Kepfer, J R, Aproximación a las relaciones entre el Estado Mayor Presidencial y la Policía Nacional

Page 1

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO

Curso de especialización en Derechos Humanos e Investigación Archivística

APROXIMACIÓN A LAS RELACIONES ENTRE EL ESTADO MAYOR PRESIDENCIAL Y LA POLICÍA NACIONAL MEDIANTE EL ANÁLISIS DE DOCUMENTOS DE ARCHIVO (1964-1983)

Lic. José Rodolfo Kepfer Rojas Guatemala, mayo 2012


ÍNDICE

Contenido Introducción ........................................................................................................ i Referentes histórico descriptivos....................................................................... 1 Relación ........................................................................................................ 1 Policía Nacional ............................................................................................. 2 Estado Mayor Presidencial ............................................................................ 3 Doctrina de seguridad nacional ..................................................................... 4 Contrasubversión .......................................................................................... 6 El enemigo interno ......................................................................................... 7 Inteligencia militar .......................................................................................... 7 Metodología ...................................................................................................... 9 Capítulos del informe ...................................................................................... 12 El proceso de comunicación organizacional ................................................ 12 Aproximación a algunas relaciones entre el EMP y la PN............................ 22 Distintas denominaciones de la Regional o el Archivo ................................. 38 Conclusiones .................................................................................................. 44 Recomendaciones .......................................................................................... 46 Bibliografía ...................................................................................................... 47 Anexo.............................................................................................................. 50


i

INTRODUCCIÓN La localización de documentación oficial perteneciente al Estado Mayor Presidencial (EMP) y a la Policía Nacional (PN),1 así como el trabajo realizado por el personal del Archivo Histórico de la Policía Nacional (AHPN), el cual ha estado en estricto apego a normas archivísticas internacionales, se suman para posibilitar la investigación desde fuentes oficiales de archivo. Con relación a la rigurosidad archivística que ha empleado el

AHPN

clasificar, conservar, describir e investigar en los documentos de la

PN,

para cabe

señalar lo indicado por González Quintana quien señala que “los documentos de los archivos, producidos como tales por personas físicas o jurídicas en el ejercicio de sus funciones, competencias o actividades se deben tratar profesionalmente, manteniendo su contexto y respetando su procedencia y orden original”.2

Estos principios de procedencia y orden original son las

directrices que han guiado la labor realizada por el

AHPN

que hoy resguarda

una de las fuentes primarias de información para esta investigación. Los documentos oficiales contenidos en éstos archivos, ofrecen una nueva perspectiva desde la cual abordar el estudio de las relaciones que sucedieron entre ambas estructuras, así mismo sirven como una fuente invaluable en los esfuerzos para la construcción de memoria histórica sobre lo que ocurrió durante el conflicto armado interno del país (CAI).3 Esta posibilidad da vida a una frase que si bien es prematura, no por eso es menos adecuada para fines de la investigación: “no decimos nada nuevo, pero lo decimos con sustento”. De esta cuenta, la presente investigación pretende aproximar al lector a las relaciones ocurridas entre el EMP y la PN a la luz de sus documentos de archivo,

1

Los documentos del EMP fueron digitalizados por varias organizaciones de la sociedad civil y la Procuraduría de los Derechos Humanos en 2005, mismo año en que fue localizado el acervo documental de la Policía Nacional. 2 3

González Quintana A. (2008). Políticas archivísticas para la defensa de los Derechos Humanos. España. Pp. 68.

Esto sería un impacto altamente agregado que podría alcanzarse mediante la suma de trabajos y esfuerzos en este sentido. La apropiada divulgación pudiesen incidir en la transformación de la memoria colectiva de la sociedad guatemalteca sobre este capítulo de la historia del país.


ii y

otras

fuentes

de

informaci贸n

pertinentes

como

los

documentos

desclasificados por el National Security Archives (NSA).4

4

El National Security Archives es una organizaci贸n no gubernamental que combina un amplia gama de funciones investigativas, period铆sticas y archiv铆sticas; sobre documentos desclasificados por el Gobierno de los Estados Unidos con base a la Freedom of Information Act. National Security Archives. Disponible en red: http://www.gwu.edu/~nsarchiv/nsa/the_archive.html. Consultado el 06.04.2012.


1

REFERENTES HISTÓRICO DESCRIPTIVOS

Esta sección presenta un abordaje teórico a los elementos que limitan el presente trabajo de investigación, para tener un punto de partida temático desde el cual posicionar al lector con relación a la investigación desarrollada. De esta cuenta, a continuación se exponen y analizan algunos conceptos en los que se fundamenta esta tesina. Relación El diccionario de la Real Academia Española, define el término relación como una “Conexión (o) correspondencia de algo con otra cosa”.5

El American

Heritage Dictionary, señala que una relación es una “asociación lógica o natural entre dos o más cosas y la relevancia de una hacia la otra”.6Dadas estas definiciones, y con la intención de dar al concepto un matiz apropiado para el tema investigado, se comprende en este trabajo por relación lo siguiente: las conexiones

que

existen

(existieron)

entre

dos

estructuras,

entes,

u

organizaciones en el desarrollo de sus actividades, dentro del marco de una lucha contrasubversiva emprendida por el Estado de Guatemala durante el Conflicto Armado Interno. El término subversivo implica una intención del sujeto al que califica de trastornar algo, de cambiarlo, de invertir su orden regular. En el caso de las luchas sociales ocurridas en Guatemala durante el CAI, este “trastornar algo” iba en función de distintos ordenamientos, fuesen en el ámbito empresarial, económico, educativo, social o cualquier otro. De esta cuenta, los sindicatos, organizaciones estudiantiles, cooperativas, expresiones religiosas, y otros tuvieron cabida dentro la concepción dada por el Ejército de Guatemala al concepto y lo que esto implicó en el plano de los hechos. 7 5

Diccionario de la Real Academia Española. Disponible http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=relaci%F3n, consultado el 22-08-2011.

en

red:

6

Relation. (Traducción libre).The American Heritage Dictionary of the English Language, Fourth Edition. Disponible en red: http://www.answers.com/topic/relation. Consultado el 15-08-2011. 7

Para más sobre este tema consultar el Informe de la Comisión de Esclarecimiento Histórico. Memoria del Silencio. Capítulo I, Causas y Orígenes del Enfrentamiento Armado Interno, especialmente el título La destrucción del movimiento social.


2 Policía Nacional El Decreto Número 332, del Presidente de la República de 1955 fue la normativa que dio vida y enmarcó legalmente el actuar de la institución policial durante toda la duración del

CAI.

El segundo considerando de este Decreto

indica que la Policía Nacional era la “…Institución encargada de velar por la seguridad de las personas y de sus bienes, mantener el orden público y prevenir y perseguir la delincuencia…”.8 Según el artículo 1 de este Decreto la Policía Nacional tenía carácter civil, dependiente del Organismo Ejecutivo por conducto del Ministerio de Gobernación y debía cumplir las siguientes funciones: 1)

Mantener el orden público;

2)

Proteger la vida, la seguridad de las personas y sus bienes,

3)

Prevenir los delitos y demás infracciones a la ley y perseguir y capturar a los transgresores,

4)

Cumplir las órdenes que reciba de los poderes públicos,

5)

Exigir el cumplimiento de la ley en lo relativo a las funciones que le son propias,

6)

Cooperar en la investigación y pesquisas de los delitos y dar cuenta con los delincuentes que capture a los tribunales competentes y

7)

Cumplir todas las funciones preventivas, represivas o de simple ejecución inherentes al servicio de policía.9

La legislación relacionada a la Policía Nacional (PN) no sufrió mayores modificaciones desde la promulgación de su Ley Orgánica mencionada, dentro de la cual se indica que La Policía tenía el deber preciso de averiguar los delitos cometidos, practicar las diligencias necesarias, especialmente el procesamiento de la escena del crimen, constituirse al lugar de los hechos e informar a las autoridades del Organismo Judicial acerca de lo actuado. 10

8 9

Ley Orgánica de la Policía Nacional. Decreto Presidencial No. 332. 28.06.1955, Artículo 1. Ibíd., Artículo 2º.

10

Ibíd., capítulo XII, Prevención y represión de delitos y faltas, artículos 101-103.


3 Estado Mayor Presidencial El Estado Mayor Presidencial (EMP) fue una entidad creada con el fin de garantizar

seguridad

al

Presidente

investigaciones realizadas acerca del

de CAI

la

República,

sin

embargo

o el sistema de inteligencia en

Guatemala, reconocen en esta institución actividades contrainsurgentes especialmente relacionadas con la inteligencia militar, así como el estar detrás de operaciones encubiertas.11Por su parte, el informe Poderes Ocultos, señala lo siguiente sobre el

EMP:

“A través de todo el conflicto armado interno el

ejército guatemalteco mantuvo dentro de la presidencia una unidad con funciones de inteligencia tanto analíticas como operacionales. Conocido hasta octubre de 2003 como el Estado Mayor Presidencial o

EMP,

este contingente

tuvo una doble función. Se estableció para proporcionar protección, apoyo logístico y asesoría al presidente, pero sirvió al mismo tiempo como centro de inteligencia militar y actividades encubiertas”.12 El informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) señala que el EMP,

además de su función de garantizar la seguridad del Presidente y su

familia, desde finales de la década de 1960 ha contado con una unidad de inteligencia con capacidad operativa, la que “…en los gobiernos militares fue concebida como una sección para suministrarle información directa al Presidente, para la realización de las operaciones militares de su propio interés e incluso para hacer contrainteligencia en su favor; también tuvo una mayor colaboración con la propia Dirección de Inteligencia en el esfuerzo de la lucha contrainsurgente. A partir de los gobiernos civiles tuvo una mayor capacidad, gozó de mayor autonomía frente a la Dirección de Inteligencia e incluso su personal sirvió para espiar al propio Presidente”.13 Esto es importante porque permite comprender por qué durante los gobierno militares el mayor autonomía respecto a la

D-2,

EMP

gozó de

ya que respondía directamente al

Presidente de la República quien, con excepción del Licenciado Julio César 11

Ver por ejemplo los trabajos de De León-Escribano Schlotter, C., Evolución de las estructuras de inteligencia en Guatemala, REDES 2001; Vela M. Dilemas de la reforma del sistema de inteligencia en Guatemala, FLACSO, 1999. Así mismo puede consultarse el informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico. Guatemala: Memoria del Silencio. 12

Peacock S., y. Beltrán A. (2004). Poderes Ocultos. Grupos ilegales armados en la Guatemala post conflicto y las fuerzas detrás de ellos.Washington: Washington Office for Latin America. Pp. 27. 13

Comisión para el Esclarecimiento Histórico. Guatemala: Memoria del silencio. 1998. Disponible en red: http://shr.aaas.org/guatemala/ceh/mds/spanish/cap2/vol1/intel.html. Consultado el 05.04.2012. Capítulo II: Volumen I, Párrafo 213.


4 Méndez Montenegro, fue también militar. Sin embargo, al llegar los civiles a la presidencia, el Ejército, y siendo más precisos, la inteligencia militar necesitaba tener un canal directo hacia éste, para poder vigilarlo e incidir en él. Según Robles (2011) es necesario dimensionar adecuadamente que la mención de autonomía, la que al hablar de estructuras de inteligencia no implica disociación.

Las secciones “2”

a nivel de brigadas, zonas, batallones o

cualquier otra unidad de combate, los oficiales PN-2 y el organismo de inteligencia del EMP formaban parte del sistema de inteligencia que era dirigido por la Dirección Nacional de Inteligencia (D-2).14 El Anexo No. 1 presenta un recorrido por la legislación relacionada con el

EMP,

sin detenerse en el análisis de sus funciones y composición según cada ley, sino presentando de manera concisa los aspectos más generales de la legislación. El análisis de la legislación relacionada al

EMP

permite indicar que la estructura

debía servir de apoyo al Presidente para alcanzar sus objetivos, y que a su vez, esta estructura debía brindar seguridad al Mandatario. Sin embargo, la falta de reglamento no permite profundizar más en cuanto a la determinación del actuar del EMP, su adscripción a lo legal, lo establecido y lo que en la realidad sucedió. De esta cuenta la determinación de este desfase se efectuará presentando documentos que a claras luces, muestran que en la práctica el Estado Mayor Presidencial actuó extralimitándose en sus funciones y ámbitos. Doctrina de seguridad nacional En el informe de peritaje del General retirado Rodolfo Robles, para el caso de la Masacre de las Dos Erres, se define el concepto según los centros de formación militares de varios países en Latinoamérica. De esta cuenta, para la Escuela Superior de Guerra del Brasil, definió a la Seguridad Nacional como: “(…) el grado relativo de garantía que, a través de acciones políticas, económicas, psicosociales y militares, un Estado pueda proporcionar, en una determinada época, a la Nación que jurisdicciona (sic),

14

General Rodolfo Robles Espinoza. Ministerio Público. Pp. 22.

Informe de peritaje militar para el Caso de la Masacre de las Dos Erres.


