CIUDAD PORTUGUESA EDICIÓN Nº57

Page 1

14 DE MAYO DE 2021 AÑO 1 / Nº 57 PORTUGUESA, VENEZUELA

DIARIO DIGITAL

ciudadportuguesa.info

Mayor articulación para defender la verdadera Venezuela/pág 06 Pueblo y Gobierno atienden problemas de vialidad/pág 02

Combuspor Agrícola ampliado

UNIFICACIÓN Y ESFUERZO

>El Secretario de Desarrollo Económico, Rafael Páez, en entrevista con el periodista

Daniel España, ratificó que la aplicación del Sistema Combuspor Agrícola organiza y democratiza aún más la distribución de combustible entre los trabajadores del campo portugueseño. /3

Reforma de ley

CALIDAD DE VIDA A 20 años de la siembra del polifacético escritor pág 07

Convocatoria criolla pág 07

>En sesión ordinaria celebrada en el Consejo Legislativo del estado Portuguesa

(CLEP), se aprobó en segunda discusión la Reforma de la Ley de Contribución para el Aprovechamiento del Patrimonio del Estado, Fanny López, Procuradora General del estado, participó en la sesión y explicó a legisladores y legisladoras, parte de los alcances de la reforma del artículo N° 14, que tiene que ver con la Declaración y Pago de Contribuciones por parte de las empresas aliadas del Gobierno estadal./5


2 CIERRE

c i u d a d p o r t u g u e s a . i n f o

CIUDAD PORTUGUESA / VIERNES 14 DE MAYO DE 2021

Gobierno de Portuguesa da respuesta oportuna ante falla de vialidad

MARIANA PETIT

DIRECCIÓN DE MEDIOS PÚBLICOS

En vista de los daños ocasionados por las fuertes lluvias, en el tramo Guanare - Biscucuy, el Gobierno de Portuguesa luego de hacer una inspección, anunció el inicio de los trabajos para solventar la problemática de la vialidad. El gobernador de Portuguesa, Rafael Calles, informó que desde el pri-

mer momento que en que observaron las fallas, el equipo Potencia comenzó con el trasladado de las maquinarias, para la obra civil en el sector Los Toreños. “Tenemos jumbo, D7, patrol, libro compactador, cuatro volteos; desde ese día hemos empezado a hacer el acarreo del material, sin embargo, el equipo ha tenido que trabajar poco a poco puesto que las lluvias generan

conflictos para continuar”, dijo Calles. Resaltó también que en dicha obra vaciaron 20003 de material granular, para la nivelación del terreno y con eso solventar el tramo afectado. Por su parte, la directora del Ministerio de Transporte del estado Portuguesa Aura Méndez, acotó: “Ya tenemos todo lo necesario para hacer la sustitución de la alcantarilla; estas son de 60 pulgadas, con seis metros de largo ca-

da una y trajeron las cinco tuberías que equivale a 30 metros”. De igual forma explicó que aparte de estos dos tramos Los Toreños y Desembocadero; existen otros que también se encuentran con fallas los cuales son el puente de desembocadero, las Guafas, Santo Cristo y el Bongo que estarán solventándose los próximos días. “Vamos a ir haciendo poco a poco el

trabajo, para el próximo tramo son tuberías pequeñas de 70” y aproximadamente de 9 metros, que equivale a 9 alcantarillas este sería el segundo tramo”, puntualizó Méndez. De este modo, la directora aprovechó para agradecer al gobernador, Rafael, Calles, a los alcaldes y ministro de Transporte, Hipólito Abreu por la respuesta inmediata a beneficio del pueblo.


c i u d a d p o r t u g u e s a . i n f o

CIUDAD PORTUGUESA / VIERNES 14 DE MAYO DE 2021

PORTUGUESA

3

Páez: “Combuspor Agrícola un sistema bien concebido, auditable y alejado de improvisaciones” DESARROLLO ECONÓMICO

El Secretario de Desarrollo Económico, Rafael Páez, en entrevista con el periodista Daniel España, ratificó que la aplicación del Sistema Combuspor Agrícola organiza y democratiza aún más la distribución de combustible entre los trabajadores del campo portugueseño. Para Páez, quienes cuestionan y se oponen a Combuspor Agrícola buscan caos, malestar y desinformación; pero no van a lograrlo porque el propio gobernador ha sido lo suficientemente claro y ha explicado públicamente que se trata de un sistema bien concebido, alejado de improvisaciones, totalmente auditable y que permitirá incluso a cada productor, surtir combustible, según las estimaciones con mayor frecuencia que como hasta el momento han venido surtiendo. Destaca que el link www.combuspor.net está activo y ha sido visitado por cientos de productores, a los cuales les aclara que al co-

