CP EDICIÓN Nº 46

Page 1

22 DE ABRIL DE 2021 AÑO 1 / Nº 46 PORTUGUESA, VENEZUELA

DIARIO DIGITAL

ciudadportuguesa.info

El territorio venezolano es “sagrado” y no se utiliza para el narcotráfico /pág 06

Calles inspeccionó trabajos de reparación en tubo matriz de agua /pág 02

Tercera edad en vanguardia

AUMENTO DE DISTRIBUCIÓN

>Este 23 de abril se iniciará en Portuguesa el debate y discusión de la Ley de Protección

Integral al Adulto y Adulta Mayor, porque la idea es seguir protegiendo a las personas de la tercera edad y darle el verdadero valor dentro de la sociedad./3

Embellecimiento a la ciudad capital

VITAL LÍQUIDO Inscripciones para el concurso vigentes pág 07

Respeto en patio tachirense pág 07

>Con el objetivo de brindarles mejor calidad de vida a los guanareños mejorando los

espacios públicos para el sano esparcimiento, las cuadrillas de limpieza de la Esinsep, efectuaron poda de árboles, desmalezamiento, recolección de escombros y desechos sólidos./5


2 CIERRE

CIUDAD PORTUGUESA / JUEVES 22 DE ABRIL DE 2021

c i u d a d p o r t u g u e s a . i n f o

Fluidez del vital líquido aumentará a 1500 litros por segundo en Guanare >Recorrido permite la supervisión y revisión del trabajo en ejecución y mejorar el servicio del apreciado líquido MARLUIS BURGOS

DIRECCIÓN DE MEDIOS PÚBLICOS

Desde el embalse La Coromoto del sector Tucupido, con el objetivo de reactivar en el menor tiempo posible el suministro de agua en la ciudad de Guanare, el gobernador, Rafael Calles, realizó un recorrido para inspeccionar la reparación de las 11 fugas del tubo matriz. En tal sentido enfatizó, que el gobierno de la Portuguesa Potencia en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para Las Aguas y la hidrológica de la entidad, trabajan las 24 horas del día para culminar las reparaciones en el menor tiempo posible. Puntualizó que dichas fugas redujeron el suministro de agua de más de mil litros a 600 litros por segundo: “Con estas reparaciones vamos a garantizar

a los guanareños 1500 litros por segundo, porque vamos a reparar todas las fugas”. Por su parte Heberto Pacheco, presidente de la Hidrológica de Portuguesa (Hidrosportuguesa), explicó que se activaron 4 frentes con 60 trabajadores, entre soldadores, plomeros, obreros y operadores de maquinaria, para realizar las reparaciones de las fugas de forma simultánea. Puntualizó que es una labor ardua, dónde se están cambiando los tramos dañados del tubo para que la solución sea duradera. Como la tubería instalada es de 42 pulgadas y la tubería aportada por el Ministerio es de 66 pulgadas, se hará una reducción de la misma para que funcione sin inconvenientes, y garantizó una vida útil de 30 años aproximadamente.


c i u d a d p o r t u g u e s a . i n f o

CIUDAD PORTUGUESA / JUEVES 22 DE ABRIL DE 2021

PORTUGUESA

3

El 23 de abril iniciará en Portuguesa consulta de Ley Orgánica de Protección al Adulto Mayor DANIS MORILLO

