto se encuentra ubicado en Paris, Arquitecto: Le Corbusier y Pierre Jeanneret Francia, en La Ciudad internacional Dirección: 7K Bd Jourdan 75014 Paris, universitaria de París (CIUP) es un conjunto Francia de residencias universitarias la cual reúne los Números de pisos: 5 valores arquitectónicos y paisajísticos de 40 Equipamiento: Viviendas flat Unidades de vivienda: 50 países. Alrededor del Pabellon Suzio se encuentran the House of the Swedish students, Fondation Danoise, Maison de l’Inde,Área del terreno: 650 m2 Maison de Norvège y el Estadio Dalmasso

EMPLAZAMIENTO Y UBICACIÓN

Año: 1931 El proyecto se encuentra ubicado en Paris, Arquitecto: Le Corbusier y Pierre Jeanneret Francia, en La Ciudad internacional Dirección: Francia 7K Bd Jourdan 75014 Paris, universitaria de París (CIUP) es un conjunto de residencias universitarias la cual reúne los valores arquitectónicos y paisajísticos de 40 Números de pisos: 5 países. Alrededor del Pabellon Suzio se Equipamiento: Viviendas flat encuentran the House of the Swedish Unidades de vivienda: 50 students, Fondation Danoise, Maison de l’Inde, Área del terreno: 650 m2 Maison de Norvège y el Estadio Dalmasso

EMPLAZAMIENTO Y UBICACIÓN

Año: 1931 El proyecto se encuentra ubicado en Paris, Arquitecto: Le Corbusier y Pierre Jeanneret Francia, en La Ciudad internacional Dirección: 7K Bd Jourdan 75014 Paris, universitaria de París (CIUP) es un conjunto Francia Números de pisos: 5 de residencias universitarias la cual reúne valores arquitectónicos y paisajísticos de países. Alrededor del Pabellon Suzio los 40 se Equipamiento: Viviendas flat encuentran the House of the Swedish Unidades de vivienda: 50 students, Fondation Danoise, Maison de l’Inde, Área del terreno: 650 m2 Maison de Norvège y el Estadio Dalmasso

El proyecto se encuentra ubicado en Paris, Francia, en La Ciudad internacional universitaria de París (CIUP) es un conjunto de residencias universitarias la cual reúne los valores arquitectónicos y paisajísticos de 40 países. Alrededor del Pabellon Suzio se encuentran the House of the Swedish students, Fondation Danoise, Maison de l’Inde, Maison de Norvège y el Estadio Dalmasso

