Ciudad Maturín edición 572

Page 1

MARTES

www.ciudadmaturin.info.ve 17 DE OCTUBRE DE 2017 AÑO 3 / Nº 572 MATURÍN, ESTADO MONAGAS P R E C I O

DOS MIL PACIENTES ATENDIDOS EN EL VARGAS DURANTE EL FIN DE SEMANA /4

el chavismo está más vivo que nunca Hasta 22 cirugías por día realizan en el núñez tovar /4

/ 8-9

LA MISMA CANTALETA MUD no reconoce resultados de las regionales La MUD se negó a reconocer los resultados de las elecciones de gobernadores de este domingo, en la que solo obtuvieron cinco de 22 gobernaciones ya adjudicadas, y convocó a sus dirigentes nacionales y regionales a retomar “actividades de calle”. Además solicitó auditar el cien por ciento de las papeletas electorales, aunque minutos antes el presidente Nicolás Maduro había ordenado iniciar ese proceso. / 13

El 65% de los monaguenses participó en las regionales

santaella tiene 7 proyectos bandera para su segunda gestión

/3

Gobierno regional garantiza el acceso a los alimentos El Gobierno regional trabajará para garantizar a la población el acceso a los alimentos, informó ayer la gobernadora Yelitza Santaella, quien señaló que esto formará parte de las acciones primordiales de su segundo mandato. /5

Plan República entregará escuelas rehabilitadas

/3

Los proyectos son: construcción del Centro Materno-Infantil frente al Hospital Central, fortalecer la producción para impulsar la economía, reforzar la seguridad en todas las comunidades del estado, consolidar los sedimentadores de la planta del Bajo Guarapiche, capacitar al Poder Popular para que asuma el autogobierno, promover en los sectores la protección del medio ambiente y activar una contraofensiva alimentaria para garantizar los productos. Foto: Erickson Mata /2


02 ESPECIAL

CIUDAD MATURÍN / martes 17 DE octubre DE 2017

Yelitza Santaella La Avanzadora lleva siete proyectos como bandera para su nueva gestión Durante sus primeros cuatro años de gobierno, la mandataria ha definido junto al pueblo organizado los planes que se desarrollan en las comunidades populares del estado

El 65 % de los monaguenses participó en las regionales El domingo aumentó la cifra de electores movilizados en comparación con la jornada del 2012

El general Ovidio Delgado, comandante de la Zodi-Monagas, anuncia la activación del plan de seguridad en el estado. (Foto: Erickson Mata)

yovanny romero l. yovanny romero l. @ciudadmaturin1

La gobernadora Yelitza Santaella, bautizada por el pueblo como La Avanzadora de Monagas, tiene siete proyectos como bandera para su nueva gestión de Gobierno. Santaella destacó que estos planes buscan elevar la calidad de vida de los monaguenses, así como fortalecer y consolidar la economía productiva. Afirmó que serán puestos en marcha por el Gobierno regional y dirigidos principalmente por los líderes comunitarios. De igual forma, la aspirante a la reelección gobierna desde hace cuatro años junto al pueblo, escuchando y ofreciendo respuestas oportunas a las necesidades planteadas. Además, incluyó al Poder Popular en su gestión para definir en conjunto los planes que ejecutan en las comunidades. En ese sentido, la recién

electa Gobernadora, comprometida con el desarrollo de la entidad, reforzó las visitas en las 44 parroquias del estado, con la finalidad de mantener contacto directo con sus habitantes. Este despliegue sectorial se ha mantenido desde que la Gobernadora asumió el cargo en el 2013. En los recorridos se han entregado ayudas médicas y equipos especiales para personas enfermas. Atención La campaña de La Avanzadora estuvo encabezada por una vanguardia de mujeres y jóvenes que sellaron su compromiso con la Revolución y el crecimiento del pueblo monaguense. Esta etapa se caracterizó por atención integral y directa a los sectores, atendiendo las necesidades colectivas, pero sin hacer solo promesas, como acostumbran los postulados de la derecha.

POLÍTICA 03

CIUDAD MATURÍN / martes 17 de octubre DE 2017

@ciudadmaturin1

Planes de gobierno

La reelecta gobernadora de Monagas, Yelitza Santaella, destacó que en las elecciones regionales participó el 65 por ciento de los votantes inscritos en el Consejo Nacional Electoral (CNE). Explicó que en la jornada del domingo sufragaron 407 mil 989 de los 625 mil monaguenses convocados. Asimismo, aseguró que en la reciente contienda aumentó un ocho por ciento el número de ciudadanos que acudieron a las urnas, en comparación con el proceso del 2012 cuando apenas votó un 58 por ciento. También se incrementó el apoyo popular para la mandataria regional, en relación a los votos que obtuvo hace cuatro años cuando fue electa por primera vez en la entidad. “Una vez más el pueblo

Construcción del Centro Materno-Infantil frente al Hospital Central. Fortalecer la producción para impulsar la economía. Reforzar la seguridad en todas las comunidades del estado. Consolidar los sedimentadores de la planta del Bajo Guarapiche. Capacitar al Poder Popular para que asuma el autogobierno. Promover en los sectores la protección del medio ambiente. Activar una contraofensiva alimentaria para garantizar los productos.