DIRECCIÓN DE MEDIOS PÚBLICOS

Ta l co m o l o a n u n c i ó l a As a m b l e a N a c i o n a l a t ravé s d e l a Co m i s i ó n Pe r m a n e nte d e Fa m i l i a s, L i b e r t a d d e R e l i gi ó n y Cu l to, e n u n a m e s a d e t ra b a j o m e d i a nte v i d e o co n fe re n c i a co n e c t a d a co n e l e q u i p o p ro m o to r n a c i o n a l q u e e n c a b e z a M a g a l i Vi ñ a y l a d i p u t a d a G l a d i s R e q u e n a ; s e a co rd ó q u e e s te 2 3 d e a b r i l s e i n i c i a rá e n Po r t u g u e s a e l d e b ate y d i s c u s i ó n d e l a Le y d e Pro te cc i ó n I nte gra l a l Ad u l to y Ad u l t a M ayo r. Anto n i o Vá s q u e z , e n s u co n d i c i ó n d e p ro m o to r e n Po r t u g u e s a d e l o s a d u l to s y a d u l t a s m ayo re s a nte e l Co n gre s o B i ce nte n a r i o d e l o s Pu e b l o s, i n fo r m ó q u e d u ra nte l a i nte ra cc i ó n s e re c i b i e ro n l a s i n s t r u cc i o n e s p a ra l a m e to d o l o gí a d e l d e b ate y d i s c u s i ó n d e l a l e y, b a j o e l e j e rc i c i o d e l a d e m o c ra c i a p a r t i c i p at i va , d e l o q u e t i e n e q u e ve r co n e l p u e b l o l e gi s l a d o r e n l a c a l l e. E n e s te s e nt i d o e l t a m b i é n l e gi s l a d o r d e t a l l ó q u e l a l e y a d e b at i r, co nte m p l a s e i s t í t u l o s, va r i o s c a p í t u l o s y m á s d e 6 0 a r t í c u l o s co n s u s d i s p o s ic i o n e s g e n e ra l e s. S e nte n c i ó q u e, e s t a l e y s e p re o c u p a , o r i e nt a c i ó n y p re s e nt a a l te r n at i va s, p a ra u n

u n i ve r s o d e h o m b re s y m u j e re s co n u n a p ro te cc i ó n g a ra n t i z a d a p o r l a R e vo l u c i ó n , p e ro q u e a h o ra s e rá n m á s p ro te gi d o s co n l a co n s t r u cc i ó n d e e s te i n s t r u m e nto. S o s t u vo q u e, m i e nt ra s e n algunos países del mundo sig u e n a l a rg a n d o l o s a ñ o s p a ra d a r l e p ro te cc i ó n s o c i a l a j u b i l a d o s y p e n s i o n a d o s, l a s m u j e re s e n Ve n e z u e l a re c i b e n pensión a los 55 años y los h o m b re s a l o s 6 0 a ñ o s. E n f at i zó q u e, e n l a m ayo r í a d e l o s p u e b l o s c a p i t a l i s t a s, e l a d u l to m ayo r e s v i s to co m o u n d e s e c h o h u m a n o y co m o u n g a s to y n o co m o u n h u m a n o q u e d e b e s e r re i v i n d i c a d o e n l a s o c i e d a d. E n l o q u e s e re l a c i o n a a l M ov i m i e nto d e Ad u l to s M a yo re s, Vá s q u e z i n fo r m ó q u e Po r t u g u e s a c u e nt a co n t re s vo ce ro s, q u e va n a re p re s e n t a r a l e s t a d o e n l o s Co n s e j o s Pre s i d e n c i a l e s d e l Po d e r Po p u l a r. Pa ra ce r ra r e l Pro m o to r d e l o s Ad u l to s M ayo re s, p u nt u a l i zó q u e e n l o s p róx i m o s d í a s s e va a d e s a r ro l l a r u n re co r r i do por los 14 municipios y las 4 0 p a r ro q u i a s d e l e s t a d o, p a ra g a ra nt i z a r q u e s e i nvo l u c re n l o s a d u l to s m ayo re s e n l a co n s t r u cc i ó n d e u n n u e vo m o d e l o re vo l u c i o n a r i o.

Videoconferencia, desarrollada con un grupo de adultos mayores de Portuguesa, FOTO: ESPECIAL

Equipo de adultos y adultas mayores encabezado por Betty Sánchez, listo para iniciar la consulta de la ley, FOTO: ESPECIAL

DIJO ADÁN CHÁVEZ

Debemos lograr la unidad para ser invencibles PSUV

El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para Asuntos Internacionales, Adán Chávez llamó a lograr la unidad en todo el Continente para que los pueblos del mundo y gobiernos progresistas sean invencibles. El dirigente nacional recordó que el líder supremo de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, logró con el recorrido de 1994, que se sumara una gran cantidad de voluntades de bases populares. “En Venezuela tuvimos la fortuna de contar con el liderazgo de Hugo Chávez, lo decimos con humildad”, agregó. En este sentido, aseveró que se trata de buscar la manera de sumar conciencias a las respectivas militancias para el fortalecimiento de los Partidos Políticos en cada uno

