CIUDAD PORTUGUESA EDICIÓN Nº59

Page 1

25 DE MAYO DE 2021 AÑO 1 / Nº 59 PORTUGUESA, VENEZUELA

DIARIO DIGITAL

ciudadportuguesa.info

Las mujeres representan la lucha en la erradicación de la violencia/pág 06 Habilitarán en centros de salud nuevas camas para atender pacientes con Covid-19/pág 02

Gobierno fortalece servicio de agua

GARANTÍA DE SALUD

>Heberto Pacheco, presidente de Hidrosportuguesa explicó que el gobernador se ha

empeñado en garantizar el servicio de agua para el pueblo, logrando recuperar la capacidad de producción y distribución del vital líquido en los 14 municipios, incluidos Acarigua, Araure y Guanare donde está la mayor concentración poblacional. /3

Fortalecimiento al sistema eléctrico

ATENCIÓN INMEDIATA

Nueva sala de exposiciones culturales pág 07

>Personal del Centro de Servicio Acarigua y de Transmisión, de la Corpoelec efectuaron

trabajos de pica, poda y tala, en el circuito Ospino Centro; donde despejaron un total de 9 kilómetros de líneas en baja tensión, lo cual beneficia directamente a los usuarios del servicio eléctrico de la localidad./5

Ronny Maza llegó al “Penta” con buen pie pág 07


2 CIERRE

CIUDAD PORTUGUESA / MARTES 25 DE MAYO DE 2021

c i u d a d p o r t u g u e s a . i n f o

Más camas para atender a pacientes con Covid-19 en Centros de Salud públicos del estado MARIANA PETIT

DIRECCIÓN DE MEDIOS PÚBLICOS

A través de su programa radial, Portuguesa Potencia, el gobernador, Rafael Calles anunció, que estará habilitando nuevas camas en los diversos Centros de Salud públicos del estado, con el fin de brindar atención a todos los pacientes que padezcan Covid-19. Resaltó que la pandemia ha crecido de manera acelerada, por ende, decidieron abrir nuevos espacios en distintos centros de salud con el fin de atender al pueblo portugueseño. “Los centros centinelas ya están casi en su tope por eso estamos habilitando camas en los Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de otros municipios, ya que estamos saturados, tenemos el máximo de personas que podemos atender en los hospitales”, dijo Calles. En este sentido destacó que, desde el 17 al 23 de mayo; los casos positivos por Covid-19 aumentaron de forma considerable, llegando la cifra a 105 contagiados en el estado Portuguesa. “La semana pasada tuvimos 100

contagios hemos aumentado el número de casos, tenemos 80 personas recuperadas, siete fallecidas; la semana pasada fueron siete más, quiere decir que está falleciendo casi que una persona diaria, les pido que se cuiden tomen conciencia; el Covid-19 es virus sumamente peligroso”, expresó el Mandatario. En cuanto al balance por Covid-19 en la entidad llanera puntualizó: “Tenemos un total de 1865 casos, 96 activos, 120 personas fallecidas y 1649 recuperadas; las personas fallecidas en el municipio Sucre, dos hombres de 54 y 94 años; en Páez una mujer de 62 y un hombre de 78 años; en Guanare una mujer de 56 años; en Araure un hombre de 64 años y en Turén una mujer de 62”. Por último, pide al pueblo de Portuguesa mantener el distanciamiento social, tomando en cuenta las medidas de bioseguridad como el uso del tapaboca, para que de este modo se pueda prevenir de forma consciente el contagio del Covid-19.


c i u d a d p o r t u g u e s a . i n f o

CIUDAD PORTUGUESA / MARTES 25 DE MAYO DE 2021

PORTUGUESA

3

Gestión Potencia recuperó más de 200 pozos para llevar agua abundante al pueblo de Portuguesa YORKI ARAQUE