menzar a correr la cola virtual y ser convocados a las estaciones de servicio -la primera vez- deberán llevar consigo documentos de identificación y del predio productivo; esto para evitar manipulaciones o dobles registros y así depurar aún más la data de productores. "Nos estamos organizando; estamos haciendo las cosas a paso seguro y en equipo; no hay nada que esconder, el que sea productor y esté activo tendrá combustible, eso puede darlo por hecho", expresó Páez en el programa radial. Ratificó que cada productor puede registrar hasta cinco vehículos y, una vez eche combustible no tendrá que volver a abrir el Sistema para integrarse a la cola, como si debe hacerse en el Sistema Combuspor particular. "Pedimos a los productores y a las asociaciones, organización. Combuspor agricola es un nuevo logro de nuestra Portuguesa Potencia", aseveró el Secretario de Desarrollo Económico finalmente.

Rafael Páez, al participar en el programa "En La Palestra" con el periodista Daniel España, FOTO: CORTESÍA DESARROLLO ECONÓMICO

Corpoelec despeja 8 kilómetros de vegetación en redes eléctricas

DE MANERA VIRTUAL

Portuguesa participó en el Congreso Estadal de supervisores y supervisoras

NANCY GONZÁLEZ

ZONA EDUCATIVA

CORPOELEC

Con total participación y desde cada municipio del estado Portuguesa, se llevó a cabo, vía Zoom, el Congreso Estadal denominado "Dinámica de la supervisión educativa desde un enfoque humanista para el abordaje y acompañamiento pedagógico"; donde participaron supervisores educativos, así lo dio a conocer Mildred Guzmán, jefa de división de Supervisión de la Zona Educativa. Guzmán aseguró que, por la entidad llanera, se activó dicho congreso con 116 supervisores circuitales y 12 intercircuital, el cual tuvo como propósito presentar los nudos críticos, a nivel

En aras de garantizar el óptimo funcionamiento de los diferentes circuitos que suministran el servicio eléctrico al estado Portuguesa, la fuerza trabajadora de Corpoelec; despejó 8 kilómetros de vegetación en los municipios Araure, Guanare y Sucre. En la jornada de trabajo, que estuvo a cargo de los operarios adscritos a los Centros de Servicio de la zona, se abordaron de manera integral los circuitos Biscucuy en Sucre; Los Próceres, Circunvalación, El Placer y Corpoven, en Guanare y Circunvalación, La Lucía y Uraplast, que alimentan parte de Araure; en estos últimos se contó con el apoyo del personal de la Alcaldía Bolivariana del municipio. La programación contempló el despeje de la vegetación cerca de las redes eléctricas, cambio de elementos averiados, sustitución de arvidal, retensado de líneas, entre otros, que permiten la operatividad de los circuitos y a su vez, la estabilidad del fluido eléctrico en los sectores involucrados. En este sentido, mencionaron algunas de las comunidades y usuarios favorecidos por esta nueva jornada de trabajo, entre las cuales están: Miraflores, Montañuela, Zapatero, Hacienda San Benardo y Sabaneta, por el municipio Araure; Los Próceres, El Placer, Li-

educacional, que existen en cada territorio y las posibles soluciones para dar respuestas rápidas y oportunas. Dicha información se generó a través del trabajo de supervisión y del Plan Cada Familia Una Escuela, el cual ha servido para brindar un valioso acompañamiento tanto a las instituciones como en las familias. Además de participar los supervisores, en dicho encuentro virtual, también interactuó el ministro de Educación, Eduardo Piñate; junto a la viceministra Rosángela Orozco y demás representantes de la zona educativa a nivel nacional.

Labores de pica y poda en Guanare, FOTO: CORTESÍA CORPOELEC ceta, Saime y Gato Negro en Guanare y caseríos Las Cruces, Ahoga Mula, Desembocadero, El Buey, Los Toreño, por Sucre. Corpoelec, con el apoyo del Gobierno regional y municipal del estado,

prosigue con la ejecución de las directrices emanadas por el ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica (MPPEE), G/J Néstor Reverol, y el presidente de Corpoelec, José Luis Betancourt.