de los países. “Chávez logró, alrededor de su liderazgo, sumar militantes de izquierda, de derecha y no militantes. Decir Chávez es decir proyecto bolivariano. Debemos definir líneas estratégicas de trabajo en conjunto para sumar voluntades”, indicó. El Congreso Bicentenario de los Pueblos del Mundo, forma parte de la agenda de encuentros mundiales para denunciar y expresar la solidaridad a los pueblos que con gobiernos progresistas soportan los ataques del imperio. Finalmente, el vicepresidente del PSUV, afirmó que se debe seguir mostrando resultados de los logros sociales de nuestras revoluciones para demostrar que la guerra mediática lanza mentiras para confundir a la gente a nivel mundial”.

Adán Chávez: “Se deben seguir mostrando los resultados de los logros sociales de la Revolución”, FOTO: CORTESÍA AVN


4 VOCES

c i u d a d p o r t u g u e s a . i n f o

CIUDAD PORTUGUESA / JUEVES 22 DE ABRIL DE 2021

¿LOS EEUU ENTIERRAN EL HACHA DE LA GUERRA? UN CUENTO SIN PRINCIPIO Y SIN FINAL SERGEY MÉLIK-BAGDASÁROV

Hace 60 años el Presidente demócrata John F. Kennedy, contrariando sus propias palabras siguió el consejo de los servicios especiales y círculos políticos estadounidenses dando el visto bueno a la agresión militar contra Cuba. En estos días se cumple el 60º aniversario de la operación “Zapata” en la Bahía de Cochinos. El plan fue derrotar a Fidel Castro, la espina en el orgullo nacional estadounidense. El proyecto fracasó, claro, como la mayoría de las iniciativas intervencionistas norteamericanas. Anthony Blinken, Secretario de Estado norteamericano hizo recientemente una declaración sensacional: EEUU no recurrirá más a métodos de fuerza para implantar la democracia en otros países. Uno puede decir que es un buen momento para cantar “aleluya” pero las cosas no son tan sencillas como parecen. La historia suele repetirse y hoy día la situación en los EEUU es muy semejante a la de hace 60 años. Joe Biden, presidente demócrata, que apenas pudo arrebatar una victoria en las pasadas elecciones, está tratando de seguir su propio camino para “reconstruir mejor” lo que ha “conmovido” el republicano Donald Trump. Parece que el nuevo presidente hace hincapié en realizar las cosas de manera contraria a su predecesor. La declaración bomba de Blinken es una parte de ese plan. La pregunta clave es si Biden logrará seguir el camino de la paz. Las probabilidades son que el mandatario estadounidense tropiece con la misma piedra que sus antecesores. Durante años los EEUU se esforzaron mucho para hacer este mundo lo más “democrático” posible. El país norteamericano no se detenía ante nada para alcanzar sus objetivos. La geografía de las intentonas golpistas de Washington es muy extensa: desde Ucrania a Vietnam, desde Granada a Afganistán. El 11 de septiembre de 1973, con el apoyo directo de Washington, en Chile se dio un golpe de estado, a raíz del cual fue derrocado el presidente legítimo Salvador Allende y establecida la dictadura de Augusto Pinochet que duró 17 años, estuvo acompañada de fusilamientos y brutales represiones y provocó una

profunda escisión en la sociedad chilena. En 1982, los servicios secretos de los EEUU “ayudaron” con su enérgica actividad a que llegara al poder en Guatemala un gobierno militar. En 1983, EEUU intervino militarmente en Granada. En 1984, financió a los contras en Nicaragua. La manifiesta injerencia de los EEUU en los asuntos internos de Nicaragua fue corroborada por la resolución del Tribunal Internacional de La Haya, del 27 de julio de 1986, en el marco del conocido caso Iráncontras. En 1989, los EEUU intervinieron militarmente en Panamá. Una de las causas era la renuencia a cumplir el acuerdo suscrito por Washington en 1977 sobre el traspaso del control, dentro de 20 años, sobre el canal de Panamá al Gobierno de Panamá. Según los datos de un investigador norteamericano de la universidad Carnegie Mellon a partir del año 1945 hasta el 2000, los EEUU han inferido más de 80 veces en las elecciones en otros países y eso sin contar todos los intentos de derrumbar los regímenes indeseables mediante los golpes de Estado. Algunos Estados – víctimas de esa política – tuvieron que ceder ante la presión asfixiante, los que más se oponían en su mayoría están recogiendo los pedazos de lo que fue una vez su identidad nacional, su estabilidad y seguridad económica. En retrospectiva histórica más de 50% de los intentos golpistas dirigidos por la Casa Blanca fracasaron y el éxito nunca fue garantizado. La terrible estadística demuestra que durante y después de esas operaciones intervencionistas, exitosas o no, la que sufre más es la gente común que tiene que afrontar la violencia, el caos y la pobreza. Por ejemplo, Iraq, donde Washington realizó dos grandes invasiones militares. Después de así llamadas “transformaciones democráticas” el país quedo en plena inestabilidad. Cabe destacar que las tropas norteamericanas permanecieron en Iraq de hecho 9 años. Según los medios occidentales, el número documentalmente confirmado de víctimas civiles entre 2003 y 2011 (cuan-