DESARROLLO ECONÓMICO

Al participar como invitado especial en el programa "Producir Es Vencer", órgano divulgativo de la Secretaría de Desarrollo Económico, moderado por Rafael Páez; Heberto Pacheco, presidente de Hidrosportuguesa destacó la gestión comprometida al 1000% que ejecuta el gobernador Rafael Calles, con el servicio de agua potable de Portuguesa. Explicó Pacheco, que el gobernador se ha empeñado en garantizar el servicio vital para el pueblo, y ha logrado recuperar la capacidad de producción y distribución de agua en los 14 municipios, incluidos Acarigua, Araure y Guanare; donde está la mayor concentración poblacional. Pacheco precisó, que al asumir la Gestión Potencia se encontraron 275 pozos inactivos y actualmente se han logrado la reactivación de 200, luego de realizar diversos estudios que de-

terminaron la vida útil de cada pozo. "Se han atendido todas las modalidades de producción, pozos profundos, embalses, fuentes superficiales y se han hecho trabajos de recuperación de redes de distribución de alta ingeniería como la reparación del tubo matriz de Guanare, además de dragados y canalizaciones en el río Camburito para mantener el sistema de la Planta Camburito", detalló Pacheco. El presidente de Hidrosportuguesa, también refirió que en el estado se han impulsado proyectos para dar agua al pueblo sin necesidad de electricidad, como es el caso de la galería filtrante de Ospino, que ya está operativa y solo le hace falta una aducción de 7 kilómetros de tubería para llevar agua a la capital del municipio. Acotó, que en Unda y Sucre se trabaja para lograr fuentes de producción de agua como la galería filtrante. Respecto al Plan 100% Agua Potable, Pacheco explicó al Secretario de

Desarrollo Económico, que ya se ha cubierto más de la mitad del estado y la meta en los próximos días es cubrir todos los municipios porque así lo ha planificado el gobernador en atención a las necesidades del pueblo. El presidente de la hidrológica estadal, también habló del tema tarifario comercial e industrial donde se estableció una tarifa a nivel nacional que permitirá afrontar parte de la reinversión para mantener las redes de distribución. En el área residencial, se estudia manejar una tarifa en función de la zonificación de las ciudades con subsidio en los sectores populares. En este sentido, el pueblo de Portuguesa debe estar satisfecho que en tiempos de bloqueo como el actual, el gobernador haya hecho tantos esfuerzos por optimizar el servicio de agua, trabajo que sigue en marcha porque es un compromiso de la Gestión Potencia y Sustentable.

La entrevista se realizó desde los estudios de la FM Potencia 96.3, FOTO: CORTESÍA DESARROLLO ECONÓMICO

Misión Alimentación sigue dando respuesta ¡El Fuego Patrio llegó a Guanarito! en cada rincón de la entidad llanera DAVID FIGUEROA

ALCALDÍA DE GUANARITO

FRANK MAGDALENO PDVAL

La Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAl) en el estado Portuguesa, llevó a cabo las Ferias del Campo Soberano para beneficiar a 1723 familias del municipio Guanare; a través de la distribución 6,476 toneladas de pollo y sardina. Con medidas preventivas contra el Covid-19 y bajo lineamientos del presidente Constitucional, Nicolás Maduro; el Ministro de Alimentación M/G, Carlos Leal Tellería; el presidente de PDVAl Gustavo Cabello y el Gobernador del estado Portuguesa Rafael Calles; a fin de garantizar la Seguridad Alimentaria en cada rincón del estado llanero. Con una atención directa y sin intermediarios se realizó el despliegue de distribución de alimentos desde la Base de Misiones José Félix Ribas, del municipio Guanare donde se expendieron 6,476 toneladas de pollo y sardina a 4 Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y 3 Base de Misiones de la capital portugueseña. En tal sentido, Kelvis Aponte jefe estadal manifestó sentirse complacido con el trabajo que se realiza semana tras semana en todo el estado llanero donde se garantiza la Seguridad Alimentaria del pueblo. Asimismo, Norys Flores jefa del CLAP José Félix Ribas expresó: “Me siento muy contenta con esta jornada recibida en nuestra comunidad y estas Base de Misiones que ameritan la

Desde el municipio Guanare se expendió un total 6,476 toneladas de proteína, FOTO: CORTESÍA PDVAL

