CLAP BARINAS Edición N° 35

Page 1

EDICIÓN N° 35

TODO EL PODER PARA LOS

COMITÉ LOCAL DE ABASTECIMIENTO Y PRODUCCIÓN

BARINAS 6 al 12 de mayo del 2017

COBERTURA Y CIRCULACIÓN EN TODOS LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO BARINAS

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Semanario de logros GMAS

Bs. 12 mil millones

para proyectos cerealeros

El Gobierno Nacional financió 100 proyectos a productores de arroz, maíz amarillo y maíz blanco, en el contexto del Plan de Siembra Comunal 2017, según lo anunció el Ministro del Poder Popular para las Comunas, Aristobulo Istúriz. P/7

Feria Venezuela Producción Soberana se llevará a cabo hasta el 7 de Mayo P/3

CLAP SAN JOSE I cumplió casa a casa garantizando la Caja CLAP P/4


2 PÁGINA

Ed ito ria l

CLAP / 6 al 12 de mayo del 2017

Más allá de la guerra de cifras, hay una verdad irrefutable: los CLAP se apropiaron de la agenda económica en Venezuela: todos hablan de este invento con arraigo popular venezolano. El Presidente Nicolás Maduro optó por otro camino, fuera de lo convencional, de la oferta neoliberal, una respuesta coyuntural que hoy se convierte en estructural, de largo plazo. Nos recuerda lo que sucedió con las misiones sociales, creadas por el Gigante Hugo Rafael Chávez Frías para afrontar las consecuencias del paro petrolero y que luego, año a año, se fueron consolidando para garantizar los derechos sociales de una gran mayoría de venezolanos. Aparecieron en primera instancia como una forma urgente de resolver una necesidad puntual y luego se quedaron constituyendo el actual Estado de las Misiones. Los CLAP son una respuesta a los intermediarios, al abuso de los precios y a las fallas distributivas. Forjan una relación directa entre bienes producidos o importados y consumo del hogar, por eso es tan importante la condición moral y ética de los que participan en la distribución de los alimentos en tiempo de guerra económica. El Estado actúa como facilitador porque suministra los bienes para ser distribuidos vía CLAP, sea comprando a los productores locales o importando directamente aquello que sea necesario. En esos mismos espacios organizados se está produciendo, y en los que aún no ocurre, debemos involucrarnos porque la alimentación es un tema de todos. Con el mejor espíritu del Comandante Chávez, se mezcla lo urgente con lo estructural. No ha sido fácil en estos últimos años de caída de precios del petróleo, arremetida financiera internacional, subversión de la derecha fascista con todos sus ingredientes imperialistas y con una estructura productiva en proceso de un fortalecimiento gracias a la Agenda Económica Bolivariana. Hoy los CLAP representan un pilar necesario para la nueva economía en desarrollo, al margen del neoliberalismo, y en pleno crecimiento sustentable. Son una respuesta en lo ideológico, pero que viene cargado de alta dosis material, están en pleno desarrollo: están funcionando los CLAP Textiles para atender las necesidades escolares; CLAP de los productos de higienes que formarán parte de los bienes-CLAP y a precios justo. ¡Sigamos creciendo!

Vinos producidos en Barinitas, gracias al esfuerzo de la familia

Bariniteños apuestan a la producción de vino artesanal Polanco concreta que “nosotros producimos vino de frutas a pequeña escala, por eso necesitamos el apoyo del gobierno bolivariano y los entes financieros para crecer como empresa familiar y seguir articulando una red vinera en Barinas.”

En el estado Barinas, específicamente en el municipio Bolívar se cuenta con hombres y mujeres que producen vino artesanal de cualquier tipo de frutas, como es el caso de Miguelangel Polanco, quien junto a su familia aspira seguir involucrado en esta labor, para fortalecer la elaboración del licor de café, toronjas, moras, entre otros.

EL DATO

Polanco explica el proceso de producción de vinos

la fermentación malo láctica la cual nos baja la acidez en el vino y hace que mejore su cuerpo.”