do las tropas norteamericanas fueron retiradas) totalizó entre 100 y 300 mil personas. Varias ONGs aducen cifras inconmensurablemente mayores. Libia. 2011. Por medio de su resolución №1973, de 17 de marzo de 2011, el Consejo de Seguridad de la ONU estableció la zona de exclusión aérea para proteger la población civil contra los bombardeos. La cúpula directiva de la OTAN, tergiversando burdamente dicha resolución, empezó a desarrollar operaciones aéreas contra un régimen que había existido durante más de 40 años. Como consecuencia de la guerra civil, el líder libio Muamar Gadafi fue derrocado y asesinado en octubre de 2011. Según el británico The Daily Telegraph, por ambos lados murieron, incluyendo civiles, 20 mil personas. El número de refugiados en la zona del conflicto ascendió a 180 mil. A pesar de las declaraciones de Trump sobre la retirada de las tropas de EEUU de Siria, los militares estadounidenses todavía están allí. Su presencia, ocupación de los territorios sirios y la ausencia de pasos prácticos para solucionar los problemas con refugiados agudiza la situación en la república árabe. Pero la inestabilidad en Siria es ventajosa para EEUU porque permite continuar explotando sus riquezas naturales, como el petróleo que exporta en forma ilegal. Venezuela ofrece un ejemplo contemporáneo de una descarada y manifiesta injerencia de los EEUU en los asuntos internos de un Estado soberano. Desde hace ya varios años, presenciamos los intentos de asfixiar la economía mediante sanciones, incitar a las FF.AA. nacionales a dar un cuartelazo, organizar una invasión armada a través de la frontera para derrocar el gobierno legítimo del país. A principios de mayo del año pasado se repitió la historia de la Bahía de Cochinos versión “light” en Venezuela – la “Operación Gedeón” – que tuvo por objetivo derrocar al gobierno de Nicolás Maduro. Ahora según el Secretario de Estado Blinken empieza una nueva era cuando los EEUU no van a “promover la democracia” mediante intervenciones militares y métodos

de fuerza: “No han funcionado”, asegura el jefe de la diplomacia estadounidense. Así que el rol de la policía internacional no atrae más a Washington. ¿Pero ese cambio de curso en realidad se debe al reconocimiento de los errores del pasado o se trata de algunos motivos más pragmáticos? “Haremos todo de manera diferente” – declara Blinken. Esa promesa del máximo diplomático norteamericano de poder denegar los enfoques imperialistas, que dominaron durante muchos años la política exterior estadounidense, inspira más sospechas que

Director Rubén Fariñas, Coordinador de Medios y Jefe de redacción Danis Morillo Coordinador de Ciudad Massiell Martino, Apertura y Cierre Mariana Petit, Redacción Marluis Burgos, Yondher Valera, Fotografía José Valera, Roger Heredia, Carlos Boada Diseño y Diagramación Yonaiker Méndez, Infografía Yaxira Hidalgo, Administración Johana Torres, Zona Web Zulmy Blanco, Redes Sociales Alexandra López, Medios Audiovisuales Jesús Romero/Dirección Carrera Quinta, esquina calle 15 frente a la plaza Bolívar, Palacio de Gobierno de Portuguesa, municipio Guanare / Depósito legal: PP201501PO1799

esperanzas. La convicción de los EEUU en su papel de mesías parece inquebrantable. No abandonó la idea de promover su versión democrática. Tan sólo se trata del cambio de táctica. Lo que no entienden las autoridades estadounidenses es que sería más prudente y beneficioso para toda la humanidad que se ocupen ante todo de sus propios problemas como los disturbios políticos, conflictos interétnicos y la agudización de la escisión en la sociedad. De lo contrario la nueva cara de EEUU será efectivamente parecida a la cara del famoso “cornudo” del Capitolio.


