Ciudad orinoco 290616

Page 18

18 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 29 DE JUNIO DE 2016

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com ARTISTAS Y AGRUPACIONES DE DANZA ESTARÁN PRESENTES EN EL EVENTO

Comienza Festival Mundial de Poesía en el estado Bolívar

> Hasta el viernes 1° de julio se realizarán actividades en los municipios Heres, Caroní y Piar Ciudad Orinoco Desde hoy y hasta el primero de julio se realizará la 13° edición del Festival Mundial de la Poesía en el estado Bolívar. Así lo afirmó la directora del Gabinete del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Fanny Astudillo, quien dio la bienvenida a los poetas internacionales invitados que acompañaran el desarrollo de las actividades locales, entre ellos las poetas, Denisse Vega Farfán (Perú) y Jamila Medina (Cuba). En representación de Venezuela estará presente: Ángel Malavé. En el ámbito regional, este año se rendirá homenaje a las poetas regionales Alba Tortolero y Yusmira García. Programación Hoy a las 9:00 a.m. se realizará el Encuentro de experiencias significativas del proyecto “Escribo lo que pienso” de la Red de Bibliotecas Públicas de la Gobernación del estado Bolívar, en la sede de la Secretaría de Cultura del estado Bolívar. Municipio Heres, parroquia Catedral. Para las 4:00 p.m , en la Casa de la Cultura Ateneo “Carlos Raúl Villanueva”, del Casco Histórico está pautada una Expoventa de la Librería del Sur, con la presentación de Danzas Shalon Adonai y una muestra poética de participantes del Taller de Creación Li-

Librería del Sur participará de manera activa en el Festival . Foto Cortesía teraria a cargo del facilitador poeta Gilberto Marfisi. De igual manera en el lugar se realizará la Tertulia “Angostura en Poesía” a cargo de poetas bolivarenses y una Presentación musical por parte de Rosangel Gómez, además del Ensamble de Cuerdas Mimima Rodríguez Lezama. Jueves A las 9:00 a.m., de mañana jueves, se realizará el Taller de Creación Literaria “Entre Poemas y Pinceladas” a cargo de la Poeta Alba Tortolero y Daniel Guerra en la Biblioteca Pública “Juan Bautista González”, del municipio Heres. El 1er Concurso Estudiantil de

Poesía “Leer en común para cantar y recitar”, se realizará a las 2:00 p.m. en la Sala de Arte Sidor, municipio Caroní y contará con la presentación de Cantores juveniles de galerón, y de la cuenta cuentos, Zulinda Pino. Además de la Participación de Milagros Figueroa. En esta actividad se entregaran de Catálogos de Patrimonio Cultural del Municipio Caroní y también está prevista una Expoventa de Librería del Sur. A las 4:00 p.m se realizará en la sede del Colectivo Cacao Literario en el sector Santo Domingo de Upata, municipio Piar, el Conversatorio ¿Para qué sirve la poesía? Encuentro y Recital con Jóvenes Poetas.

Realizarán Sancocho Cultural hoy en la UNEG Ciudad Orinoco Hoy a las 2 de la tarde en la Biblioteca Luis Beltrán Prieto Figueroa de la Universidad Nacional Experimental de Guayana, UNEG, de Villa Asia, se realizará un “Sancocho Cultural” para celebrar las festividades de San Juan, San Pedro y San Antonio. Así lo informó la directora de la Fundación Cultural Paraamu, Fabiola Mendoza. Invitó a la comunidad de Ciudad Guayana, a participar en esta actividad, que busca “enaltecer el significado

de las tradiciones y creencias venezolanas. Sobre todo por la repercusión que tienen estas celebraciones en las diferentes manifestaciones artísticas del estado Bolívar”. Como parte de la programación del “menú cultural”, se ofrecerá como “Entrada” un conversatorio referente a San Juan, San Antonio y San Pedro. Quienes son y que implica desde el punto de vista cultural la creencia en estos santos. “El plato principal”, continuará

con una presentación de Danza Nacionalista por parte de las fundaciones Paraamu y Berejú, para cerrar con el “postre” que será una degustación platos típicos de la región. Mendoza, señaló que la actividad es completamente gratuita y recalcó que la convocatoria está abierta a todas las personas bien sea que se sientan identificadas o no con las manifestaciones culturales, pero que sientan el deseo de conocer m{as sobre la cultura popular.

Viernes Las actividades de cierre para este día comenzarán a las 11:00 a.m en Centro Cívico de Puerto Ordaz, con el Conversatorio “La poesía en Tiempos de Revolución” con los poetas Denisse Vega Farfán (Perú), Jamila Medina (Cuba) y Ángel Malavé, y una presentación musical a cargo del cantor regional, Enrique Vallés, en la sede de Librería del Sur, Alta Vista. Municpio Caroní. A las 2:00 p.m se realizará el evento “Tertulia y café a la guayanesa”, con diferentes poetas invitados y exponentes de la poesía en Ciudad Guayana. Además se realizará una presentación de danza contemporánea a cargo de gru-

po Corpoart y un segmento musical por parte de la agrupación Kiariguayana. Asimismo, en este espacio está prevista la realización de una expoventa de Librería del Sur y La presentación teatral – musical con Luis Miguel Bardaraco del estado, Lara); Uyapí del estado Miranda) y Rafael Briceño, de Mérida, como parte de las actividades que inclyen la articulaci{on con el proyecto cultural “La Movida del Centro”. El desarrollo de las actividades cuentan con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Gobernación del estado Bolívar, Sidor, CVG Ferrominera Orinoco, Misión Cultura Corazón Adentro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ciudad orinoco 290616 by Ciudad Orinoco - Issuu