En el Congreso participaron supervisores educativos, FOTO: CORTESÍA ZONA EDUCATIVA


4 VOCES

c i u d a d p o r t u g u e s a . i n f o

CIUDAD PORTUGUESA / VIERNES 14 DE MAYO DE 2021

ARISTÓBULO ISTÚRIZ: EDUCACIÓN Y REVOLUCIÓN BOLIVARIANA IRÁN AGUILERA

El pensamiento pedagógico del profesor Aristóbulo Istúriz siempre formó parte esencial, determinante, de su pensamiento político, el cual fue en él un todo coherente, en donde prevalecía el maestro que siempre fue. En el Profe nunca el pedagogo estuvo separado del político integral que conocimos, y lo demostró plenamente en su intenso accionar como luchador social, en su larga y brillante trayectoria al servicio del pueblo venezolano, a la causa de la Revolución Bolivariana, en la cual militó activamente hasta su último aliento. Los maestros lo recuerdan como un destacado dirigente sindical, al servicio de los más altos intereses del magisterio venezolano, que a diferencia del vulgar economicismo embrutecedor -ese que envilece a la profesión docente-, el profesor Aristóbulo Istúriz al luchar, como lohizotodalavida,porlasmássentidas reivindicaciones del gremio docente,poníaénfasisenqueelverdadero sentido pedagógico no se desvirtuara, tenía permanentemente la mirada puesta en los intereses nacionales, para completar la liberación definitiva del pueblo venezolano, la misma que fue iniciada por Bolívar al frente del glorioso ejército libertador. El profesor Aristóbulo Istúriz partía de un principio fundamental: la educación es esencialmente un hecho político. Toma esa dimensión política que le asignaba, en primer lugar, el Libertador a la educación, que a la vez la compartía con Simón Rodríguez, quien era el teórico por excelencia de la educación republicana en el proceso independentista. Recordemos que Simón Rodríguez es el filósofo de la educación popular -o general-, con la cual buscaba darle bases firmes a la independencia conquistada en la larga ycruentaluchacontraelimperioespañol. En el pensamiento pedagógico de Aristóbulo Istúriz siempre está presente la escuela social que provee una educación social que fue expuesta por Simón Rodríguez, es la escuela orientada a la formación de republicanos, concepción quesirvióparaqueSimónBolívarse planteara la educación como la base indispensable para su proyecto

político republicano, que permitiera desarraigar del alma colectiva los nocivosefectosdelatiraníacolonial, de la esclavitud y la ignorancia. En otras palabras, es la educación para formar republicanos y republicanas, ciudadanos y ciudadanas, que tantas veces se le escuchamos al profesor Aristóbulo en sus discursos y clases, o se lo leímos en sus escritos. Elejecentraldelanaturalezapolítica de la educación en Aristóbulo Istúriz es la concepción del estado docente, que le viene del pensamiento pedagógico del maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa, pero que el Profe desarrolla creadoramente en el contexto de la Revolución Bolivariana. Plantearse el estado docente ha implicado, en la historia de la educación venezolana, participar como parte beligerante enlosenconadosconflictosdeintereses de clases y, en consecuencia, de poderes, a los cuales el profesor Aristóbulo no era ajeno de ningún modo, al contrario, siempre tomó partido de manera activa a favor de las grandes mayorías nacionales. La concepción del estado docente fue planteada por primera vez por el doctor Luis Beltrán Prieto Figueroa en 1936, en el proyecto de Ley Orgánica de Educación Nacional -elaborado por una comisión mixta, integrada por miembros de la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria (SVMIP) que él dirigía, la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) y profesores-, queintrodujo enelcongresonacionaltodavíadominadoporelgomecismo, el cual rechazó debido a la presión de las viejas élites políticas, económicas y el clero; el mencionado proyecto, en su artículo 1º, intentaba poner bajo la responsabilidad del estado la educación del pueblo, buscaba ampliar la obligación del estado de ayudar a los más necesitados para que pudieran asistir a la escuela. Por primera vez se planteaba, en una iniciativa legal de tal naturaleza, que no eran los padres los únicos responsables de la educación de sus hijos, y eso, para entonces, era un intento audaz por superar la vieja y tradicional concepción de la educación y la escuela, entronizada por las élites gobernantes. De esa manera nace la concep-