c i u d a d p o r t u g u e s a . i n f o

CIUDAD PORTUGUESA / JUEVES 22 DE ABRIL DE 2021

Esinsep ejecuta labores de limpieza y desmalezamiento en plaza Páez de Guanare ESINSEP

ZULEIMY BLANCO

En función de mejorar y embellecer los espacios públicos en la ciudad capital, la fuerza trabajadora de la Empresa Socialista de Infraestructura Servicios y Redes (Esinsep), cumpliendo instrucciones del Gobernador Potencia Rafael Calles, realiza limpieza de la plaza Páez del municipio Guanare. Con el objetivo de brindarles mejor calidad de vida a los guanareños mejorando los espacios públicos para el sano esparcimiento, las cuadrillas de limpieza efectuaron poda de árboles, desmalezamiento, recolección de escombros y desechos sólidos. De igual modo las cuadrillas de la dirección de servicios públicos del estado, realizaron conjuntamente con la dirección de vialidad y transporte, el mantenimiento de 500mts con patroleo (nivelación de terreno) a la vía principal de la estación de rebombeo de cloacas, en Comunidad de Santa María, pese a la pandemia y al bloqueo dando continuamente respuestas positivas al pueblo. Es de hacer notar que estas políticas son realizadas en pro de seguir avanzando en la optimización de los servicios públicos en el estado, para que la población disfrute de cada espacio y continuar el fortalecimiento de la Portuguesa Potencia y Sustentable

PORTUGUESA 5

Cauce del río Guanare inspeccionado por Protección Civil DAVID FIGUEROA

ALCALDÍA DE GUANARITO

Con la finalidad de verificar la situación del río Guanare en las comunidades ribereñas, una comisión de Protección Civil del municipio Guanarito, bajo la orientación de Ovidio Mejías, visitó los caseríos, que durante el período lluvioso son más afectados. Por efectos de las crecidas y de la erosión de años anteriores, el río Guanare ha desbordado sus aguas hacia ambas márgenes, lo cual ha incidido en la formación de las denominadas bocas, por las que el agua se desvía e inunda caserío y sembradíos.

Ante esa realidad, Protección Civil de manera regular las inspecciona, en función de tomar cualquier acción preventiva. Las bocas están localizadas en el caserío La Paragua-El Tigre, donde están en riesgo de perderse cultivos de maíz, plátano, yuca, topocho, ají, árboles frutales, además de aves de corral y ganado bovino, junto con 274 casas. Luego de la inspección ocular, Protección Civil recomienda la construcción de muros en algunos tramos de la zona de riesgo, así como la reconstrucción de uno que está en Chiripa-Mamonal, a punto de colapsar.

En ambas márgenes del río se han formado bocas por las que el agua se desborda e inunda la sabana, FOTO: ESPECIAL


6 VENEZUELA

c i u d a d p o r t u g u e s a . i n f o

CIUDAD PORTUGUESA / JUEVES 22 DE ABRIL DE 2021

Venezuela solicita abrir espacios de comunicación para liberar recursos de la República secuestrados VTV

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, en representación del Estado ante la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno alzó la voz para solicitar sean abiertos todos los espacios de comunicación y diálogo con el objetivo de liberar los recursos de la República secuestrados y así poder acceder a la compra de insumos y medicamentos para atender al pueblo venezolano en medio de la pandemia mundial por la Covid-19. “En esta Comunidad Iberoamericana hay recursos secuestrados del pueblo de Venezuela, yo le pido por favor al Presidente de Portugal, al Primer Ministro de Portugal, a quién saludo su intervención, que cooperen para que Venezuela pueda acceder a sus recursos, pueda atender esta pandemia, y lo haremos sin ningún tipo de condicionamiento político”, manifestó la Vicepresidenta Ejecutiva. Llamó a respetar la soberanía popular de los pueblos y a la legitimidad de los Gobiernos “Quienes hablan de democracia deben respetar la voluntad sagrada del pueblo de Venezuela que ha elegido su autoridad, que ha decidido su destino en el marco del principio de autodeterminación”. De igual manera, denunció las acciones del Fondo Monetario Internacional contra Venezuela, el cual impide que la nación acceda a recursos fi-

