CP EDICIÓN Nº 40

Page 1

13 DE ABRIL DE 2021

AÑO 1 / Nº 40 PORTUGUESA, VENEZUELA

DIARIO DIGITAL

ciudadportuguesa.info

Venezuela exige tratamiento justo a países en desarrollo

/pág 06

Continúan multando a portugueseños por el NO uso del tapaboca/pág 02

Victoria Popular

TOMAR CONCIENCIA

>Abril de 2002, fecha que representa digno ejemplo de un Poder Popular forjado en

su carácter rebelde, saliera como defensor de un proceso político, demostrando gran comprensión del momento histórico durante los días de aquel mes./3

Respuesta oportuna

MEDIDAS PREVENTIVAS Amor por el arte en Venezuela /pág 07

Cuarto gol del Gladiador en la Liga Rusa/pág 07

>Un total de cuatro kilómetros de tendido eléctrico fueron despejados en el municipio Guanarito para la reactivación del pozo que surte agua en diversas comunidades./5


2 CIERRE

CIUDAD PORTUGUESA / MARTES 13 DE ABRIL DE 2021

c i u d a d p o r t u g u e s a . i n f o

Multa por “NO” usar tapaboca sigue vigente en semana flexible DANIS MORILLO

DIRECCIÓN DE MEDIOS PÚBLICOS

La multa por el no uso del tapaboca sigue vigente, indistintamente se esté o no en la semana flexible, así lo anunció el gobernador de la Portuguesa Potencia, Rafael Calles en compañía del general de divisiones, González Viña comandante de la Zona de Defensa Integral (ZODI) 33 y el director de salud, José Gregorio Aldana. En este sentido informó que hasta el momento se han multado a 146 ciudadanos, lo que ha traído como consecuencia la recaudación de 1400 dólares, de los cuales el 50% está destinado al organismo de seguridad que multó y el otro 50% al sector salud. Expresó que debe lograr que la mayoría de los recursos, sean reinvertidos en el pueblo, para que de esta manera el Gobierno garantice la suprema felicidad en materia de salud. En cuanto a los casos Covid- 19 en la entidad, el Mandatario Bolivariano anunció, que Portuguesa registra un total de 1385 casos, de los cuales 73 están activos, 86 personas fallecidas y 1226 recuperados. Detalló que de los 73 casos activos, 34 corresponden al municipio Guanare, 20 de Araure, ocho del municipio Páez, tres de Guanarito, dos de Papelón, dos en Santa Rosalía, dos en Turén, uno de San Genaro y uno en la localidad de Esteller. Calles enfatizó que esta semana flexi-

ble, el pueblo debe seguir siendo consciente, es por ello que los instó a continuar usando las medidas de bioseguridad: “Con esta flexibilización, lo que se busca es aplanar o reducir la infección o el contagio del Covid en Portuguesa”, sentenció. Recomendó al pueblo a seguir tomando infusiones calientes, de manera tal que también ayude a no permitir la proliferación del Covid- 19 sobre todo en esta temporada de invierno. Argumentó que en épocas de frío, lamentablemente el Covid según los estudios tiene un comportamiento más viral, que en épocas calientes. El Gobernador Potencia citó al presidente de la Republica, Nicolás Maduro cuando en su intervención el pasado domingo 11 de abril dijo que el pueblo debe tener en cuenta que el 50% de los contagiados con la variante P1 y P2, son asintomáticos, lo que implica que el porcentaje restante es sintomático. Prosiguió citando que más de 11 millones de vacunas anti Covid-19, serán garantizadas a los venezolanos, gracias a la liberación de una parte de los recursos, que estaban secuestrados por el Gobierno de los EEUU, recursos que fueron depositados en francos suizos, al mecanismo Covad. “El Carvativir es efectivo contra el Covid-19 y sus variantes P1 y P2, según estudios científicos”, relató Calles las palabras de Maduro durante su alocución semanal.

LOGROS DE LA PORTUGUESA POTENCIA En relación a las actividades efectuadas la pasada semana, el Gobernador del estado recordó que inició el proceso de exportación de 14 contenedores de frijol chino desde el Puerto Seco Batalla de Araure, hasta la República China y Vietnam. Es por ello que Calles agradeció al presidente, Nicolás Maduro, a los representantes del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, (Seniat), a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB); que hicieron posible que la exportación, se haya realizado de la mejor manera. Asimismo el Mandatario llanero informó que se inauguró el peaje de San Genaro de Boconoíto, una de las

obras más modernas del país, porque la misma cuenta con cuatro modalidades de pago, cobro TAC, método QR, punto de venta y pago en efectivo. De igual forma entregó 300 bombillos y tres transformadores en el municipio Unda, acción que permitirá mejorar el buen vivir del pueblo de Chabasquén. Aunado a ello el Gobernador dijo que se hizo un abordaje en los municipios Guanare y Ospino y se instaló el Plan 100% Agua en los municipios Papelón y San Genaro de Boconoíto. “Estamos trabajando en unidad con el presidente Maduro y con los alcaldes para garantizar el bienestar del pueblo”, reafirmó.