Plan República entrega los centros rehabilitados yovanny romero

@ciudadmaturin1

La recién reelecta gobernadora Yelitza Santaella asegura que la victoria se consolidó porque trabajaron en unidad en todo el estado. (Foto: Erickson Mata)

ofreció una lección histórica. Pese a la dificultades que se presentaron salieron a la calle a decir con su voto que Venezuela es democrática y se respeta”, dijo. Santaella aseguró que en unidad revolucionaria consolidaron el triunfo del chavismo en los comicios de gobernadores. Detalló que los 14 constitu-

GPP aportó 30 mil sufragios el 15-O yovanny romero

@ciudadmaturin1

El vocero del Gran Polo Patriótico (GPP), Albert Narváez, aseguró que la alianza aportó más de 30 mil votos para consolidar la reelección de la gobernadora Yelitza

Fotos: Erickson Mata

Santaella. Destacó que los partidos aliados organizaron y movilizaron a su militancia en defensa del proceso. Narváez sostuvo que seguirán articulando para apoyar a los productores.

yentes electos en la entidad trabajaron desde sus jurisdicciones para contribuir con la victoria popular. De igual forma, enfatizó que éstas elecciones permitieron fortalecer la paz de la nación y reconocer el carácter plenipotenciario de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), que convocó el proceso comicial.

Seis mil indígenas votaron el domingo yovanny romero

@ciudadmaturin1

Seis mil 800 indígenas de Monagas participaron en las elecciones de gobernadores celebradas el domingo. Así lo informó Zoila Yánez, constituyente

aborigen, quien precisó que las mesas estaban cubiertas en las comunidades. Resaltó que los nativos se movilizaron desde tempranas horas de la mañana para ejercer su derecho al voto.

El general Ovidio Delgado, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi-Monagas), informó que ayer entregaron los 536 centros electorales con algunas remodelaciones que realizaron los funcionarios del Plan República. Señaló que pintaron las fachadas de los colegios, además recuperaron el cercado y desmalezaron las áreas. Ayer en la mañana ya habían recogido el 70 por ciento de los equipos tecnológicos y

del material electoral. Igualmente, Delgado anunció que el proceso electoral cerró con una persona detenida porque intentó usurpar la identidad de un elector en La Floresta. Plan de seguridad Asimismo, anunció que en las próximas horas activarán un plan especial de seguridad en el estado. Sostuvo que reforzarán el patrullaje en las comunidades. Además impulsarán una campaña de concientización en las escuelas y en los sectores organizados.

Chavismo recupera liderazgo en Uracoa yovanny romero

@ciudadmaturin1

El constituyente electo en Uracoa, Ernesto Ruiz, aseguró que el chavismo recupera el liderazgo en esta jurisdicción que es gobernada por la oposición. Detalló que en las elecciones regionales la candidata del PSUV, Yelitza Santaella, alcanzó tres mil 52 votos, mientras que el abanderado de la MUD, Guillermo Call, logró dos mil 644. “Con esta participación histórica estamos ganando terreno para recuperar la alcaldía”, dijo.

Ernesto Ruiz, constituyente electo en el municipio Uracoa. (Foto: Erickson Mata)

Igualmente, resaltó que los habitantes del municipio son atendidos directamente por las políticas que impulsa el Gobierno regional.


04 salud

CIUDAD MATURÍN / martes 17 de octubre de 2017

El anestesiólogo es la mano derecha del cirujano Ayer se celebró el Día Internacional de este profesional de la salud

Origen

alba marín

@ciudadmaturin1

Más allá de anestesiar y evaluar al paciente para la intervención quirúrgica, el anestesiólogo es aquel profesional de la medicina que tiene en su haber diversas responsabilidades, jugando un papel de suma importancia dentro del proceso operatorio. “El anestesiólogo es la mano derecha del médico cirujano, es una persona altamente calificada y con la capacidad necesaria de iniciar la cirugía”, señaló Luis Briceño, director del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar”. Estas declaraciones las ofreció a propósito

Los anestesiólogos trabajan de la mano con el médico durante la operación. (Foto: Archivo)

de celebrarse ayer el Día Internacional del Anestesiólogo. Señaló que sin la presencia de este profesional, el cirujano no podría realizar la operación. “Ambos forman un equipo fundamental y tienen en sus manos la

vida del paciente”, dijo. Reivindicados El director del principal centro asistencial del estado comentó que cuentan actualmente con ocho anestesiólogos y están a la espera de la contratación de 10 más.