5 para la consecución y salvaguardia de los objetivos nacionales, a pesar de los antagonismos internos o externos existentes o previsibles.”15 Para las fuerzas armadas guatemaltecas, según el General Gramajo, el golpe de estado de marzo de 1962 “…fue el primer acto que permitió… el control más directo del gobierno por el Ejército, práctica que posteriormente se perfeccionaría, por el afianzamiento que experimentó dentro de las filas del Ejército el naciente pensamientos sobre “Seguridad Nacional” que llegaba al país a través de considerable número de oficiales que… regresaban de comisión de estudios, después de asistir a centros de entrenamiento y educación en Estados Unidos. Este concepto originado en este país… tuvo basamento la estrategia para defender a Guatemala de la insurgencia patrocinada por el castrismo”.16 Según una interpretación conceptual dada por el Ejército de Guatemala al término en la década de 1980, por Seguridad Nacional se entendía “…un grado de garantía relativa que un Estado puede proporcionar a la nación donde está enmarcada su jurisdicción, en una época determinada, con el fin de logara la concesión de la salvaguardia de los objetivos nacionales, a despecho de cualquier antagonismo, lo que se alcanzará a través de acciones políticas, económicas, psicosociales y militares”.17 Como evidencia esta definición, el concepto de Seguridad Nacional, como era entendido a lo largo de la polarización mundial de la Guerra Fría, implicaba la aplicación de medidas diversas por parte de todo el Estado. En este sentido el General Robles apunta que: “…el concepto "Seguridad Nacional" resulta ampliando los conceptos tradicionales de la

DEFENSA NACIONAL,

abarcando no

solamente la protección por medios militares a los habitantes y/o territorios nacionales, independencia, soberanía y heredad nacional, sino incluye, también, defender la visión y los intereses políticos, económicos u otros que se consideren vitales para el normal desarrollo de los ciudadanos y del Estado mismo (como los valores y tradiciones, ideología, religiosidad, cultura, entre

15

Littuma A., (Coronel). "La Nación y su Seguridad", citado por Andrés Nina en "La Doctrina de Seguridad Nacional y la Integración Latinoamericana”. Revista, Nueva Sociedad, No. 27, Editorial Grafiúnica, Caracas, diciembre, 1974, p. 75. Citado en Robles Espinoza R., (General). Informe de peritaje militar para el Caso de la Masacre de las Dos Erres. 16

Gramajo, A. (1995). De la Guerra a la Guerra. Fondo de Cultura Editorial. Pp. 99. Guatemala.

17

Ibidem. Pp.99


6 otros). Para esto, la defensa no se circunscribe solamente al uso exclusivo de las Fuerzas Armadas… incluye la utilización de todos los recursos (disponibles y los posibles de desarrollar en un lapso determinado) materiales y espirituales de toda la nación”.18 Contrasubversión De acuerdo con el Manual de Guerra Contrasubversiva del Ejército de Guatemala, esta se define como “…un conjunto ordenado de acciones en todos los campos de la actividad humana, llevadas a cabo por el país entero con la finalidad de impedir la conquista del poder por elementos subversivos, la destrucción de las estructuras existentes, la creación por dichos elementos de las bases sobre las que piensan edificar las nuevas estructuras; en suma, impedir el desarrollo de cualquier movimiento subversivo. Aniquilarlo”.19 Es evidente la intención del Ejército al redactar el manual, el enemigo subversivo debía ser “aniquilado”. La definición dada por el Ejército de Guatemala a la guerra subversiva y contrasubversiva está marcada por una tónica de la Guerra Fría. En la segunda parte del mencionado manual, se define e identifica la finalidad del esfuerzo bélico en los siguientes términos: “…La Guerra Contrasubversiva, al igual que la guerra subversiva, debe ser una doctrina de guerra, que utilicen los países del mundo libre con la finalidad de impedir el derrocamiento de la autoridad establecida… y su reemplazo por otras que sean consecuentes con el marxismo-leninismo… propugnado por el comunismo internacional”.20

Ambos extractos de este manual evidencian cómo la

percepción del Ejército de Guatemala ante la amenaza “comunista” hacía que sus manuales apelaran al involucramiento de toda la población y de todo el aparato de estado en función de la lucha contrasubversiva en contra del enemigo interno. Dentro de la sección de generalidades de la guerra contrasubversiva, el manual indica que esta “doctrina” “requiere la participación activa de la población… por

18

General Rodolfo Robles Espinoza. Ministerio Público. Pp. 2. 19

Informe de peritaje militar para el Caso de la Masacre de las Dos Erres.

Ejército de Guatemala, Centro de Estudios Militares, Escuela de Comando y Estado Mayor. Manual de Guerra Contrasubversiva. Pp. 62. 20

Ibíd., Pp. 5.


7 lo cual… se convierte en objetivo y medio ambiente en el cual se desarrollan las actividades; por esta razón es imperativo en la Guerra Contrasubversiva recuperar y/o mantener adhesión de la población y aún más, hacerla participar activamente en dicha guerra a favor del Gobierno”. Una vez más, es clara la intención castrense de involucrar a la población de manera activa en la lucha en favor de su gobierno, es decir, en favor de los militares. Si a esta intención se adiciona el carácter totalitario de la guerra contrasubversiva en cuanto a que la misma debía ser llevada a cabo “por el país entero”, no es difícil suponer que quienes propugnaban por cambios en el orden establecido eran considerados enemigos internos. El enemigo interno Los ejércitos latinoamericanos inmersos, como ya se dijo antes, en una lógica contrainsurgente de Guerra Fría, incluyeron a amplias porciones de su población dentro de la definición del enemigo interno. informe de la

CEH,

Parafraseando el

se puede afirmar que dentro de la lógica de la Doctrina de

Seguridad Nacional, el enemigo interno era un adversario que estaba representado por cualquier persona o grupo que buscara alterar el orden establecido en función de cambiar el statu quo existente.21 En el caso de Guatemala el concepto incluyó lo que la

CEH

denominó la

“identidad indígena-guerrillero… definición (que) sirvió para reprimir los reclamos por reivindicaciones socioeconómicas, políticas y étnico culturales que venían madurando…”22Este aspecto hizo aún más amplio el espectro de la represión militar, y especialmente mortífero en el caso de la población indígena del país. Inteligencia militar Bordeje y Morencos (1981) define el concepto de inteligencia en los siguientes términos: “Es el producto de la recopilación, evaluación, el análisis, la integración y la interpretación de toda información disponible sobre una fuerza 21

Para más información ver el informe de la CEH, Capítulo I, Causas y Orígenes del Enfrentamiento Armado Interno, especialmente el título Implementación de la Doctrina de Seguridad Nacional. Pp. 117. 22

Comisión para el Esclarecimiento Histórico. Guatemala: Memoria del silencio. 1998. Disponible en red: http://shr.aaas.org/guatemala/ceh/mds/spanish/cap3/cmay.html. Consultado el 05.04.2012. Capítulo III: Párrafo 430.


8 enemiga, un país o un área de operaciones, la cual es, inmediata o potencialmente, de importancia para el planeamiento y las operaciones militares”.23 El Diccionario Militar del Departamento de Defensa de los Estados Unidos define el concepto de inteligencia militar como “la inteligencia sobre cualquier situación militar o actividad significativa para la realización de política militar, o para la planificación y conducción de operaciones o actividades militares”. De estas definiciones se comprende para fines de esta investigación, que el concepto de inteligencia militar se relaciona con la obtención de información sobre el enemigo, su ordenamiento, análisis, e interpretación en función de la toma de decisiones para alcanzar los objetivos militares planteados para derrotarlo.

23

De Bordeje y Morencos F. Diccionario Militar, Estratégico y Político. Editorial San Martín. Madrid 1981.


9 METODOLOGÍA Para la elaboración de la presente investigación se realizaron una serie de actividades planificadas, que fueron modificándose y repitiéndose conforme el avance de la misma. De igual manera, fue necesario realizar otras actividades que no habían sido contempladas inicialmente, para enriquecer el análisis y llenar los vacíos que fueron apareciendo conforme avanzaba la investigación. La información disponible en las fuentes documentales de los archivos consultados, demandó la creación de instrumentos propios y la utilización de ajenos para ordenar, sistematizar y analizar el contenido de los documentos. Para formular ideas sobre grandes temas alrededor de los cuales la Policía Nacional y el Estado Mayor Presidencial se relacionaron, se crearon categorías o agrupamientos temáticos, dentro de los cuales tuvieron cabida los distintos documentos analizados. Esto no implica que un documento tuvo cabida en sólo un agrupamiento, puesto que hubo casos en que un mismo documento sugería relaciones de diversa índole entre las estructuras. La especificación de cada uno de estos instrumentos se establece más adelante en esta misma sección del informe. A continuación se presentan las actividades realizadas para obtener, ordenar, sistematizar y analizar información relacionada con el Estado Mayor Presidencial y la Policía Nacional a través de los documentos analizados. 

Se realizó una lectura de algunos informes de investigación y trabajos realizados con relación a la Policía Nacional y al Estado Mayor Presidencial.

Se analizó y precisó series documentales que aportaron información con relación a las relaciones investigadas. Esta distinción fue hecha con base en los cuadros de descripción archivística del

AHPN.

Según la

ISAD (G),

los

cuadros de descripción son, cuadros multinivel en los que el archivero describe de lo general a lo particular los contenidos de un archivo. 24 Es decir, la descripción inicia con los fondos documentales como un todo,

24

Norma Internacional General de Descripción Archivística ISAD (G). Reglas de descripción multinivel. Pp. 2-3.


10 hasta llegar a las unidades documentales, yendo de lo general a lo particular. 

Utilización de la sistematización e informes de diagnóstico sobre la documentación digital del Archivo del Estado Mayor Presidencial, para localizar documentos relevantes.

El Centro de Análisis Forense y

Ciencias Aplicadas (CAFCA) realizó en 2009 un diagnóstico de la documentación digitalizada del desaparecido Estado Mayor Presidencial y Vicepresidencial, este diagnóstico y sus informes fueron los insumos para la selección de documentos. 25 

Consulta y selección de documentos desclasificados y ordenados por el National Security Archives (NSA). La organización ha clasificado cientos de documentos desclasificados por el gobierno de los Estados Unidos con relación a Guatemala.

Los documentos utilizados para fines de esta

investigación provienen de organismos del Gobierno estadounidense y forman parte de alguna de las colecciones específicas del

NSA.

Estos

organismos son:

Embajada de los Estados Unidos en Guatemala.

Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

Agencia Central de Inteligencia (CIA).

Agencia para el Desarrollo Internacional (AID).

Consulta y utilización de una base de datos elaborada por el Centro de Análisis Forense y Ciencias Aplicadas (CAFCA) de Oficiales Superiores y Subalternos del Ejército de Guatemala (OSYS-EG).

La base contiene

información construida con datos de las Órdenes Generales del Ejército y documentos del Archivo digital del Estado Mayor Presidencial. 

Para la sistematización y análisis de la información de los documentos consultados fue necesario diseñar y construir instrumentos específicos. A continuación se presenta un cuadro que permite visualizar el instrumento específico, el uso que se le dio, el procedimiento y el resultado para cada una de las herramientas diseñadas.

25

Para mayor información consultar el documento: Diagnóstico del Archivo Digital del Estado Mayor Presidencial. CAFCA. Guatemala 2009.


11 Instrumento 1 Cuadro de agrupamiento de relaciones

Utilización

Resultado

Clasificar documentos según agrupamientos de relaciones.

Clasificación de fuentes según grandes temas de relación entre el EMP y la PN.

Procedimiento: Lectura, y análisis de los documentos. Identificación de posibles relaciones entre las estructuras. Agrupamiento de posibles relaciones en "temas generales". Clasificación de los documentos analizados según estos temas. 2 Cuadro de extracto y sistematización de Base de Datos OSYS-EG.

Sistematizar la información correspondiente a oficiales superiores y subalternos que pertenecieron a la estructuras del EMP.

Selección de todos los oficiales superiores y subalternos que pertenecieron el EMP según la Base de Datos.

Procedimiento: Consulta en Base de Datos OSYS-EG. Creación de instrumento de sistematización. Selección de información sobre los oficiales de interés. Traslado de la información de la base de datos al instrumento. 3 Cuadro de sistematicación de Establecer para cada documento consultado del Clasificación de los documentos del documentos del AHPN, NSA, Archivo Histórico de la Policía Nacional, el AHPN en función de los objetivos de la EMP-D. National Security Archive y el Archivo Digital del investigación. EMP, su relación con los grandes temas que fueron identificados. Procedimiento: Construcción del instrumento. Vaciado de información en función de las siguientes columnas del cuadro: Correlativo para los instrumentos internos, Información archivística. ID del documento, Fecha, actores; Procedencia e información archivística de los documentos consultados; ¿Qué dice el documento?, ¿De qué trata?; Observaciones (anotaciones particulares para cada documento); Estructuras involucradas (a lo interno de la PN); Agrupamiento (grandes temas de relaciones EMP-PN).

Discusión de resultados. El resultado del análisis efectuado así como los cuadros de información sistematizada fueron sometidos a un proceso de discusión con 2 investigadoras de CAFCA.

Consulta y análisis de los cuadros de sistematización del alto mando de la Policía Nacional efectuado por el

AHPN.

La información de estos

instrumentos se cruzó con la de otras fuentes mencionadas, con la intención de reconstruir la cadena de mando de la Policía Nacional, en relación con oficiales del Ejército de Guatemala que hubiesen ocupado algún puesto en el Estado Mayor Presidencial. 

Diseño y construcción de tabla con distintas denominaciones adoptadas por el Estado Mayor Presidencial a lo largo del Conflicto Armado Interno.

Elaboración de enunciados centrales sobre las posibles relaciones, para poder plantearlas con base en los documentos analizados.