c i u d a d p o r t u g u e s a . i n f o

CIUDAD PORTUGUESA / MARTES 13 DE ABRIL DE 2021

PORTUGUESA

3

13-A Gesta memorable de una Victoria Popular >El 2002 marca un hito en la historia venezolana por la consolidación del proceso político revolucionario que el pueblo heroico salió a defender MINCI

Revisar los acontecimientos históricos de Venezuela siempre deja un aprendizaje, las líneas que por años han descrito el devenir de una tierra llena de gestas emancipadoras, crean todo una realidad colectiva apegada estrictamente a los ideales libertarios, si se repasa ese transitar, es bien sabido que como herederos de esas ideas, el pueblo siempre saldrá en defensa de sus principios. Abril de 2002, se presenta como fiel ejemplo de esa realidad, fue el momento exacto para que el poder popular forjado en su carácter rebelde saliera como defensor de un proceso político del cual ha sido el principal protagonista, demostrando gran comprensión del momento histórico durante los días de aquel mes. A 19 años del Golpe de Estado en Venezuela, se rememora uno de los hechos más lamentables del acontecer político contemporáneo del país, escenario en el que el pueblo asumió un rol sin precedentes que simboliza la génesis de la férrea defensa de un proyecto revolucionario y de su líder, Hugo Chávez. Los hechos que se suscitaron durante

los días 11, 12 y 13 de abril de 2002, son un referente necesario al momento de remontarse a los hechos más relevantes del transitar democrático venezolano. En aquellas horas se marcó un antes y un después en el resguardo de la Constitución y de las Leyes de la nueva República que recién daba sus primeros pasos rumbo a la reivindicación en el marco de la creación de una manera de gobernar distinta. DESCONOCIMIENTO DE LAS CONQUISTAS DEL PUEBLO En la noche del 11 de abril, el Comandante Chávez fue detenido y trasladado inicialmente al Fuerte Tiuna, mientras que Carmona se auto juramentó, como parece ser costumbre en quienes forman parte de la llamada oposición, al día siguiente, 12 de abril, como presidente interino, al margen de lo establecido en la Constitución. Inmediatamente disolvió todos los poderes que conformaban el Estado en ese momento, violó la Constitución, al reponer el nombre de República de Venezuela, quitándole la condición de Bolivariana. Estos actos provocaron que se levan-

taran las protestas de miles de venezolanos de diferentes extractos sociales, las barriadas populares se convirtieron en estruendosos espacios de protesta que resistían ante arremetida de un gobierno a claras luces con características dictatoriales, apoyado por el silencio cómplice de los grandes medios de comunicación que como un parte de guerra diario y durante varios días le daban extensa cobertura a los anuncios y declaraciones de quienes propiciaron aquellas angustiantes horas. Día y medio después, el poder popular organizado no escatimó esfuerzos, pese a la arremetida mediática, y el 13 de abril se manifestó junto a un grupo de oficiales y tropas patriotas para exigir el retorno del Comandante Hugo Chávez, logrando restablecer el sistema democrático. AQUEL CHÁVEZ RESCATADO GRACIAS A LA CONCIENCIA PATRIOTA DE LA UNIÓN CÍVICO-MILITAR En aquella oportunidad, inició haciendo un llamado a la calma. “Yo he estado incomunicado en las últimas horas y no tenía ninguna información de lo que estaba pasando y tenía una angus-

tia muy grande y, lo primero y más importante que digo a todos los venezolanos es que vuelvan a sus casas, que vuelva la calma”. Asimismo, llamó a la reflexión y destacó la legitimidad de la Constitución. “Estos acontecimientos que trajeron sangre y dolor, son sin embargo y debe ser una gigantesca lección para todos nosotros; que todos seamos capaces de mirar allí, que todos seamos capaces de leer esa lección, que todos seamos capaces de extraer de allí conclusiones, enseñanzas”, prosiguió. En medio de aquellas palabras como muestra de grandeza y a pesar de las circunstancias a las que fue sometido dijo, “Yo, así lo digo en nombre del Gobierno Revolucionario y Bolivariano, pacífico y democrático, no vengo ni con ninguna carga de odio ni de rencor contra nadie, absolutamente, no cabe en mi corazón ni el odio ni el rencor”, manifestó. Para cerrar aquel inolvidable discurso expresó: “Retorno después de dos días de ausencia, de incertidumbres. Retorno cargado espiritualmente de un gran amor, y sobre todo, si hace dos

días yo los amaba a ustedes, hoy después de esta jornada histórica, de esta demostración sin precedentes en el mundo de cómo un pueblo y sus soldados detienen una contrarrevolución y hacen una contra contrarrevolución, sin disparar un tiro, sin derramar sangre, y reponen las cosas en su sitio. Después de esta jornada memorable, histórica, imborrable para siempre jamás, si ayer los amaba, hoy los amo muchísimo más. Amor con amor se paga”. Aquel 13 de abril de 2002, el pueblo se hizo protagonista de una gesta histórica y memorable que sirve de ejemplo para demostrar que se pueden alzar las banderas de la dignidad enarboladas con una respuesta profundamente democrática y llena de sentido patrio. Dieciocho años después, la conciencia revolucionaria se mantiene viva y alerta en millones de mujeres y hombres que, inspirados en el liderazgo del proceso revolucionario encabezado hoy por el presidente Nicolás Maduro, acompañan este proceso de cambio que no desmaya en su lucha por promover la inclusión, la igualdad y el bienestar colectivo.


