(DESCARGA Y LEE) DIARIO CIUDAD PORTUGUESA EDICIÓN Nº 252 DE HOY 30-08-16

Page 14

14 CULTURA

CIUDAD PORTUGUESA / MARTES 30 DE AGOSTO DE 2016

w w w. c i u d a d p o r t u g u e s a . c o m . v e

Niñas y niños demuestran su talento a través del baile recio JOSÉ MUSSO ESPECIAL

En la comunidad Durigua Vieja, ubicada en el sector Pele el Ojo del municipio Páez, en una casa sencilla pero muy cómoda viven, María Eugenia Castillo y Edgardo Pineda; quienes han levantado a sus tres hijos Edgardi Pineda, Nerio Pineda y Bermary Pineda con gran esfuerzo y dedicación. La señora María Eugenia Castillo, tuvo la iniciativa y fundó el ocho de mayo del 2010, una academia comunitaria de danzas en su casa, con la finalidad que los niños y niñas de esa localidad ocuparan su tiempo libre en una actividad en la que aprendieran algo positivo, qué mejor manera que a través de la danza, la directora de esta agrupación señala que a través del baile van conociendo nuestras tradiciones culturales de nuestro país. A medida que fueron pasando los años se fueron incorporando más participantes hasta completar una plantilla de ocho niñas y un niño con edades comprendidas entre 5 y 12 años. Entre los fundadores estaban Nerio Pineda, Naileth Gómez, Anyoelis Dorante, Axiles Dorante, Yoanni Méndez, Daniela Méndez, Yurbelis Sánchez y Nataly Gómez; que se habían retirado del grupo hace cuatro meses y Bermary Pineda que aún continúa. Esta última se ha destacado por su talento al baile, Bermary Pineda con apenas 11 años de edad fue una de las primeras fundadoras de la agrupación de “Danza Comunitaria Durigua Vieja”, sus primeros pasos los inició cuando apenas contaba con cuatros años, mientras escuchaba en la radio música llanera ella por sí sola empezaba a zapatear y fue entonces en el “Centro de Educación Inicial Durigua Vieja” de esa localidad que realizó su primera presentación haciendo pareja con otro infante. La niña Bermary, señala que cuando sea adulta su más grande sueño es convertirse en una bailarina profesional, “razón por la debo de seguir estudiando y de esta manera lograr mi meta”. El joven Ítalo Silva, con apenas 12 años de edad integrante de la academia de Danza, se mostró muy contento por pertenecer al grupo, “tengo un año bailando tamunangue, nos vestimos con pantalón color caqui y camisa blanca, alpargatas y sombrero y

Los niños Ítalo Silva y Siulyer Colina demuestran el baile de tamunangue, FOTO MUSSO

el garrote es un instrumento fundamental en esta danza. Mientras que las niñas utilizan faldas floreadas y blusas blancas”. Esta academia de danzas comunitarias sin fines de lucro tiene ya siete años aproximadamente en la localidad, sin un espacio fijo para los ensayos, solo utilizando la sala o el patio de su casa, pero para la profesora, esto no es un impedimento, imparte clases de folclor nacional, danza nacionalista y clásica. Esta academia ha dado oportunidades a niñas y niños de bajos recursos de esa localidad de ingresar al mundo de la danza, manifestó Castillo “para mí ha sido un orgullo que cada uno de los infantes que enseño con mucho sacrificio digan yo -aprendí a bailar-, ya que esto les servirá para el desarrollo de su vida profesional”, exclamó. En ese mismo sentido dijo que esta agrupación ha realizado presentaciones en actos de grado, aniversarios, Día de las Madres en algunas instituciones educativas en los municipios de Páez y Araure; como lo son: CEIB. Andrés Bello, Escuela Curpa, Escuela Bolivariana Durigua Vieja, Unidad Educativa Talento Deportivo Portuguesa, Colegio Privado Francisco Tamayo, La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), entre otras. También han participados en actividades en algunas comunidades tales como los rieles, la Virginia, Batalla II, 19 de Abril, Primero de Mayo, y el colectivo “Hoy Tenemos Patria”, en los cierres de los planes vacacionales comunitarios, Día Internacional de la Danza, Centro de Bellas Ar-

tes y actos especiales de la alcaldía de Páez. Estos son algunos de los bailes o coreografías que los niños han presentado; el Manduco, las Campanas de San Juan, el Cumanaquero, Ramoneíto, Cimarrona, Traigo un Ramillete de Flores, Venezuela, en mi Venezuela Linda, los bailes en honor a San Anto-

nio, la Pelea de Palos o Garrotes, el Poco a Poco, la Bella, la Guabina, el Seis Figuriao y una Maraquita. Todas estos sones van acompañados de instrumentos de percusión, tales como tambor, maracas y de cuerdas como el cuatro y el quinto. También interpretaron bailes contemporáneos como el Mambo, Number 5, Moviendo las Caderas, Cumbia, Qué Bonita es esa Vida y una participación especial de los niños; Bermary Pineda y Siulyer Colina con los docentes y representantes del CEIB “Andrés Bello”; donde ejecutaron el tema de la película Vaselina (Greace) de John Travolta y Olivia NewtonJohn en los pasados carnavales 2016 celebrados en el municipio Páez. La profesora Saray Sánchez, directora general del Instituto Autónomo de Cultura del municipio Páez, dijo que con el enlace que se realiza con las comunidades para el rescate de cada uno de nuestros niños y jóvenes con actividades simultáneas en las áreas donde ellos mejor se identifiquen como son: cantos, declama-

ción, manualidades, poemas y danzas. Asegura que la práctica de cualquier arte aumenta la capacidad de expresarse. Señaló que esta dependencia de la alcaldía continuamente realiza talleres dentro de la institución y comunidades en las cátedras de danzas, cantos y declamación. Indicó que todo niño o niña tiene un talento especial, solo hay que descubrirlo. Cabe mencionar que estos infantes a medida que aprenden bailes tradicionales de otras culturas; van apreciando más su herencia cultural; además se les brinda herramientas para un sano desarrollo emocional y físico. Por su parte el profesor de música Robert Micucci, manifestó que anteriormente los niños y niñas estaban alejados del significado de la cultura, actualmente hay una apertura total que se inicia en preescolar hasta el nivel universitario, ahora con las nuevas políticas implementadas por el Gobierno nacional, existen cátedras de música en los salones de clases. Señala el artista y pedagogo fundador de la Academia de Música RM, en la ciudad de Acarigua, que de allí parte esa premisa, promover a fondo las clases de música, danzas y artes plásticas en las comunidades priorizadas para que los niños y niñas aprovechen al máximo el tiempo libre y evitar así el ocio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
(DESCARGA Y LEE) DIARIO CIUDAD PORTUGUESA EDICIÓN Nº 252 DE HOY 30-08-16 by Ciudad Portuguesa - Issuu