Los productores Polanco concreta que Miguelangel Polanco “nosotros producimos de vino de Barinas explica que “ el vino vino de frutas a pequenecesitan finanes producto del jugo ña escala, por eso ciamiento para pasar de uvas fermentado; necesitamos el apoyo de producir 200 litros proceso en el que del gobierno bolivariano mensuales a 1000. actúan diferentes tipos y los entes financieros de fermentación, pero para crecer como emprela más importante es la sa familiar y seguir articulanfermentación alcohólica producida do una red vinera en Barinas.” por la acción de las levaduras y el azúcar.” “Necesitamos financiamiento para pasar “Las levaduras convierten el azúcar en de producir 200 litros mensuales a 1000 o alcohol, y una segunda fermentación donde más, ya que tenemos capacidad en cuanto actúan bacterias propias del mosto, esta es a fermentadores de vidrio, y un gran equipo

humano que cree en las potencialidades de la producción y los hombres de Barinas.” Aunque hemos mejorado las técnicas de preparación de botellas, presentación, pasterización y embotellado, necesitamos crecer en producción, para lo cual se nos hace necesario comprar algunos equipos, materia prima y utensilios, agrega Polanco. Polanco indica que aspiran producir licores de diferentes tipos, teniendo experiencia en la producción de ponches navideños, que tuvo mucha aceptación en los clientes barineses y de otros sitios del país. Polanco comparte sus conocimientos y sus productos con los que deseen hacerlo a través del 04161392972.

Directorio Semanario CLAP Dirección General Gran Misión Abastecimiento Soberano

Diseño y Diagramación Albert Becerra

Coordinación General Carlos Géraud Corrie Producción y Edición Magaly Carrizo / Yoskary Baez

Textos y Fotografías Periodistas: ORI / PDVSA Agrícola / Mercal / MINPPAT PDVAL / FONDAS / FUNDACOMUNAL / Safonapp/ INSAI Alcaldías

Redes Sociales Twitter: @ofenecobarinas Instagram: semanarioCLAP Facebook: Ofensiva Económica Barinas Página Web: en el link “Semanario CLAP” en www.ciudadbarinas.info.ve Gmail: prensaclapbarinas@gmail.com


PÁGINA

CLAP / 6 al 12 de mayo del 2017

3

Feria Venezuela Producción Soberana demuestra la productividad del sector agrícola venezolano de Se cuenta con un censo s vo cti du 63 mil predios pro ría de pecuarios de gana de distintos tipos como ovinos, bovinos y caprinos, sin detallar unos 42 l mil que faltan, más, 62 mi raist predios de café reg dos y podrán participar de subastas de ganado y café de alta calidad, dijo Castro Soteldo.

El ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, aseguró que a pesar de la guerra económica férrea que han sostenido en contra de nuestro país, desde el 2016 para la realización de la Gran Feria Venezuela Producción Soberana hay inscritas más de 630 empresas pertenecientes al sector agroproductivo, farmacéutico e industrial, las cuales creen en el país. Argumentó el Ministro que “Independientemente de la guerra económica, hay un sector productivo que no se ha paralizado, ha venido creciendo y exportando,

EL DATO

Hay más de 630 empresas inscritas pertenecientes al sector agroproductivo, farmacéutico e industrial, las cuales creen en el país.

Capítulo Campesino: espacio de debate y participación protagónica de las familias campesinas y otros productores agrícolas, quienes militan en el Poder Popular Campesino Venezolano.

que quiere invertir mucho más”. Dijo además, desde su programa televisivo, que ha constatado el incremento de la producción en la agroindustria venezolana. Destacó que este evento se organizó a raíz de la Expo Venezuela Potencia y obligó al Gobierno Nacional a focalizarse en el área agroproductiva, salud y productos de higiene, hogar y aseo personal.

Contamos con ovinos, bovinos y caprinos para subastar

CLAP Barinas presentes en Venezuela producción soberana Adriana Aguilar, vocera de la Red de Fabricantes de Productos de Higiene y Aseo Personal de la Fuerza Bolivariana (REFLA) anunció que voceros de Barinas se encuentran presentes en la Feria Venezuela Producción Soberana que se celebra desde este cuatro de mayo, hasta el siete en el patio de honor de la Academia Militar de Venezuela, paseo Los Próceres en la capital de la república. Como se sabe, este encuentro permitirá mostrar los avances y las proyecciones de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS) en los vértices industrial, farmacéutico, agroalimentario. Aguilar destacó que presentarán los jabones líquidos, de panela, cloro, desinfectante, multiuso y