4 VOCES

c i u d a d p o r t u g u e s a . i n f o

CIUDAD PORTUGUESA / MARTES 13 DE ABRIL DE 2021

11 Y 12 DE ABRIL VIMOS EL ROSTRO AL FASCISMO POR FERNANDO VILORIA

Los venezolanos, fuimos víctima del primer Golpe de Estado Mediático del mundo y en apenas unas horas, ese pueblo de a pie, acompañado de sus líderes cívicos y militares, le infligimos una contundente derrota, que cristalizó con el rescate de nuestro, Comandante Hugo Chávez. Todavía hoy, esa caterva de fascistas, cobijados y protegidos por el imperio, no termina de entender lo sucedido y siguen, en su terco empeño, de menospreciar al pueblo venezolano y en especial, a su vanguardia Cívico, Militar, Policial. Hoy en nuestras fronteras con Colombia, esa misma derecha y en es-

pecial sus patrones imperiales, con el acompañamiento de paramilitares y narcotraficantes colombianos y el gobierno de Ivan, Fraude, Duque; pretenden crear escenarios propios de una Guerra de baja intensidad, con un monstruoso acompañamiento de los Medios de Comunicación y en especial Las Redes Sociales. Cuando nuestra Fuerza Armada, con el legítimo Derecho Internacional, hace armas contra las Bandas Criminales Extranjeras, son acusados de violadores de los Derechos Humanos. Estas campañas son acompañadas por gobiernos lacayos del imperio, por supuesto cuentan con la

complicidad de los Organismos, ONU y OEA, que se supone deberían estar en los espacios donde ocurren estos crímenes, para garantizar la verdad y ocurre todo lo contrario, vemos a la señora Bachelet (ONU) y al hampon Almagro, (OEA), activados junto al gobierno colombiano, para acusar a Venezuela, por defender nuestra integridad territorial y brindarle seguridad a nuestro pueblo. Lo más grave es que estas acciones criminales y mediáticas contra Venezuela, son acompañadas activamente por venezolanos apátridas, quienes juran que una Guerra en Venezuela, a ellos por haber traicionado la patria, no los afectará.

LA ECONOMÍA POLÍTICA DEL PODER EN EL GOLPE DE ESTADO DEL 2002 JESÚS FARÍA

El golpe de Estado perpetrado contra el comandante Chávez en abril del 2002 fue ejecutado según el típico guión intervencionista del imperialismo yanqui contra un gobierno progresista. Para ese momento, el gobierno bolivariano tenía un programa de acción democrático, antineoliberal y nacionalista. No era aún el gobierno de claro carácter antiimperialista y socialista que se desarrolló posteriormente. Sin embargo, eso fue suficiente para que el hegemón de la región en los últimos 150 años instrumentara su brutal política para derrocar gobiernos soberanos. En 1998 el comandante Chávez había sido conquistado al frente de una gran fuerza popular, que de manera incipiente tocaba los intereses del imperialismo en nuestra nación, especialmente los petroleros, de las oligarquías locales, principalmente las terratenientes, así como de los sectores monopólicos, que capturaban la parte leonina de la renta petrolera que se quedaba en le país. Se activaron conflictos políticoseconómicos fundamentales que gravitan en torno a la distribución del ingreso. Dichos conflictos se desprenden de una nueva correlación de fuerzas y del ejercicio del poder por parte de una nueva fuerza popular opuesta a las élites tradicionales.

La solución de ese antagonismo, agudizado esencialmente por legislaciones petroleras y agrarias, pasaba necesariamente por una gran confrontación. De tal manera, que es iluso pensar que este conflicto pudiera haberse resuelto a través de los canales democráticos del sistema político imperante. Las contradicciones habían escalado a niveles irreversibles, estimuladas tremendamente desde el exterior por parte del gobierno en Washington. Las contradicciones eran irreconciliables y se luchó en función de un asunto crucial para cualquier revolución: el poder; así como también era una cuestión de vida o muerte para la contrarrevolución que buscaba la restauración de las viejas estructura de poder. Ese choque histórico expresado en el golpe de Estado contó con la participación de la totalidad de factores que sustentaban nuestro estamento social: las masas populares, la Fuerza Armada, los partidos políticos, los medios de comunicación, los gremios empresariales, la cúpula eclesiástica, la tecnocracia burguesa, el aparato gubernamental, el imperialismo (en lo internacional), etc. En ese contexto, es preciso mencionar al menos tres lecciones de aquellas exitosas jornadas de lucha. 1. La revolución debe contar con una Fuerza Armada cohesionada a lo