ción del estado docente, en conflicto con sectores conservadores, laicosyreligiosos,defensoresdelavieja educación de casta. Como en oportunidades posteriores los sectores reaccionarios salieron en defensa de una supuesta libertad de enseñanza, que no era otra cosa que la expresión ideológica con la cualsepretendían mantener losvetustos valores de la escuela tradicional -elitesca, excluyente-, la misma que prácticamente funcionaba desde la colonia, como un sistema diferenciado y diferenciador para las distintas clases sociales y grupos de la sociedad, donde el valor de la igualdad, que es lo más característico de una sociedad verdadera democrática, es negado. Aquella vieja escuela era sostenida, a troche y moche, por quienes entienden que la educación es un asunto reservado para las minorías privilegiadas; son los mismos que hoy todavía sostienen que la educación debe ser impartida por individuos y grupos privados, laicos y religiosos, claro, utilizando los recursos del estado, pero donde ese estado no debe inmiscuirse en la educación. No estamos ante una confrontación nueva, por lo que vemos tiene vieja data. Lo que en las décadas de los30y40lossectoresreaccionarios llamabanlibertaddeenseñanza,en la actualidad, sus herederos, la llaman sociedad educadora, los argumentos,enesencia,sonlosmismos, aunque maquillados para aparentar modernidad y actualidad, pero, en el fondo, es un reciclaje de aquellos viejos contenidos. A esto le tocó enfrentarse duro el profesor Aristóbulo Istúriz, al frente del mayoritario magisterio patriota, cuando se debatía la Ley Orgánica de Educación vigente; lo vimos en la Constituyente Educativa, en las innumerables jornadas y congresos pedagógicos; pero antes lo habíamos visto también como constituyente en 1999 redactando la Constitución Bolivariana, al frente del capítulo que trata sobre educación, como también lo vimos diseñando e implementando las políticas educativas del nuevo estado bolivariano, como el ministro, el mismo que encabezó, por orden de Chávez, la cruzada para acabar con el analfabetismo, rémora de la vieja educación de casta.

El profesor Aristóbulo Istúriz era partidariodelasocializaciónpolítica de los niños, del adolescente, del joven, por las instituciones del estado, el cual“debe procurar la generalización en la sociedad de un conjunto de experiencias y capacitaciones cognitivas, expresivas, emocionales, estéticas y éticas que en su conjunto forman la identidad social del individuo”. Entendía la socialización política como un aprendizaje social, que tiene como escenarios institucionales la familia, la escuela, las instituciones culturales y artísticas. Por esto planteaba que la socialización política no debe ser, de ningún modo, un dominio de sectores privadosparticularesocorporativos,porqueesto,sinduda,tenderíaaprivilegiarlosinteresesdeesossectoresindividuales y corporativos, como lo ha demostrado la historia. Derivado de su concepción de la educación, el profesor Aristóbulo Istúriz plantea que la escuela debe cumplir un papel determinante, en la necesaria socialización política de las nuevas generaciones, para ayudar en la superación de las anomias sociales que hemos padecido y heredado. En función de ese planteamiento, partía de algo bastante parecido a un axioma: si queremos tener una república, necesitamos formar republicanos y republicanas, y si queremos una nación más cohesionada y armónica tenemos que formar ciudadanos y ciudadanas; con esto resumía de forma sencilla, pedagógica, una fórmula concreta, práctica, para asumir como pueblo la conquista, con nuestros propios esfuerzos, del fin supremo de refundarlaRepública,comoestáprevisto en la Constitución, fin que justica plenamente concebir a la educación como un hecho esencialmente político, “porque el medio para crear ese republicano, ese ciudadano, es la educación.” El profesor Aristóbulo Istúriz teníaclaroquetodomodelodesociedad tiene un modelo de educación -ymásaúndebetenerlolasociedad que queremos construir los revolucionarios con todo el pueblo-, y que eso ha sido así en toda la historia de la humanidad. El pueblo venezolanotienecomomodelodesociedad el que está previsto en la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela, constitución que goza de total y absoluta legitimidad, porque fue aprobada por la inmensa mayoría de la sociedad venezolana en un proceso constituyente. Nuestro modelo de sociedad está esbozado claramente en el preámbulo denuestraconstitución,eslaaspiración de establecer “una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un estado de justicia”. Es una exigenciadepasardeunestadodedemocracia representativo a un estado de democracia social, que no se agote en el estado de derecho; es construir en los hechos concretos, por y para las grandes mayorías, la revolución bolivariana y socialista, que como pueblo nos propusimos con el liderazgo del Comandante Hugo Chávez y continuamos en la actualidad con el del presidente Nicolás Maduro Moros. Es un enorme desafío que requiere formar ciudadanosyciudadanasenelespíritude la igualdad, la colaboración, la solidaridad y la corresponsabilidad. Un aspecto muy importante, en donde insistía con pasión y terquedad el profesor Aristóbulo Istúriz, era en que la educación debe proponerse forjar un tipo de ciudadanosyciudadanasconvaloresdistintos a las de la competencia, el egoísmo, el racismo y el individualismo deformado. Insistía el Profe en que el tener debe dejar de ser el valor fundamental, porque ese es el valor con el que se deforma el ser humano en la sociedad de consumo, so-

Director Rubén Fariñas, Coordinador de Medios y Jefe de redacción Danis Morillo Coordinador de Ciudad Massiell Martino, Apertura y Cierre Mariana Petit, Redacción Marluis Burgos, Yondher Valera, Fotografía José Valera, Roger Heredia, Carlos Boada Diseño y Diagramación Yonaiker Méndez, Infografía Yaxira Hidalgo, Administración Johana Torres, Zona Web Zulmy Blanco, Redes Sociales Alexandra López, Medios Audiovisuales Jesús Romero/Dirección Carrera Quinta, esquina calle 15 frente a la plaza Bolívar, Palacio de Gobierno de Portuguesa, municipio Guanare / Depósito legal: PP201501PO1799

ciedadquenoshaimpuestoelcapitalismo depredador en la decadente era neoliberal. Por eso, el Profe reivindicaba el ser frente al tener, y este es, sin duda, uno de los grandes desafíos del proyecto educativo de la Revolución Bolivariana. A manera de conclusión, la concepción del estado docente desarrollada por el profesor Aristóbulo Isturizeselmismoestadosocialque concibió Hugo Chávez, pero precisado para la función educativa, es un desarrollo desde lo esencial del principio de la democracia participativa y protagónica aplicado al campo educativo. En esto se entregó por entero con su trabajo incansable que convirtió en su proyecto de vida. Para finalizar esta breve exposición sobre el pensamiento pedagógico del Profesor Aristóbulo Istúriz, podemos parafrasear un poco lo que él mismo escribió sobre el maestro Prieto: La suerte está echada. El Estado social tiene su expresión en la educación: el Estado docente, concepto estratégico de la política educativa de la Revolución Bolivariana. Para defenderlo debe elevarse al plano teórico e histórico en su más alto nivel y llevarlo a las mayorías, al pueblo. Esa es la enseñanza del maestro Aristóbulo Istúriz, ese fue su verdadero magisterio. Sigamos su ejemplo de decidido luchador popular al lado de los intereses nacionales, de la democracia social y la soberanía nacional.


c i u d a d p o r t u g u e s a . i n f o

CIUDAD PORTUGUESA / VIERNES 14 DE MAYO DE 2021

PORTUGUESA 5

Discusión para solucionar CLEP aprobó Reforma de la Ley de Contribución para problemática de cañicultores el Aprovechamiento del Patrimonio del Estado EN SEGUNDA DISCUSIÓN

ALCALDÍA DE AGUA BLANCA

Con el fin de realizar un plan de contingencia para solucionar la problemática de cosecha de los productores rezagados del riego “Las Majaguas; se efectuó una mesa de trabajo, con el Secretario de Gobierno del estado Portuguesa, Rafael Torrealba, la Gerencia General de Santa Elena y productores de Soca Santa Elena. En la mesa de trabajo se analizó el porcentaje de caña que hasta ahora se ha cosechado en “Las Majaguas”; además se evaluó la cantidad de toneladas que aún queda por cosechar y la cantidad de combustible que se requiere para culminar el trabajo en los campos de los productores rezagados. La Asociación de Cañicultores de Santa Elena que preside, Anibal Calles; levantará un informe de los productores del gremio que siguen pen-

CLEP

En sesión ordinaria celebrada en el Consejo Legislativo del estado Portuguesa (CLEP), aprobó en segunda discusión la Reforma de la Ley de Contribución para el Aprovechamiento del Patrimonio del Estado. Fanny López, Procuradora General del estado, participó en la sesión y explicó a legisladores y legisladoras, parte de los alcances de la reforma del artículo N° 14, que tiene que ver con la Declaración y Pago de Contribuciones por parte de las empresas aliadas del Gobierno estadal. Con esta reforma, el Ejecutivo estadal podrá manejar de forma más flexible la relación con las empresas aliadas; para así hacer frente a las circunstancias adversas que impone el bloqueo imperial contra Venezuela. En el marco de la sesión, legisladores y legisladoras junto a la Procuradora; analizaron cómo la aplicación de la Ley en cuestión es un soporte importante para el desarrollo de la Gestión Potencia. Es de hacer notar, que esta Ley es novedosa a nivel nacional y fue impulsada por el gobernador; Rafael Calles, para normar el manejo de los recursos propios obtenidos para el Fondo de Desarrollo del estado. López, expuso que la Ley en cuestión está siendo evaluada para ir ajustándola de forma gradual a las necesidades de Portuguesa y a los escenarios económicos que se van presentando; con el respaldo de los legisladores y las legisladoras del CLEP. Desde el Consejo Legislativo del estado, se trabaja de la mano del gobernador Rafael Calles, para el éxito de la Gestión Potencia.

La industria calculará la cantidad de combustible que se requiere para cumplir con la meta, FOTO: CORTESÍA ALCALDÍA DE AGUA BLANCA Legislador, Henry Pérez, al aprobar la reforma, FOTO: CORTESÍA CLEP

Alcaldía de Unda refuerza trabajos de limpieza en quebradas para reducir riesgo de desbordamientos ALCALDÍA DE UNDA

Para completar el trabajo que se viene ejecutando desde principios del año, esta semana el personal de Servicios Públicos de la Alcaldía del municipio Unda, continuó con total éxito la canalización y limpieza de las quebradas en diferentes sectores. Así lo informó, el alcalde Franklin “Mapa” González; quien inspeccionó personalmente los trabajos en procura de evitar desbordamientos que afecten a las comunidades, dado que las lluvias caídas los últimos días han sido fuertes. Precisó “Mapa” González, que entre las quebradas atendidas están las del sector La Recta 3 y el sector La Escuela vía La Sabanita. Allí se instalaron maquinarias pesadas en los diferentes sectores, logrando mejorar los drenajes y despejar las vías.

dientes para cosechar. Mientras que la industria calculará la cantidad de combustible que se requiere para seguir apoyando y ayudando a los trabajadores del agro; con el núcleo y la molienda. El Secretario de Gobierno se comprometió a llevar la propuesta al gobernador del estado, Rafael Calles, para que por medio de la Industria Santa Elena se pueda dar respuesta inmediata a los productores de caña. Cabe resaltar, que el central azucarero prendió sus motores y está listo para culminar la zafra 2020-2021. Por otro lado, en la reunión con Rafael Torrealba, se acordó que el Gobierno estadal enviará a ‘Las Majaguas’, personal de Combuspor Agrícola para registrar a los productores de la zona, con el fin de ayudar con el combustible para que puedan continuar laborando en el campo.

Alcalde Franklin Mapa González, supervisando los trabajos, FOTO: CORTESÍA ALCALDÍA DE UNDA

De forma precisa, se usaron un payloader, una retroexcavadora y se

dispuso del personal obrero de la Alcaldía.


6 VENEZUELA

c i u d a d p o r t u g u e s a . i n f o

CIUDAD PORTUGUESA / VIERNES 14 DE MAYO DE 2021

Diosdado Cabello exhortó a toda la militancia Parlamento venezolano prepara del PSUV a prepararse para próximos comicios consulta de leyes económicas PSUV

PRENSA LATINA

A través de una videoconferencia liderada por el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, exhortó a toda la militancia de la tolda roja a prepararse para los próximos comicios. “El PSUV tiene que comenzar a prepararse para las próximas elecciones”, indicó Cabello, asimismo, añadió: “Estas elecciones son un momento oportuno para cobrarle a la oposición todos los ataques y agresiones contra el país”. Durante la reunión virtual con los miembros del partido, el primer vicepresidente indicó que todas las estructuras de la tolda roja deben mantenerse movilizadas atendiendo al pueblo y al mismo tiempo, integrar en sus actividades a jóvenes, adultos mayores, mujeres y personas con discapacidad, sin exclusión alguna. Por otra parte, Cabello refirió que con el objetivo de promover la vacuna en sectores priorizados del país, se deben mantener activas las brigadas del

La Comisión de Economía, Finanzas y Desarrollo de la Asamblea Nacional de Venezuela se prepara hoy para iniciar la consulta de la Ley de Nuevos Emprendimientos y la Orgánica de Zonas Económicas Especiales. El presidente de la Comisión, Jesús Farías informó que el despliegue se hará en una primera fase en los estados Carabobo, Zulia, La Guaira, Miranda, Sucre, Monagas y Bolívar, con el objetivo de evaluar el alcance de las mismas en consulta con los trabajadores, empresarios y gobernadores. ‘El despliegue es un acto vinculante que permite a los parlamentarios crear espacios efectivos, eficaces y eficientes, para que el Poder Popular participe en la formulación, ejecución y evaluación de las leyes que rigen a la nación’, señaló. La Ley de Nuevos Emprendimientos, aprobado en primera discusión en

Para estas contiendas en necesario mantener la unidad de los patriotas, FOTO; CORTESÍA PSUV

PSUV, en medio de la pandemia en pro de atender al pueblo venezolano. “Las brigadas son necesarias, porque nosotros en las comunidades tenemos que llevar a las personas de

prioridad para vacunar. El partido no es un ente inerte que no se mueve, que no actúa. Debe ser un motor. Les toca a ustedes”, manifestó Diosdado Cabello.

el seno del Parlamento les otorga a los venezolanos las herramientas necesarias para su desenvolvimiento en la economía nacional. En cuanto a la de Zonas Económicas Especiales, tiene como fin impulsar las exportaciones y generar confianza en los trabajadores e inversionistas. “Esta ley se rige por los principios de soberanía económica, seguridad jurídica, justicia social, desarrollo regional, localización, desarrollo humano integral, sustentabilidad económica, protección del ambiente, planificación pública, popular y participativa, eficiencia, productividad, libre competencia, entre otras”, señaló el diputado José Vielma. Por su parte, el diputado Nicolás Maduro Guerra, hizo énfasis en que la misma traerá consigo mano de obra calificada industrializada y sistema educativo que potencie e impulse los sectores económicos priorizados.

Banca pública avanza hacia una economía 100% digital VTV

“La Banca Pública está a la vanguardia, trabajando en función de crear instrumentos financieros para que las personas, los comercios y comerciantes movilicen sus recursos utilizando los canales que tengan a la mano, evitando distorsiones que afecten al pueblo y avanzar hacia un proceso 100% digital”, detalló la ministra del Poder Popular de Comercio Nacional, Eneida Laya. Las declaraciones fueron dadas por Laya durante su participación en la conferencia “Fortalecimiento de la

Economía Digital” para conocer las actualizaciones de los canales digitales PuntoYaBDV y BDVdigital, del Banco de Venezuela donde destacó que a pesar del bloqueo impuesto al país la economía avanza hacia un proceso 100% digital como parte del cumplimiento a lo anunciado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. “Trabajamos en conjunto con la banca pública para fortalecer los canales, felicito la labor que se viene desarrollando desde el Banco de Venezuela para garantizar el desarrollo de la eco-

nomía digital”, dijo. Aseguró que a pesar del bloqueo, Venezuela avanza y esto es muestra de ello porque “trabajamos de forma articulada con los canales regulares, la Banca Nacional, así como, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban)”, refiere una nota de prensa. “Desde el Ministerio se está trabajando en función de las nuevas herramientas tecnológicas, como garantía de una economía real y digital”, finalizó.

Leyes para defender el área económica del país, FOTO: CORTESÍA PRENSA LATINA

Ahora puedes transferir Petros desde PetroApp a Plataforma Patria VTV

La economía avanza hacia un proceso 100% digital, FOTO: CORTESÍA

Una de las funciones más esperadas por los usuarios y fanáticos de la criptomoneda Venezolana (Petro) ha sido puesta en marcha por la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) en la billetera PetroApp. Tras mucho tiempo de espera, los usuarios podrán enviar Petro a la plataforma patria desde la PetroApp (donde la mayoría de las personas tienen la criptomoneda nacional y donde mayormente se hacen las transacciones), ya que la plataforma habilito dicha opción para poder transferir Petros a patria fácilmente. La información fue dada a conocer a través de la cuenta de Twitter @PetroDivisa quien destacó que “la larga espera terminó para miles que pedían esta opción, ahora se puede transferir los Petros contenidos en la PetroApp a la Plataforma Patria. Desde este momento ambas plataformas trabajan de forma bidireccional. ¡Gracias por este cambio Superintendente @JoselitRa-

Pasos que se deben seguir para realizar la operación, FOTO; REFERENCIAL mirez!”. Si bien, transferir Petro desde la plataforma patria a la PetroApp es muy sencillo y se encuentra disponible desde hace bastante tiempo, sin embargo para poder intercambiarlos era algo un poco más engorroso, ya que muchas personas no cuentan con el registro en esta plataforma, y que además las cotizaciones en la PetroApp son mucho más bajas que en la plataforma patria.


c i u d a d p o r t u g u e s a .

i n f o

CIUDAD PORTUGUESA / VIERNES 14 DE MAYO DE 2021

CULTURA Y DEPORTE

7

20 años de la siembra del escritor venezolano Salvador Garmendia

VTV

Se cumplieron 20 años de la siembra del polifacético escritor Salvador Garmendia, quien se paseó por la narrativa, el periodismo, creó guiones para radio, televisión y cine, además recibió el Premio Nacional de Literatura, por el libro de cuentos “Los escondites”, Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo en la mención Cuento, con el relato “Tan desnuda como una piedra” (1989) y Premio Dos Océanos de Francia. El presidente de la República, Nicolás Maduro, honró a través de su cuenta en la red social Twitter la memoria de Garmendia, “Lo recordamos como uno de los narradores más influyentes de nuestra historia. Sus cuentos y novelas recrean a los lectores de la Patria, es símbolo de nuestra cultura”. Este escritor barquisimetano publicó varios libros de cuentos, relatos y textos breves, entre ellos: Doble fondo; Difuntos, extraños y volátiles; Los

Escondites; El único lugar posible; Hace mal tiempo afuera; La casa del tiempo; Cuentos cómicos; La gata y la señora; Sobre la tierra calcinada; y, La media espada de Amadís. En 1976 Salvador Garmendia publicó en el Diario El Nacional el cuento “El Inquieto Anacobero”, que causó polémica dado el uso de “malas palabras”, lo que arrojó una denuncia judicial por parte del Bloque de Prensa Venezolano. En 1990 las crónicas que habían aparecido en El Sádico Ilustrado, bajo el compendio “Crónica sádicas” y que contó con las ilustraciones del caricaturista Pedro León Zapata. Además de su producción impresa, Garmendia fue guionista de telenovelas. Formó parte de dramaturgos que dieron vuelta al género al crear “la telenovela cultural”, junto a Cabrujas. Realizó la adaptación de “Pobre Negro”, de Rómulo Gallegos y “La piel de Zapa”, de Honoré Balzac, así como el libreto de la telenovela “La hija de Juana Crespo”. Para el cine adaptó “Fiebre”, novela de Miguel Otero Silva y

Ayer se cumplieron 20 años de la pérdida física del polifacético escritor, FOTO: CORTESÍA VTV fue el guionista de “La Gata Borracha”, dirigida por Román Chalbaud, reseña la página web IVenezuela.

Junto al director Carlos Oteyza, escribió los guiones para los documentales de “Isaías Medina Angarita, sol-

dado de la libertad”, “El General López Contreras”, “La voz del corazón” y “Caracas, crónica del siglo XX”.

La Vinotinto reveló lista preliminar Spartans DC arrolló a Centauros de Portuguesa de convocados a la Copa América en el inicio de la Súper Ronda VTV

Selección venezolana, espera llegar lejos en esta contienda, FOTO: CORTESÍA VTV VTV

La Vinotinto envió a Conmebol la Lista Preliminar de Copa América Argentina Colombia 2021, tal como estaba previsto en el manual de reglamentos. De este listado saldrán los 23 que serán escogidos para ir a la competencia continental, en fecha que aún está por definir.

Este paso es parte de la planificación que se cumple y es avalada por el Comité Regularizador FIFA-FVF, presidido por Laureano González, el cual con un gran esfuerzo garantiza la preparación del equipo de cara a la Copa. En el listado figuran 5 porteros, 10 defensores, 11 mediocampistas y 8 delanteros.

El quinteto Spartans DC arrolló 8854 a los Centauros de Portuguesa en el inicio de la Súper Ronda en la Superliga de Baloncesto, reseñaron medios deportivos. De esta forma, los dirigidos por Pablo Favarel, lograron esta importante victoria en la primera jornada de la segunda fase de la competencia, al dominar de principio a fin el cotejo. El conjunto llanero se desesperó al atacar, lo cual pagaron en el apartado defensivo, situación que aprovecharon los capitalinos al correr la cancha y conquistar 28 puntos por pérdidas de balón del rival. Fue así como el entrenador de Centauros utilizó todos sus tiempos en la primera parte del juego, pero apenas bastó para que la brecha al descanso no fuese mayor de lo que pudo haber sido 41-19. Luego del descanso los de Portuguesa reaccionaron, sin embargo poco duro para que nuevamente los vigentes campeones volvieran a extender la diferencia gracias a triples seguidos de Pedro Chourio y Nelson Palacios. Finalmente, Spartans mantuvo su ritmo ofensivo y concretó una paliza para conquistar su primera victoria de la Súper Ronda de Baloncesto.

El elenco llanero saldrá este sábado a conquistar su primera victoria, ente Cocodrilos de Caracas, FOTO: REFERENCIAL LOS MÁS DESTACADOS Desde el banquillo, Nelson Palacios tuvo su mejor partido de la temporada: 19 puntos (5/7 C3) y 4 asistencias. José Rodríguez alcanzó 14 puntos, igualando su mejor marca de tantos esta temporada. Pedro Chourio reapareció tras unos días de descanso

con 12 puntos (4/7 C3), 3 rebotes y 2 asistencias. Windi Graterol volvió a demostrar su liderazgo en el costado defensivo con 2 robos y 2 bloqueos. Ángel Blanco lo acompañó con 4 bolas ganadas. Por Centauros, Jorge Rondón sumó 16 puntos. Lo escoltó Luis Germany con 10 unidades.


VIERNES

14 DE MAYO DE 2021 AÑO 1 / Nº 57 PORTUGUESA, VENEZUELA

ciudadpotuguesa.info En la web del diario puedes conseguir En Ciudad PORTUGUESA el lector también escribe la versión impresa y mucha más informa- correo: ciudadportuguesa@gmail.com ción del momento mensajes: 0416-4578907

léelo y pásalo

Ciudad PORTUGUESA es un periódico gratuito, si ya lo leíste compartelo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.