12 CAPÍTULOS DEL INFORME Según el informe de la su

política

CEH“…los

contrainsurgente

objetivos alcanzados por el Estado dentro de fueron

cuidadosamente

planificados

estructurados con base en… la Doctrina de Seguridad Nacional”.

26

y

Esta

doctrina implicó la participación de todo el aparato de Estado en la operativización de la lucha contrainsurgente. El Estado Mayor Presidencial y la Policía Nacional no fueron ajenos a este paraguas que cubrió a todo el funcionamiento del Estado, en lo que la

CEH

calificó como la razón de ser del

Ejército de Guatemala y la base de la política de Estado. 27 Para aproximar al lector a la participación de la Policía Nacional y el Estado Mayor Presidencial en esta lógica contrainsurgente, este capítulo presenta el análisis de la información localizada en documentos de archivo que da sustento documental a las relaciones que se dieron entre ambas organizaciones. El proceso de comunicación organizacional La aproximación a los documentos y el flujo que siguieron entre estas dos estructuras, enmarcó el análisis en el proceso de comunicación ocurrido entre las mismas ya que de acuerdo con el Dr. Kepfer, en parte lo que estructura una organización son sus procesos de comunicación internos y externos.28 proceso de comunicación entre el

EMP

y la

PN

El

fluyo en ambas direcciones y se

generó por distintos motivos, sin embargo, lo significativo de este flujo documental es que la información que iba de la

PN

al

EMP

por lo general

informaba sobre actividades realizadas en función de alguna instrucción previa; mientras que en el otro sentido, la información perseguía dar instrucciones, girar órdenes (explícita o implícitamente) o bien solicitar apoyo operativo. Por lo general la información fluía en ambos sentidos en función de necesidades del ciclo de inteligencia; de esta cuenta el

EMP

solicitaba a la

PN

que realizara

determinada acción como el resguardo de un reducto subversivo, vigilancia y

26

Comisión para el Esclarecimiento Histórico. Guatemala: Memoria del silencio. 1998. Disponible en red: http://shr.aaas.org/guatemala/ceh/mds/spanish/cap2/vol1/cinsurg.html. Consultado el 05.04.2012. Capítulo II: Volumen 1, Párrafo 4. 27

Comisión para el Esclarecimiento Histórico. Guatemala: Memoria del silencio. 1998. Disponible en red: http://shr.aaas.org/guatemala/ceh/mds/spanish/cap1/chist.html. Consultado el 05.04.2012. Capítulo II. Párrafo 4. 28

05-08-2011. Conversación con el Doctor Rodolfo Kepfer Rodríguez, especializado en psiquiatría social.


13 seguimiento a “sospechosos”, recolección de información específica, o cualquier otra acción en función de las actividades propias que realizaba el

EMP

en su rol de inteligencia. Obsérvense a continuación algunos ejemplos. Un expediente localizado en el

AHPN

que consta de 5 unidades documentales

permite la siguiente interpretación: Dentro del expediente se localiza un documento que no identifica autor, destinatario o fecha; en este se transcribe información sobre dos hermanos residentes en el Caserío Chacalá en Sacapulas, Quiché. Este documento tiene como

encabezado:

“INFORMACIÓN

CONFIDENCIAL

DEL

ESTADO

MAYOR

PRESIDENCIAL…” y transcribe noticias sobre estos hermanos indicando, entre otras cosas, que el padre “los detesta por encontrarse ambos en actividades subversivas…” (SIC) colaborando con el

EGP.

Según la información, uno de

estos hermanos había sido instruido por la organización subversiva para ingresar a las filas de la Policía.29

Este documento generó una serie de

acciones que quedaron plasmadas en la documentación de la

PN.

Pero para el

análisis de la relación que en este momento interesa, es pertinente analizar el sobre en el que llegó este documento a la Policía Nacional. El sobre llegó a la Dirección General de la Inteligencia del

EMP.

PN

remitido por la Sección de

La aseveración es posible dados los caracteres internos

del documento. La parte frontal del sobre especifica quién era el destinatario del documento, “Señor General de Brigada, Director General de la Policía Nacional…”; así mismo, tiene dos sellos, uno que lee “CONFIDENCIAL”, y el otro que es el sello de la “Jefatura del Archivo del Estado Mayor Presidencial, Presidencia de la República, Guatemala C. A.”. La otra cara del documento, el reverso, tiene un sello de “RECIBIDO” de la “Dirección General de la Policía Nacional”, para el “09 de febrero de 1982”, a las “09:45 horas”. El cruce de la información proporcionada por los sellos permite establecer que la información de inteligencia que partió de El Archivo del Dirección General de la

PN,

EMP,

tenía como destino a la

como máxima autoridad dentro de la estructura de

la institución, la que para entonces era dirigida por el General de Brigada Germán Chupina Barahona. 29

GT PN 51 S003. 08.02.1982 08 al 11 de febrero 1982. Expediente localizado en el fondo documental del Centro de Operaciones Conjuntas de la PN.


14 La Dirección General de la PN recibió el sobre y transcribió la información a otro documento, en el que se puede apreciar una anotación manuscrita que indica “COC vea esto”. Posteriormente, el Centro de Operaciones Conjuntas de la Policía solicitó la colaboración de la Jefatura Departamental de Sololá para intentar localizar a uno de estos individuos quien supuestamente estaba de alta en esta estructura. Cabe destacar que la información no solamente fluye, sino también se le da trámite, es decir, el

COCP

toma la determinación de remitir la

información al Jefe Departamental de Sololá, y a pesar que no se conoce el desenlace de estas averiguaciones, se puede suponer que esta jefatura realizó las averiguaciones del caso. Otro expediente localizado en el fondo documental de la Dirección General de la

PN,

contiene 7 unidades documentales (un mensaje, 5 informes y un

documento con la transcripción de información de inteligencia). El expediente trata sobre información de inteligencia recopilada sobre estudiantes de la Universidad de San Carlos.

Al igual que en el expediente analizado

anteriormente, información de inteligencia llega a la Dirección General de la

PN

y se generan toda una serie de acciones, que quedaron plasmadas en la documentación que compone el expediente analizado. El documento proveniente del Estado Mayor Presidencial indica: “Se tiene conocimiento que en la Universidad de San Carlos, están saliendo comisiones de estudiantes, organizados por el “FERG30”, hacia los istitutos (sic) de segunda enseñanza, con el fin de instigar a los alumnos para que celebren el 26 de julio, conmemorando el inicio de la revolución cubana.31” (Sic). En este caso, el Estado Mayor Presidencial, además de haber enviado el original de este documento a la Dirección General de la

PN,

envió una copia a

la Segunda Sección, como quedó plasmado en la lista de distribución del documento. Esta “Segunda Sección” puede que haga referencia a la Dirección de Inteligencia del Estado Mayor General del Ejército, que parafraseando el

30 31

Frente Estudiantil Robín García. GT PN 30-01 S020. Expediente iniciado 15-07-1981. inf.No76/O/B 20-07-1981.


15 informe de la

CEH

puede indicarse era el ente rector de las actividades de

inteligencia en el país. 32 La Dirección General de la

PN,

tras recibir esta información confidencial, la

transcribió en otro documento en los siguientes términos: “INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ESTADO MAYOR PRESIDENCIAL DICE: En la Universidad de San Carlos, están saliendo comisiones…” El documento consigna información mencionada en el documento anterior. Este documento redactado por la Dirección General de la

PN,

permite

establecer que la información recibida por la Policía provenía del Estado Mayor Presidencial. Así mismo, se observa una anotación manuscrita que lee “ COC y/o Detectives”, señalando que debían ser estas estructuras las que atendieran esta investigación. Desafortunadamente, la calidad de los documentos que complementan el expediente no permite su lectura, por lo que no es posible saber si fue el Cuerpo de Detectives, o bien si el COCP designó a otra estructura para proceder con la orden del Director General. Otro documento localizado en el mismo fondo documental señala: “información confidencial del Archivo de la presidencia de la república dice: El 25 de agosto en la facultad de derecho de USAC, llegó el bachiller (…), a distribuir propaganda del FERG, se cree que es miembro del PGT. Secretario de la asociación de estudiantes de derecho…33” Este documento también está acompañado de una anotación manuscrita en que se lee “a Detectives para que investigue e informe”. Como evidencian estos documentos, en ocasiones la información que fluía del Estado Mayor Presidencial a la Dirección General de la

PN,

era información de inteligencia

con la intención de profundizar en algunas líneas de investigación sobre personas “relacionadas” con las organizaciones contrainsurgentes de entonces.

32

Comisión para el Esclarecimiento Histórico. Guatemala: Memoria del silencio. 1998. Disponible en red: http://shr.aaas.org/guatemala/ceh/mds/spanish/cap2/vol1/intel.html. Consultado el 05.04.2012. Capítulo II: Volumen I, Párrafo 190-193. 33

GT PN 30-01 S020. Documento sin destinatario o remitente, fechado 8-09-1980.


16 Otro documento localizado en el

AHPN,

permite señalar que el hecho generador

de los documentos no siempre eran individuos considerados sospechosos; sin embargo, este hecho siempre guardó relación con las actividades de inteligencia contrainsurgente de las fuerzas de seguridad del Estado.

El

documento Inf-66-O-E.- fechado 4 de junio de 1981 indica lo siguiente: “Se tiene conocimiento que en el camino que conduce de San Antonio Aguas Calientes a la antigua Guatemala, hay un grupo de hombres desconocidos, que con la cara tapada y armados con palos y machetes, salen a detener a los vehículos de transporte colectivo, con amenazas de muerte bajan a los pasajeros, efectúan un minucioso registro a las personas y a los vehículos; después los dejan que continúen su viaje, sin ocasionarles ningún daño.34” Este documento también tiene una nota de la Dirección General de la

PN,

que

lee “A Jefe de Antigua. Proceda Of. 7”, la que indica que fue a esta jefatura, (por su cercanía al lugar de los hechos), a la que fue ordenado investigar. Al comparar la información consignada en este documento con los documentos analizados anteriormente, es evidente que los primeros se refieren a actividades de inteligencia relacionadas con personas individuales, mientras que en este caso, la información se refiere a acciones que estaban ocurriendo en un sitio en específico. Este hecho obliga la reflexión en cuanto a que la información emanada del sospechosas,

sino

que

EMP

no era exclusiva para personas consideradas

abarcaba

una

amplia

gama

de

actividades

consideradas subversivas, o enemigas en la lógica de funcionamiento de las fuerzas de seguridad. El informe no indica qué detective elaboró el documento, tampoco menciona un receptor directo de la información; sin embargo es evidente que la información de El Archivo de EMP fue el insumo que generó todas las actividades realizadas por la

PN,

todos los roles a nivel de documento quedan sin especificar, lo que

señala el carácter subrepticio de las acciones efectuadas. El flujo de información apunta a cierto patrón de comunicación para documentos que contenían información de este tipo, la lógica siempre fue la misma: la Dirección General recibió información de inteligencia del 34

GT PN 30-01 S020 04.06.1981.

EMP,

luego


17 transcribía la información a un nuevo documento en el que también ordenaba a cierta estructura operativizar las instrucciones implícitas en el documento del EMP.

Esto por lo general ocurrió mediante una anotación manuscrita en el

documento, dirigida a una estructura policial en particular, ordenándole implícitamente que llevara a cabo las acciones correspondientes. Luego de realizadas las acciones, la estructura informaba a la Dirección General sobre lo averiguado. En otras ocasiones el

EMP

violentó la cadena de mando de la

PN,

comunicándose directamente con una estructura subordinada a la Dirección General, obviando la cadena de mando y el respeto a la autoridad establecida. A continuación se presenta algunos ejemplos. Un informe confidencial del Cuerpo de Detectives, No. Inf-037-O-C. Ref. 3645., de fecha 17-08-1978 señala: “Por fuentes fidedignas se tiene conocimiento que; el Profesor (…), Director de la escuela pública del centro urbano… pertenece a las filas del E.G.P. adoctrina oralmente a los alumnos de mayor edad, distribuye propaganda subversiva al vecindarios, porta una pistola calibre 45., es muy sagaz…” Al reverso del documento, está engrapado un rectángulo de papel, que tiene mecanografiado el siguiente texto: “LO TRAJERON DEL: ARCHIVO GENERAL Y SERVICIOS DE APOYO DEL ESTADO MAYOR PRESIDENCIAL. (sin conocimiento, sólo se devolvió el sobre sellado y firmado de haberse recibido.” (Sic). Esta anotación es clara en cuanto a que la procedencia del documento y la información sobre el profesor/director de escuela era la oficina de inteligencia del Estado Mayor Presidencial. Así mismo llama la atención cómo la Policía calificaba la información proveniente de esta fuente como “fidedigna”, sin proceder como le correspondía, e investigar y luego evaluar la misma. Esta información, de la que no fue posible localizar con el documento original, fue el insumo con el cual el elemento del Cuerpo de Detectives elaboró su investigación y recomendó que el profesor de escuela fuese “removido a otro lugar”.

En este informe de investigación tiene 2 sellos, uno del Archivo

CUERPO

DE

DETECTIVES

DE LA

DEL

POLICÍA NACIONAL y un segundo del CUERPO

DE


18 DETECTIVES, el elemento que realizó la investigación no se individualiza con relación a la autoría del documento. Otro expediente relacionado con un estudiante del Instituto Rafael Aqueche, localizado en el fondo documental de las estructuras de investigación de la apunta también a la comunicación que existió entre la

PN

y el

EMP.