interno y estrechamente vinculada a un pueblo que siempre tiene que luchar unido contra los enemigos de la patria. Esa condición vital de cualquier revolución se ha consolidado en el transcurso del tiempo y ahora la unión cívico-militar constituye la garantía más importante para la paz y la soberanía de la nación. 2. Una revolución requiere de un gran partido de vanguardia capaz de movilizar a las masas populares en función de la defensa de las conquistas y la consolidación de las trasformaciones revolucionarias. Después de aquel zarpazo de la contrarrevolución, la creación del PSUV ha sido clave para superar gigantescos desafíos. 3. Una verdadera revolución tiene que profundizar los cambios, sin lugar a dudas, y lo debe hacer atendiendo a las fuerzas disponible realmente, midiendo la correlación de fuerzas existentes. En aquel momento, el avance de las Misiones sociales y el empleo de la renta petrolera en función de los intereses populares constituyeron avances históricos. En la coyuntura actual, la principal tarea es producir para derrotar el bloqueo imperialista y atacar los problemas fundamentales que agobian a la nación. El aprendizaje de las valiosas lecciones del abril victorioso del 2002 se ha convertido en una base importantísima para derrotar al imperialismo en la confrontación actual.

LOS PROBLEMAS NATHALI GÓMEZ

Quién sabe cuánto mide una vida estos días de pandemia. ¿Cuál pesa más?, ¿cuál es más liviana?, ¿cuál necesidad está más desnuda y, no por eso, más visible? En esta pausa, los problemas, al contrario de nosotros, no se detuvieron. Siguen andando, como si no supieran que el cuidado de la salud ocupó un espacio solapado por temas más urgentes. Recordamos de manera forzosa que tenemos un cuerpo, cuyo funcionamiento real es una nebulosa, que pidió que miráramos hacia él. A algunos los rebasan los conflictos internos, mientras que otros luchan contra el mar espeso de los causados por otros. El desbalance es parte de la existencia. Hay quienes luchan a brazo partido por ganar un espacio en su mente y quienes lo hacen por tener uno en algún lugar, por pequeño que sea. Al preguntarse sobre el peso real de un problema las respuestas surgen de balanzas distintas. Cada quien considerará que el suyo es mayor o menor, según su análisis coyuntural. El asunto es que, tanto una piedra en el zapato como un asteroide en el te-

Director Rubén Fariñas, Coordinador de Medios Omar Rodríguez, Coordinador de Ciudad Massiell Martino, Jefe de Redacción Danis Morillo, Apertura Mariana Petit, Cierre Luz Mir, Redacción: Marluis Burgos, Yhonder Valera, Fotografía José Valera, Roger Heredia,Carlos Boada Diseño y Diagramación Yonaiker Méndez, Infografía Yaxira Hidalgo, Administración Joralis Ceballos, Zona Web Zulmy Blanco, Redes Sociales Alexandra López, Medios Audiovisuales Jesús Romero/Dirección Carrera Quinta, esquina calle 15 frente a la plaza Bolívar, Palacio de Gobierno de Portuguesa, municipio Guanare / Depósito legal: PP201501PO1799

cho, causan molestias y daños. La empatía de las redes queda tan lejana y muda como el hecho de saber que alguien padece y no poder o querer hacer nada. La desigualdad tiene líneas mejor trazadas en momentos críticos como estos, cuando percibir que el otro atraviesa un mal momento también es una forma de salir un poco de nosotros mismos, sin dejar lo irresuelto de lado, claro. No existe una maleta llena de soluciones ni posiblemente la oportunidad de acercarnos a alguien conocido o no y preguntarle qué necesita. La cotidianidad suele comerse esos impulsos mientras no alcanzamos a quitarle ni un bocado. No hay que ir lejos. Desde mi ventana veo una serie de asuntos urgentes que la frecuencia ha ido delineando mejor. Ante ellos, tan cercanos, me quedo pensando qué hacer. Aún no los he resuelto, y por supuesto, es un reclamo. Quedarse en casa es guardar la vida, pero también es poner sobre ella una capa transparente que nos protege de esa vertiginosa realidad que no para de danzar allá afuera. Esta columna de hoy no fue una respuesta.


c i u d a d p o r t u g u e s a . i n f o

CIUDAD PORTUGUESA / MARTES 13 DE ABRIL DE 2021

PORTUGUESA 5

Despejados 4 kilómetros de tendido eléctrico en Guanarito CORPOELEC

NANCY GONZÁLEZ

Durante las acciones que contribuyen con el Buen Vivir de los portugueseños, fueron despejados un total de 4 kilómetros del tendido eléctrico y se adecuó el banco de transformadores para la reactivación del pozo que surte de agua a comunidades del municipio Guanarito, así como también cambio de aisladores. En un trabajo articulado entre la fuerza trabajadora de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) y el Poder Popular del municipio Guanarito en el estado Portuguesa, se realizó mantenimiento integral al circuito La Capilla 13,8kV, asociado a la subestación Guanarito 34,5/13.8kV. La jornada de trabajo, que benefició a las comunidades La Capilla, Los Chivos, Maizito, Mata Larga, La Polera, Chiriguare, La Aguada y la Molinera; consistió en el despeje de las líneas asociadas a los ramales que alimentan dichas zonas, donde se limpió un total de 4 kilómetros de tendido eléctrico. Igualmente, el personal operativo del Centro de Atención Integral al Usuario Guanarito, adscrito al Centro de Servicio Guanare, efectuó el cambio de piezas eléctricas 34 aisladores de es-

