MARTES 13 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL15
HACE 51 AÑOS
Muere Nguyen Van Troi,
el mártir de Vietnam
> Van Troi fue un mártir del pueblo vietnamita, condenado por el imperio norteamericano tras su invasión a ese país del sudeste asiático. Comandó misiones estratégicas para expulsar a agentes de la CIA en la actual Ciudad de Ho Chi Minh, antigua Saigón. Sin embargo fue capturado y posteriormente fusilado. Génesis Loreto Ciudad Orinoco “¡Larga vida a Ho Chi Minh!, fueron las últimas palabras de Nguyen Van Troi, guerrillero vietnamita hijo de campesinos y electricista de profesión. Fue un activo miembro de una célula del Frente Nacional de Liberación de Vietnam que operaba en el área de Saigón desde inicios de 1961. Ingresó tempranamente a una unidad especial de acción armada del FLN. A las 9:50 de la mañana del 15 de octubre, sonaron los disparos que apagaron la vida del mártir de la revolución vietnamita. El 9 de mayo de 1964 fue tomado prisionero en la antigua Saigón -actual Ciudad de Ho Chi Minhpor las tropas norteamericanas, mientras minaba un puente en Cong Ly, que se encontraba bajo control del ejército de EEUU, por el que cruzarían al día siguiente el secretario de Defensa estadounidense, Robert McNamara, y el embajador Henry Cabot Lodge, a quien pretendían asaltar. Aunque fue salvajemente torturado durante cinco meses, Van Troi nunca reveló cómo habían logrado burlar el sistema de custodia y acceso a la zona militar norteamericana, donde se encontraba el puente. Tras varios intentos de fuga, el gobierno del presidente Khanh, impuesto en Vietnam del Sur por Washington, condenó a Van Troi a muerte por fusilamiento el 10 de agosto de ese mismo año. Operación “Van Troi” en Venezuela La Operación “Van Troi”, hito histórico mundial como acto de solidaridad internacional, fue realizada por militantes de la Juventud
Comunista de Venezuela (JCV) y miembros de la Unidad Táctica de Combate “Iván Barreto Miliani”, de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FLN-FALN) donde capturan al teniente coronel Michael Smolen, segundo agente de la CIA en Venezuela, para lograr un intercambio humanitario por el patriota vietnamita Nguyen Van Troi; acción que logró frenar -por unos días- el programado fusilamiento. “Les informamos en nombre de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional de Venezuela, que hemos capturado al teniente coronel Michael Smolen del ejército estadounidense. Si el gobierno títere de Vietnam del Sur asesina a Nguyen Van Troi, Smolen será fusilado en el acto”. Lyndon Johnson, presidente de los EEUU, ordenó al Pentágono que mantuviera contacto permanente con su embajada en Caracas; toda la información debía pasarse directamente al Departamento de Estado, para dirigir desde allí todas las operaciones a realizarse en Venezuela. Pese a los esfuerzos, la Central de Inteligencia Americana (CIA) se contacta con el entonces presidente Raúl Leoni para solicitarle que tome acciones ante el grupo que mantenía secuestrado a Smolen; Leoni, bajo la presión imperial, ordena a las fuerzas represivas de ese entonces, Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (SIFA), la Dirección General de Policía (Digepol) y la Policía Técnica Judicial (PTJ), la búsqueda de los ejecutantes de la acción. Posteriormente, se realizaron allanamientos de forma indiscriminada y con criminales métodos de tor-
“¡Larga vida a Ho Chi Minh!, fueron las últimas palabras de Van Troi
tura a dirigentes de izquierda, consiguen que algunos delaten identidades de sus compañeros, lo que provoca nuevos detenidos. La situación se torna difícil para los jóvenes patriotas, mucho eran los caídos y a pesar de que Estados Unidos aplazó la ejecución de Van Troi, no podían seguir viendo a los compañeros caer, mantener a Smolen podía producir una invasión norteamericana. Tras largas discusiones, el equipo apela a la conciencia del imperio, y con una muestra de humanismo deciden liberar al rehén. Desafortunadamente, una vez que fue liberado el agente de la CIA, el 12 de octubre de 1964, las autoridades yanquis desde el Departamento de Estado dieron la orden directa de ejecutar el fusilamiento. Consumado el plan Ante la presencia de periodistas y camarógrafos internacionales lo traen a brincos, atado de pies y manos, lo amarran de espalda a un poste de madera en el centro del terreno, él no quiere la venda en los ojos, pero se la imponen, en ese momento sus últimas palabras fueron: ¡Viva Vietnam! ¡Larga vida a Ho Chi Minh!. Esta acción internacionalista quedó enmarcada para siempre en la historia de relaciones de solidaridad con el hermano pueblo vietnamita, en momentos en los cuales ese heroico pueblo en armas -dirigido por Ho Chi Minh- defendía dignamente su soberanía y autodeterminación contra el ataque inclemente y criminal de las tropas invasoras del imperialismo norteamericano.
Van Troi es capturado copia.Fotos Archivo
Smolen, agente de la CIA secuestrado.