35

PN,

El

expediente denota por un lado que algunas investigaciones policíacas fueron informadas a las más altas autoridades de inteligencia del Ejército, y por otro lado, llama la atención el detalle en la información recabada por el investigador, aspecto que apunta al grado de profundidad en las investigaciones cuando el sujeto de las mismas estaba relacionado con aspectos “encontrados con el orden establecido” o cuando se trataba de “soliviantadores de ánimos”, como califica el agente policíaco al estudiante aquechista.

Arriesgando un juicio de

valor, son los calificativos cargados de prejuicios lo que denota la parcialidad de las investigaciones,

obsérvense algunos pasajes del

informe

de

investigación para dar sustento a la afirmación realizada anteriormente. “Atentamente me dirijo a Usted, con el objeto de informarle, lo relacionado a la investigación que fuera encomendada al Detective No. 63… referente a una información confidencial del Instituto Rafael Aqueche… Que en el mes de febrero de 1,975… ingreso a ese instituto procedente de “Comercio”… el estudiante…, (quien) a los pocos meses de haber ingresado, principió a soliviantar los ánimos de los demás estudiantes, lo cual llegó a extremos después del terremoto de 1,976… …éste individuo en su forma de conducirse y el vocabulario que utiliza, se identifica con tendencia marcadas izquierdistas… Llegó al extremo de llegar al Palacio Nacional, juntamente con otros estudiantes, a solicitar dos secciones más para recibir clases… Los problemas causados por este individuo, hizo que los alumnos del 6º. Grado magisterio, lanzaran un comunicado de prensa y radio…, (declarándolo) non grato… …definitivamente se trata de Un Miembro Afiliado al Partido (FUR), Frente Unión Revolucionario, y está

35

GT PN 50 S011 24.02.1977, Ref. 09, Oficio 05492/of. 9o.mgg, dirigido al Jefe del Archivo General y Servicios de Apoyo del Estado Mayor Presidencial, remitido por el 3er. Jefe e Inspector General del Cuerpo de Detectives.


19 aprovechando aunque en forma disimulada a hacer proselitismo a favor de ese partido… Existe cierta relación en cuanto al punto anterior, ya que los individuos (…) son dirigentes del STM (Sindicato de Trabajadores Municipales) y dentro de ellos se mueve un estudiante universitario de apellido (…) y todos ellos son miembros del FUR”. Como se observa en los expedientes/documentos presentados anteriormente, las investigaciones o actuaciones de la Policía Nacional, se originaron tras la recepción de información “confidencial” procedente –para el interés de esta investigación– del aparato de inteligencia del Estado Mayor Presidencial. En el caso de este expediente, la investigación inicia también con “información confidencial” sobre estudiantes del instituto de enseñanza media. Los primeros 2 documentos de este expediente son copias del informe de investigación, el contenido del documento es exacto, sin embargo, los destinatarios son distintos. El primer documento está dirigido al “Señor Jefe del Archivo General y Servicios de Apoyo del Estado Mayor Presidencial” (sic) mientras que el segundo documento está dirigido al “Jefe de la Segunda Sección del Estado Mayor General del Ejército”. documento evidencia que en algunas ocasiones la

Como ya se indicó, este PN

informó a las más altas

esferas del sistema de inteligencia militar. 36 Obsérvese a continuación otro ejemplo en este sentido. El 29 de noviembre de 1983, el Mayor de Infantería Gustavo Adolfo Oliva Blanco, Jefe del Departamento de Investigaciones Técnicas de la Policía Nacional, informaba al “Señor Jefe del Archivo General y Servicios de Apoyo del Señor Jefe de Estado…” sobre “documentos encontrados en el reducto guerrillero localizado en la 5ª. Avenida…37”

De nuevo los documentos

evidencian que la Policía Nacional se comunicaba con instancias de inteligencia en función de intereses relacionados con la lucha contrasubversiva. Este documento en particular apunta o sugiere otro aspecto que deberá profundizarse y es que una estructura subordinada a la Dirección General de la

36

El informe de la CEH en el Capítulo II, en el apartado de Inteligencia indica lo siguiente: “La Inteligencia en Guatemala ha sido diseñada y dirigida en sus operaciones esencialmente por dos organismos: la Sección de Inteligencia del Ejército o la Dirección de Inteligencia del Estado Mayor de la Defensa Nacional que se ha conocido como la G-2 y una unidad del Estado Mayor Presidencial que se ha conocido popularmente como La Regional o El Archivo.” 37

Depósito documental, mesas por año, 29.11.1983, Oficio No. 1617-83. Ref GAOB/sdep.


20 PN,

en este caso el Departamento de Investigaciones Técnicas ( DIT) era la que

se comunicaba directamente con la estructura de inteligencia del violentando la cadena de mando, dentro de la cual el

DIT

EMP,

debía subordinación a

la Dirección General de la PN. Cabe mencionar que el Archivo Histórico de la Policía Nacional resguarda una enorme cantidad de documentos que pueden servir para profundizar en el análisis de la comunicación entre el Estado Mayor Presidencial y la Policía Nacional. Cómo indica el informe Del Silencio a la Memoria, se encuentran documentos con encabezados como “INFORMACIÓN MAYOR

PRESIDENCIAL”,

“INFORMACIÓN

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA”

CONFIDENCIAL DEL ESTADO

CONFIDENCIAL

DEL

ARCHIVO

DE

LA

o información “DEL ESTADO MAYOR PRESIDENCIAL”38

Como se indicó anteriormente, “la comunicación es el proceso que articula una organización tanto a lo interno como hacia fuera”.39Los documentos presentados manifiestan que la

PN

en ocasiones informaba a las estructuras de

inteligencia del Estado sobre su actuar en determinada situación, cuando este actuar tenía pertinencia con los intereses contrasubversivos; lo que evidencia la articulación de esta fuerza civil de seguridad del estado dentro del actuar del sistema de inteligencia militar. Esta afirmación es congruente con lo indicado por la

CEH

en cuanto a que “La Inteligencia fue el eje conductor de una política

de Estado que aprovechó el escenario del enfrentamiento armado para controlar a la población, a la sociedad, al Estado y al propio Ejército y que se ejecutó mediante una estrategia político-militar fundada en mecanismos que desconocieron la Constitución y la ley y violaron los derechos humanos.”40 El Estado Mayor Presidencial formaba parte del sistema militar de inteligencia, razón por la cual tuvo relación con distintas estructuras de la Policía Nacional a lo largo del enfrentamiento armado; cuerpos, jefaturas departamentales, estructuras de investigación y estructuras operativas, tuvieron relación con el EMP,

en función de coordinar esfuerzos en la lucha contrainsurgente. De esta

cuenta en 1982 fue creado el Comando de Operaciones Especiales de la 38

Archivo Histórico de la Policía Nacional. Del Silencio a la Memoria. Guatemala 2011. Volumen 1. Pp. 202.

39

Entrevista citada.

40

Comisión para el Esclarecimiento Histórico. Guatemala: Memoria del silencio. 1998. Disponible en red: http://shr.aaas.org/guatemala/ceh/mds/spanish/cap2/vol1/intel.html. Consultado el 05.04.2012. Capítulo II: Volumen 1, Párrafo 178.


21 Policía (COE) que según el Informe del carácter contrainsurgente. 41

AHPN,

tenía una función principal de

Esta afirmación queda respaldada por un

documento que consigna una visita en 1982 del Presidente de facto, General Efraín Ríos Montt a la sede del Comando.

En este documento se puede

apreciar la importancia que tuvo esta estructura en los siguientes términos: “…el Comando de Operaciones Especiales fue visitado por el Señor General de Brigada JOSÉ EFRAÍN RÍOS MONTT Presidente de la Junta Militar de Gobierno y Ministro de la Defensa Nacional, dando instrucciones para que inicie el entrenamiento del personal, ya que en breve tiempo debe estar listo como un comando de

CHOQUE,

ofreciendo para

el efecto, proporcionar los medios…”42 A tal punto era importante el COE, que incluso tenía un circuito de televisión que conectado directamente con el Estado Mayor Presidencial. El 23 de enero de 1983 el comandante del

COE,

Teniente Coronel de Policía, Juan Francisco

Cifuentes Cano, dirigió un informe de novedades al Director General de la

PN,

en el que le informa de lo siguiente: “INSPECCIONAN

CIRCUITO DE TELEVISIÓN:

A las 09:30 horas, ingresó a este

Comando el Coronel del Ejército Nacional Harry Ponce Ramírez y Rodolfo Geyer, quienes inspeccionaron el circuito de televisión, procedente del Estado Mayor Presidencial, retirándose a las 10:20 horas.43” Es evidente que el

COE

tenía una importancia de primer orden para el gobierno

de Ríos Montt. Este extremo será observado más adelante al presentar los hallazgos de la investigación en cuanto a la coordinación operativa, sin embargo, desde ya cabe señalar que las relaciones que se dieron entre el y la

PN

EMP

giraron alrededor de la lucha contrainsurgente, y se enmarcaron en la

lógica de las actividades de inteligencia, por esta razón, a continuación se presentan algunos documentos que esclarecen las relaciones en este sentido.

41 42

Archivo Histórico de la Policía Nacional. Del Silencio a la Memoria. Guatemala 2011. Volumen 1. Pp. 95.

GT PN 30-01 S007. 18-04-1982. Novedades de la Capital. 43

Memorándum confidencial para el conocimiento del Señor Director General.

GT PN 51-02 S005 23.01.1983, Of. No 083-Ref-QC-Larr, informe de novedades, dirigido al Director General de la Policía Nacional, remitió Juan Francisco Cifuentes Cano, comandante del COE.


22 Aproximación a algunas relaciones entre el EMP y la PN Esta sección del informe presenta una serie de apartados mediante los cuales se exponen los distintos agrupamientos de relaciones entre el la documentación del

AHPN

EMP

y la

PN

que

y otras fuentes documentales evidencian. Como se

indicó en la sección de metodología, estos agrupamientos permiten el establecimiento de distintos tipos de relación y hacer una aproximación a su devenir. Se presenta a continuación cada agrupamiento, dándoles soporte con documentos de archivo y otras fuentes, para sustentar y aproximar al lector a cada una de las relaciones planteadas. Para esto, se exponen las distintas relaciones que se han identificado mediante la investigación.

LA REGIONAL O EL ARCHIVO, INTELIGENCIA DEL EMP Parafraseando el Informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico, puede indicarse que la estructura fue creada con la intención de interconectar a los países centroamericanos a través de una red de comunicaciones, y mejorar sus capacidades de reacción ante amenazas concebidas desde la lógica estadounidense de la Guerra Fría.

Esta red de telecomunicaciones fue

instituida en 1964, en el marco de la Conferencia de Defensa Centroamericana (CONDECA). El mencionado Informe indica sobre esta estructura lo siguiente: “La Regional fue una unidad que no solo facilitó las comunicaciones entre las diversas unidades policiales y militares, sino que fue todo un sistema que coordinó y unificó el registro y la circulación de información de las personas enemigas de los intereses políticos dominantes, para que a partir de su análisis, se realizaran operaciones policiales o militares tanto de carácter convencional como clandestino”.44 Estas líneas permiten comprender cómo desde sus inicios la Sección de Inteligencia del Estado Mayor Presidencial cumplía tareas y realizó actividades fuera de los márgenes de la ley. 44

Comisión para el Esclarecimiento Histórico. Guatemala: Memoria del silencio. 1998. Disponible en red: http://shr.aaas.org/guatemala/ceh/mds/spanish/cap2/vol1/intel.html. Consultado el 05.04.2012. Capítulo II: Volumen I, Párrafo 266.


23 Numerosos documentos desclasificados por la agencia no gubernamental estadounidense National Security Archives hacen mención a la formación y los primeros años de vida de la Regional después conocida como El Archivo. Funcionarios del Gobierno de los Estados Unidos, a través de la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID) por medio del Programa de Seguridad Pública (OPS), fueron los artífices de esta iniciativa. 45 Un memorando para el administrador del OPS de la AID, de fecha 01 de abril de 1964 que versa sobre la conveniencia de algunos programas implementados en Latinoamérica, indicaba que el “…nuevo proyecto de comunicaciones centroamericano permitiría a los países de la región …tener capacidad para intercambiar rápidamente información sobre subversivos”.46 países

del

istmo

a

través

del

“nuevo

Esta coordinación entre los proyecto”

(la

Central

de

Telecomunicaciones), es señalado por el general del Ejército de Guatemala, Gramajo Morales (1998) cuando indica que “para fortalecer la defensa centroamericana ante los ataques del Castrismo, era necesario hacer más flexible e inmediata la acción de coordinación… por lo que… a instancias de la superpotencia (Estados Unidos) se creó en Guatemala y todos los países del Istmo el Centro Regional de Telecomunicaciones”.47 Schirmer (1999) señala que durante el gobierno de Peralta Azurdia “se creó una Agencia Presidencial de Inteligencia dentro de la que funcionaba el Centro Regional de Telecomunicaciones48”. Esta agencia tenía su sede en la Casa Presidencial, cercanía que permite vislumbrar la importancia que para el Presidente tenía la información que allí se manejaba. Regional comunicaba mediante frecuencia

VHF-FM

a la

Según la autora la PN,

la Guardia de

Hacienda, el Cuerpo de Detectives, el ministerio de Gobernación, la Casa Presidencial y el Centro de Comunicaciones del Ejército. Ya en el período de gobierno de Julio César Méndez Montenegro, (1966-1970) se trasladó esta agencia a la vecindad del anexo de la Guardia Presidencial que funcionaba en

45

Según el Informe de la CEH, los fondos destinados a Guatemala por medio de este Programa pasaron de US$71 mil en 1960 a US$ 1.129 mil en 1970, un incremento de 1490% en 10 años. (Anexos Pp. 257). 46

Documento desclasificado OPS/USAID: Information Memorandum for the Administrator (AID), Abril 01, 1964. En: National Security Archive Electronic, El Ejército de Guatemala: Lo que revelan los archivos de Estados Unidos. Compilación del NSA. Marzo 2007, (Traducción libre). 47

Gramajo A., De la Guerra a la Guerra, Pág. 108-109. Fondo de Cultura Editorial S.A. Guatemala 1995.

48

Schirmer J. (1999). Las Intimidades del Proyecto Político de los Militares en Guatemala. Guatemala: FLACSO. Pp. 49


24 el Palacio Nacional, bajo el control del Ministerio de la Defensa y del Estado Mayor General del Ejército.49 Por otra parte, el General Gramajo indica que durante esta administración, esta “sensible y útil organización, por instancias del Coronel Guillermo Méndez Montenegro, hermano del Presidente Julio César y Jefe del Estado Mayor Presidencial, fue establecida bajo su jurisdicción y mando inmediato”.50 Durante el gobierno de Méndez Montenegro se dio una situación que le significó al

EMP

tener más poder e influencia.

Parafraseando a Villagrán

Kramer, puede indicarse que el esquema de fuerzas heredado por el gobierno de Méndez Montenegro era complejo, y en esta complejidad uno de los actores más complicados era el Ejército con sus élites militares y facciones internas. El autor continúa señalando que “…Ni el ministro de Defensa ni el jefe de estado mayor del ejército eran amigos y, menos, hombres de confianza del Presidente…”, por lo que por medio de su hermano, como Jefe del

EMP,

era

como se relacionaba informalmente con estos militares.51 Como se indicó anteriormente, esta estructura del Estado fue creada a instancias de funcionarios estadounidenses con la intención de volver más eficiente la comunicación entre las fuerzas de seguridad de los países centroamericanos.

De esta cuenta la ayuda en términos económicos y

materiales fue considerable y dio a la estructura recursos materiales técnicos y económicos considerables52.

Estos recursos, que incluían equipo de radio,

(para entonces la tecnología de comunicaciones por antonomasia) facultó a la Regional a realizar labor de inteligencia, control y coordinación entre las distintas instituciones de seguridad del Estado de Guatemala, civiles o militares. Un documento desclasificado de la División de Servicios Técnicos de la

OPS

de la

AID,

en el que se hace una evaluación técnica de los sistemas de

telecomunicaciones de las distintas agencias de seguridad del gobierno de Guatemala para 1969, señala que “como había indicado el Embajador

49 50

Ibídem. Pp. 262 Gramajo. Op. cit. Pág. 109.

51

Villagrán Kramer F., Biografía política de Guatemala, los pactos políticos de 1944-1970. Tercera Edición, FLACSO, Guatemala, 2009, Pp. 359. 52

Para más sobre estos recursos consultar el Informe de la CEH, Guatemala, Memoria del Silencio, Capítulo II, Volumen I, Pp.82.


25 Stewart”53, el Centro de Telecomunicaciones es un proyecto sumamente exitoso que mantiene todas las estaciones con atención personalizada las 24 horas del día. Esta central interconectaba varias agencias de seguridad en Guatemala con otras en Panamá y el resto de Centroamérica.54

Esta

información permite indicar que uno de los objetivos por los que fue creado el Centro Regional de Telecomunicaciones fue lograr una red de coordinación de seguridad en los países del área por medio de la intercomunicación de los jefes de las estructuras de seguridad del Estado. Dentro del documento citado anteriormente, se encuentra un esquema que permite visualizar la lógica que daba la

OPS

de la

centroamericano de telecomunicaciones.

Esta imagen se muestra a

AID

al programa

continuación para observar la concepción de esta red de telecomunicaciones.

53

El documento se refiere al Reporte de C. Allan Stewart (Ret.) Report on visit to Central America and Panama to Study. AID-Public Safety Programs, p. 8, 1967. Este documento señala que el Sr. Stewart era miembro de la Office for Central American and Panamian Affairs, del Departamento de Estado durante la década de los 1960. 54

Guatemala Police Forces, Communications Survey Report, January 1969. Office of Public Safety, Technical Services Division, Agency for International Development. (AID). Pág. 5


26 Imagen No. 1. Regional de Telecomunicaciones de Centroamérica

Fuente: Documento del Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos. Es clasificado por el NSA.

El esquema permite visualizar cómo, para los funcionarios estadounidenses, la red debía comunicar información entre los países centroamericanos sobre los movimientos y actividades de “subversivos y criminales”, interconectar los sistemas de telecomunicación de las agencias policíacas, la guardia costera o naval, y la Guardia de Hacienda en el caso guatemalteco, el esquema también permite establecer que la red debía generar registros estandarizados de identificación para facilitar el flujo de información. El punto “E” del documento desclasificado presenta las observaciones de los técnicos que realizaron el reporte sobre el Centro de Telecomunicaciones. Acá se menciona que la continua asistencia técnica prestada a los países centroamericanos y Panamá por parte del Consejero de Comunicaciones de la OPS,

ha tenido como resultado el entrenamiento de técnicos y operadores

especializados y el inicio de prácticas de logística de mayor calibre que las


27 empleadas por la Policía Nacional y la Guardia de Hacienda. 55

Esta

capacitación brindada por los Estados Unidos fue creando a lo interno de la Regional capacidades puntuales, que fueron dándole con el tiempo un valor agregado a la estructura dentro del Ejército, por sus capacidades y recursos en términos de inteligencia, telecomunicaciones y coordinación. En la sección del documento que corresponde a las apreciaciones de los funcionarios norteamericanos sobre el sistema de telecomunicaciones de la Policía Nacional (“punto F”), se deja expresado que la

PN

empleaba 5 civiles

como técnicos, uno de los cuales tenía el puesto de Jefe de Comunicación. En este momento este puesto estaba ocupado por un individuo de apellido Valdéz, quien había sido enviado a las Estados Unidos por parte de la

AID

como

participante en un curso de seis meses sobre reparación de radios.

El

documento indica que el “Sr. Valdéz había sido dado de baja recientemente… y que el reemplazo era un individuo del Centro de Comunicaciones de la Presidencia”.56 Esta situación es importante al menos en dos aspectos.

Primero, permite

determinar que algunos puestos estratégicos, como el de Jefe de los operadores de radio de la Policía Nacional, eran capacitados en los Estados Unidos. Si bien el curso fue en “reparación de radios”, la materia del mismo no es lo importante, sino el hecho de la capacitación en sí misma y lo que se lograba con esta capacitación, más allá del conocimiento adquirido en aspectos técnicos. Dado el contexto de la época, y la coordinación entre agencias y departamentos del gobierno estadounidense, sería un tanto ingenuo no pensar que estos cursos tuvieran, además de conocimientos técnicos, su respectiva carga ideológica.57 55

Ídem, Pág. 19

56

Ídem, Pág. 20.

57

Los autores Michael T. Klare., y Peter Kornbluh en su libro Contrainsurgencia, proinsurgencia y antiterrorismo en los 80, (Grijalbo, México 1990), indican que en agosto de 1962, apareció el U.S. Overseas Internal Defense Policy (Política de Defensa Interna Transoceánica), documento emanado del trabajo de un Grupo Especial Contrainsurgente a nivel ministerial, creado en 1961 por el Presidente Estadounidense John F. Kennedy. Este documento se convirtió rápidamente en “la guía básica del esfuerzo gubernamental en materia de contrainsurgencia” (Pág. 41). El documento asignaba papeles y funciones específicas a distintos departamentos como el Departamento de Estado, la CIA y la AID. En el caso de esta última, el documento estableció que era la encargada de “planear y aplicar programas, teniendo como objetivo a largo plazo la creación de condiciones económicas y sociales de suficiente vitalidad para eliminar las causas de descontento, que suelen ser aprovechadas por el Comunismo”, de igual manera, la OIDP encomendaba a la Agencia a que mejore las destrezas contrainsurgentes de la Policía y de las fuerzas de seguridad de los países tercermundistas. (Pág. 42). En su libro Killing Hope, William Blum indica que la AID, la OPS y la Alianza para el Progreso contribuyeron a un programa destinado a expandir el tamaño de la Policía Nacional guatemalteca y desarrollarla hacia un cuerpo profesionalizado en contrarrestar desórdenes urbanos. El autor indica que muchos


28 El segundo aspecto de importancia es que cuando el Sr. Valdez causa baja de la Policía, quien lo sustituye al mando del Departamento de Comunicación, es un elemento del Estado Mayor Presidencial. Este hecho denota que algunos miembros del

EMP

tenían conocimientos en materia de telecomunicaciones, y

que estos conocimientos pudieron haber influido en el hecho que se sustituyese al Sr. Valdez por un elemento de otra estructura del Estado, en lugar de seleccionar un civil externo, como era lo que estaba sucediendo hasta entonces, o bien capacitar a elementos de la Policía. De nuevo es evidente como la capacitación del personal del Estado Mayor Presidencial, y particularmente dela Regional o el Archivo, fue crucial para ir dando a la estructura ciertas ventajas sobre otros cuerpos de seguridad del Estado. Como ha podido observarse, los indicios en algunos documentos permiten asegurar que la Central de Telecomunicaciones estaba supeditada al Estado Mayor Presidencial, y en la lógica de la jerarquización militar, el jefe de este último tenía autoridad sobre La Regional.58 A continuación se muestra un organigrama que permite observar la organización

del

sistema

de

telecomunicaciones

del

Estado

Mayor

Presidencial.

oficiales y técnicos de las fuerzas de seguridad fueron enviados a capacitarse a escuelas policíacas, como: InterAmerican Police Academy in Panama, la International Police Academy en Washington, o bien el Federal School en Los Fresnos, Texas, y que por lo general los instructores en estas escuelas eran oficiales de la CIA operando bajo el manto de la OPS. Parafraseando al autor, puede indicarse que el ideal que mantenía unida toda la educación impartida, no sólo en las escuelas en el extranjero, sino también en la Academia de la Policía, era el “standard OPS classroom tutelage” (el tutelaje tradicional de la OPS hacia los alumnos). Este tutelaje rezaba que “los comunistas, principalmente de la variedad cubana, estaban detrás de todo el malestar y la agitación en Guatemala y que como estudiantes de la policía era mejor no meterse en política y apoyar cualquier gobierno pro-estadounidense que estuviera en el poder”. 58

Jerarquización: Es el escalonamiento de la estructura de toda unidad, entidad u organismo en diferentes niveles, de tal forma que produce una subordinación desde el nivel más alto hasta el nivel más bajo. Op. cit. (1981).


29

J E R A R Q U Í A

Fuente: Documento desclasificado por el

NSA.

En el organigrama es posible observar como en el tema de comunicación y coordinación, el Centro de Telecomunicaciones de la Presidencia estaba por encima de otras estructuras del Estado guatemalteco. Este aspecto permite comprender la importancia que tuvo el Centro de Telecomunicaciones durante los años del conflicto armado. Al dimensionar que desde sus primeros pasos, el Archivo o la Regional fue la estructura que se encargó de coordinar las telecomunicaciones de todas las estructuras de seguridad

del

Estado,

de

mantener

comunicación

con

los

países

centroamericanos, que contó con amplios recursos económicos, técnicos y materiales y que gozó de una cercanía privilegiada a los presidentes de turno; no deja lugar para la duda en cuanto a su relevancia y capacidad en la coordinación entre las estructuras de seguridad del Estado de Guatemala. En coherencia con el hilo trazado hasta el momento obsérvese la importancia del puesto de jefe del EMP. Las distintas personas que detentaron el puesto eran quienes ejercían autoridad sobre todo el

EMP

y su estructura de inteligencia y comunicación. En

este sentido y por la temporalidad que le ocupa, este informe se enfoca en el Coronel Guillermo Méndez Montenegro para ejemplificar la importancia del puesto, y porque era el jefe del comenzó a tomar forma.

EMP

cuando el proyecto de la Regional


30 Un documento desclasificado del

NSA

indica lo siguiente respecto a la

“inteligencia civil” del gobierno de Guatemala en aquella época: “En 1966, el Grupo de Seguridad Nacional sobre Actividades Subversivas (NSSAG) inició sus operaciones con la misión de investigar actividades subversivas, incluyendo las operaciones de guerrilleros comunistas. No está facultado para realizar detenciones, registros y decomisos por lo que depende de la Policía Judicial para tales funciones. Una fuerza relativamente pequeña de aproximadamente 30 efectivos, el NSSAG recibe inteligencia por medio de la penetración del movimiento insurgente y la censura telefónica y de correspondencia. Se comunica por medio del teletipo con sus contrapartes en otros países centroamericanos y mantiene los archivos más completos sobre los subversivos. NSSAG responde directamente al Coronel Guillermo Méndez Montenegro, hermano del presidente y Jefe del Estado Mayor Militar del Presidente”.59 Este

documento

es

claro

en

señalar

que

lo que

los

funcionarios

norteamericanos llamaban inteligencia civil, a saber, la Regional de Telecomunicaciones del

EMP,

estaba supeditada a las órdenes del jefe de esta

estructura y que utilizaba a elementos de la Policía Judicial (Policía Nacional) para realizar operaciones. La información indica que la Regional o el Archivo era considerada cuerpo de inteligencia por parte de las agencias de seguridad del Gobierno de los Estados Unidos. La búsqueda en la base de datos del Alto Mando de la AHPN,

PN

construida por el

no reveló coincidencia exacta, sin embargo, vale la pena señalar que

esta base registra para el año de 1968, como Director General de la individuo de nombre Mario Méndez Montenegro.

PN,

a un

Se examinaron diversos

documentos para intentar esclarecer la posible relación de esta persona con Guillermo y Julio César Méndez Montenegro, sin embargo no fue posible hacer el vínculo. Aún con esto en consideración, esta información llama la atención y podría constituir un punto de investigación sobre el cual profundizar.60

59

NSA, documento desclasificado que informa sobre los servicios de seguridad e inteligencia en Guatemala, entre estos el Grupo de Seguridad Nacional sobre Actividades Subversivas, nombre con que en el documento se identifica a La Regional o El Archivo. Documento desclasificado. En: National Security Archive Electronic, El Ejército de Guatemala: Lo que revelan los archivos de Estados Unidos. Compilación del NSA. Marzo 2007, (Traducción libre). Ver:

http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB32/trans/690000.doc 60

Los documentos consultados fueron: C.C. HaeusslerYela. Diccionario general de Guatemala, Tomo II. Asociación de Amigos del País, Fundación para la Cultura y el Desarrollo, Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, Primera Edición. 2004. Jiménez E.B., Ellos, los Presidentes. Editorial José de Pineda Ibarra, Ministerio de Educación, 1981.


31 Por su parte, en relación con el señalamiento hecho por el documento desclasificado, cabe citar el Informe de la CEH (1998), que señala: “…la Regional, que tenía el control de la Policía Judicial, logró infiltrarse en los movimientos populares y en la insurgencia, e interceptaba los correos y los teléfonos gracias a la participación del coronel Guillermo Méndez Montenegro… Esta situación le permitió tener una mayor capacidad para recolectar y analizar información; incluso más que la propia Sección de Inteligencia del Ejército”.61 Esta aseveración refuerza lo mencionado anteriormente en cuanto a la importancia del papel que jugó La Regional o El Archivo y su enorme influencia en el devenir de la lucha contrasubversiva durante ciertos períodos del

CAI.

Esto fue así en parte por las capacidades de la estructura, su cercanía al Presidente y los recursos con los que contaba, así mismo y para fines de esta investigación es importante recalcar que el

EMP

tenía control de la Policía

Judicial. Según el informe Del Silencio a la Memoria, la Policía Judicial funcionaba adscrita a la Dirección General de la Policía Nacional. Esta estructura dejó de funcionar por medio de un acuerdo ministerial de fecha 03 de noviembre de 1970, en el cual el titular de la cartera de Gobernación consideraba que la denominación de la estructura no concordaba con las funciones que la Policía Judicial “viene desempeñando”, por lo cual era necesario sustituirse por el Cuerpo de Detectives, que era la denominación otorgada originalmente en la Ley Orgánica de la Policía Nacional.62 De este considerando se deduce que formalmente, la Policía Judicial venía cumpliendo funciones correspondientes al Cuerpo de Detectives, que consistían en la “investigación, persecución aprehensión de los delincuentes, prevención de los delitos y demás atribuciones y obligaciones ordenadas en las leyes penales y en los reglamentes respectivos”.63 Méndez Montenegro J.C., 444 años de legislación agraria, (1513-1957). Imprenta Universitaria, Impresión No 660. Asociación Amigos del País, Historia General de Guatemala. 61

Comisión para el Esclarecimiento Histórico. Guatemala: Memoria del silencio. 1998. Disponible en red: http://shr.aaas.org/guatemala/ceh/mds/spanish/cap2/vol1/intel.html. Consultado el 05.04.2012. Capítulo II: Volumen I, Párrafo 293. 62

Acuerdo Gubernativo del Ministerio de Gobernación del 03.11.1970, transcrito en: Orden General de la Policía Nacional No. 275. GT PN 35 S001, 30.11.1970, Libro 10501. En Archivo Histórico de la Policía Nacional. Del Silencio a la Memoria. Guatemala 2011. Volumen 1. Pp. 84. 63

Decreto Ley 332. Ley Orgánica de la Policía Nacional, 28.06.1955. Artículo 25.


32 De 1955 a 1970 funcionó la Policía Judicial como estructura de investigación de la Policía que cómo se ha visto estuvo a disposición del Estado Mayor Presidencial operativizando algunas instrucciones de esta organización. Este cambio en la estructura de investigación de la

PN

no significó una modificación

o adaptación en las relaciones de las estructuras de investigación con el

EMP,

fundamentalmente con la Sección de Inteligencia. En el

AHPN,

se localizó un expediente que contiene 7 unidades documentales.

Los documentos contienen información de inteligencia sobre distintos hechos y personas. La primera unidad documental refiere a actividades de estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), miembros del Frente Estudiantil Robín García (FERG) los que, según indica el documento, se dirigían “hacia institutos de segunda enseñanza, para instigar para la celebración del 26 de julio”.64 Este documento tiene por encabezado “Información confidencial Estado Mayor Presidencial…”65 Los documentos de este expediente versan sobre distintos temas, pero todos se relacionan con actividades de inteligencia, por ejemplo: el documento 4 del expediente (sin número u otra identificación), contiene un sello con la fecha“08 SET.

1980”. El contenido de este documento está estructurado en 4 párrafos,

en los que se indica los resultados de distintas asignaciones de inteligencia hacia algunos estudiantes de la

USAC

y otros ciudadanos con supuestos

vínculos con organizaciones insurgentes. Una de estas labores especificadas en el documento es el seguimiento que se hizo a las personas mencionadas. En el primer párrafo del documento se indica que un bachiller miembro del FERG

había llegado a la Facultad de Derecho de la USAC a distribuir propaganda

indicando, además, que se creía que este individuo era miembro del

PGT.

El

segundo párrafo se refiere a un maestro de un colegio privado quien, según la información, era “un reconocido sandinista”.

El tercer párrafo señala

información de una pareja de médicos que “extraen medicina de Sanidad Pública, para los guerrilleros” y el cuarto indica que el EGP tenía el “propósito de tomar por asalto el Congreso de la República”. Es evidente que la información 64

El 26 de julio de 1953 fue la fecha del ataque de los revolucionarios al mando de Fidel Castro al Cuartel Moncada en Cuba. 65

GT PN 30-01 S020 15.07.1981 (fecha resumen 20.07.1981), inf.No76/O/B.


33 consignada en el documento trata sobre diversos temas, pero todos con relación a labores de inteligencia (vigilancia) con propósitos contrasubversivos. Este último documento tiene por encabezado el siguiente texto: “INFORMACIÓN CONFIDENCIAL DEL

ARCHIVO

DE LA

PRESIDENCIA

DE LA

REPÚBLICA”, como se ha

anotado anteriormente, este encabezado no puede ser más claro en el sentido que la información de inteligencia que sirvió a la

PN

para realizar sus

actividades provino del Archivo del EMP. La segunda unidad documental de este expediente tiene como receptor indirecto del documento a la “Segunda Sección”.

Dado el hecho que la

Segunda Sección corresponde en los ejércitos modernos a la función de inteligencia, y que 2 documentos del expediente identifican que la información provino de la Sección de Inteligencia del

EMP,

no es aventurado indicar que

este receptor indirecto de este documento en particular fue el Archivo del EMP.66 Esta situación es evidenciada por varios documentos del fondo documental del Departamento de Investigaciones Criminológicas (DIC), del

67

AHPN.

En el

Informe archivístico del AHPN sobre este fondo documental se señala: “…era frecuente en el DIC recibir solicitudes de información de la Presidencia de la República y sus dependencias, Ministerio de Gobernación y otros ministerios, Gobernaciones Departamentales, Estado Mayor del Ejército, Organismo Judicial, Dirección General de Migración, Guardia de Hacienda, bancos, Embajadas, Consulados, entre otros. Es importante mencionar que generalmente la Dirección General de la Policía Nacional era el conducto de los requerimientos de instituciones externas, sin embargo existía igualmente una 68 comunicación directa en algunos casos”. La información de inteligencia que fue enviada a la Policía Nacional por la Sección de Inteligencia del

EMP

fue variada, sin embargo siempre estuvo

inmersa en la lógica de la lucha del Estado contrasubversivo guatemalteco, como se ha visto, muchos documentos localizados en el

AHPN

tienen el mismo

encabezado o similares con la leyenda: “DEL ESTADO MAYOR PRESIDENCIAL 66

Para conocer la nomenclatura utilizada por el Ejército de Guatemala para sus distintas secciones y unidades ver el Informe de la Comisión del Esclarecimiento Histórico, Guatemala Nunca Más, Tomo II, Capítulo II, Pp. 68-70. 67

El fondo documental y el Informe Final de Investigación (a noviembre 2008), se refieren a las distintas denominaciones que tuvo la Estructura de Investigación de la PN. 68

Informe Final de Investigación. Archivo Departamento de Investigaciones Criminológicas. GT PN 50, noviembre 2008. Pp. 90.


34 ENVÍAN INFORMACIÓN CONFIDENCIAL”,

del

EMP

es evidente que la estructura de inteligencia

abarcó una variopinta gama de información y se apoyó en la

PN

para

operativizar sus objetivos contrainsurgentes. De igual manera esta diversidad en la información, obliga a considerar la red de fuentes de información con las que contaba la Regional o el Archivo para desarrollar sus funciones de inteligencia. La información enviada a la

PN

por el

EMP

fue dirigida principalmente al Director

General, sin embargo hubo casos, que la jerarquía se rompió y la información fue enviada directamente a una estructura subordinada. Como se ha anotado los elementos internos y externos presentes en algunos documentos, así como el contenido de los mismos apuntan, que en ciertos casos, el procedimiento para acusar de recibo la documentación enviada por la sección de inteligencia del

EMP

a la Dirección General de la

PN,

era mediante

sello y firma de “recibido” en el sobre en el cual se había remitido la información. Afortunadamente para este análisis, en uno de los casos acá presentados, el personal del

EMP

que llevó la correspondencia a la Dirección General de la

PN

dejó el sobre en esta institución, lo que ha significado que gracias a la labor del personal del AHPN llegué hoy a nuestro conocimiento y puedan hacerse algunas observaciones respecto al mismo.


35 Obsérvese las imágenes. Anverso del sobre

Clasificación de la información.

Destinatario: Director General de la PN. Sello de la Jefatura del Archivo del Estado Mayor Presidencial.

Reverso del sobre Sello de recibido, incluye nombre de la Dirección General de la

PN,

fecha, hora y firma del agente de la pn que recibió la información.

El papel del Estado Mayor Presidencial en la lucha contrainsurgente tuvo en su relación con la Policía Nacional características de un ente de organización y control superior jerárquicamente a las fuerzas policiales.

Según Schirmer

(1999) “Esta instancia siguió siendo el punto neurálgico de coordinación de operaciones antiterroristas, de asesinatos perpetrados por fuerzas de seguridad del Estado así como para mantener contacto con el Comando Sur de los Estados Unidos, con El Salvador y Honduras”.69 En el sentido de ser un ente de coordinación, el Informe de la

CEH

menciona lo

siguiente: “En 1978, bajo el Gobierno de Romeo Lucas García, aunque el Cuerpo de Detectives continuaba operando 69

Op. Cit. Pp.262-263.


36 como Policía Judicial, el nuevo Director de la Policía creó para sus servicios el Comando Seis como un cuerpo policial con la misma estructura y jerarquía que el Cuerpo de Detectives. Durante este mismo Gobierno, el Estado Mayor Presidencial, la Sección de Inteligencia del Ejército y La Regional funcionaron en una estrecha alianza afectando de manera grave los derechos de los guatemaltecos.”70

Puede observarse en la documentación localizada, sea esta proveniente de fuentes oficiales, investigaciones específicas, o documentos desclasificados del Gobierno Estadounidense, que la Regional o el Archivo utilizaban como brazo operativo en aquel momento a la PN, a través de sus distintas subestructuras. A continuación se presenta un organigrama sobre la Red de radio de la Policía Nacional contenido en un documento desclasificado por el observarse como la Dirección General de la

PN

NSA,

en que puede

tenía comunicación directa con

el Centro de Telecomunicaciones de la Presidencia, además de coordinar al menos la comunicación con otras dependencias de las fuerzas de seguridad del Estado.

70

Comisión para el Esclarecimiento Histórico. Guatemala: Memoria del silencio. 1998. Disponible en red: http://shr.aaas.org/guatemala/ceh/mds/spanish/cap2/vol1/intel.html. Consultado el 05.04.2012. Capítulo II: Volumen I, Párrafo 299.


37

Fuente: Documento Desclasificado

NSA.

A lo largo del presente informe se ha visto como La Regional o El Archivo fueron las denominaciones las que se conoció a la sección de inteligencia del Estado Mayor de la Presidencia de la República. Según Gramajo (1995), “…a este nuevo organismo, (haciendo referencia al momento en que se conformó la estructura durante el Gobierno de Méndez Montenegro), además de su función de comunicación inmediata con instituciones similares del Istmo, por sus capacidades y localización, se le agregaron las funciones de hacer inteligencia política para el gobierno. Esta decisión significó quitar al ministerio de Gobernación, y dentro de este a la Policía Judicial tal obligación y dársela al EMP”71.

Esto significó que algunas de las funciones que le habían correspondido hasta entonces a la

PN

a través de la Policía Judicial

pasaron a estar en manos de la nueva estructura de inteligencia conformada dentro del

EMP.

Sin embargo, recuérdese que la

Regional o el Archivo operativizó muchas de sus acciones a través 71

Op. Cit. (1995). Pp. 109.


38 de, o con apoyo de la

PN.

Schirmer (1998) coincide en el sentido de

la subordinación de las fuerzas policiales al Ejército, dentro del cual se encontraba el EMP indicando que: “…las fuerzas policiales… se reportaban directamente al Ministerio de la Defensa; (y) la oficina del ministro de Gobernación, de quien dependían administrativamente, no tenía ni el poder ni el control sobre las fuerzas de seguridad ni oficiales ni extraoficiales”.72

Según las distintas Leyes Orgánicas del Ejército, el

EMP

formaba parte de la

estructura interna de las fuerzas castrenses. Sin embargo, el hecho que la

PN

estuviese subordinada al EMP, plantea una “mezcla peligrosa” de las fuerzas de seguridad del Estado en función de la seguridad interna, aspecto que no será abordado en esta investigación. Sin embargo, cabe señalar que de alguna manera esta mezcla en función de la labor de inteligencia, y el uso de la misma para el control de la población, tuvo como consecuencia la comisión de graves violaciones a los derechos humanos de los guatemaltecos. Distintas denominaciones de la Regional o el Archivo De acuerdo con el informe de la

CEH

la denominación que tuvo esta estructura

de inteligencia y comunicación fue cambiando con los distintos gobiernos. Sin embargo, sin importar cual fuese el nombre oficial de la estructura, en el imaginario de muchos guatemaltecos, estaba plasmado el nombre “la Regional” o “el Archivo” al pensar en la inteligencia de la Presidencia. 73 Muchas de estas denominaciones, como indica el informe citado, corresponden al primer nombre que tuvo la estructura, y el segundo, al utilizado durante el gobierno del General Efraín Ríos Montt, cuando tomó una importancia especial. A continuación se muestra un cuadro que permite visualizar las distintas denominaciones consignadas por algunos autores para esta estructura. Este cuadro se ha elaborado identificando los períodos en que existe coincidencia

72 73

Op. Cit. (1999). Pp. 262.

Comisión para el Esclarecimiento Histórico. Guatemala: Memoria del silencio. 1998. Disponible en red: http://shr.aaas.org/guatemala/ceh/mds/spanish/cap2/vol1/intel.html. Consultado el 05.04.2012. Capítulo II: Volumen I, Párrafo 214.


39 en cuanto al nombre en cuatro documentos que mencionan la evolución de nombre.

Los documentos utilizados son: informe de la Comisión para el

Esclarecimiento Histórico; el libro Intimidades del Proyecto Político de los Militares en Guatemala de Jennifer Schirmer;

el informe sobre el Archivo

Histórico de la Policía Nacional, Del Silencio a la Memoria y el libro de Manolo Vela, De Peras y Olmos, la reforma de los servicios de inteligencia en Guatemala. Distintas denominaciones de la Estructura de Inteligencia dentro del Estado Mayor Presidencial Julio Cesar Méndez Montenegro 1966 1967 1968 1969

Centro Regional de Telecomunicaciones (La Regional)

Servicio de Seguridad Nacional de Guatemala

Centro Regional de Telecomunicaciones (La Regional)

Servicio de Seguridad Nacional de Guatemala

La Regional

Servicio de Seguridad Nacional de Guatemala

Cerezo 1986

1987

1988

1990

1991

1992

Schirmer

CEH

Departamento de Seguridad de la Presidencia

1993 SIE

ELDAS Vela

Romeo Fernando Lucas García 1978 1979 1980 1981

Ríos Montt 1982

Servicios Especiales de Comunicación de la Presidencia.

Servicios Especiales de Comunicación de la Presidencia de la República

AGSA 2

Octubre 1983. Secretaría de Inteligencia de la Presidencia de la República

Oficina Especial de Apoyo Presidencial y Servicios de Comunicación 4

AGSA 2

xxx

No definido por el autor

No definido por el autor

1976 Centro de Telecomunicaciones de la Presidencia

Servicios Especiales de Comunicación de la Presidencia.

Servicios Especiales de Comunicación de la Presidencia

Mejía Víctores 1983 1984 1985

No definido por el autor

AGSA 2

Secretaría de Inteligencia de la Presidencia de la República

Arzú 1994

1995

1996

Comando Antisecuestros Comando Antisecuestros

xxx

Departamento de Seguridad de la Presidencia

Kjell Laugerud 1974 1975 1976 1977

La Regional

De León Carpio

Serrano 1989

Carlos Arana Osorio 1970 1971 1972 1973

La Regional

Agencia Presidencial de Inteligencia (1964)3

Vela

ELDAS Schirmer

CEH

Enrique Peralta Azurdia 1962 1963 1964 1965

SIE

Comando Antisecuestros

No definido por el autor

Notas: 1.

Según Schirmer, en 1964 el Centro Regional de Telecomunicaciones funcionaba bajo la Agencia Presidencial de Inteligencia.

Esta información es coincidente con lo indicado

anteriormente en cuanto a que esta la estructura realizaba trabajos de inteligencia. 2.

Ninguna de las fuentes es específica en cuanto a la denominación de esta estructura de inteligencia y comunicación. Sin embargo el Informe de la

CEH

y el libro de Schirmer

coinciden en mencionar el nombre de La Regional. 3.

Archivo General y Servicios de Apoyo de la Presidencia de la República (AGSA-EMP).

4.

SIE.

Secretaría de Inteligencia Estratégica de la Presidencia.

No obstante los distintos nombres con los que se denominó a esta estructura, el Estado Mayor Presidencial popularmente se le conoció como la Regional o el Archivo, y sin importar la temporalidad, cumplió funciones de inteligencia y


40 comunicación entre distintas estructuras de seguridad del Estado.

Este

aspecto es importante ya que la investigación realizada señala que la información y las actividades de inteligencia fueron una especie de hilo conductor de las relaciones entre el

EMP

y la

PN,

ya que el sistema de

inteligencia en Guatemala fue cómo un paraguas que cubrió todos los poderes del Estado y que abarcó y controló a toda la sociedad guatemalteca. Este control supuso una red de colaboradores infiltrada en las distintas instituciones del Estado y a lo externo de éstas; dentro de la cual la

PN

no

quedó exime, Obsérvese lo dicho en este sentido por un documento del Centro de Operaciones Conjuntas de la

PN,“…el

tener la capacidad de)dar a tiempo

servicio de inteligencia policial, (debía

y con precisión, información relativa a

movimientos subversivos, el grado de insurrección que existe ó(sic) cualquier otro tipo de amenaza a la estabilidad del gobierno, para tomar medidas necesarias para contrarrestar estas acciones. (Esta información permitiría) a la policía o cualquier otra fuerza de contrainsurrección, determinar la existencia de un clima de descontento… identificar a los dirigentes y miembros de organizaciones subrepticias y guerrilleras… para tomar así las medidas necesarias.”74 Recuérdese el informe 05492/of. 9º.mgg., del Cuerpo de Detectives de la 75

PN,

ya que el expediente permite visualizar la dimensión del sistema de

inteligencia. La investigación del Detective No. 63 se originó con referencia en “una información confidencial” que muy probablemente, como han comprobado otros documentos, provino de alguna entidad de inteligencia del Estado, fuese la Segunda Sección del

EME

o el Archivo del

EMP.

Lo expresado en los

documentos evidencia las diligencias realizadas por el detective para obtener información sobre el estudiante señalado por los informes de inteligencia 76. Luego el mismo documento indica como la “forma de conducirse y el vocabulario”, eran considerados de “marcada tendencia izquierdista”, tanto por el detective como por el Tercer Jefe del Cuerpo de Detectives al informar a y a la Segunda Sección del

EME.

EMP

Esta afirmación confirma la subjetividad en el

74

GT PN 35 S001 Libro 10504 23-24.08.1978, Orden General No. 102. 23 y 24 de agosto 1978. Reglamento Interno del Centro de Operaciones Conjuntas. 75

Supra. Pp. 20.

76

Probablemente menor de edad al momento de los hechos.


41 juicio del comportamiento de las personas sospechosas de ser parte de lo considerado “enemigo interno”, acusaciones que tenían consecuencias conocidas en el marco de la violencia ejercida por el Estado durante el CAI.77 En un documento secreto del Gobierno de los Estados Unidos, desclasificado por el

NSA,

se plasma un análisis de la situación de contrainsurgencia en

Guatemala, el mismo no identifica autor (individual o institucional), receptor o la fecha de elaboración del mismo. Sin embargo, por las observaciones vertidas en el documento y el cruce de éstas con información ahora disponible en algunos archivos, puede especularse que fue elaborado en el último lustro de la década de los sesenta. 78 El documento indica: “En cualquier programa que deseemos promover dentro de los sectores de inteligencia y seguridad, debemos tomar en cuenta las ramificaciones políticas y, a la vez, evitar concebir el movimiento insurgente desde el punto de vista de una guerra civil… El Ejército guatemalteco es la única fuerza con capacidad de realizar operativos sostenidos contra las fuerzas guerrilleras. Por esta razón, y debido a su papel dominante en el ámbito político, hay que tomarlo en cuenta en todas los áreas posibles del proceso de desarrollo.”79 Es evidente que los esfuerzos de las agencias de seguridad de los Estado Unidos estuvieron encaminados a fortalecer las capacidades de las instituciones de seguridad e inteligencia del país, para que cumplieran sus funciones en la lucha contrainsurgente, y no para que hicieran lo que según la ley les correspondía. A la

PN

lo que le correspondía según Contreras y Sinay,

era proporcionar seguridad a la ciudadanía, mantener el orden y velar por el cumplimiento de la ley; cumpliendo con su misión que era de “proteger la vida, la seguridad, la integridad y los bienes de todos los ciudadanos.”80De esta 77

El informe de la CEH indica “El sistema de Inteligencia militar de Guatemala fue diseñado con base en la Doctrina de Seguridad Nacional aplicada en Latinoamérica dentro del conflicto Este-Oeste bajo los parámetros de la guerra total del Estado contra el comunismo. Este sistema no tuvo novedades en relación con los modelos de otros países latinoamericanos y en particular con los centroamericanos, inscritos en la política contrainsurgente”. La inclusión de toda disidencia dentro de la definición de enemigo para aplicar la política contrainsurgente del Estado, fue la razón que supuso graves riesgos a todos aquellos considerados “comunistas” en la lógica de la Doctrina de Seguridad Nacional. 78

En la parte que trata sobre Inteligencia Civil, el documento indica que para 1966, inició operaciones el Grupo de Seguridad Nacional sobre Actividades Subversivas (NSSAG), nombre con el que se identifica a la Regional o El Archivo del EMP. De igual manera se cita un documento de la Policía Estadounidense para la Defensa Interna en Países Extranjeros, de 1968. Estos y otros indicios apuntan a que el documento fue elaborado en los últimos años de la década de 1960. 79

Documento desclasificado, en: National Security Archive http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB32/trans/690000.doc revisado el 09-09-2011. 80

Electronic,

en

Contreras Cruz, A., Sinay Álvarez F., “Historia de la Policía Nacional de Guatemala 1881-1997”, Tesis, USAC, 2004.


42 cuenta al Ejército (su personal) se le inculcó la idea de controlar a las policías civiles del país, como lo señala el documento desclasificado: “…hay que recalcar y desarrollar en el Ejército, especialmente a nivel del primer y segundo escalón, una apreciación del papel y la capacidad de los servicios civiles…”81 Este papel y capacidad de las instituciones civiles fue aprovechado por las distintas estructuras del Ejército, entre ellas, el

EMP.

Como ha podido

apreciarse en este informe, elementos de la Policía Nacional fueron utilizados para recabar información que sería utilizada por los servicios de inteligencia militar. Algunos documentos desclasificados por el

NSA,

sobre la situación de

seguridad interna en México son útiles para comprender como, al igual que en Guatemala, y la mayor parte de Latinoamérica, las fuerzas de seguridad pública funcionaron supeditadas a una lógica contrainsurgente, en la cual el “enemigo” no era objeto de aplicación de justicia, sino más bien era sustraído del sistema judicial, para poder recabar cada vez más información útil a los esfuerzos contrainsurgentes de los Estados. Obsérvese lo indicado. “…la información nunca fue pensada para servir como evidencia en una corte legal. Por el contrario, la inteligencia recolectada por medio de vigilancia, secuestro y tortura era utilizada para localizar a asociados de los supuestos guerrilleros, desmantelar redes sociales y aterrorizar su base de apoyo…”82

Según este documento la Dirección Federal de Seguridad de México tenía responsabilidades en cuanto a la protección del Presidente de la República y la recolección y coordinación de inteligencia”83

En sus funciones, la

DFS

mejicana guarda similitud con el Estado Mayor Presidencial de Guatemala. Puede observarse que la información que podrían obtener de los detenidos era considerada más importante que los detenidos mismos, quienes como ya fue 81

Ibídem.Pp. 15.

82

Informe Archival Evidence of Mexico's Human Rights Crimes: the Case of Aleida Gallangos, En: National Security Archive Electronic, http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB307/index.htm#3, revisado el 08/09/2011. (Traducción libre). 83

Ibídem.Pp. 25.


43 indicado, en la mayorĂ­a de los casos eran sustraĂ­dos del sistema judicial y les era negado su derecho a un debido proceso.


44 CONCLUSIONES El análisis de la documentación consultada para la elaboración del presente informe ha permitió llegar a las siguientes conclusiones.  Las relaciones entre el

y la

EMP

PN

giraron alrededor de la lucha

contrainsurgente, y se enmarcaron en la lógica de las actividades de inteligencia.  Desde la óptica de la Doctrina de Seguridad Nacional, para el Ejército de Guatemala, la seguridad interna fue su razón de ser lo que implicó la realización de acciones conjuntas con otras estructuras del Estado para controlar a quienes eran percibidos como enemigo interno.  La documentación de archivo es una fuente indiscutible de información para fines investigativos sobre cualquier temática relacionada con el Conflicto Armado Interno, bien se tengan objetivos académicos, penales o de cualquier otra índole. Tanto el

AHPN,

el

NSA

y los documentos del

EMP,

son

puntos de consulta obligados para la investigación en esta línea.  Los documentos enviados de la

PN

al

EMP

por lo general informaban sobre

actividades realizadas en función de alguna instrucción previa; mientras que en el otro sentido, la información perseguía dar instrucciones, girar órdenes (explícita o implícitamente), o bien solicitar apoyo operativo.  El flujo de información por lo general seguía esta ruta: el

EMP

enviaba

información “confidencial” o “secreta” o hacía requerimientos específicos a la Dirección General de la

PN;

el director de la

PN

asignaba en forma

manuscrita qué instancia debía cumplir el trámite y giraba instrucciones u órdenes mediante un documento enviado por la Secretaría General de la Dirección o bien el Centro de Operaciones Conjuntas de la

PN (COCP).

Estas

estructuras enviaban la información a quién correspondiera indicando las órdenes del Director General. Acatada la orden, la estructura responsable informaba al

COCP

o bien directamente a la Dirección General de los

resultados obtenidos. A su vez la Dirección General enviaba expediente al EMP informando

sobre estos resultados.


45  Más que su propia normativa, el proceso de comunicación ocurrido entre la Policía Nacional y el Ejército de Guatemala, fue un factor que contribuyó a la articulación de la estructura policial tanto a lo interno como a lo externo, así como a su funcionamiento.  Los documentos analizados manifiestan que la

PN

en ocasiones informaba a

estructuras de inteligencia del Estado sobre su actuar en determinada situación

cuando

contrasubversivos.

este

actuar

tenía

pertinencia

con

los

intereses

Este extremo que evidencia la articulación de la

PN

dentro de la concepción de seguridad interna impuesta por el Ejército de Guatemala.  No obstante los distintos nombres con los que se denominó a la estructura de inteligencia del Estado Mayor Presidencial, popularmente se le conoció como la Regional o el Archivo, y sin importar la temporalidad, cumplió funciones de inteligencia y comunicación entre distintas estructuras de seguridad del Estado.  En sus inicios, el proyecto de telecomunicaciones regional perseguía el objetivo de lograr una red de coordinación de seguridad en los países del área por medio de la intercomunicación de las estructuras de seguridad del Estado. Sin embargo, en Guatemala su desarrollo sobrepasó el ámbito de la comunicación, y la Regional o el Archivo se convirtió en actor fundamental en las actividades del sistema de inteligencia del Ejército.


46 RECOMENDACIONES Dadas las características de la investigación, algunos hallazgos importantes quedaron sin profundizar, por esta razón las conclusiones se enfocan con especial interés hacia estas posibilidades investigativas. 

Profundizar en la investigación del Estado Mayor Presidencial durante el mandato presidencial del Lic., Julio César Méndez Montenegro, para ampliar el conocimiento en cuanto al origen de la Regional o el Archivo.

Investigar los efectos y el impacto que tuvo la injerencia del Ejército en el funcionamiento de la PN y otras estructuras del Estado.

Establecer las coincidencias entre el personal militar que ocupó el Alto Mando de la

PN

y oficiales que hayan ocupado puestos en alguno de los

cuerpo de inteligencia del Ejército de Guatemala. 

Investigar en el sentido de la red de informantes y colaboradores que tuvo la sección de inteligencia del

EMP,

fuentes fueron miembros de alta en la 

para determinar si algunas de sus PN.

Profundizar en la investigación en cuanto al rompimiento de la cadena de mando y la jerarquía de la Policía Nacional por estructuras de inteligencias del Ejército de Guatemala, y su significado por ejemplo en la trayectoria de oficiales de la PN.

Difundir información en cuanto a usos y contenidos de los distintos archivos de estructuras represivas del Estado de Guatemala, para ampliar el círculo de personas informadas y despertar interés por la investigación en estas fuentes documentales.


47 BIBLIOGRAFÍA 1. Archivo Histórico de la Policía Nacional.

(2008). Informe final de

investigación, Archivo del Departamento de Investigaciones Criminológicas (DIC). Guatemala: AHPN. 2. Archivo Histórico de la Policía Nacional. (2011). Del Silencio a la Memoria. Revelaciones del Archivo Histórico de la Policía Nacional. Guatemala. 3. CAFCA. Diagnóstico del Archivo Digital del Estado Mayor Presidencial. Guatemala 2009. 4. Comisión para el Esclarecimiento Histórico. silencio.

(1998).

Guatemala: Memoria del

Disponible

en

red:

http://shr.aaas.org/guatemala/ceh/mds/spanish/cap2/vol1/intel.html. Consultado el 05.04.2012. 5. Comité de Normas de Descripción del Consejo Internacional de Archivos. (2000). Norma Internacional General de Descripción Archivística, ISAD (G). Sevilla: Mundo Archivístico. 6. Contreras Cruz, A., Sinay Álvarez F., “Historia de la Policía Nacional de Guatemala 1881-1997”, Tesis, USAC, 2004. 7. De Bordeje y Morencos, F. (1981). Diccionario militar, estratégico y político. Madrid: San Martín. 8. De León Escribano, C. R. (2001). Evolución de las estructuras de inteligencia en Guatemala. Guatemala: Center for Hemispheric Defense Studies. 9. Diccionario de la Real Academia Española.

Disponible en red:

http://www.rae.es/rae.html, consultado el 22-08-2011. 10. Ejército de Guatemala, Centro de Estudios Militares, Escuela de Comando y Estado Mayor. Manual de guerra contrasubversiva. 11. General Rodolfo Robles Espinoza. Informe de peritaje militar para el Caso de la Masacre de las Dos Erres. Ministerio Público. Pp. 2. 12. González Quintana A. (2008). Políticas archivísticas para la defensa de los Derechos Humanos. España. 13. Gramajo, A. (1995). De la Guerra a la Guerra. Fondo de Cultura Editorial. Pp. 99. Guatemala.


48 14. Haeussler Yela. Diccionario general de Guatemala, Tomo II. Asociación de Amigos del País, Fundación para la Cultura y el Desarrollo. Guatemala. 15. Jiménez E.B., Ellos, los Presidentes.

Editorial José de Pineda Ibarra,

Ministerio de Educación, Guatemala 1981. 16. Klare M., y Kornbluh P. Contrainsurgencia, proinsurgencia y antiterrorismo en los 80. Grijalbo, México 1990. 17. Ley Orgánica de la Policía Nacional.

Decreto Presidencial No. 332.

28.06.1955. 18. Littuma A., (Coronel). "La Nación y su Seguridad", citado por Andrés Nina en "La Doctrina de Seguridad Nacional y la Integración Latinoamericana”. Revista, Nueva Sociedad, No. 27, Editorial Grafiúnica, Caracas, diciembre, 1974, p. 75. Citado en Robles Espinoza R., (General). Informe de peritaje militar para el Caso de la Masacre de las Dos Erres. 19. Méndez Montenegro J.C., 444 años de legislación agraria, (1513-1957). Imprenta Universitaria, Impresión No 660.

Asociación Amigos del País,

Historia General de Guatemala. 20. Military Intelligence.Military and Associated Words. US Department of Defense, 2003. Disponible en red: http://www.answers.com/topic/militaryespionage. Consultado el 2.08.2011. 21. National

Security

Archives.

Disponible

http://www.gwu.edu/~nsarchiv/nsa/the_archive.html.

en Consultado

red: el

06.04.2012. 22. National Security Archives. Informe Archival Evidence of Mexico's Human Rights Crimes: the Case of Aleida Gallangos.

Disponible en red:

http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB307/index.htm#3. Consultado el 02.09.2011. 23. Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala. (1998). Proyecto Interdiocesano de Recuperación de la Memoria Histórica (REHMI), Guatemala Nunca Más, (San José: Imprenta LIL S.A., 1998). 24. Peacock S., y. Beltrán A. (2004). Poderes Ocultos. Grupos ilegales armados en la Guatemala post conflicto y las fuerzas detrás de ellos. Washington: Washington Office for Latin America. 25. Schirmer J. (1999). Las Intimidades del Proyecto Político de los Militares en Guatemala. Guatemala: FLACSO.


49 26. The American Heritage Dictionary of the English Language, Fourth Edition. Disponible en red: http://www.answers.com/topic/relation.

Consultado el

15-08-2011. 27. Vela M. (1999). Dilemas de la reforma del sistema de inteligencia en Guatemala. Guatemala: FLACSO. 28. Vela M. (2002).

De peras y olmos: La reforma de los servicios de

inteligencia en Guatemala, Revista de la Secretaría de Análisis Estratégico de la Presidencia de la República, Vol. 1 No. 1 (febrero de 2002). En http://lasa.international.pitt.edu/Lasa2001/VelaManolo.pdf.

revisado

30/07/2011. Entrevistas y conversaciones 

05-08-2011. Conversación con el Doctor Rodolfo Kepfer Rodríguez.

el


50 ANEXO LEGISLACIÓN RELACIONADA CON EL ESTADO MAYOR PRESIDENCIAL

El Decreto No. 124 del 10 de mayo de 1891, Ley Constitutiva del Ejército de la Asamblea Nacional Legislativa de la República de Guatemala, en su Artículo 11 establece que el Ejército estaba constituido, entre otras estructuras, por el “Estado Mayor del Presidente”, órgano al que la Ley dedica el Capítulo IX, en el que se establece la composición del EMP, asignándole seis Ayudantes de Campo y seis Órdenes. El 12 de junio de 1930 el Gobierno del General Lázaro Chacón publicó el Decreto No. 1659, Ley Constitutiva del Ejército, en la cual se estableció que la “Plana Mayor Presidencial” era parte de los cuerpos especiales que constituían el organismo del Ejército.

En los artículos 187 al 189 se indica que el

Presidente era el jefe supremo del Ejército y que este designaba a los Oficiales, jefes y demás personal que consideraba necesario para el servicio, en referencia al EMP, así como que cuando se asignara una Guardia de Honor para el Presidente de la República, el jefe de la Plana Mayor Presidencial sería también el jefe de esta Guardia y tendría todas las facultades disciplinarias y judiciales que las leyes militares conferían a los Jefes de Cuerpo. El 19 de mayo de 1934, y luego el 24 de septiembre de 1935, la Asamblea Legislativa hizo algunas modificaciones a la Ley Constitutiva del Ejército. Estas modificaciones quedaron plasmadas en los Decretos 2,004 y 1729.

No

significaron diferencia sustantiva en cuanto a la formación del Estado Mayor Presidencial y la autoridad del Presidente sobre esta estructura. El decreto 2,004 se refiere al Estado Mayor Presidencial en términos de una Plana (Plana Mayor del Presidente de la República y Jefe Supremo del Ejército), al que adhirieron “…un médico, los telegrafista y telefonistas necesarios y el personal subalterno que el buen servicio requiera”.

Por su parte el Decreto 1729 es

importante porque vuelve a utilizarse la designación de Estado Mayor Presidencial para esta estructura y define su constitución en los siguientes términos: Artículo 225.- El Estado Mayor del Presidente de la República y Jefe Supremo del Ejército, se compondrá del número de Generales, Jefes y Oficiales y demás


51 personas que aquel alto funcionario considere indispensable para el servicio. Se constituirá, regirá y administrará por su reglamento especial y dependerá exclusivamente del Jefe de la Nación. El 06 de septiembre de 1968, durante el mandato del Presidente Julio César Méndez Montenegro, se decretó la Ley Constitutiva del Ejército de Guatemala, Decreto Número 1782 del Congreso de la República.

Esta ley sería la

legislación vigente en materia militar hasta la década de 1980. En la misma se designa al Estado Mayor Presidencial como un estado personal, el cual estaba integrado por cuantos oficiales superiores y subalternos fuesen necesarios para el servicio. Este Decreto indicaba en su artículo 26 que los Estados Mayores Personales contarían

con

“un

reglamento”

que

“determinará

la

organización

y

funcionamiento de cada uno de ellos”, la investigación realizada reveló que este instrumento legal nunca fue elaborado, por lo que el Estado Mayor Presidencial

operó

sin

un

instrumento

legal

que

reglamentara

su

funcionamiento, y que definiera sus relaciones con otras estructuras del Estado.

A su vez el Acuerdo Gubernativo No. 72 del 30 de abril de 1975,

estipula que las plazas del personal de especialistas que presta sus servicios en el Estado Mayor Presidencial dejen de pertenecer al Ministerio de la Gobernación y se transfieran a la Partida Presupuestaria del Ministerio de la Defensa Nacional con efectos del 28 de febrero de 1975.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.