pigas de 22kV, de los cuales 12 fueron suministrados por los residentes de las comunidades antes mencionadas, como parte del trabajo mancomunado que se viene ejecutando en pro de todos. Durante los trabajos las autoridades competentes, destacaron que gracias a los enlaces que se han realizado con los habitantes de Guanarito, se han articulado esfuerzos para el fortalecimiento del sistema eléctrico de la zona, mejorando considerablemente la prestación del servicio y, por ende, la calidad de vida de quienes residen en el lugar. Por su parte, centinelas del Centro de Servicio (CS) Acarigua, efectuaron las labores respectivas y adecuaciones en el banco de transformadores para la reactivación del pozo que surte de agua a comunidades del municipio Páez, las cuales manifestaron su agradecimiento por la atención oportuna ofrecida por la Corporación. Gracias al compromiso de los trabajadores de la estatal eléctrica, se cumple a cabalidad con las directrices emanadas por el ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica (MPPEE), G/J Néstor Reverol, y el presidente de la Corpoelec, José Luis Betancourt.

Reactivación de la electricidad en el pozo de agua, FOTO: CORPOELEC

Sustitución de aisladores, FOTO: CORPOELEC

PREVENCIÓN

Reparan y cambian cerraduras en puertas del HUMO

Más de 2000 metros lineales de canales limpiados en Guanarito

DESARROLLO ECONÓMICO

DAVID FIGUEROA

ALCALDÍA DE GUANARITO

Con la finalidad de evitar inundaciones en el período de lluvia, en el municipio Guanarito, desde la segunda quincena de marzo y en lo que va de abril, se ha estado llevando a cabo el retiro de sedimento de los canales y desagües revestidos que circundan el área urbana de este municipio. Marcos Mejía, director general de la Alcaldía de Guanarito, quien está encargado de la supervisión de los trabajos de limpieza, informó que hasta los momentos todo lo previsto se ha cumplido cabalmente, dado que se ha extraído una considerable cantidad de material sólido, lo cual, cuando entren las lluvias, permitirá que las aguas fluyan libremente, sin riesgos de que se desborden y haya inundaciones. Mejías aseguró que el alcalde, Carlos García ha estimado que antes de la entrada en firme del período lluvioso, todos los canales estarán libres de basura, para tranquilidad de la colectividad. Destacó que durante esta gestión siempre se le ha dado prioridad a la limpieza de canales, toda vez que Guanarito, por ser un terreno esencialmente plano, es muy susceptible de inundación, por lo que existen desagües en varios sectores

Limpieza a tiempo reduce riesgo de inundación, FOTO: ALCALDÍA DE GUANARITO de la población, para que el producto de las precipitaciones no se acumule en las calles ni cause inconvenientes. García, consciente de la importancia de mantener en óptimas condiciones los canales y desagües naturales, no ha escatimado esfuerzos para su limpieza, muy a pesar de que hay personas que por falta de civismo y a veces por maldad, se encargan de ensuciarlos. Hasta ahora la limpieza ha abarcado más de dos mil metros lineales, y continuará en la medida en que lo permitan las condiciones climatológicas. Por estimaciones de Inameh, las lluvias todavía no comenzarán en firme, por lo que tendremos tiempo de limpiar la totalidad de los canales revestidos, que son los que mayormente generan problemas, sin olvidar que existen otros de mayor cauce, para los que también ha-

Con el uso de una máquina retroexcavadora, el trabajo de limpieza se cumple a cabalidad, FOTO: ALCALDÍA DE GUANRITO

brá una acción preventiva”, explicó el director general de la Alcaldía de Guanarito. Hasta ahora han sido librados de escombros, los canales de La Calceta (Inavi), Campo Alegre II,Tierra Santa, José Antonio Páez I y Valle, así como parte del que divide a Barrio Nuevo y El Matadero, junto con sectores aledaños. Finalmente, el licenciado Marcos Mejías, en nombre del equipo de trabajo del alcalde Carlos García, exhortó a los guanariteños a colaborar con la limpieza de los canales, en el sentido de no ensuciarlos y no entorpecer las labores que ha emprendido la Alcaldía de Guanarito, toda vez que muchas personas han cercado en los bordes de los canales, lo cual impide el acceso de la máquina, y se molestan cuando es necesario retirarlas para realizar el trabajo.