Las acciones del FMI contra Venezuela, impiden que la Nación acceda a recursos financieros, FOTO: REFERENCIAL nancieros “por razones políticas, eso debe llevarnos a la reflexión, este doble rasero, debemos sumar espacios comunes de cooperación”. Asimismo, manifestó la preocupación de Venezuela por la desigualdad que existe en los actuales momentos en el acceso de las vacunas contra la Covid-19, y llamó a la unión y cooperación para atender a los más vulnerables.

Rodríguez recalcó que la pandemia ha golpeado a las zonas más pobres agudizando las asimetrías y desigualdades, “creando una crisis económica, como no se conocía desde los años treinta, profundizado las asimetrías, las desigualdades que imperan en el mundo. “Si queremos como comunidad iberoamericana realmente superar esta situación, no podemos hacerlo

Armada Bolivariana pese a todas las dificultades sigue defendiendo la soberanía

solos, la comunidad científica sabe muy bien de lo que estamos hablando, no puede haber desequilibrio en esta batalla contra el Covid-19”, afirmó. Territorio libre de narcotráfico La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, destacó que el territorio venezolano es sagrado, rechazando cualquier pretensión de que “el suelo de Bolívar, sea utilizado para el

Cuadrantes de Paz trabajan en articulación con las comunidades YVKE

AVN

El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, envió un mensaje de felicitación a todo el componente de la Armada Nacional Bolivariana por su aniversario número 210. “Solo el amor a la Patria podrá permitirnos vencer los obstáculos, ¡Felicidades a la Academia Militar de la Armada Bolivariana al arribar a 210 años de vida! bien han sabido con ‘Dios y patria’ superar toda dificultad”, manifestó el Ministro en su salutación publicada en la red social Twitter. Destacó el rol que ha ejercido la juventud militar en estos tiempos trascendentales de la vida republicana y subrayó que se siente honrado por poder saludar a todo el personal profesional, de tropa, oficiales de planta, cadetes, personal civil y demás integrantes de esta institución de los hombres y mujeres de mar. “Si consideramos cada año que pasa como otro puerto, podemos revisar la carta náutica y el diario de navegación desde el zarpe anterior y poder rememorar todos los peligros que a la navega-

La Armada es uno de los componentes de la FANB, que se encarga de las operaciones marítimas, FOTO: REFERENCIAL ción enfrentamos, cada vez que tuvimos que justar el rumbo, los chubascos, cada tormenta, alguna falla en el propulsor, en fin, de todas las dificultades superadas para arribar a puerto seguro”, expresó.

La Armada es uno de los componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que se encarga de las operaciones marítimas en defensa de la soberanía nacional y preservación del roden interno.

narcotráfico y las relaciones narcóticas de Colombia, los carteles y las agencias de los Estados Unidos”. Durante su intervención en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en representación de Venezuela, señaló que es increíble que, en medio de la pandemia, el primer productor de cocaína del mundo, haya incrementado su producción, convirtiéndose además en una situación de salud pública para la comunidad internacional aún más grave que la pandemia. Seguidamente manifestó: “Creo que el Presidente de Colombia, señor Iván Duque, si la humanidad se viera en él como espejo, los resultados, sin duda alguna, serían apocalípticos en un terrible, patético facsímil del fracaso”. Rodríguez detalló que Venezuela acogió a 6 millones de colombianos durante 70 años de guerra de Colombia: “Jamás se ha presentado en un foro internacional de pedigüeña por los migrantes que recibimos con amor y atendemos también con mucha dedicación”. Afirmó que quienes hablan de democracia deben respetar la voluntad sagrada del pueblo de Venezuela, quien ha elegido a sus autoridades, que ha decidido su destino en el marco del principio de autodeterminación.