En medio de una multitudinaria concentración, el alcalde Carlos García, recibió la Arctorcha Conmemorativa del bicentenario de la Batalla de Carabobo, de manos de su homólogo Carlos Molina, alcalde del municipio Ospino. Luego del recibimiento formal en la cabecera del puente sobre el río Guanare, se inició un recorrido hasta la concha acústica, donde hubo una sesión especial del Concejo Municipal de Guanarito, que comenzó luego que el burgomaestre encendiera en pebetero en el que la flama le dio solemnidad al acto. Le fue cedido el derecho de palabra al alcalde Carlos García, quien resaltó el aporte de Guanarito a la historia y a la lucha por emancipación de los pueblos de esta parte del continente americano; en tanto que el teniente Osney-

ber Valladares, segundo comandante de la Cuarta Compañía de la GNB en este municipio, hizo una breve reseña de la Batalla de Carabobo. "La antorcha simboliza la lucha de hombres y mujeres que hace 200 años ofrendaron sus vidas por la independencia de este país. Aquí estamos todos junto al pueblo, batallando y resistiendo la agresión imperial, a la que le hemos hecho frente con mucha gallardía y valentía, emulando las hazañas de nuestros próceres. El fuego patrio seguirá recorriendo el país, con un mensaje de paz, amor y libertad", destacó el alcalde Carlos García durante su intervención. Luego de la sesión hubo guardias de honor por parte del Poder Popular, así como de otros sectores de la sociedad guanariteña, para concluir con actividades culturales, que incluyeron canto, baile y poesía.

Ferias del Campo Soberano benefició Base de Misiones José Félix Ribas del municipio Guanare, FOTO: CORTESÍA PDVAL atención que se viene realizando gracias al presidente, Nicolás Maduro, al Ministro de Alimentación Carlos Leal Tellería y al Gobernador Rafael Calles; por la atención que le dan a todo el pueblo. En medio de esta pandemia garantizan el bienestar social de todo

el pueblo”. La Misión Alimentación a través de PDVAl realiza cada semana el Plan Nacional de Distribución de Proteína Animal por todo el estado Portuguesa con el fin de garantizar la distribución justa y directa de los alimentos.

El alcalde Carlos García recibió el fuego patrio de manos de su homólogo Carlos Molina, FOTO: CORTESÍA ALCALDÍA DE GUANARITO


4 VOCES

c i u d a d p o r t u g u e s a . i n f o

CIUDAD PORTUGUESA / MARTES 25 DE MAYO DE 2021

GARCÍA CARNEIRO EDUARDO PIÑATE

Despedimos al General en Jefe Jorge Luis García Carneiro, uno de los primeros oficiales de nuestra FANB que ascendió a ese rango en el siglo XXI. Fue el Comandante Supremo Hugo Chávez quien rescató los rangos de Mayor General, Almirante, General en Jefe y Almirante en Jefe, eliminados desde las primeras décadas del siglo XX y García Carneiro fue uno de los primeros en llegar a él. Conocimos a García Carneiro de la mano de Chávez en los duros años 2002 y 2003, en el Alto Mando del Ejército Bolivariano -cuando casi todos los integrantes de ese alto mando traicionaron al presidente y a su juramento- dirigiendo desde su posición la contraofensiva de las fuerzas militares patriotas unidas al pueblo sin uniforme en las calles, para derrocar la dictadura fascista de Carmona Estanga, rescatar al Comandante Chávez y volverlo a su posición en la Presidencia de la República. Es famosa su foto-

grafía el 13 de abril de 2002, montado en la torreta de un tanque, arengando al pueblo con un megáfono en la alcabala 3 de Fuerte Tiuna. Supimos de su excelente desempeño como Comandante General del Ejército y después como Ministro de la Defensa. No se quedó ahí el General en Jefe García Carneiro, al pasar a la condición de Reserva Activa asumió diversas responsabilidades, entre ellas, en la Misión Negra Hipólita para la atención y reivindicación de los más vulnerables entre los vulnerables; fue ministro del ya desaparecido Ministerio de Desarrollo Social y Participación Popular, y en todas esas tareas desarrolló un método de gobierno con alto grado de eficiencia en la resolución de problemas concretos del pueblo. El camarada GJ Jorge Luis García Carneiro fue gobernador del estado La Guaira durante tres períodos consecutivos, desde 2008 que lo asumió por primera vez, hasta el día de su fallecimiento. Con una característica