Ratificando el respaldo absoluto a la gestión potencia que impulsa el gobernador, Rafael Calles; la Secretaría de Desarrollo Económico de la Gobernación en alianza con las autoridades del sector Salud encabezadas por el doctor José Gregorio Aldana, ejecuta la reparación y en algunos casos el cambio, de todas las cerraduras de las puertas del Hospital Miguel Oraá (HUMO) de Guanare. Al ofrecer la información, el Secretario de Desarrollo Económico, Rafael Páez, explicó que las reparaciones de las cerraduras de las puertas están siendo hechas por personal especializado que fue contratado para ello y que desde hace unos 20 días está en el Hospital cumpliendo esa tarea. “Estamos hablando de cerraduras que tenían toda una vida y que necesitaban ser reparadas e incluso sustituidas por otras; el proceso debía hacerse y con el mismo habrá un mayor y mejor resguardo de las oficinas de nuestro Hospital”, señaló Páez. Agregó además, que las reparaciones en marcha facilitarán tener un mejor control en el acceso a las oficinas en resguardo de las instalaciones y del trabajo administrativo que se lleva a cabo. Páez, manifestó que es oportuno in-

Personal especializado está en el Hospital Miguel Oraá cambiando o reparando -según sea el caso- las cerraduras, FOTO: ESPECIAL vitar a quienes se acercan al Hospital a hacer lo posible por el resguardo y cuido de las instalaciones, en lo que concierne a limpieza y al trato adecuado del mobiliario que allí se dispone para garantizar atención inmediata ante cualquier emergencia. Apuntó, que la Secretaría de Desarrollo Económico está comprometida con la visión potencia del gobernador, Rafael Calles y con la intención de consolidar en el estado un modelo productivo sustentable que dé a todos tranquilidad y calidad de vida. “El trabajo en equipo, con disciplina y organización siempre traerá buenos resultados”, afirmó.


6 VENEZUELA

c i u d a d p o r t u g u e s a . i n f o

CIUDAD PORTUGUESA / MARTES 13 DE ABRIL DE 2021

Venezuela ratifica derecho de los países en desarrollo Comité de Postulaciones Electorales a recibir un tratamiento justo, especial y diferenciado de la AN presenta segundo listado de postulados a rectores del CNE

VTV

La República Bolivariana de Venezuela ratificó este lunes el derecho de los países en desarrollo a recibir un tratamiento justo, especial y diferenciado; al tiempo que rechazó enérgicamente cualquier medida orientada a limitar sus capacidades financieras. Durante su participación en el Foro del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas para el seguimiento de la Financiación para el Desarrollo, el canciller de la República, Jorge Arreaza, confirmó el compromiso del país con la Agenda de Acción de Addis Abeba para el financiamiento al Desarrollo Sostenible. En su intervención, el Diplomático expresó la preocupación del país ante el devastador impacto socioeconómico y la crisis multidimensional generada por la pandemia de la Covid-19 y las presiones internacionales para doblegar Gobiernos. Arreaza destacó que la Patria de Bolívar no solo enfrenta la pandemia, sino que también debe lidiar contra el criminal bloqueo y la persecución financiera dirigida por EEUU y la Unión Europea, que le impide al país y a su pueblo el acceso a las vacunas.

VTV

Sostuvo que muestra de ello, es que, en medio de la pandemia, las medidas coercitivas unilaterales agudizadas contraVenezuela han generado pérdidas por 24 mil 258 millones de dólares, sumado a los 5470 millones de dólares ilegalmente bloqueados en la Banca Internacional, recursos que estaban destinados a la adquisición de alimentos, medicinas e insumos para el pueblo venezolano. Indicó que de acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la región ha experimentado un retroceso de al menos 10 años en los esfuerzos para superar la desigualdad económica.

En este orden de ideas, Arreaza se preguntó:“¿Cómo podemos hablar de financiamiento al desarrollo, si hay potencias que instrumentalizan políticamente el sistema financiero internacional para promover cambios de Gobiernos y políticas de exterminio, negando a los países el acceso a sus legítimos recursos e imponiendo relaciones coloniales en pleno Siglo XXI?”. El Canciller venezolano reafirmó que la única vía posible para superar de forma pacífica esta crisis multidimensional y global, es el diálogo entre iguales, el respeto a la autodeterminación de los pueblos y la solidaridad planetaria.

Saab: “Pensar que el 11, 12 y 13 de abril terminó es un error histórico”

ÚLTIMAS NOTICIAS

El fiscal general de la República, Tarek William Saab advirtió que los acontecimientos de abril de 2002 no pueden ser visualizados como una efeméride más “porque sería un error histórico”. “Debemos recordar el 11, 12 y 13 de abril como una historia que tienen una secuencia que no ha terminado. Pensar que el 11 de abril terminó allí es un error histórico porque el enemigo no ha dejado ver a Venezuela como la joya de la corona”, señaló durante su intervención en el foro “Contra el fascismo, la censura y la persecución”, reali-

zado para conmemorar el golpe y contragolpe de Estado de abril de 2002. Saab afirmó que algunas de las acciones que evidencian la continuidad de esta agenda contra el Gobierno popular venezolano, además de la autoproclamación de Juan Guaidó, están los recientes hechos acaecidos en Apure con los grupos irregulares armados de Colombia. “Los sucesos de Apure son el intento de tercerizar la guerra a través de mercenarios colombianos, apoyados por el narcoestado que lidera (Iván) Duque, es para generar una balcanización, para generarnos un conflicto bé-

lico terrible, pero fueron derrotados una vez más”, apuntó. Insistió que estas fechas no pueden ser vistas como “una efeméride que ocurrió porque si fuera por ellos en Venezuela se aplicaría una política de tierra arrasada del enemigo, porque son fascistas neonazis es una rabia infinita que se le ha inoculado”. Recalcó que desde el Gobierno y los movimientos sociales: “No debemos de dejar de pensar y organizar la ofensiva Patria” y añadió que con el pasar de los años “la gente se tiene que dar cuenta cómo actúa el Gobierno popular y cómo actúan los fascistas”.