Los Cuadrantes de Paz deben ser la articulación perfecta donde convergen los movimientos sociales y los cuerpos de seguridad ciudadana, convirtiéndose en el punto y círculo para solucionar los problemas de las comunidades, dijo la vicepresidenta Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, A/J Carmen Meléndez. La Almiranta en Jefa dijo que a nivel nacional hay 2384 Cuadrantes de Paz, y ya dentro de poco se activarán los Cuadrantes de Paz Rurales, con la finalidad de proteger a los productores y todos los sectores de la industria alimentaria del país, en un trabajo articulado con la Misión AgroVenezuela. Dijo también que se viene desarrollando en todo el país la Misión Guardianes de la Patria, para garantizar el bienestar de los funcionarios y funcionarias de los cuerpos de seguridad. "Venimos trabajando con mucha fuerza, en diciembre comenzamos el fortalecimiento de los organismos de seguridad, estamos en un despliegue en todo el país, escuchando a nuestros funcionarios y funcionarias policiales y de prevención como: CICPC, Bomberos, Protección Civil, y PNB, para que todos se sientan protegidos", indicó.

"Es una instrucción del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, de proteger a quienes nos protegen, y así lo estamos cumpliendo", aseguró. La Almiranta en Jefa se refirió a la labor de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, donde se forman actualmente más de 23 mil estudiantes, que vendrán a aumentar el pie de fuerza policial del país. Igualmente, en materia de leyes, destacó que llevarán ante la Asamblea Nacional, para su estudio y aprobación, la Ley de Seguridad y Bienestar Social para los funcionarios de los organismos de Seguridad Ciudadana, la Ley de los Cuadrantes de Paz y la del Estatuto Policial. La titular del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, manifestó que gobiernan obedeciendo al pueblo "Ese pueblo aguerrido que ha luchado, que sigue resistiendo y que está a la vanguardia defendiendo a la Patria". A la juventud de Venezuela les envió un mensaje: "ustedes darán continuidad a todo el trabajo que se está haciendo en Revolución, junto al legado del Comandante Hugo Chávez y ahora de nuestro presidente Nicolás Maduro", manifestó.


c i u d a d p o r t u g u e s a .

i n f o

CIUDAD PORTUGUESA / JUEVES 22 DE ABRIL DE 2021

CULTURA Y DEPORTE

7

Continúa convocatoria para I Concurso de ensayo Deportivo Táchira hizo respetar su patio histórico Bicentenario de la Batalla de Carabobo al vencer 3-2 al Olimpia de Paraguay VTV

VTV

Escritores y escritoras están convocados desde el pasado 20 de abril hasta el 20 de junio a participar en la batalla de las letras, un concurso donde, bajo la modalidad de ensayo, podrán plasmar la historia de la Guerra de Independencia y su repercusión en Venezuela y en América. Este primer Concurso de ensayo histórico Bicentenario de la Batalla de Carabobo forma parte de la insigne celebración, organizada por la Comisión Presidencial para la conmemoración del Bicentenario de la Independencia, en articulación con el Centro Nacional de Historia, el Centro de Estudios Simón Bolívar, el Archivo General de la Nación, la Red de Historia, Memoria y Patrimonio junto a la Alcaldía de Caracas. Asimismo, Venezuela celebra el

El Deportivo Táchira hizo respetar su patio al vencer 3-2 al Olimpia de Paraguay, en partido por el Grupo B de la Copa Conmebol Libertadores disputado en el estadio de Pueblo Nuevo, reseñaron medios deportivos. De esta forma, el elenco venezolano se hizo fuerte como local y consiguió de gran forma sus primeros tres puntos en el torneo continental. Lucas Gómez, Freddy Gondola y Lucas Trejo marcaron los goles de la escuadra aurinegra, mientras que Ramón Sosa e Iván Torres anotaron por la representación guaraní. El Olimpia había llegado con la etiqueta de favorito, pero se encontró un rival que pese a tener pocos meses de preparación, y un solo cotejo oficial, sorprendió al tricampeón del torneo sudamericano. Pese a conseguir, con complicidad de la defensa aurinegra el primer tanto sobre los 6’, (Sosa) Olimpia no pudo cortar los ataques de los dirigidos por Juan Domingo Tolisano y prueba de ello es que un minuto más tarde, el atigrado conseguía empatar el cotejo por intermedio de Lucas Gómez, el toque colectivo: Granados, Gondola, Pérez Greco y el puntillazo de Lucas Gómez, le daría la razón al cuerpo técnico del Deportivo Táchira. La oncena andina consiguió la mejor versión de Pablo Camacho, Freddy Gondola, Edgar Pérez Greco y Maurice Cova. Además, de un libreto de Tolisano que hizo estragos en un rival que no podía dar el golpe de autoridad en el gramado de Pueblo Nuevo.