Castro Soteldo afirmó que cuando termine la guerra que están haciendo desde afuera y desde adentro, de parte de los sectores que no creen en la paz y la democracia, “con toda seguridad los trabajadores, empresarios y gobierno nacional acelerarán los procesos productivos que hasta ahora venimos impulsando”. Respecto a las medidas anunciadas por el Presidente Maduro para favorecer a los trabajadores, argumentó que el aumento de salario es un incentivo para este sector y así éste incremente, la producción en su fábrica o empresa, “creo que la respuesta es producir en grandes cantidades, saturar los mercados para que haya suficiente producto y alcanzar cifras de exportación”. (FIN/HF)

Venezuela Producción Soberana -Los motores en marcha demuestran los alcances y planes de desarrollo en materia económica -Motor Agroalimentario: Activación de 200mil hectáreas para producir 2 millones de toneladas de alimentos. -La unión cívico militar demostró ser la herramienta más efectiva para vencer la guerra económica -Expo Venezuela Productiva Soberana mostrará grandes avances de la Misión Abastecimiento en distribución -#Logros GMAS I-2016: Importación de 2,6 millones de toneladas de alimentos, medicinas y productos de higiene para el consumo del pueblo

Los jabones con sello de Barinas nos representan en Caracas en la Feria Venezuela Producción Soberana.

detergentes que se producen en la mencionada REFLA. Aguilar agradeció el apoyo del gobierno bolivariano por impulsar

estas iniciativas que están creciendo en Barinas, gracias a que hombres y mujeres creen en nuestro país para seguir aportando su trabajo creativo y atacar la guerra económica.(MCG)

-Con el Motor Agroalimentario se logró la activación de 200 mil hectáreas para la producción de diversos rubros -En VenezuelaProducciónSoberana se darán cita todos los actores interesados en generar negociaciones y asociaciones productivas eficientes -En VenezuelaProducciónSoberana la @GMAS_Oficial muestra las acciones ejecutadas para contrarrestar la Guerra No Convecional en nuestro país


4 PÁGINA

CLAP / 6 al 12 de mayo del 2017

CLAP SAN JOSÉ I cumplió casa a casa Garantizando la Caja CLAP El Comité Local de Abastecimiento y Producción del barrio San José I, parroquia El Carmen cumplió el casa a casa para garantizar la caja CLAP a 59 familias del sector que coordina Maritza Pérez, acompañada de su madre Beatriz y otros mujeres organizadas de la comunidad. Dijo que las cajas selladas con los productos son la garantía de que la distribución se realice con honestidad, dado que no debemos meternos con la comida de la gente. La vocera de los CLAP recordó que uno de los objetivos de los CLAP es acabar con los bachaqueros, las colas en los supermercados, acabar con la guerra económica.

Indicó que además de la distribución de los alimentos en su comunidad, los CLAP tienen como tareas: levantar un censo poblacional en la localidad donde hayan sido conformados; seguir organizando jornadas de distribución de alimentos o llevarlos casa por casa para garantizar que los alimentos lleguen al pueblo.

El censo poblacional es una planilla que contiene los datos de las familias de las comunidades, con los siguientes datos: Número de integrantes de la familia; edad de integrantes de la familia; si alguno tiene enfermedades crónicas o discapacidades; situación laboral (si están trabajando o se encuentran sin empleo).

PASO PARA LA CONFORMACION DE LOS CLAP El Estado Mayor estatal y municipal del Sistema Popular de Distribución de Alimentos son los encargados de garantizar la conformación de los comités organizadores. Revisa tu Caja CLAP, haz contraloría

Una vez establecido el comité, se procederá la estructura base del CLAP con la elección de un jefe de calle, vereda o cualquier organización territorial que corresponda. Luego se procederá a realizar una asamblea con el Poder Popular para la explicación del sistema de distribución y la ruta de implementación a la comunidad.