DESCRIPCIONDESCRIPCIONDESCRIPCIONDESCRIPCIONDESCRIPCION

Le Le Le Le Le Corbusier Corbusier Corbusier Corbusier Corbusier concibe concibe concibe concibe concibe la la la la la solución solución solución solución solución de de de de de crear crear crear crearcrear una una una una una residencia residencia residencia residencia residencia estudiantil estudiantil estudiantil estudiantil estudiantil organizando organizando organizando organizando organizando los los los loslos Le Corbusier concibe la solución de crear cuartos para estudiantes en cuartos para estudiantes en cuartos para estudiantes en cuartos para estudiantes en cuartos para estudiantes en un un un unun una residencia estudiantil organizando paralelepípedo de cuatro plantas,paralelepípedo de cuatro plantas,paralelepípedo de cuatro plantas,paralelepípedo de cuatro plantas,paralelepípedo de cuatro plantas, los cuartos para estudiantes en un paralelepípedo de cuatro plantas, suspendido sobre pilotis y extendiéndose en su eje longitudinal. En cada una de las tres primeras plantas se disponen a un corredor de distribución, solución a la cual el suspendido sobre pilotis y extendiéndose en su eje longitudinal. En cada una de las tres primeras plantas se disponen a un corredor de distribución, solución a la cual el arquitecto se enfrenta por primera vez y suspendido sobre pilotis y extendiéndose en su eje longitudinal. En cada una de las tres primeras plantas se disponen a un corredor de distribución, solución a la cual el arquitecto se enfrenta por primera vez y suspendido sobre pilotis y extendiéndose en su eje longitudinal. En cada una de las tres primeras plantas se disponen a un corredor de distribución, solución a la cual el arquitecto se enfrenta por primera vez y suspendido sobre pilotis y extendiéndose en su eje longitudinal. En cada una de las tres primeras plantas se disponen a un corredor de distribución, solución a la cual el arquitecto se enfrenta por primera vez y suspendido sobre pilotis y extendiéndose en su eje longitudinal. En cada una de las tres primeras plantas se disponen a un corredor de distribución, solución a la cual el arquitecto se enfrenta por primera vez y arquitecto se enfrenta por primera vez y generando iluminación en los corredores. Elgenerando iluminación en los corredores. Elgenerando iluminación en los corredores. Elgenerando iluminación en los corredores. Elgenerando iluminación en los corredores. El generando iluminación en los corredores. volumen vertical central que contiene volumen vertical central que contiene volumen vertical central que contiene volumen vertical central que contiene volumen vertical central que contiene los los los loslos El volumen vertical central que contiene los servicios funciona como nexo con el cuerpo bajo que contiene los ámbitos comunes. El edificio tiene un uso mixto y una tipología de altura Flat. servicios funciona como nexo con el cuerpo bajo que contiene los ámbitos comunes. El edificio tiene un uso mixto y una tipología de altura Flat. servicios funciona como nexo con el cuerpo bajo que contiene los ámbitos comunes. El edificio tiene un uso mixto y una tipología de altura Flat. servicios funciona como nexo con el cuerpo bajo que contiene los ámbitos comunes. El edificio tiene un uso mixto y una tipología de altura Flat. servicios funciona como nexo con el cuerpo bajo que contiene los ámbitos comunes. El edificio tiene un uso mixto y una tipología de altura Flat. servicios funciona como nexo con el cuerpo bajo que contiene los ámbitos comunes. El edificio tiene un uso mixto y una tipología de altura Flat.

CONCEPTOCONCEPTOCONCEPTOCONCEPTOCONCEPTO

La La La La La obra obra obra obraobra consta consta consta consta consta claramente claramente claramente claramente claramente de de de de de dos dos dos dosdos volúmenes volúmenes volúmenes volúmenes volúmenes diferenciados. diferenciados. diferenciados. diferenciados. diferenciados. Por Por Por Por Por un un un unun lado, lado, lado, lado, lado, el el el elel La obra consta claramente de dos volúmenes diferenciados. Por un lado, el pabellón en forma de paralelepípedo que contiene los dormitorios de los estudiantes y, por el otro, la forma libre que contiene los ámbitos de reunión, el conjunto de pabellón en forma de paralelepípedo que contiene los dormitorios de los estudiantes y, por el otro, la forma libre que contiene los ámbitos de reunión, el conjunto de los espacios individuales y el espacio social. El pabellón en forma de paralelepípedo que contiene los dormitorios de los estudiantes y, por el otro, la forma libre que contiene los ámbitos de reunión, el conjunto de los espacios individuales y el espacio social. El pabellón en forma de paralelepípedo que contiene los dormitorios de los estudiantes y, por el otro, la forma libre que contiene los ámbitos de reunión, el conjunto de los espacios individuales y el espacio social. El pabellón en forma de paralelepípedo que contiene los dormitorios de los estudiantes y, por el otro, la forma libre que contiene los ámbitos de reunión, el conjunto de los espacios individuales y el espacio social. El pabellón en forma de paralelepípedo que contiene los dormitorios de los estudiantes y, por el otro, la forma libre que contiene los ámbitos de reunión, el conjunto de los espacios individuales y el espacio social. El los espacios individuales y el espacio volumen de dormitorios se separa del suelovolumen de dormitorios se separa del suelovolumen de dormitorios se separa del suelovolumen de dormitorios se separa del suelovolumen de dormitorios se separa del suelo social. El volumen de dormitorios se por medio de grandes columnas por medio de grandes columnas por medio de grandes columnas por medio de grandes columnas por medio de grandes columnas de de de dede separa del suelo por medio de grandes columnes de hormigón. hormigón. hormigón. hormigón. hormigón. hormigón.

Estas imagenes del interior del edificio muestran la tipología de los departamentos, los cuales corresponden a flats. Todos los departamentos no cuentan con espacios de actividad social, tales como salas o cocinas, estos espacios se hallan en el edificio para un uso común.

This article is from: