10 minute read

de Trujillo

ASEGURÓ QUE MEDIDAS IMPIDEN ADQUISICIÓN DEL ANTIVIRAL Arreaza denuncia que bloqueo de EE.UU impide vacunación

>Aseguró que ante las peticiones de su Gobierno, Reino Unido y Estados Unidos siguen sin liberar los recursos

Advertisement

TELESUR/GRÁFICA: CORTESÍA El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, denunció este jueves que el bloqueo de Estados Unidos contra Venezuela es el impedimento para que el gobierno de Caracas pueda adquirir todas las vacunas necesarias para inmunizar a la población.

Las declaraciones de Arreaza señalan que sin las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Washington, ya se hubieran comprado las vacunas anticovid que necesita el país.

Arreaza dijo que “si Venezuela no tuviera sus recursos bloqueados en el extranjero, hubiésemos comprado hace tres meses 30 millones de vacunas”.

En ese sentido, explicó que hasta el momento recibieron poco menos de 1.000.000 de vacunas: 250.000 dosis de las rusas Sputnik V y 500.000 de la farmacéutica china Sinopharm: “No solo tuviéramos las 30 millones de vacunas, sino que hubiéramos vacunado a la mitad de la población si no tuviéramos los mecanismos represados en la banca internacional”, añadió.

Arreaza, aseguró que pese a las peticiones de su Gobierno, Reino Unido y Estados Unidos siguen sin liberar los recursos de su país bloqueados en el extranjero para la compra de vacunas contra la covid-19: “Para la compra de vacunas, Venezuela ha exigido la liberación de al menos 300 millones (de dólares) de los casi 6.000 millones bloqueados por la imposición de sanciones criminales. Ni Estados Unidos, ni Reino Unido han liberado un dólar. A pesar de ellos, avanzamos por otras vías con nuestros aliados”.

Esperamos, dijo, que la Organización Panamericana de la Salud entren los recursos para la compra de las vacunas en Venezuela, a través del mecanismo Covax, las cuales vamos a pagar. Al respecto, el director del Departamento de Emergencias de la OPS, Ciro Ugarte, declaró que continúan las negociaciones y las conversaciones para desbloquear los recursos de Venezuela en el exterior y poder adquirir los fármacos.

Verifican y evalúan prestación de servicios básicos en Venezuela

YVKE MUNDIAL

GRÁFICA: CORTESÍA Para verificar y evaluar las acciones estratégicas ejecutadas por el Gobierno nacional en materia de electricidad, agua potable, gas doméstico, transporte y telecomunicaciones, se realizó una videoconferencia con los Ministros y representantes de los entes adscritos de la Vicepresidencia de Obras Públicas y Servicios, como parte del Plan Carabobo 200, para fortalecer y mejorar sus operaciones.

Así lo informó el titular de este despacho, G/J Néstor Reverol, a través de su cuenta en la red social Instagram @reverolnestor, donde destacó que “a pesar de la aparición de la nueva variante de la covid-19, los trabajadores y trabajadoras de las empresas responsables de los servicios públicos de la Patria, continúan trabajando con todas sus medidas de bioseguridad para dar respuesta oportuna y atender las necesidades del pueblo venezolano”.

El también Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, precisó que todas estas acciones cumplen con las instrucciones emanadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para el fortalecimiento de los servicios primarios en el país.

Reducción en facturas de servicios públicos

El presidente Nicolás Maduro anunció el descuento de un 25 por ciento en las facturas de electricidad y agua potable, a las personas que cancelen sus pagos a través del Sistema Patria.

Ley de Hidrocarburos garantizará inversión extranjera

ÚLTIMAS NOTICIAS

GRÁFICA: CORTESÍA El vicepresidente de la Comisión Permanente de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional, diputado Rodolfo Sanz, señaló que la reforma a la Ley de Hidrocarburos prevé la participación del sector privado extranjero en la producción petrolera y se sumará a las amplias facultades que en ese sentido ofrece igualmente la Ley Antibloqueo.

Sanz enfatizó que en ningún momento se ha planteado la privatización de la industria petrolera y lo que pueden desarrollarse son formas asociativas que permitan la participación de inversionistas en el negocio petrolero, como ocurre actualmente, según declaraciones publicadas por el portal web de la AN.

Dijo que “en momentos de crisis y necesidad de inversión los esquemas pudieran cambiarse, sin llegar a la privatización” y recordó que el Gobierno nunca se ha negado a la participación del sector privado en el proceso de producción del petróleo.

La reforma mencionada forma parte de la agenda legislativa de la Comisión presidida por Sanz, mientras que la Ley Antibloqueo, que habilita al Presidente de la República para tomar decisiones en materia financiera, también permite el desarrollo y maximiza la producción de crudo.

Designan Comisión para atender denuncias en DD.HH

VTV

“La Defensoría del Pueblo junto al Ministerio Público han establecido una Comisión Especial para atender cualquier tipo de denuncias en materia de Derechos Humanos (DD.HH.) contra la población de la Victoria del estado Apure y con el objeto de realizar las investigaciones pertinentes sobre la presencia de grupos armados colombianos en la región”.

Así lo afirmó este jueves el Defensor del Pueblo, Alfredo Ruíz, en una entrevista en el programa Café en las Mañana que transmite Venezolana de Televisión, donde destacó que la Comisión Especial integrada por dos abogados especialistas en materia de Derechos Humanos permiten llevar una documentación de los hechos de grupos narco colombianos que pretenden con acciones desestabilizadoras quebrantar la paz de la nación, la seguridad personal y los derechos humanos de los habitantes del estado Apure.

“Todas estas investigaciones están en manos del Ministerio Público y se está realizando toda la documentación de los hechos, por lo tanto esta Comisión Especial, una vez que se produzca toda la recaudación de los hechos, se solicitará al gobierno de Colombia que tomen las acciones pertinentes y se notificarán igualmente a las instancias internacionales”, dijo.

En este sentido, recordó que recientemente fue llevada a la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) una carta de solicitud de apoyo y colaboración de sus buenos oficios para que se establezca un canal de comunicación con el gobierno y autoridades de Colombia para solicitar que se logre desminar todo el sector de la Victoria, del estado Apure y zonas aledañas a este sector.

DIRECTOR DEL SICIP: LUZMAR ALEXANDER I DIRECCIÓN CIUDAD TRUJILLO:BANESA ANGULO JEFE DE CIERRE: IRMA BRICEÑO I EQUIPO PERIODÍSTICO: YELIMAR HIDALGO, YARLENIS ALBARRÁN, GERARDO SUÁREZ, ROSSIEL HURTADO I REPORTERO GRÁFICO: SANNY BARRETO, DOUGLAS RIVAS, ALEJANDRO PUJOL, DIAGRAMACIÓN Y MONTAJE: MARÍA OVALLES,ABRIL NUÑEZ IMPRESO EN COMPLEJO EDITORIAL ALFREDO MANEIRO. TRUJILLO, 2017

Diario Ciudad Trujillo @CiudadTRU

Participa

EL GOBERNADOR RANGEL SILVA SOSTUVO UNA REUNIÓN DE TRABAJO CON EL SECTOR PRODUCTIVO PARA FORTALECER EL SISTEMA EN EL ESTADO Prevén cultivar 600 HA de maíz blanco

>El mandatario regional instó a trabajar con los campesinos de la entidad e hizo un llamado a tener una visión macro y guiarse por la Ley de Desarrollo Agroecológico

BETANIA CASTELLANOS

GRÁFICAS: DOUGLAS RIVAS Con el objetivo de fortalecer el sector productivo del estado Trujillo, este jueves el gobernador de la entidad G/J Henry Rangel Silva, sostuvo una reunión de trabajo con el director de Desarrollo Agroecológico, Carlos Valera; la presidenta de Agrotrujillo, Zoraida Vivas y los miembros de cada una de las instituciones que conforman el equipo agrícola de la localidad, en la cual informaron que prevén cultivar maíz blanco en 600 hectáreas.

En este sentido, el mandatario regional instó a trabajar con los campesinos y campesinas de la entidad. Además, aconsejó a los directivos a tener una visión macro y guiarse por la Ley de Desarrollo Agroecológico.

Durante el encuentro, la presidenta de Agrotrujillo, Zoraida Vivas, informó sobre la gestión que se ha venido realizando en esta área de producción, igualmente, señaló: “hasta la fecha nosotros logramos establecer una alianza comercial para el desarrollo de 600 hectáreas”; de esta forma sostuvo que se trabajará en varias etapas, “en la primera fase vamos a impulsar la siembra de 140 hectáreas de maíz blanco para el consumo”.

LOGROS OBTENIDOS Por su lado, el director Carlos Valera, expuso la gestión que se ha venido desarrollando en este trimestre por parte de las diferentes empresas productoras del territorio y los logros obtenidos en los proyectos a través del Plan 21.

Asimismo, señaló que se realizó la conformación del frente de productores de papa en brigadas de vialidad agrícola, así como también el trabajo desarrollado en 664 hectáreas mecanizadas en los municipios Candelaria, Pampán y Carache.

SISTEMA PRODUCTIVO AVÍCOLA De igual manera, la presidenta de Agrotrujillo Zoraida Vivas, detalló que reactivaron la unidad de producción avícola donde se ejecutó el plan de producción de 12 mil pollos de engorde, “hasta la fecha ya hemos beneficiado un porcentaje de esta población como resultado de la gestión”.

Por otra parte, la presidenta de Agroindustria, Maura González, sugirió a todos los presentes realzar la participación del Poder Popular, “es importante trabajar con el pueblo y así ir sembrando la política en los trujillanos”.

Del mismo modo, el presidente del Servicio de Ejes de Desarrollo Agroproductivo del estado Trujillo (Sedagroet), Héctor Cabrera, explicó que son tres años trabajando en esta área para la producción agrícola del territorio trujillano .

Finalmente, el gobernadordel estado Henry Rangel Silva hizo entrega de equipos tecnológicos (tablet Canaima) a cada uno de los diferentes miembros de las Agrotiendas para su uso laboral.

Mantienen distribución de combustible en semana radical

LUIS GERARDO SUÁREZ

GRÁFICA: CORTESÍA “Esta semana he accedido para que se haga la venta y distribución de combustible en gran parte de las estaciones de servicios durante la semana radical, en cada uno de los municipios de la entidad”, aseveró el gobernador del estado Trujillo, G/J Henry Rangel Silva.

En ese sentido, el mandatario regional enfatizó que espera que se cumplan las normas sanitarias, “yo entiendo que los trujillanos requieren combustible para surtir sus vehículos, para poder trasladarse durante la semana radical y flexible. A partir de hoy (miércoles) está abierto el inventario para expender gasolina, espero que esto no se convierta en uno de los principales focos de contagio para incumplir con las medidas de bioseguridad”.

Asimismo, durante la emisión número 251 del programa radial y televisivo de “Al Día con Rangel Silva”, anunció que bajo la coordinación con el comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) Trujillo, G/D Giancarlo Delfino López , se inició la distribución el pasado miércoles 7 de abril en los ejes Trujillo: E/S Cuatricentenario, Popular y Trujillo; Valera y Carvajal: Francisquita, Las Acacias, Punto, Autovalesa, Bolo, Mercedes, Chimpíre y Colón; Montaña: Pantano, Sans Souci, Samán y Comboco; Panamericano: Buey, Agua Viva, Cruce, Thermas, Buenos Aires y Los Silos desde las 07:00 am hasta la 01:00 pm.

Además, ayer (jueves) se realizó la distribución en las E/S de los ejes Trujillo: Coro, La Morita, La Concepción y San Lázaro; Valera y Carvajal: Esperanza, La Plata, La Coromoto (Motatán), San Benito, Los Bambúes, Aeropuerto y Rioca; Montaña: Río, Boconó, Carmen, Chejendé, Brisas de Mosquey, Santa Ana; Panamericano: Pitijoc, Libertad, Victoria, Táchira, Marín y San Alejo.

Hoy se realizará la distribución de combustible en los ejes Trujillo: Cuatricentenario, Popular, Trujillo; Valera y Carvajal: Valera, Acacias, Autovalesa, Mercedes, Flecha, Bolo (moto), Chimpire y Colón; Montaña: Pantano, Sans Souci, Samán (Boconó) y Esnujaque; Panamericano: Chiquinquirá, Gran Parada, Andina, Única, Ceiba, Cruce y Los Silos.

Del mismo modo, mañana (sábado) se expenderá el combustible en las E/S en el central Trujillo: Coro, Morita y La Concepción; Valera y Carvajal: Punto, Francisquita (Escuque), Coromoto (Motatán), San Benito, Bambúes, Aeropuerto y Rioca; Montaña: Río, Boconó, Playa (Carache), Brisas de Mosquey, Árbol Redondo y Esnujaque; Panamericano: Buey, Agua Viva, Marín, Thermas, Buenos Aires y San Alejo.

Finalmente, el domingo central Trujillo: Cuatricentenario, Trujillo y Popular; Valera y Carvajal Esperanza, Valera, Acacias, Flecha, Autovalesa, Chimpire y Colón; Montaña: Pantano, Sans Souci Samán (Carache) y Samán (Boconó); Panamericano: Pitijoc, Única, Táchira, Victoria, Gran Parada, Andina y Los Silos.

This article is from: