CIUDAD PORTUGUESA EDICIÓN Nº55

Page 1

12 DE MAYO DE 2021 AÑO 1 / Nº 55 PORTUGUESA, VENEZUELA

DIARIO DIGITAL

ciudadportuguesa.info

En pandemia y con bloqueo la Revolución contruye espacios de salud/pág 06 CLAP garantía de soberanía alimentaria en el estado/pág 02

Circuitos eléctricos en Turén

PRECIO SOLIDARIO

>Con la intención de atender de forma inmediata el tema de los servicios básicos,

el gobernador de Portuguesa, junto a representantes de la Cámara de Comercio y el sector agroindustrial del municipio Turén, discutieron la posibilidad de crear tres circuitos eléctricos en la localidad. /3

Vacunación preventiva inmediata

IGUALDAD Y EQUIDAD En marcha construcción de monumento Batalla de Carabobo pág 07

Refuerzos para la Superliga pág 07

>Venezuela inició este lunes un ambicioso plan nacional de recuperación de coberturas,

cuyo punto de arranque es la Semana de Vacunación de las Américas 2021. En el caso de Portuguesa al igual que el resto del país, la atención del personal sanitario se centra en ubicar a los infantes menores de un año, de un año de edad, de cinco años y de diez./5


2 CIERRE

CIUDAD PORTUGUESA / MIÉRCOLES 12 DE MAYO DE 2021

c i u d a d p o r t u g u e s a . i n f o

Distribuyen más de 300 mil combos CLAP en Portuguesa MARIANA PETIT

DIRECCIÓN DE MEDIOS PÚBLICOS

Para garantizar una mejor alimentación al pueblo de Portuguesa, el gobernador, Rafael Calles informó que durante el mes de abril entregaron más de 300 mil bolsas CLAP. El Mandatario recalcó que con esta entrega de bolsas CLAP; el tema de alimentación ha mejorado más del 50% en la entidad llanera y se espera que la misma aumente paulatinamente. Resaltó que, en el marco del Plan Nacional Proteico, a través de PDVAl atendieron 43 mil 894 familias, con Fundaproal beneficiaron 67 mil 716 familias y a través del Instituto de Nutrición lograron atender 2493 familias en la entidad llanera. “Este mes llegamos a 334 mil 104 familias atendidas; con la visita con el ministro de alimentación logramos

que de las 155 mil bolsas que estaban llegando, subiera a 200 mil bolsas CLAP, para beneficiar al pueblo, quiere decir que hemos mejorado notablemente”, dijo Calles. Por su parte Ronalt Guevara, presidente de Recdial destacó que hasta el mes de julio del año pasado recibieron un total de 300 mil bolsas, pero en vista de la Guerra Económica que atraviesa el país la distribución disminuyó con un total de 155 mil bolsas. “Este mes de abril distribuimos 2950 toneladas, estamos hablando de 2 millones 960 kilos de alimentos que le dimos al pueblo”, puntualizó. Asimismo resaltó que para este mes de mayo nuevamente iniciarán con la entrega de bolsas CLAP y las proteínas; a través de PDVAl de manera ordenada, garantizando así la atención al pueblo portugueseño.


c i u d a d p o r t u g u e s a . i n f o

CIUDAD PORTUGUESA / MIÉRCOLES 12 DE MAYO DE 2021

PORTUGUESA

3

Evalúan crear tres circuitos eléctricos en el municipio Turén DANIS MORILLO

DIRECCIÓN DE MEDIOS PÚBLICOS

Con la intención de atender de forma inmediata el tema de los servicios básicos, el gobernador de Portuguesa, junto a los representantes de la Cámara de Comercio y el sector agroindustrial del municipio Turén, discutieron la posibilidad de crear tres circuitos eléctricos en la localidad. Rafael Calles, explicó que estos sectores, tendrán su origen desde la sub estación eléctrica Turén II, espacio que, pese a que cuenta con equipamiento de última generación, está siendo subutilizada. En este sentido el Mandatario dijo, que la falta de conectividad de la subestación, permite energizar a muy pocos sectores del municipio. “Por eso estamos planteando construir estos sectores”, afirmó Calles. Detalló que los circuitos a construir son el del hospital, el industrial y el comercial y residencial, espacios que se van a energizar desde la sub-

estación y se podrá estabilizar el sistema eléctrico en el municipio cerealero. En cuanto a la inversión de la obra, Calles informó que la misma tiene un costo aproximado de 142 mil dólares, de los cuales ya se utilizaron 12 mil para la movilización de las torres. “Este monto es con la administración directa del estado con mano de obra local”, aclaró. Entre tanto Albín Sánchez, gerente estadal de Corporación Electica Nacional (Corpoelec), señaló que la subestación nueva de Turén, cuenta con 72 MVA, capacidad suficiente para suministrar de manera eficiente, confiable y estable por más de 40 años. En tal sentido Sánchez, expresó que, con la construcción de los circuitos, se realizará una redistribución de carga de manera equitativa y confiable. Para cerrar anunció que la obra se realizará con el acompañamiento de la Gobernación, la Alcaldía y el sector agroindustrial.

Con la construcción de los circuitos, se realizará una redistribución de carga de manera equitativa y confiable, FOTO: ARGENIS FERNÁNDEZ

A todo tren marcha Plan 100% Cobertura de Agua en Portuguesa

CYNTHIA HIGUERA UNELLEZ

DANIS MORILLO

DIRECCIÓN DE MEDIOS PÚBLICOS

En medio de la más compleja crisis agravada por la Pandemia por Covid-19, el gobernador del estado Portuguesa, Rafael Calles, continúa trabajando en procura, de garantizar un mejor servicio en cuanto a la distribución del agua, vital líquido del ser humano. Calles, informó que, desde la Portuguesa Potencia, se refuerzan los trabajos para garantizar y consolidar el Plan 100% Cobertura de Agua, en todos los municipios de la entidad. El Mandatario Bolivariano, enfatizó que, pese a la envestida de Guerra Imperial, el Gobierno nacional, no escatima esfuerzos y sigue invirtiendo en el tema de los servicios básicos, fundamentalmente en el agua. Por su parte Heberto Pacheco, presidente de la Hidrológica Portuguesa (Hidrosportuguesa), anunció que hasta el momento se atendió el 50% en el estado con dicho Plan. En tal sentido expresó que la pasada semana, se honró el municipio Papelón, con la entrega de 7 tableros de control, tres motores, tres bombas, cableados y válvulas; para atender a esta jurisdicción. Puntualizó que, hasta la fecha, ya se han atendido 7 municipios, y se está a la espera de entregar un equipamiento en el municipio San Rafael de Onoto, para consolidar 8

Unellez presentó oferta académica de Educación para docentes del estado El Vicerrectorado de Producción Agrícola (VPA) de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (Unellez), presentó la oferta académica del Programa Ciencias de la Educación para docentes del estado Portuguesa. El Programa Ciencias de la Educación y la Coordinación de Relaciones Interinstitucionales del VPA sostuvieron una reunión con la autoridad única de Educación en Portuguesa, Alexis Cedres, con el objetivo de establecer un convenio que permita a los egresados en Educación mención Integral y que forman parte de la ma-

trícula docente en el estado, cursar estudios de especialización en las menciones que ofrece la Unellez en la entidad. Delel Senih, Jefe del Programa de Educación informó que la oferta académica incluye Castellano y Literatura, Matemática, Física, Química, Biología, Educación Física, Deporte y Recreación, Arte y Geografía e Historia. “La modalidad varía entre presencial y semipresencial, sin embargo, se está estudiando migrar algunas de ellas a la virtualidad”, detalló. Asimismo, María Carantoña, Coordinadora de Relaciones Interinstitucionales señaló que estas oportunidades de estudio forman parte del Plan Universidad en Casa.

Heberto Pacheco, presidente de Hidrosportuguesa, FOTO: ESPECIAL municipios atendidos. Asimismo Pacheco, dijo que en días pasados el equipo del Ministerio del Poder Popular para las Aguas, efectuó una visita a la entidad, donde abordaron los problemas que se presentan en la distribución de agua en la localidad llanera. El titular de la Hidrológica, informó que una de las inspecciones se realizó en el Embalse Boconó- Tucupido, donde se están haciendo los trabajos de batimetría, que tenían más de 20 años sin realizarse.

De igual forma manifestó que se inspeccionó el Embalse sobre el Río Camburito, donde se evaluó la posibilidad de hacer una nueva toma de captación de aguas arribas, para evitar el nivel de sedimentación que existe en este momento. Para cerrar el equipo de la Portuguesa Potencia, liderado por Rafael Calles, instó al pueblo portugueseño, a mantener la calma y a confiar en las labores que se vienen haciendo para mejorar el tema de la distribución del vital líquido.

Unellez y Zona Educativa Portuguesa establecen convenios de formación académica, FOTO: CORTESÍA UNELLEZ


4 VOCES

c i u d a d p o r t u g u e s a . i n f o

CIUDAD PORTUGUESA / MIÉRCOLES 12 DE MAYO DE 2021

COLOMBIA ESCENARIO DE UN GENOCIDIO FERNANDO VILORIA

Nadie sabe a ciencia cierta, cuantos son los muertos, heridos, desaparecidos y mujeres violadas; que se acumulan en menos de una semana. El rechazo contundente al cobro del IVA, a los servicios públicos e incluso a los alimentos, fue la chispa que incendió las calles y plazas de Bogotá; se habla que un twiter de Álvaro Uribe, dio luz verde a una brutal masacre, donde manifestantes desarmados, fueron acribillados por efectivos de la policía y del ejército, vestidos de civil y usando armas de guerra; quienes actuaron con absoluta impunidad, ante el grosero silencio del gobierno de Ivan Duque, quien apenas balbuceaba incoherencias. Los mismos, que condenaban a diario al gobierno de Venezuela, por ser antidemocrático y represivo, ahora aturden con su silencio cómplice.

En estos payasos destacan los artistas, que hicieron conciertos y declaraciones destempladas, acusando al presidente Maduro, ahora aturden con su silencio cómplice. Pero Maduro en ningún momento sacó el ejército a reprimir a los violentos, que quemaron a seres humanos y degollaron motorizados con guayas, puestas en las avenidas y calles de Caracas. Leopoldo López, fue uno de los grandes instigadores a la violencia en Venezuela y ahora pretende dictar cátedra de ser pacífico y amante de la paz y declaró a medios internacionales: "La violencia le quita legitimidad a la protesta en Colombia. Se entiende ese cambio en este asesino, porque sus alcahuetes y financistas, son Álvaro Uribe e Ivan Duque. Debemos recordar, que la oposición apátrida en nuestro país, son financiados con dinero del narcotráfico y lo garantizan Duque y Uribe.

TIBIEZA CONGELADA CAROLA CHÁVEZ

La pelea es peleando. Eso lo aprendí con Chávez. Esa forma de hacer política de cierta izquierda, que van pidiendo permisito perdón, taquito de jamón, que camina cuidando no pisar ciertos poderosos callos, como para que no te pisen, que no te aplasten, como para que perdonen tu osadía de contradecirlos un poquito, no mucho, señor, no me pegue. Ese discurso que surgió de la protesta, de la ilusión más pura, del sueño posible, apagado a punta de bofetones mediáticos, por un acoso que no cede, sino que aumenta si matizas. No entiende de matices la derecha, no le interesa. Todo matiz le huele a debilidad y miedo. Mientras más matizas más te muerden, más te destrozan. No puedes buscar compasión donde nunca la ha hubo. Esa dilución de la idea en mil causitas periféricas, cada una con su bandera, su look, su logo, sus exigencias, toda atajables bajo una sola idea de justicia social, progremente fragmentada por grupitos, cada uno halando para su lado, todos creyendo que halan hacia la izquierda. La clase obrera exprimida, desahuciada, no encuentra banderas que ondear en esta lucha toda progre y toda linda, que les invita a comer sano, vegano, verde, green, cuando el drama terrible que viven a diario es que no

tienen nada que comer. Los pobres buscando qué parte del discurso les toca a ellos, y más aún, qué parte toca a los bancos, a los intereses de los dueños que los están asfixiando con criminal inclemencia, en qué parte los van a parar, pero no ven nada porque un montón de banderitas dispersas cubren todo el panorama… Y van “negociando” el camino – creen–, y negocian todo menos lo innegociable que no es sino lo inofensivo. Van negando lo que son –o quizá nunca lo fueron–y se suman al coro de satanización contra cualquiera que tenga la valentía que ellos nunca han tenido, y le lanzan obedientes a los que no negocian, a los que van de frente, sin disimulos contra el enemigo nuestro, que ellos dicen que es el de ellos, pero no tanto… Tibieza política, cobardía disfrazada de estrategia, que no conduce sino a enfriar la lucha. Tibieza que blanquea al enemigo bailando al son que el enemigo le toca. Tibieza babosa que golpea al que al compañero para evitar ser golpeado Tibieza progre sosa, fofa, gafa, de mucho librito y de poca calle; que no entiende al pueblo sino que viene a explicarle. Tibieza autodestructiva que termina pulverizada a la hora de los votos que dilapidaron a punta de insípida tibieza que a la gente no le dijo nada. Entonces el culpable, porque al-

guien tiene que serlo, porque no puede ser que, ante la barbarie del capitalismo más desalmado, la gente votara por eso mismo que los aplasta. Entonces el reproche al “pueblo bruto”, que no supo entender. Entonces la renuncia que sabe más a soberbia que a otra cosa. Entonces vayan a ver qué hacen. Y la causa de los pueblos pisoteada… y los dueños, a quienes inquietaste un

día, los que te atacaron con saña venenosa porque creyeron que podías haber logrado algo, celebran saboreando futuros de saqueos, bebiendo cognac y fumando un habano. Y van cayendo uno a uno los tibios y sus pueblos pagando los platos rotos. Y mientras tanto, aquel que enfrentó y enfrenta al enemigo sin disimulos, ni tibiezas, ese al que los tibios llamaron

Director Rubén Fariñas, Coordinador de Medios y Jefe de redacción Danis Morillo Coordinador de Ciudad Massiell Martino, Apertura y Cierre Mariana Petit, Redacción Marluis Burgos, Yondher Valera, Fotografía José Valera, Roger Heredia, Carlos Boada Diseño y Diagramación Yonaiker Méndez, Infografía Yaxira Hidalgo, Administración Johana Torres, Zona Web Zulmy Blanco, Redes Sociales Alexandra López, Medios Audiovisuales Jesús Romero/Dirección Carrera Quinta, esquina calle 15 frente a la plaza Bolívar, Palacio de Gobierno de Portuguesa, municipio Guanare / Depósito legal: PP201501PO1799

loco, al que llamaron bruto, al que llamaron cuanta cosa el enemigo dijo que le habían de llamar; sigue ahí de pie, con la llamarada de la lucha ardiendo, con un pueblo luchando junto a él, defendiendo lo verdaderamente innegociable: la justicia, la libertad, la soberanía y la dignidad, porque la pelea es peleando y nosotros venceremos.


c i u d a d p o r t u g u e s a . i n f o

CIUDAD PORTUGUESA / MIÉRCOLES 12 DE MAYO DE 2021

PORTUGUESA 5

Plan de recuperación de cobertura abrió con Semana de Vacunación de las Américas

JUANA MOLINA MPPS

Venezuela inició este lunes un ambicioso plan nacional de recuperación de coberturas, cuyo punto de arranque es la Semana de Vacunación de las Américas 2021. Esta iniciativa de arranque, desarrollada ininterrumpidamente por 19 años seguidos, busca erradicar las enfermedades prevenibles por vacunas con la inmunización de niños y niñas. Este año, el eslogan del evento es: “las vacunas nos acercan #Vacúnate”. En el caso de Portuguesa al igual que el resto del país, la atención del personal sanitario se centra en ubicar a los infantes menores de un año, de un año de edad, de cinco años y de diez. Es a estas edades cuando se inicia, continúa o completa; el esquema vacunación que los protege de por vida.

En esta oportunidad también se dirige el esfuerzo hacia las embarazadas y en general de todos quienes por la pandemia pudieran llevar un retraso en la aplicación de sus vacunas. “La cantidad de niños a vacunar varía según el biológico. Disponemos de antipolio, pentavalente, sarampión-rubéola, BCG y anti-hepatitis”, detalló Yarlenis Salazar, jefa del Programa Ampliado de Inmunizaciones. Portuguesa se sitúa entre los estados con mayor índice de vacunación del país en lo que va de año, no obstante, arreciarán las estrategias intra y extra muros “para que ningún niño quede sin recibir la vacuna que le corresponda”, dijo la funcionaria. Recordó que padres y representantes deben acudir al puesto de vacunación más cercano a su domicilio con el niño o niña, además de llevar la respectiva tarjeta de vacunación.

Inició jornada de Semana de Vacunación de las Américas, FOTO: JUANA MOLINA

Jornada de atención integral a beneficio de adultos mayores en Guanare KATHERIN PÉREZ

DIRECCIÓN DE MEDIOS PÚBLICOS

El Gobierno Bolivariano de la Portuguesa Potencia, a través del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), el Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inass), la Alcaldía del municipio Guanare, el Movimiento Revolucionario Tupamaro, el Gran Polo Patriótico y el Poder Popular; realizó jornada de atención integral a los adultos mayores en el municipio Guanare, específicamente a los abuelos que se encuentra residenciados en el Inass de la localidad. En ese sentido, el jefe de oficina estadal del INTT, Francisco Ippolito, informó que la actividad consistió en atención médica preventiva, limpieza y embellecimiento de las instalaciones, así como también la dotación de bombillos y bomba de agua para el bienestar de los mismo. “Continuamos trabajando para el bienestar social tanto de nuestros abuelos como del pueblo de Venezuela y de esta manera garantizamos la política de Estado de nuestro presidente obrero, Nicolás Maduro Moros”, manifestó Ippolito. De igual manera, añadió que la atención a los adultos mayores es un ejemplo de la Revolución Bolivariana: “Ellos han entregado su amor, su vida, su trabajo para la construcción de la Venezuela bonita, es por eso que en estos tiempos de pandemia debemos cuidarlos, protegerlos y atenderlos cada día más” Asimismo, Daniela Rojo, directora

Gobierno de la Portuguesa Potencia ejecutan acción social para alegría de los abuelos, FOTO: JESÚS ROMERO

Alcaldía del municipio Guanare, Instituto Nacional de Transporte Terrestre, Gran Polo Patriótico y Poder Popular realizan limpieza y embellecimiento a las instalaciones del Inass, FOTO: JESÚS ROMERO del Inass, agregó que dentro de la institución se encuentran residenciados 26 adultos mayores, entre ellos hombres y mujeres. “Hoy estamos brindándole recreación, también están siendo atendidos en el área de salud, estamos trabajando en conjunto con una serie de insti-

tuciones que quieren aportar ese granito de amor a los adultos y las adultas mayores que se encuentran acá”, dijo. El Gobierno Bolivariano continúa protegiendo a los adultos mayores con este tipo de atención integral, dignificando su calidad de vida.


6 VENEZUELA

c i u d a d p o r t u g u e s a . i n f o

CIUDAD PORTUGUESA / MIÉRCOLES 12 DE MAYO DE 2021

Cabello: “En pandemia, sancionados y bloqueados la Revolución es capaz de construir centros de salud” PSUV

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, recalcó este martes que a pesar de la pandemia y de estar sancionados y bloqueados, la Revolución Bolivariana es capaz de construir centros de salud”. Durante la inauguración del Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Albero Lovera, en el sector Hornos de Cal, en Caracas, que era una promesa del Comandante Hugo Chávez, recalcó que Venezuela: “Es el único país del mundo que inaugura centros de salud (…) En otros países del mundo, abrir un centro de salud gratuito para el pueblo, eso no existe”. Enfatizó que la inauguración de este espacio “es posible solo en socialismo, esto no podría ser en otro modelo económico, político, social que no sea el socialismo, un centro de salud de estas características absolutamente gratuito, esto en otros países estaría privatizado”. Asimismo, apuntó que espacios

como coronavirus. “Esto va ayudar a desahogar mucho a los hospita-

les que en medio de la pandemia se dedican a la atención del Covid,

Arreaza: “Duque pasó de arengar violentos a esconderse tras militares” ÚLTIMAS NOTICIAS

El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza hizo un contraste para evidenciar la posición que ahora asumió el presidente de Colombia, Iván Duque al transformar la altivez que tenía en febrero de 2019, que lo llevó a arengar a los violentos que fabricaban bombas molotov para proceder al intento de invasión a Venezuela en la Batalla de los Puentes, para convertirse en un hom-

bre que ahora se esconde tras los militares por miedo a ser víctima de las protestas. En una publicación de su cuenta oficial de la red social twitter @jaarreaza, el alto funcionario escribió: “¿Recuerdan al @IvanDuque que en febrero 2019 arengaba a los “valientes” que fabricaban bombas molotov bajo el puente internacional Simón Bolívar en #Cúcuta? ¡Todo un líder mundial! ¡Por #Venezuela! Hoy, en su laberinto, visita

#Cali de madrugada, escondido tras los militares”. A este tuit se adjuntó un vídeo, donde se puede observar como el Presidente Iván Duque le manifestaba su apoyo a los terroristas que se encontraban en la parte baja del puente internacional, Simón Bolívar en Cúcuta, imágenes que evidenciaron que el gobierno colombiano respaldaba las acciones violentas contra nuestro país el pasado 23 de febrero del año 2019.

alguien sufrió una caída, vénganse para acá, aquí haya rayos equis,

quirófanos y pueden atenderlos”, dijo.

Bloque de la Patria mantendrán acompañamiento a los trabajadores en sus reivindicaciones CORREO DEL ORINOCO

El presidente de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional (AN), diputado Jesús Faría enfatizó que desde el Bloque de la Patria se mantendrá el acompañando permanente a los trabajadores y trabajadoras en sus luchas y reivindicaciones. Durante un contacto telefónico en el programa Al Aire que trasmite Venezolana de Televisión, el parlamentario añadió que la tarea fundamental de la Revolución Bolivariana es incrementar la producción, organizando a la clase trabajadora, elevando su conciencia como clase social. En cuanto al anuncio del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, sobre la cancelación de las prestaciones sociales de

los trabajadores, Faría explicó que los mismos son los ahorros de la clase obrera que se van a calcular en función de una variable, en la cual fue elegida el Petro. “Pudo haberse escogido el yuan, rublo o cualquiera, sin embargo, el Ejecutivo Nacional seleccionó esta variable debido a que es equivalente al euro, el dólar y al precio del barril”, agregó. Por otro lado, el presidente de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional instó a la derecha a dejar los ataques contra el Gobierno Revolucionario. “Ya basta de tanto ataque solapado al Gobierno Revolucionario. Dejen de estar manifestando un conjunto de ofertas engañosas alejadas a la realidad”, refirió.


c i u d a d p o r t u g u e s a .

i n f o

CIUDAD PORTUGUESA / MIÉRCOLES 12 DE MAYO DE 2021

CULTURA Y DEPORTE

7

Avanzan trabajos en Monumento conmemorativo al Bicentenario de la Batalla de Carabobo ZULMI BLANCO

DIRECCIÓN DE MEDIOS PÚBLICOS

Cumpliendo con los lineamientos emanados por el presidente constitucional, Nicolás Maduro y del Gobernador de la Portuguesa Potencia, Rafael Calles conjuntamente con la Alcaldía del municipio Guanare, la fuerza trabajadora de la Esinsep, continúa con los trabajos de construcción del Monumento en conmemoración al Bicentenario de la Batalla de Carabobo en plaza, Páez de la entidad. Esta obra que igualmente se levanta en las distintas capitales de los 24 estados del país en homenaje a esta gesta histórica, será un espacio recreativo y de sano esparcimiento que contará con caminerías y áreas verdes, así lo informó Eduardo Rivero, vicepresidente de la Esinsep. En este sentido, explicó que este trabajo incluirá reparaciones de servicios públicos y paisajismo en los espacios que ocupa esta histórica plaza, en esta oportunidad se llevó a cabo el desencofrado de bancos de descanso, culminación de encofrado en uno de los muros laterales y vaciado de un muro lateral. Por otro lado, destacó que este

proyecto esta emanado de la Misión Venezuela Bella, en la cual estará un pedestal con la réplica del sable del general Rafael Urdaneta, que utilizó el Libertador Simón Bolívar durante

la Batalla de Carabobo. Además, en los alrededores de la plaza y en la avenida se instalarán modernas lámparas tipo LED de bajo consumo eléctrico.

Equipos de la Superliga se reforzaron para la postemporada LÍDER EN DEPORTES

Terminó la fase regular de la Superliga de Baloncesto y ya está todo listo para que los 10 mejores equipos peleen por el título de esta segunda edición. Ayer martes se realizó la ronda de adiciones y sustituciones, a través de una videoconferencia que reunió a los directivos de todos los equipos clasificados. A través de las redes sociales, la Superliga publicó la tabla de clasificación unificada y en función a ese orden efectuó la selección de los refuerzos. En la Ronda 1 las escogencias se realizaron en orden inverso, es decir, del último al primer clasificado. Y en la Ronda 2 el orden fue ascendente del 1 al 10. Los cuatro equipos con mejor récord (Guaiqueríes, Spartans, Cocodrilos y Trotamundos) decidieron no tomar ningún refuerzo. En ese sentido, la elección concluyó de la siguiente manera: RONDA 1 • Centauros de Portuguesa (7-9 en el Grupo B) tomó a Jorge Rondón desde Cangrejeros de Monagas. • Gladiadores de Anzoátegui (8-8 en el Grupo A) seleccionó a Rymond Rada de Brillantes de Maracaibo.

Así cerró la tabla de posiciones en la ronda clasificatoria en esta segunda edición de la Superliga, FOTO: REFERENCIAL • Indios de Caracas (8-8 en el Grupo B) se hizo con los servicios Eduardo Díaz de Bucaneros de La Guaira. • Diablos de Miranda (9-7 en el Grupo A) tomó a Michael Flores de Taurinos de Aragua. • Broncos de Caracas (10-6 en el Grupo A) seleccionó a Jackson Zapata de Héroes de Falcón. • Gigantes de Guayana (11-5 en el Grupo B) se hizo con los servicios Miguel Fernández de Cóndores del Zulia. RONDA 2

Gigantes, el mejor posicionado después de los cuatro equipos que decidieron no participar en ninguna ronda, eligió no tomar a nadie en la segunda vuelta. • Broncos seleccionó a Alejandro Bernal de Supersónicos de Miranda • Diablos sumó a Kevin Niño de Héroes • Indios se quedó con Osmar Álvarez de Supersónicos • Gladiadores tomó a Jesús Rodríguez de Taurinos • Y Centauros escogió a Luis Batancourt también de Taurinos.

De igual manera expresó que: “Este es un trabajo en equipo del gobierno nacional, estadal, municipal; juntos todo es posible”. El desarrollo de este tipo de pro-

yectos, garantizan a la población espacios recreativos con áreas verdes e iluminados, contribuyendo al bienestar integral de las comunidades.


MIÉRCOLES

12 DE MAYO DE 2021 AÑO 1 / Nº 55 PORTUGUESA, VENEZUELA

ciudadpotuguesa.info En la web del diario puedes conseguir En Ciudad PORTUGUESA el lector también escribe la versión impresa y mucha más informa- correo: ciudadportuguesa@gmail.com ción del momento mensajes: 0416-4578907

léelo y pásalo

Ciudad PORTUGUESA es un periódico gratuito, si ya lo leíste compartelo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.