“La contratación de este personal la debe realizar el Ministerio de la Salud, sin embargo desde esta directiva estamos canalizando junto al Instituto de Salud del estado Monagas dicho proceso, para solventar el déficit y aumentar

El Día Internacional del Anestesiólogo data desde el año 1846, cuando el doctor William Thomas Green Morton, luego de su descubrimiento, administró por primera vez la anestesia a un paciente del Hospital General Massachusetts, en Estados Unidos. Desde ese entonces se ha convertido en una práctica fundamental dentro del proceso quirúrgico. El anestesiólogo, es un profesional que estudió medicina y luego realizó una especialización en Anestesiología.

nuestra capacidad de atención y así continuar dándole respuesta oportuna a los pacientes”. Briceño destacó la reivindicación que en los últimos años han recibido los anestesiólogos de parte del Ejecutivo nacional.

Más de 2 mil personas fueron atendidas en los servicios del vargas este fin de semana Más de 2 mil pacientes fueron atendidos durante el fin de semana en los diferentes servicios del ambulatorio José María Vargas, de la parroquia Alto de Los Godos. Francisco Gómez,

Un 45 por ciento disminuyó el índice de ingreso en la Emergencia del hospital Manuel Núñez Tovar, con respecto a la última semana, culminando con total normalidad el plan de contingencia activa-

do por las elecciones regionales. Así lo anunció Jesús González, director del servicio en el centro asistencial. “El plan especial transcurrió sin mayores contratiempos”, dijo.

El CLAP, Mercal, Pdval y el PAE, son parte de los beneficios alimentarios

El anestesiólogo evalúa al paciente antes de la cirugía. Verifica que cuente con las condiciones mínimas necesarias.

alba marín

@cuidadmaturin1

Administra la anestesia correspondiente. Controla la presión arterial y el nivel de conciencia. Controla la cantidad de oxígeno. Administra el medicamento en función del peso corporal.

16 de octubre se celebra el Día Internacional del Anestesiólogo, debido a la primera práctica de anestesia realizada en el año 1846.

Hasta 22 intervenciones quirúrgicas Realizan por día en el Manuel Núñez Tovar

director del centro, comentó que los pacientes fueron atendidos en las diferentes áreas, como Emergencia de adultos y pediátrica. “Un gran número de heridos ingresaron por accidentes de tránsito”. Como parte del plan de trabajo que ejecutan actualmente en los quirófanos de la sala de Emergencia del hospital central de Maturín, desde 18 hasta 22 pacientes por día son intervenidos quirúrgi-

Gobierno garantizará acceso a los alimentos

Responsabilidad

Breves Disminuyó 45 por ciento índice de ingresos en el humnt durante plan de contingencia

educación 05

CIUDAD MATURÍN / martes 17 de octubre DE 2017

camente. La información fue suministrada por Luis Briceño, director del hospital, quien comentó que el plan especial continuará hasta que reinauguren los quirófanos centrales.

Las instituciones educativas de la región darán la bienvenida a los estudiantes con actividades recreativas. (Foto: Erickson Mata)

Más de 244 mil estudiantes de Monagas regresan a clases Luego de las elecciones regionales hoy reinician las actividades en las escuelas alba marín

@ciudadmaturin1

Hoy se reinician en todo el país las actividades académicas, que fueron interrumpidas la semana pasada debido a las elecciones regionales celebradas el domingo. En este sentido, en el estado Monagas 244 mil 237 estudiantes están llamados a incorporarse a las aulas. Así lo informó Yunes Guedes, jefa de la División de Adolescentes, Jóvenes y Población Adulta de la Zona Educativa (ZE), quien detalló que de la matrícula

Los escolares retornan a las aulas de clases (Foto: Archivo)

161

82

mil 800 estudiantes pertenecen a Educación Inicial, Primaria y Especial en Monagas.

mil 437 es la matrícula de la modalidad Media General, Técnica y Adulta.

total, 82 mil 437 son de Educación Media General, Técnica y Adulta. Mientras que 161 mil

800 son estudiantes de Educación Inicial, Primaria y Especial, de acuerdo a la información

suministrada por Rita Jaimes, jefa de esa modalidad en la ZE. “El Ministro de Educación suspendió las actividades en los planteles que fueron centros de votación, desde el lunes 9 de octubre hasta el día de ayer. Es por eso que hacemos el llamado a todo el personal docente, administrativo, ambientalista y estudiantes a reintegrarse nuevamente”, indicó. Inauguración Jaimes comentó que durante el transcurso de la semana estiman inaugurar las seis aulas que fueron construidas durante el periodo de vacación en la Escuela Básica Villa de Parque Sur, en Maturín, así como el liceo del municipio Libertador.