adicional y pocas veces vista, se dice que el ejercicio del gobierno desgasta los liderazgos, que con el tiempo se debilitan, pues, nuestro hermano García Carneiro consolidó y fortaleció su liderazgo con cada día de trabajo como gobernador de La Guaira y por eso fue reelecto con el voto popular en cada oportunidad que le tocó ir a elecciones de acuerdo con el texto Constitucional Bolivariano. Nuestro hermano García Carneiro levantó física y moralmente un estado devastado por los deslaves de 1999 y del 2010. No solo rescató la infraestructura física y de servicios del estado, también le dio belleza y levantó el espíritu de ese pueblo. Es tan así, que hasta las oposiciones lo respetaban y le reconocían. Un dato final, como dirigente principal del PSUV en La Guaira, lo unificó y lo puso en combate y listo para todas las batallas. Honor y gloria al GJ. Jorge Luis García Carneiro. Seguimos venciendo.

REZONGONES OPOSITORES LUIS ZÁRRAGA

Los rezongones son aquellos que dedican buena parte de su existencia a quejarse constantemente de todo lo establecido solamente para oponerse sin fundamentos de fondo y que siempre llevan la contraria ante sus interlocutores para evidenciar que tienen la razón, así no la tengan. En política es muy grave la función de los rezongones y si es en Venezuela con más fuerza; cuando esos rezongones provienen de los opositores criollos y muy en especial del sector radical que tiene como una de sus cabezas visibles al ex diputado Juan Guaidó. Éste que parece un niño obediente a lo que dice su tutor, Leopoldo López, es un rezongón consecuente y en especial cuando se refiere a los voceros del gobierno venezolano, a los cuales parece solo oponerse por llevarles la contraria en sus opiniones. En la actualidad Guaidó ya no es el rezongón consuetudinario, porque ahora se acercó al gobierno cuando percibió que se le diluía su apoyo internacional y cuando comenzó a sentirse sólo en el espectro político de fuera del país y a lo interno, y como una medida de urgencia, ahora pide diálogo con el jefe de Estado, Nicolás Maduro, y apela a un acuerdo de salvación nacional con la inten-

ción de allanar el camino para participar en las regionales de finales de este año 2021. Pero como este señor es poco creíble y confiable, ahora comienza a ampararse en el recién aval que le da Estados Unidos donde le conceden cartas hasta el primero de diciembre de este año, en sus funciones ficticias de dirigente opositor. El cambio de línea en la política de la Casa Blanca hacia Venezuela no solo se traduce en un retiro del reconocimiento a este criminal de marras como presidente interino, sino también al acceso a los fondos de la nación bajo la protección del imperio que tiene sede en Washington. Guaidó con seguridad tendrá que seguir rezongando, porque a decir del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, no habrá perdón alguno para este nuevo negociante con el gobierno. Rodríguez ha dejado claro que puede haber diálogo, pero sin amnesia. Guaidó cometió crímenes contra el pueblo venezolano. Este individuo solicitó intervención militar contra Venezuela por intereses políticos. Además, el exalcal de Caracas y exministro de información ha sido contundente al dejar constancia de que para negociar se debe primero devolver el control de Monómeros, filial de Pequiven, y de la empresa Citgo,

filial de PDVSA en EEUU, para sentarse ahora en una mesa como iguales. Guaidó hizo su propuesta al levantamiento progresivo de sanciones, sujeto al cumplimiento de requerimientos y de garantías de parte de la comunidad internacional al gobierno para llegar a una negociación concreta, esto solo será posible si contamos con mayor presión tanto nacional como internacional, ha expresado este sujeto de marras, pero ya nadie le cree. La popularidad de Guaidó, según la encuestadora Datanálisis, cayó de 61% en 2019 a 15% en la actualidad, todo lo cual es un faro para entender porque el opositor ahora recula y quiere negociar. Claro está que con las directrices emanadas de EEUU de llegar hasta diciembre es difícil de creerle al exdiputado de La Guaira, en sus intenciones de acercarse al gobierno y por supuesto a la oposición distinta al desaparecido grupo G-4. En esta historia falta mucho trecho por recorrer y meses para que los compatriotas vayan a sufragar. Todavía Guaidó seguramente dará sorpresas, pero con seguridad no serán favorables a la Patria; y sus rezongones seguirán sonando con aliados opositores a su lado quienes seguirán quejándose de todo lo que se mueva alrededor del gobierno nacional.