El concurso forma parte de la insigne celebración, FOTO: REFERENCIAL Bicentenario de la Batalla que selló nuestra independencia en Carabobo hace 200 años, y es por esta razón que se busca que todo el pue-

blo venezolano, una vez más, sea parte de esta victoria. Para más detalles ingresa a www.fundarte.gob. ve.

Deyna Castellanos de vuelta a las canchas VTV

La delantera venezolana, Deyna Castellanos quien se perdió el último encuentro de su conjunto el Atlético de Madrid contra el Sevilla, recibió ayer miércoles el alta médica en San Sebastián, España, para estar de vuelta a las canchas, reseñaron medios deportivos. La criolla que tuvo que abandonar la concentración de la Vinotinto durante el ‘Basque Country Intern a t i o n a l F o o t b a l l C u p ’, d e bido a las molestias en la pierna izquierda que sufrió en el encuentro amistoso de su selección, ya está activa para volver al engramado y seguir cosechando éxitos. Se espera que la futbolista maracayera, se ponga a un 100% a tono y esté lista para los venideros encuentros, que le corresponde e n f r e n t a r, c o n e l c l u b e s p a ñol y en la selección vene zolana de fútbol.

Aspecto del regreso de la venezolana, FOTO: REFERENCIAL

La segunda parte arrancó sin variantes en los esquemas de Tolisano y el uruguayo Sergio Órteman. Olimpia salió por los tres puntos y Roque Santa Cruz casi lo logra. Pero las cosas cambiaron para el equipo guaraní sobre los 5’, Silva recibió la segunda tarjeta amarilla y dejó a su equipo con un hombre menos, pese a la desventaja numérica, el rival del atigrado no bajo los brazos y permitió que el dueño de casa jugará al contragolpe. La estrategia de Tolisano era clara; esperar el error de un rival que llegó a San Cristóbal a sumar sus primeros puntos. Táchira contragolpeaba con Gondola, lo alimentaba Cova y el “Flaco” Pérez Greco, y justamente sobre los 12’ el experimentado Cova elevó la esférica al sector derecho, donde de un soberbio cabezazo Gondola la envió al fondo de la red de Alfredo Aguilar Sin embargo, los paraguayos reaccionaron al igualar en el marcador al minuto 20´ por intermedio de Iván Torres, quien aprovechó un parpadeo de la zaga tachirense. El cuerpo técnico atigrado volvió a mover el banco; David Zalzman, Jeison Chacón y Duoglar Angarita, ingresaron por Cova y el goleador Gómez. Las variantes tomaron por sorpresa a un Olimpia que pese a tener mayor ritmo competitivo en su liga, mostraba síntomas de agotamiento, es así que llegó el tercer tanto aurinegro sobre una falta sobre el sector derecho sobre Chacón, que sirvió para que Lucas Trejo de impecable cabezazo venciera por tercera ocasión la portería del encopetado rival del sur.

En la próxima fecha, Táchira visitará en Brasil al Internacional de Porto Alegre, mientras que Olimpia será local ante el boliviano Always Ready, FOTO: CORTESÍA VTV

Se espera que la oriunda de Maracay, este al 100%, FOTO: REFERENCIAL

Freddy Gondola, logró anotar ante un fuerte rival paraguayo, FOTO: CORTESÍA VTV


JUEVES

22 DE ABRIL DE 2021 AÑO 1 / Nº 46 PORTUGUESA, VENEZUELA

ciudadpotuguesa.info En la web del diario puedes conseguir En Ciudad PORTUGUESA el lector también escribe la versión impresa y mucha más informa- correo: ciudadportuguesa@gmail.com ción del momento mensajes: 0416-4578907

léelo y pásalo

Ciudad PORTUGUESA es un periódico gratuito, si ya lo leíste compartelo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.