Si en tu comunidad no hay consejo comunal y muchos menos un CLAP, aún estás a tiempo de conformar uno. Participa y forma parte del bienestar de tu entorno. Clapnacional2016@gmail.com

TODO EL PODER PARA LOS CLAP

“Los CLAP no solamente es llevar alimentos, sino también la producción (…) sin discriminación política, porque para nosotros dentro de la Revolución no hay discriminación (…) porque esta es la estrategia de trabajo que nos inculcó nuestro líder eterno, Hugo Chávez”, dijo Maduro. Esta gestión popular dio paso al nacimiento de los CLAP, oficializados por el Mandatario Nacional en fecha 3 de abril de 2016, en Catia La Mar, estado Vargas. Los CLAP están integrados por la Unión Nacional de Mujeres (Unamujer), el Frente Francisco de Miranda, las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCH) los Consejos Comunales, Los Milicianos y todos los que deseen ayudar en la organización, movilización y entrega de la CAJA CLAP. No olvides que los CLAP son una herramienta del Poder Popular que surgió en medio de circunstancias muy difíciles: especulación, acaparamiento, guerra económica, cerco financiero, ataques desde dentro y desde fuera para provocar una explosión social. Hoy en día, los CLAP son una de las políticas públicas más respaldada por los venezolanos. El 60% cree que son una decisión acertada frente a la emergencia económica (según Hinterlaces). La consultora Da Análisis, por ejemplo, reconoce que cerca del 50% de la población venezolana recibe productos de los CLAP. Nada más y nada menos que la mitad del país. Por ahora, porque el crecimiento de los CLAP se enmarca en un proceso integrador que va más allá de sus objetivos. A medida que los CLAP crezcan, los precios de los productos disponibles en circuitos paralelos deberían estabilizarse porque no habrá motivos para inflarlos. Los CLAP representan ser uno de los verdaderos cimientos para una economía que busca alternativas a la senda neoliberal, con soluciones reales a favor de las mayorías, a favor del pueblo en general, sin exclusiones. En los CLAP debemos mejorar la periodicidad y homogeneidad, para satisfacer la demanda plena de los bienes básicos.


PÁGINA

CLAP / 6 al 12 de mayo del 2017

5

CLAP de Parroquia Ramón Ignacio Méndez debatieron sobre guerra económica o, Voceros de Corocit , lla Vi La , Llano Alto nda, Francisco de Mira y Estrella de Belén uSabana Grande ac ión ac rm fo la a dieron donde además se edieron cita los prof iel nt Mo n lso sores Ne . ez Pá am illi yW

Con el propósito de avanzar en los procesos de formación y capacitación en el marco de la puesta en práctica de la Agenda Carabobo por el presidente Nicolás Maduro se llevó a cabo un importante seminario en las instalaciones de la biblioteca del Liceo Libertador, ubicado en la Urb. Llano Alto de la Parroquia Ramón Ignacio Méndez. Mirian Blanco responsable del CLAP del punto y círculo de Corocito, Llano Alto, La Villa, Francisco de Miranda, Estrella de Belén y Sabana Grande manifestó que este seminario tiene el propósito de seguir profundizando en la capacitación y formación de las herra-

Aspectos de la jornada celebrada en los CLAP

La formación se mantiene en los CLAP

mientas teóricas que la Revolución Bolivariana nos ha dado para seguir en la defensa del legado de nuestro líder histórico el comandante supremo Hugo Chávez.

ción al extremo que lo que quieren es ver muertos por todos lados.

Agregó que “ debemos entender y comprender que tenemos una gue-

rra económica promovida desde el imperio norteamericano que tiene la clara intención de adueñarse de nuestros recursos naturales. Para ello han definidouna estrategia comunicacional que ha venido estimulando una conducta patológica y esquizofrénica en la oposi-

Ante una realidad de esta naturaleza, los chavistas tenemos que continuar en la formación y la capacitación para la defensa de la revolución, dijo Blanco.

En esta actividad estuvieron como ponentes centrales los profesores Nelson Montiel y William Páez, quienes realizaron una exposición sobre el tema de los CLAP y la guerra económica ; así como las estrategias para enfrentar a los terroristas de la oposición. (CM/Prevención del Delito)

Seis años luchando

Rescatan cuencas en el balneario La Ribereña de Chávez Estamos preparando un conuco productivo donde tendremos hortalizas, legumbres, tubérculos y musáceas, para implementar un patio de venta de alimentos ecológicos, dentro del parque tecnológico comunal, anunció Garcia. La Fundación Barinesa para la formación integral en ciencia e innovación, desarrolla un trabajo permanente de atención al parque tecnológico comunal y balneario la Ribereña de Chávez, ubicado en el municipio Barinas.

Esta fundación cumplió el 22 de Marzo 6 años de lucha por el rescate ambiental controlado de la cuenca hidrográfica del río Santo Domingo, contando con el apoyo de ambientalistas y guarda parques, que reflexionaron sobre la fecha y los retos que se tienen en Barinas para seguir cuidando la Pacha Mama. Se sembraron 30 Áraguaney, que suplantarán 30 Árboles de Guácimo, que ya cumplieron su vida útil en esta zona de protección ambiental, dijo Edecio García Sosa, vocero

El cuidado de las cuencas es una tarea de todos.

de la mencionada fundación. Los niños y niñas y guarda qarque, ya recogimos las semillas de 28 especies de Árboles, que

conforman los 2 mil 346 Árboles, del Bosque de Galería del Parque Tecnológico Comunal. Con el cuidado de las cuencas

favorecemos el abastecimiento de agua, las plantas y la vida silvestre; mantenemos el suelo fértil y respaldan la autosuficiencia de las comunidades.


6 PÁGINA

CLAP / 6 al 12 de mayo del 2017

Receta

NIÑOS APRENDEN CON LOS

Cuento La Abeja Campeona

de la semana: De Manuel Ibarra

Estaban los insectos reunidos discutiendo para determinar cuál era el más rápido, inteligente y trabajador. Intervino el zancudo y dijo: ¡yo soy el más importante de todos ustedes, con mi aguja puedo sacarle la sangre a las personas!. La garrapata que estaba cerca, soltó una carcajada y dijo: yo también puedo realizar ese trabajo y de manera más eficaz!.

Helado de Mango Necesitamos 4 mangos y dos frutas cítricas, pudiendo ser naranja, limón o inclusive lima. Lo que se hace es obtener el jugo de las frutas, luego se utiliza la pulpa del mango triturada en un procesador. Se agrega el zumo y se mezcla en un recipiente que luego irá al congelador por 6 horas. Lo ideal es mezclar de vez en cuando con una cuchara para que no termine siendo demasiado sólido el producto. Con la consistencia deseada se retira del congelador y se sirven bochas de helado natural. El sabor mejora aún más con una menta como decoración. Beneficios del Mango

Dando un salto el piojo alzó la voz para decir: ¡Si de chupar sangre se trata, aquí estoy yo para realizar ese trabajo!.

clavarle mi aguijón a todo el que se atraviese en mi camino!.

La avispa gritó: ¡Aquí estoy yo sino me han visto, dispuesta a

De pronto pasó por el lugar una abeja, muy seria la abeja les

dijo: ¡Ustedes me van a perdonar señores, pero yo no puedo perder el tiempo en este tipo de discusión. ¡Tengo muchos

hijos que alimentar, todavía me falta medio bosque que recorrer recolectando el néctar de las flores, con el cual preparo una rica miel en mi panal!.

EFEMÉRIDES: 1º de mayo de 1886 Los obreros elevaron una sola voz: A partir de hoy, sólo ocho horas diarias; ni una más. Los patronos se negaron, por supuesto; pero los obreros, organizados, paralizaron el país productivo, con más de cinco mil huelgas. 2 de mayo de 1816 COMBATE NAVAL DE LOS FRAILES . La goleta «General Bolívar», Comandanta de la Expedición que había partido de Los Cayos, en la que iban El Libertador y el Almirante Brión, libra este día el famoso combate naval de Los Frailes, que tuvo como principal acto de heroísmo

el abordaje, del bergantín «Intrépido» y de la goleta «Rita», que aunque había intentado huir, fue apresada finalmente cerca de la isla Blanquilla.

Gran Misión Saber y Trabajo tiene una ley; la Gran Misión en Amor Mayor tiene una ley; y la Gran Misión AgroVenezuela y muchas otras misiones.

7 de Mayo 2012. Contacto telefónico del Comandante Presidente Hugo Chávez con el programa Dando y Dando de VTV ; “Hay que recordar que muchas misiones ya son una ley, muchas, y las que no son ley, las que no son una ley como por ejemplo la Gran Misión Vivienda Venezuela tiene varias leyes, no una, varias leyes que la hacen posible; la

8 de mayo de 1799 José María España fue ejecutado en la Plaza Mayor de Caracas. Antes de morir España pronunció las proféticas palabras: «No pasará mucho tiempo sin que mis cenizas sean honradas». En ese mismo sitio está la estatua del Libertador Simón Bolívar, de modo que se cumplió su profecía de que sus cenizas serían honradas.

PENSAMIENTO “Toda crítica seria, que aspire a un aporte intelectual, lo que intenta es un diálogo y no una batalla de aniquilamiento al adversario (…) El clima polémico, el choque de las discrepancias, es lo útil.” Miguel Acosta Saignes, periodista, ensayista, político, etnohistoriador, geógrafo y docente venezolano.

Gracias a su sabor dulce y cremoso es una de las frutas más consumidas en el mundo. Además, contiene más de 20 vitaminas y minerales que nos benefician en varios aspectos: El antioxidante Zeaxantina que se encuentra en el mango, filtra los rayos de luz azul dañina, y se cree que desempeña un papel protector en la salud de los ojos. Diversos estudios han demostrado que una mayor ingesta de todas las frutas en general, 3 o más porciones al día, disminuye el riesgo de la degeneración macular asociada a la edad. Uno de los nutrientes del mango es el beta-caroteno, que se encuentra en el mango, la papaya, los albaricoques, o el brócoli.

Une los puntos y descubre la figura


PÁGINA

CLAP / 6 al 12 de mayo del 2017

Barinas uno de ellos

12 mil millones de Bs para 100 proyectos cerealeros en 17 estados de Venezuela El Gobierno Nacional financió 100 proyectos a productores de arroz, maíz amarillo y maíz blanco, en el contexto de la primera etapa del Plan de Siembra Comunal 2017, así anunció el ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Aristóbulo Istúriz. Durante el acto que se realizó en el Centro de Acopio Insumo Agrícola, San Hipólito, ubicado en el municipio

Alberto Arvelo Torrealba, estado Barinas, Istúriz detalló que dichos proyectos “contemplan 22 mil 211 hectáreas y que representan 17 estados y unos 52 municipios”. Además precisó que en estos espacios productivos se cuenta con 10 rubros, entre estos está la producción de cereales con el 89 por ciento. El ministro dijo que están trabajando con un total de 244 proyectos en las asambleas populares.

El Plan de Siembra recibe el apoyo del gobierno bolivariano. En las comunas de los Guerrero de Zamora se cuenta con 21 mil 400 hectáreas de

semillas para iniciar el plan de siembra que nos va ayudar a seguir combatiendo la guerra

económica, para demostrarle a la derecha apátrida que no van a poder con nosotros.

Piden apoyo financiero

Replaz confrontan la contrarrevolución con estrategia productiva Con la red de productores logramos sistematizar la producción en las organizaciones comunitarias; la madre tierra inició el ciclo de lluvias y todavía están a la espera de las atenciones para el financiamiento de los planes de siembra correspondientes.

y beben la exquisita leche de nuestro rebaño” describió Oneida Méndez.

Félix Contreras, campesino, quien convive con la gran tierra, respeta los signos de los tiempos viviendo armónicamente con el ambiente, “tengo 80 años de edad y toda mi vida la debo al poder de Dios y su obra la gran pacha mama, con la que convivo produciendo a diario el sustento para nuestras familias, y también como es claro lo que le pertenece a nuestra madre tierra” expresó Contreras.

Yuleidi Méndez nos explica: “nuestra producción complementa lo que distribuye el Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP), por ejemplo Don Félix y otros vecinos más siembran caña dulce y se procesa en los trapiches artesanales. De allí el dulce necesario para nuestra dieta de consumo, la leche de la unidad productiva de Juana María quien la procesa y produce queso, suero, requesón y natilla, es ofrecida a nuestras vecinas, y así sucesivamente, demás rubros producidos en nuestra comunidad con nuestro propio esfuerzo” señaló Yuleidi Méndez.