Director Rubén Fariñas, Coordinador de Medios y Jefe de redacción Danis Morillo Coordinador de Ciudad Massiell Martino, Apertura y Cierre Mariana Petit, Redacción Marluis Burgos, Yondher Valera, Fotografía José Valera, Roger Heredia, Carlos Boada Diseño y Diagramación Yonaiker Méndez, Infografía Yaxira Hidalgo, Administración Johana Torres, Zona Web Zulmy Blanco, Redes Sociales Alexandra López, Medios Audiovisuales Jesús Romero/Dirección Carrera Quinta, esquina calle 15 frente a la plaza Bolívar, Palacio de Gobierno de Portuguesa, municipio Guanare / Depósito legal: PP201501PO1799


c i u d a d p o r t u g u e s a . i n f o

CIUDAD PORTUGUESA / MARTES 25 DE MAYO DE 2021

GESTIÓN ELÉCTRICA EN MARCHA

Fuerza trabajadora de la Corpoelec desplegada en S/E de Portuguesa >En el circuito Ospino Centro, despejaron un total de 9 kilómetros de líneas en baja tensión, lo cual beneficia directamente a los usuarios y usuarias del servicio eléctrico del municipio llanero NANCY GONZÁLEZ CORPOELEC

Las cuadrillas centinelas de la Corporación Eléctrica Nacional S.A, (Corpoelec), continúan desplegadas con labores del Plan Pica, Poda y Tala en las subestaciones eléctricas (S/E) de la zona; acciones destinadas al fortalecimiento del sistema eléctrico en la entidad llanera. Personal del Centro de Servicio Acarigua y de Transmisión, efectuaron trabajos de pica, poda y tala; en el circuito Ospino Centro, donde alcanzaron despejar un total de 9 kilómetros de líneas en baja tensión, lo cual beneficia directamente a los usuarios del servicio eléctrico del municipio Ospino. De igual manera, se realizó en la parte interna y el área perimetral (cortafuego) de las S/E Araure 115kV y Turén II/115/13,8kV, respectivamente. La jornada también se extendió a la S/E Acarigua II/230kV y Acarigua II/115kV, además en las adyacencias de la torre 1, perteneciente a la Línea Acarigua II – Acarigua I, bajo la supervisión del personal de Líneas de

Labores de limpieza, FOTO: CORTESÍA CORPOELEC Transmisión, para evitar cualquier eventualidad en el lugar. Estos trabajos cuentan con el apoyo del equipo de trabajo integrado por la Milicia Bolivariana, en esta ocasión de la “ADI 333 Centauro” que permiten mantener los espacios en condiciones óptimas, para la ejecución

de las operaciones. De esta manera, se le da cumplimiento a las instrucciones del Gobierno Bolivariano, que buscan el fortalecimiento y la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, para garantizar el Buen Vivir de los venezolanos y al progreso del país.

Cuatrocientas familias adquirieron gas doméstico en la parroquia La Capilla ALCALDÍA DE GUANARITO

En el marco de una actividad social llevada a cabo en la parroquia La Capilla, los habitantes de la mencionada comunidad tuvieron la oportunidad de adquirir gas doméstico, como parte de las bondades que ofreció la Jornada de Atención Integral, presidida por el gobernador Rafael Calles y el alcalde Carlos García. Estela Dorante, responsable de la comercialización y distribución de gas en el municipio Guanarito, a través de la empresa Indio Sulbarán, informó que con el apoyo de Portugás, familias de los caseríos La Placita, La Batea, Lagrigüez, La Paragua, El Tigre, ChiripaMamonal, Pirital y Tierra Prometida, entre otros, pudieron suplir sus necesidades. “Gracias a la bondad de nuestro gobernador, Rafael Calles, del alcalde Carlos García y el presidente de Portugas, Albin Alvarado; pudimos atender a una importante cantidad de familias de la laboriosa parroquia La Capilla, muy a pesar de las dificultades derivadas del bloqueo económico y de las sanciones criminales que el imperio estadounidense le ha impuesto a Ve-