El Comité de Postulaciones Electorales de la Asamblea Nacional (AN) presentó este lunes el listado de los 38 postulados a rectores y rectoras del Consejo Nacional Electoral (CNE) que aprobaron el proceso de evaluación durante el segundo ciclo de recepción de documentos. A través de la página del Parlamento, publicaron un comunicado en el cual indicaron que el Comité de Postulaciones Electorales cumpliendo con las normativas vigentes, presenta la lista de las candidatas postuladas y los candidatos postulados en el segundo ciclo, que superaron el proceso de evaluación de acuerdo a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica del Poder Electoral. A CONTINUACIÓN, EL LISTADO CON LOS POSTULADOS Y POSTULADAS: CANDIDATOS POSTULADOS POR LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD 2.642.859 ENEYDA YAJAIRA ALCALÁ 3.070.315 JUAN FRANCISCO ÁLVAREZ 8.924.663 FRANK MANUEL BECKLES BONYORNI 15.806.471 ELEUSIS ALY BORREGO TOVAR 6.524.592 PEDRO ENRIQUE CALZADILLA PÉREZ 4.774.242 RAFAEL SIMÓN CHACÓN GUZMÁN 5.414.393 ALEXIS JOSÉ CORREDOR PÉREZ 12.912.243 ALEX DAVID SAID DÍAZ PADRÓN 7.382.221 CARLOS ENRIQUE ENCINOZA MORALES 10.489.426 FRANCISCO JOSÉ GARCES DA SILVA 20.087.999 JAIRO JAVIER GARRILLO MOTABÁN 6.219.806 LILIANA COROMOTO GONZÁLEZ GUACHE 9.318.214 PABLO ENRIQUE JUÁREZ ROSARIO 12.480.741 ROSA DEL VALLE LEÓN BRABO 1.823.827 EMELIS JOSÉ LUGO 5.611.477 RICARDO ANTONIO MOLINA PEÑALOZA 6.466.455 MARIO ALCIDES MORALES GUERRERO

6.368.623 REYNALDO ANTONIO MORALES ZAMORA 6.374.793 VÍCTOR JOSÉ MORENO 17.209.290 ROBERT DANIEL PARICHE BRITO 5.527.030 OSCAR ENRIQUE PAZ PAREDES 8.099.306 JOSÉ ENRIQUE PERNÍA SÁNCHEZ 16.301.068 HERMILEYDIS CAROLINA POZO FERMÍN 4.299.206 JESÚS RAMÓN RAMOS BELLO 12.016.747 RAFAEL ENRIQUE RAMOS OLIVARES 10.712.187 PEDRO LUIS RAVELO ANGULO 8.945.435 ENELCYS MARIANA RODRÍGUEZ CALDERÓN 4.731.623 BLANCA YOLANDA ROMERO VARGAS 10.088.768 IMAD SAAB SAAB 2.108.830 RAMÓN GUILLERMO SANTELIZ RUIZ 3.299.839 LUIS ANTONIO SANZ VÁSQUEZ 16.452.917 JULIÁN EDUARDO TORREALBA GONZÁLEZ 11.121.614 LUIS ENRIQUE VARGAS CHÁVEZ 15.888.773 JENNYCET CAROLISKA VILLALOBOS DÁVILA 3.819.732 JOSÉ MANUEL ZERPA GUERRA CANDIDATOS POSTULADOS POR LAS FACULTADES DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS DE LAS UNIVERSIDADES 5.962.704 JUAN CARLOS DELPINO 7.761.751 ENRIQUE OCTAVIO MÁRQUEZ PÉREZ 6.560.218 ROBERTO ANTONIO PICÓN HERRERA Tras la finalización del periodo establecido para recibir las postulaciones a rectores y rectoras del CNE, el Parlamento aprobó otorgar una prórroga de 10 días consecutivos a partir del 18 de marzo, luego que el Comité indicara que varios aspirantes no lograron enviar su documentación a tiempo. Asimismo, precisaron que “de las 44 candidaturas presentadas fueron aprobadas 38, que en los próximos días pasarán a la etapa de objeción. Los candidatos que resulten elegidos se sumarán a la lista de los primeros 75 postulados”.


c i u d a d p o r t u g u e s a .

i n f o

CIUDAD PORTUGUESA / MARTES 13 DE ABRIL DE 2021

CULTURA Y DEPORTE

7

Abierta convocatoria para el Concurso Nacional de Murales Bicentenario Batalla de Carabobo