Al igual, la campesina y madre de hogar, Oneida Méndez, quien junto a su hermana Yuleide y sus hijas Odriana, Valentina, Yaica, Ariana acompañan a la señora Juana María, quien ordeña a Catira, la vaca que da la leche en la casa “todo los días mi mama ordeña 2 veces a La Catira y las demás vacas del corral, Negra y Traviesa, de allí sacamos el queso, y de inmediato vienen nuestras hijas

Estos vecinos en la comunidad del Roble 2, parroquia Alto Barinas, organizados en consejos comunales, con su respectivo Clap, y una Replaz Mata e Mora, van confrontando ls ataques de la contrarrevolución, con su propia estrategia productiva.

Además hace el llamado “hemos realizado varias diligencias tanto en Barinas como en Caracas especialmente en el Fondas y otros organismos financieros para buscar el apoyo para nuestras fuerzas campesinas

Las fuerzas campesinas en Barinas resaltan su ejemplo de trabajo, porque va más allá de una producción, y de un comercio, es un estilo de vida que afrontan cada día para vivir en armonía con la Pacha Mama.

Familias de la replaz Mata e Mora moliendo caña

y no hemos recibido respuestas”, resaltó la productora campesina. Méndez recuerda que ya la madre tierra inició el ciclo de lluvias y todavía están en espera de las atenciones para el financiamiento de los planes de siembra correspondientes. Junto con ellos, otras Replaz como Brisas de Canaguá en Cajuatico que tienen alto poder productivo en ganadería, sus derivados y rubros vegetales; la Replaz agroecológica Zamorana que se desarrolló en los espacios urbanos de Alto Barinas” requieren del apoyo necesario. Con compromiso revolucionario queremos seguir aportando a la Gran Misión Abastecimiento Seguro (GMAS), , por lo que dejamos nuestros puntos de contacto: 0416 4770861; 0414 5129112; 02736633416.

Ordeño de la vaca otra faena del campo

Oneida Yuli y sus hijas bebiendo la exquisitez de la leche de vaca recién ordeñada

7


TODO EL PODER PARA LOS CLAP / 6 al 12 de mayo del 2017

COMITÉ LOCAL DE ABASTECIMIENTO Y PRODUCCIÓN

José Hernández comparte amenamente todos los sábados con el pueblo que se acerca a los Mercados a Cielo Abierto.

Denuncia

a bachaqueros y especuladores

Llevarles alimentos al pueblo, es una tarea que cumplen todos los sábados.

¡La Revolución la defenderemos donde y como sea!

El único camino que Chávez nos dejó para ser libres y felices Para Aníbal José Hernández, nativo de Barinas pero con sangre apureña que corre por sus venas, la defensa de la revolución bolivariana es algo que no se puede dejar esperando por mucho tiempo. Aníbal señala que nació en Santa Lucia, una población ubicada a 40 minutos de la capital barinesa y se cataloga como un hombre leal al proceso bolivariano, sin mirar atrás ante los ataques actuales de la derecha terrorista. Es vocero de la Comuna Victoria Popular, Las Uvitas en Santa Lucia y militante activo de la Corriente Bolívar y Zamora desde que nació este movimiento social. Joseote - así es llamado cariñosamente por sus camaradas - relata que su rutina diaria se basa en la lucha por el socialismo bolivariano, por ver el Estado Comunal soñado por Chávez hecho realidad. A esta lucha política se le suma el trabajo por producir alimentos para que el pueblo se beneficie. “Cada 8 días a través de los mercados a cielo abierto demostramos a quienes

La producción del pueblo barinés se vende en los mercados para atacar la guerra económica.

desean acabar el país, lo que producimos en el campo para que la gente del pueblo coma barato”.

que en los negocios privados no les alcanza ni para el chimo”, aseguró alegremente el comunero.

“Aquí en el cielo abierto con 15.000 Bs la gente resuelve la semana con carnes, verduras, hortalizas, plátanos, entre otros,

“La oposición terrorista no quiere que prosperemos, quieren convertirnos en más pobres, todos los días con sus malas acciones,

guarimbas y saboteo, así que en la Comunas, Victoria Popular y Las Uvitas tenemos la lealtad por delante de defender este proceso en el espacio y momento que sea”, sentenció Hernández. “Si Chávez no nos hubiese dejado

este camino lleno de buenos principios, hoy no estuviésemos en esta lucha. Y estamos metidos hasta el fondo con esto, porque de allí depende nuestra independencia y nuestro reconocimiento como Poder Popular” finalizó José Hernández.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.