Distribución equitativa, FOTO: CORTESÍA ALCALDÍA DE GUANARITO nezuela; pero a pesar de tantos tropiezos, los verdaderos revolucionarios seguimos procurando el bienestar de nuestro pueblo, desde las diferentes trincheras de lucha que la revolución nos ha asignado”, expresó optimista la dirigente social Estela Dorante. La figura principal de la empresa Indio Sulbarán aseguró que, junto con su equipo de trabajo, continuará cumpliendo la misión asignada, en virtud de una distribución de gas de forma equitativa, sin distingos de ningún ti-

po. En el caso de Guanarito y de otras zonas de este municipio, destacó que la distribución se hace acorde con la carga que despacha Portugás, lo cual depende de la producción y distribución que lleva a cabo PDVSA Gas e implica que mientras haya material, la empresa que dirige, le dará cumplimiento al cronograma establecido, para satisfacer la demanda, en cumplimiento de la política que en ese aspecto ha establecido el alcalde Carlos García.

PORTUGUESA 5


6 VENEZUELA NICOLÁS MADURO:

“La mujer ha jugado un papel vital en la lucha por erradicar la violencia” YVKE

En el marco del Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme, el presidente de la República, Nicolás Maduro destacó que a lo largo de la historia, la mujer ha jugado un papel vital en la lucha para erradicar todas las formas de violencia. A través de su cuenta en la red social Twitter, destacó “en este día, reconocemos la sabiduría, firmeza y espíritu solidario que las guía en la búsqueda de la paz para la humanidad. ¡Hermanas, Reciban Todo Mi Apoyo!” El Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme, se celebra el 24 de mayo de cada año con el principal objetivo de lograr la incorporación de las mujeres en los procesos de paz mundial. ORIGEN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES POR LA PAZ Y EL DESARME La celebración de esta importante fecha, tiene su origen a partir de la década de los 80, gracias a la conformación de un grupo de mujeres pacifistas de algunos países europeos y de los Estados Unidos de América y cuyo objetivo fue la lucha en contra de la carrera armamentista y el uso de armas nucleares. Durante estos años, se levantaron

muchos movimientos pacifistas. Uno de ellos fue el llamado Asociación de Mujeres Parlamentarias por la Paz, siendo una de las principales protagonistas fue Maj Britt Theorin, quien en su rol de presidente de la organización de Naciones Unidas fue pieza clave para la incorporación de la mujer para acabar con el desarme y alcanzar la paz.

Se sabe, que desde el año 1915, cuando se llevó a cabo el Congreso Mundial de la Haya, se pudo visibilizar a la mujer y darle la oportunidad de participar de forma activa para alcanzar importantes avances en todo lo concerniente a la paz y otros logros, en pos de una sociedad más justa, digna y libre de enfrentamientos bélicos y guerras injustas.

VTV

La Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), con ponencia del presidente de esta instancia, Maikel Moreno, declaró procedente la solicitud de extradición activa del ciudadano venezolano, Xavier Alexander Rivero Pérez, alias Chakato, a la República del Perú, para ser sometido a un proceso penal en Venezuela, por la presunta comisión del delito de homicidio calificado, previsto y sancionado en el artículo 406, numeral 1, del Código Penal. A través de una nota informativa del portal web del TSJ, indicó la sentencia N° 23-2021 de la Sala de Casación Penal, que en el presente caso, además de los requisitos de procedencia, también se cumplen a cabalidad los principios generales que rigen la materia de extradición en el país. Según el escrito de solicitud de extradición presentado por el Ministerio Pú-

blico, en el mes de marzo de 2008 el ciudadano Yosade Erick Escalona, se encontraba en una calle de Barquisimeto, estado Lara, donde fue sorprendido por dos ciudadanos, entre ellos Xavier Alexander Rivero Pérez -alias Chakato-, quienes le dispararon y le provocaron la muerte. Señaló que la decisión, entre otros aspectos, que el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, por el órgano del TSJ en la Sala de Casación Penal, asume el firme compromiso ante las autoridades del Perú, que Rivero Pérez, será juzgado por el delito mencionado, con las debidas garantías consagradas en la Constitución. Asimismo se ordenó remitir copia certificada del fallo y de las actuaciones que cursan en el expediente, al Poder Ejecutivo Nacional, por órgano del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

