Coordinadora Regional de CLADEM envia carta a Presidente de la Cámara de Representantes-Puerto Rico

Page 1

COMITÉ DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LA MUJER *Argentina *Bolivia *Brasil *Colombia *El Salvador *Honduras *Guatemala*México *Nicaragua *Panamá *Paraguay, Perú *Puerto Rico *Republica Dominicana *Uruguay

Lima, Perú 12 de mayo de 2013

Honorable Jaime Perelló Borrás Presidente de la Cámara de Representantes San Juan, Puerto Rico

Estimado Señor Presidente:

El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) expresa mediante esta carta su apoyo al Proyecto de la Cámara de Representantes de Puerto Rico número 438 para enmendar la Ley Núm. 54 del 15 de agosto de 1989 “Ley de Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica”, a fin de brindar la protección que ésta ofrece a todas las parejas sin importar estado marital, orientación sexual o su identidad de género. CLADEM es una organización regional independiente, no gubernamental, fundada en 1987, con Estatus Consultivo ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (UN ECOSOC), la Organización Estados Americanos, (OEA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Nuestra red, de la cual Puerto Rico forma parte, está conformada por organizaciones y personas a título individual, en 15 países de América Latina y el Caribe y su objetivo es promover y fomentar la defensa de los derechos humanos (DDHH) de las mujeres; especialmente enfoca sus acciones en la erradicación de la violencia contra las mujeres, el goce y ejercicio de los derechos sexuales y los derechos reproductivos y que se garanticen sus derechos económicos, educativos, sociales y culturales (DESC). Desde hace más de 26 años, CLADEM monitorea los tratados internacionales y regionales de DDHH y desarrolla acciones para incidir en sus procesos como modo de garantizar los DDHH de las mujeres. CLADEM ha sistematizado las observaciones sobre derechos de las

COORDINACION REGIONAL: Cruz del Defensor N° 142. María Auxiliadora. Luque, Paraguay coordi@cladem.org OFICINA REGIONAL: Av. Estados Unidos 1295 Of. 702 Jesús MaríaApartado Postal 11-0470 Lima Perú (51 1) 463-9237 Fax: (51 1) 463-5898 oficina@cladem.org www.cladem.org


COMITÉ DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LA MUJER *Argentina *Bolivia *Brasil *Colombia *El Salvador *Honduras *Guatemala*México *Nicaragua *Panamá *Paraguay, Perú *Puerto Rico *Republica Dominicana *Uruguay

mujeres de los órganos y tratados y muchas de ellas han sido reiteradas a lo largo de varias décadas. Esto ha permitido constatar que no sólo persiste la discriminación contra la mujer en las normas jurídicas de todos los países, sino que además se enfrentan numerosos obstáculos a la hora de implementar las leyes que benefician a las mujeres. Las obligaciones pendientes de cumplimiento son múltiples y abarcan desde reformas legislativas para lograr la plena igualdad formal, hasta la implementación de políticas y medidas para alcanzar la igualdad real. La Ley de Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica, Ley 54 de 15 de agosto de 1989, ha sido una ley de avanzada y modelo para otras legislaciones en nuestra región por su manifestada intención de proteger a todas las personas en relaciones de pareja. Entendemos que las determinaciones judiciales y acciones de funcionarios de gobierno han puesto en duda el que se atienda por igual a personas en uniones de hecho, en relaciones LGBTTI, o en cualquier situación fuera del matrimonio tradicional. La inclusión explícita de estos sectores en este proyecto de ley atiende a las exigencias de las organizaciones de mujeres en Puerto Rico y a los instrumentos internacionales que vinculan a los Estados Unidos y a Puerto Rico, por la relación política entre ambos países, en lo que concierne las obligaciones del Estado para garantizar una vida libre de violencia en las relaciones de parejas. Es además una medida importante para modificar los patrones de comportamiento sociales y culturales de hombres y mujeres, eliminar los prejuicios basadas en la premisa de la inferioridad o superioridad de uno de los sexos y los roles estereotipados que se imponen tanto a los hombres como a las mujeres. Atentamente,

Elba Beatriz Núñez Ibáñez Coordinadora Regional CLADEM

COORDINACION REGIONAL: Cruz del Defensor N° 142. María Auxiliadora. Luque, Paraguay coordi@cladem.org OFICINA REGIONAL: Av. Estados Unidos 1295 Of. 702 Jesús MaríaApartado Postal 11-0470 Lima Perú (51 1) 463-9237 Fax: (51 1) 463-5898 oficina@cladem.org www.cladem.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.