La Guaira y Aragua iniciaron Temporada 2021 de Liga Futve con empate a cero goles

YVKE

DIRECCIÓN DE MEDIOS PÚBLICOS

Desde este lunes 12 de abril inició la convocatoria para pintores, artistas plásticos, creadores, activistas culturales y movimientos sociales para el Concurso Nacional de Murales Bicentenario Batalla de Carabobo. Puntualizó la vicepresidenta de Agitación y Propaganda del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Tania Díaz que el concurso de murales se llevará a cabo en diferentes categorías: Murales Comunitarios, Murales Estudiantiles, Artístico Profesional, Digital e Internacionales haciendo especial mención a la censura a la que ha sido sometida Venezuela, incluso se les prohibía a los indígenas el uso de sus propias lenguas. En los sucesos de abril de 2002, la censura fue una manera estratégica para silenciar a los medios. Desde la Casa Cultural Aquiles Nazoa, ubicada en Caracas, la diputada Tanía Díaz, junto al ministro de la cultura, Ernestro Villegas; el presidente del periódico 4F, Gustavo Villapol; el di-

El actual campeón Deportivo La Guaira igualó a 0 frente al recién clasificado de la fase de grupos de la Copa Sudamericana Aragua FC, por la primera jornada del Grupo Central de la campaña 2021 de la Liga Futve, que se jugó en el estadio olímpico de la UCV. El encuentro inició de manera lenta, con estudio de ambos conjuntos los primeros minutos para mantener el orden defensivo. Los aurirrojos tuvieron la acción más cercana al minuto 13, al lograr anotar con un letal contragolpe pero que fue anulado por una carga al guardameta, Carlos Olses. La idea es convertir a Venezuela en un gran lienzo, FOTO: YVKE putado Carlos Sierra, secretario de la vicepresidencia de agitación y propaganda y otras personalidades, indicó que la idea es convertir a Venezuela en un gran lienzo para expresar y mani-

YONDHER VALERA

LIGA FUTVE ARRANCA SIN EMOCIONES El resto del partido estuvo

lleno del protagonismo de los porteros Olses y Yhonatann Yustin, quienes dejaron su valla invicta al darle la oportunidad de sumar a sus escuadras. De esta manera, el empate sin goles deja a ambos en la punta del Grupo Occidental a la espera de que los demás equipos inicien con sus respectivas fechas con la oportunidad de aprovechar y ubicarse por encima de estos dos grandes desde la primera jornada. Este resultado favorece más a Aragua FC por lograr sacar un punto en condición de visitante al campeón del pasado torneo. Por su parte el conjunto naranja, oficializó el estreno de su primera estrella en el escudo que lo representa

festar el sentimiento más elevado de la celebración Bicentenaria. Por último, hizo un llamado a la población para que participe en esta importante iniciativa.

El gladiador Salomón Rondón anotó en la victoria del CSKA Moscú YONDHER VALERA

DIRECCÓN DE MEDIOS PÚBLICOS

El delantero Venezolano Salomón Rondón disputó 77 minutos donde marcó su cuarto gol de la temporada, en la victoria de CSKA Moscú 2-0 contra FC Rotor donde también el criollo. Andrés Ponce jugó 88 minutos por la jornada 25 de la Premier League de Rusia. Es el cuarto tanto del ''Gladiador'' en 7 apariciones con el CSKA en esta tem-

porada, Rondón también fue elegido como el MVP del mes de marzo con su club. Con el triunfo, el equipo donde milita el venezolano sigue en la pelea por los puestos de Champions y se ubica en la tercera posición de la tabla. El venezolano Salomón Rondón desde que llegó cedido del Dalian Pro de la Superliga China, al CSKA de Moscú vino con las baterías recargadas y llego haciendo goles con su nuevo

Club, liga que ya conoce muy bien con sus goles y asistencia; espera ayudar al equipo a estar en lo más alto de la tabla. “Estoy pasando uno de mis mejores momentos futbolísticos, quiero estar en un alto nivel competitivo para aportar mucho al Club y pelear por un puesto en la Champions League UEFA, además se vienen las eliminatorias por un cupo en Qatar 2022 y la Copa América 2021”, acotó el Criollo.

Rondón llega a 4 goles y pasa por unos de sus mejores momentos en la Liga Rusa, FOTO: CORTESÍA CSKAMOSCÚ

Empates sin goles en la capital, FOTO: CORTESÍA LIGA FUTVE

Por su parte el conjunto naranja, oficializó el estreno de su primera estrella en el escudo que lo representa, FOTO: CORTESÍA LIGA FUTVE


MARTES

13 DE ABRIL DE 2021 AÑO 1 / Nº 40 PORTUGUESA, VENEZUELA

ciudadpotuguesa.info En la web del diario puedes conseguir En Ciudad PORTUGUESA el lector también escribe la versión impresa y mucha más informa- correo: ciudadportuguesa@gmail.com ción del momento mensajes: 0416-4578907

léelo y pásalo

Ciudad PORTUGUESA es un periódico gratuito, si ya lo leíste compartelo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.