Xavier Alexander Rivero Pérez, alias Chakato será sometido a un proceso penal en Venezuela, FOTO: CORTESÍA VTV

Copei solicita al CNE conformación del Consejo de Participación Política VTV

El secretario general Nacional del partido Copei, Juan Carlos Alvarado, reiteró a través de una rueda de prensa: “La necesidad de solicitar al Consejo Nacional Electoral (CNE) la conformación del Consejo de Participación Política, contemplado dentro de la Ley Orgánica del Poder Electoral, instancia que permitirá a las organizaciones políticas trabajar en conjunto para que este proceso electoral goce de garantías”.

VTV

REACTIVACIÓN DEL COMERCIO EN ZONA FRONTERIZA

TSJ declara procedente la solicitud de extradición a Perú del “Chakato” por homicidio

La celebración de tan importante fecha, tiene su origen a partir de la década de los 80, FOTO: CORTESÍA YVKE

AN trabaja para el impulso de la Zona Económica Especial de San Antonio y Ureña El diputado Freddy Bernal informó que los parlamentarios en la Asamblea Nacional (AN) están trabajando para impulsar la Zona Económica Especial de San Antonio y Ureña, en el estado Táchira, a través de las reuniones de trabajo con las autoridades del departamento del Norte de Santander, Colombia. Durante un contacto telefónico a través del programa Al Aire que transmite Venezolana de Televisión, el también el Protector de la entidad andina resaltó que “la economía del Norte de Santander depende en gran parte de los recursos que provienen de Venezuela, así mismo es imperativo impulsar la Zona Económica Especial en el país para avanzar en la producción de carrocería, plásticos, textiles, tabacos y otros insumos”. Recalcó que se han realizado más de 10 reuniones de trabajo con las autoridades del Norte de Santander, de manera discreta para evitar que los actores políticos de la extrema derecha vayan a banalizar los acuerdos.

c i u d a d p o r t u g u e s a . i n f o

CIUDAD PORTUGUESA / MARTES 25 DE MAYO DE 2021

Asimismo, dio a conocer las precandidaturas para gobernaciones en los estados Sucre, Trujillo, Monagas, La Guaira, Delta Amacuro, Guárico y Portuguesa. Mientras que, por las alcaldías, ya cuentan con precandidatos en Maracaibo, estado Zulia, municipio Tubores, Maneiro y Mariño en Nueva Esparta, Guanare en el estado Portuguesa y en la alcaldía de Caracas, esto, como un ejercicio de Unidad por Venezuela, resaltó Alvarado.

La economía del Norte de Santander depende en gran parte de los recursos que provienen de Venezuela, FOTO: CORTESÍA VTV Bernal hizo hincapié que se busca la reactivación del aparato económico de la entidad andina fundamental en la zona fronteriza, y en este sentido “han realizado las reuniones con las Cámaras de Comercio tales como Fedecámaras, Cámara de Comercio de Turismo, así como de San Antonio de Ureña, el Colegio de Abogados entre otros”. Finalmente, el Protector del esta-

do Táchira manifestó estar convencido de la reactivación del comercio en la frontera, desde luego para ello es necesario el cumplimiento de todo un protocolo para la prevención de la pandemia. “Debemos recordar que Colombia es el segundo país con mayor grado de contagio de Covid-19 en América Latina a causa de su irresponsabilidad en el manejo del virus”.

Rueda de prensa efectuada por la estructura copeyana, FOTO: CORTESÍA


c i u d a d p o r t u g u e s a .

i n f o

CIUDAD PORTUGUESA / MARTES 25 DE MAYO DE 2021

CULTURA Y DEPORTE

7

Inaugurada Exposición Arte y Estética en el Centro de Cultura de Guanare KAROL MEJÍAS ICEP

Con total éxito fue inaugurada la Exposición de Arte y Esté tica en la Sala Zobeida Jiménez y Policarpo Silva, del Centro de Cultura de Guanare; actividad que se desarrolló con esa muestra cerrando el mes del artista plástico. Ana María Rincones en repre sentación de la Asociación de Artistas Plásticos de Guanare, junto al maestro Antonio Cristancho; estuvieron presentes en el conversatorio denominado “Arte en Guanare en 1960”. Donde participó el Dr. Miguel Eduardo Gómez. Asimismo; los maestros Ana Rincones y Antonio Cristancho; manifestaron su alegría y entusiasmo por la reapertura de los

espacios del ICEP para el disfrute de la colectividad guanareña y por la oportunidad que representa para los artistas de proyectar el arte que representan. Cabe destacar, que esta inauguración fue posible gracias al trabajo y esfuerzo mancomunado de Manuel Manzanilla, Gerencia de Gestión; Lesbia Toro, Red de Bibliotecas Públicas; Marilex López, directora del CEMO; José Alí Petit, Inass; Jorge Tovar, Dirección de Patrimonio y los promotores culturales. Finalmente, se extendió la invitación a la ciudadanía a que visite los espacios del Centro de Cultura para el disfrute de las exposiciones y actividades planificadas en el marco del mes del artista plástico.

La actividad que se desarrolló con motivo del mes del artista plástico, FOTO: CORTESÍA ICEP

El goleador Ronny Maza espera triunfar con el Portuguesa AVELINO AVANCÍN

Con la misión de triunfar llega a las filas del Portuguesa el goleador Ronny Maza. “He venido a aportar cosas buenas para responder a la confianza que me han brindado. Se ha mejorado una barbaridad en cuanto a la estructura de esta organización, armando un plantel bastante competitivo para aspirar pelear por el título. El profesor Alí Cañas nos ha venido inyectando mentalidad ganadora y sin lugar a dudas estamos para grandes cosas”. Dice el artillero nativo de la parroquia San Francisco de Maracaibo, quien cumplió 24 años el pasado 11 de mayo y estuvo con los llaneros en el 2015, cuando era un juvenil. Su debut con el cinco estrellas, se produjo el pasado jueves por la noche, cuando igualaron sin goles ante los Hermanos Colmenares, en el estadio “General José Antonio Páez”, donde a su juicio merecieron la victoria. “Lamentablemente la pelota no quiso entrar ante un rival que nos dio mucho trabajo y se paró bien”, dijo al respecto. Maza es uno de esos grandes talentos de la tierra del sol ama-

da, a la altura de varios de sus paisanos como por ejemplo Yohandry Orozco, Richard Celis, Andrés Ponce, Jefferson Savarino, Dany Cure, por citar a algunos, que quiere ayudar al pentacampeon nacional. “Me tiene sorprendido el cambio que han tenido, a la altura de los grandes clubes de este país. Hay mucho talento joven, unos chicos que prometen perderse de vista. Muchas gracias a los directivos Maiker Frías, Edward Herrera y Jhonny Lucena, por ese gran recibimiento y por confiar en mí, tenía varias ofertas, pero me decidí por este nuevo Portuguesa. Estoy feliz acá y listo para dar el máximo, marcar muchos goles y que los fanáticos se sientan contentos”, acotó el atacante. Quien además ha defendiendo las camisetas del Deportivo Táchira, Trujillanos, donde ha tenido su mejor desempeño, marcando nueve dianas en la 2019 y con Zulia, el próximo rival de los portugueseños el viernes como visitantes en el estadio “La Victoria”, en un duelo que promete muchas emociones. “La meta es ganar para seguir

“Lamentablemente la pelota no quiso entrar ante un rival que nos dio mucho trabajo y se paró bien”, FOTO: AVELINO AVANCÍN entre los punteros. Vamos con todo, soy un jugador que me

gusta encarar el arco para anotar”, cerró diciendo el ariete, ca-

racterizado por su movilidad y contundencia.


MARTES

25 DE MAYO DE 2021 AÑO 1 / Nº 59 PORTUGUESA, VENEZUELA

ciudadpotuguesa.info En la web del diario puedes conseguir En Ciudad PORTUGUESA el lector también escribe la versión impresa y mucha más informa- correo: ciudadportuguesa@gmail.com ción del momento mensajes: 0416-4578907

léelo y pásalo

Ciudad PORTUGUESA es un periódico gratuito, si ya lo leíste compartelo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.