El Gobierno regional trabajará para garantizar a la población monaguense el acceso a los alimentos. Así lo aseguró ayer la gobernadora Yelitza Santaella, quien señaló que esto formará parte de sus acciones primordiales de su segundo mandato al frente del estado. Anunció que resulta propicio, a propósito de celebrarse ayer el Día Mundial de la Alimentación, y que resultaría de gran beneficio para el pueblo, ya que representaría la continuidad y el refuerzo de los programas alimenticios desarrollados hasta ahora. Ejemplo de ello está la distribución casa a casa que se realiza a través de los comités locales de abastecimiento y producción (CLAP), aunado a las ventas a cielo abierto,

16

de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación. En Venezuela el Día Nacional se conmemora cada 18 de noviembre. denominadas “Ferias del campo soberano”, que desarrollan las empresas comercializadoras Mercal, Pdval y Abastos Bicentenario. PAE El Programa de Alimentación Escolar, (PAE) es otro de los beneficios que serán reforzados, y con el que continuarán atendiendo a los estudiantes, brindándoles una alimentación sana y balanceada. Diomara Romero, presidenta de la Corporación Nacional de Alimentación Escolar, informó al inicio de las actividades académicas, el pasado 18 de septiembre, que trabajarán para declarar a Monagas “Territorio 100 por ciento PAE”. Asimismo, los niños disfrutarán de meriendas escolares.

Los pequeños estudiantes reciben una alimentación balanceada en los centros educativos del estado Monagas. (Foto: Erickson Mata)


06 OPINIÓN

CIUDAD MATURÍN / MARTES 17 DE OCTUBRE DE 2017

Los de abajo

Ni libre ni asociado carola chávez (*)

Cuántas veces he escuchado, de boca de gente decente y pensante, aquello de que Venezuela debería ser un Estado libre asociado de EEUU. “¿Te imaginas? ¡Tendríamos pasaporte americano! Como Puerto Rico, qué envidia…”. Qué envidia hasta que el huracán María arrasa una isla ya arrasada por la colonización. Puerto Rico, el Estado libre asociado, en mayo se declaró libremente en bancarrota sin que su socio hiciera nada por evitarlo. Así, quebrada, a la deriva, recibió la isla al poderoso huracán que tampoco quiso tener piedad con ella. Destrozada, la isla esperaba que esa sociedad, en la que nunca ganan los borinqueños, por fin sirviera para algo. Pues no, ser colonia no es ser socio, es más bien ser un poco coleto. Puerto Rico, ignorado por el Norte que lo usa, recibe la ayuda del Sur, al que pertenece. Venezuela primer chicharrón solidario, como siempre. La alcaldesa de San Juan nos agradece, la alcaldesa de San Juan pone a Trump en evidencia. Trump la insulta y luego llega lanzando rollos de papel tualé a la gente, tipo basketbolero cobrando tiros libres. La indignación sacudió a los boricuas y a todos los latinoamericanos, menos a dos o tres imbéciles que, fascinados, grababan con sus iPhones cómo Trump los humillaba. Lanzado el papel tualé, Trump lanzó más insultos: los llamó llorones porque allí “no hubo tantos muertos como con Katrina”. Les reclamó que ahora, por

culpa de Puerto Rico, que se dejo destruir por un huracán, el presupuesto de Estados Unidos se iba a ver afectado; y para que no digan que ser colonia es malo, Trump prometió condonar la deuda de la isla, promesa que duró lo mismo que el trayecto de vuelta del avión presidencial entre San Juan y Washington D.C. Era una mentirita, gafitos llorones… Un mes después de María, con 74 por ciento de la isla sin electricidad, 40% por ciento sin agua potable, sin nada, el huracán Trump sigue arrasando: “¡No podemos mantener a la Fema (la agencia federal de gestión de emergencias), los militares y los socorristas, que han sido increíbles (en las circunstancias más difíciles) en Puerto Rico para siempre”, y agrega que “la electricidad y toda la infraestructura eran un desastre antes de los huracanes. El Congreso decidirá cuánto gastar…”. Puerto Rico, atado de pies y manos, negada su dignidad, pero con pasaporte gringo, eso sí.

(*) Periodista

rafael ramírez (*)

T

omo el título de esta novela del mexicano Mariano Azuela para hablar de los que no tenían voz. Pudiese haber sido también “Los ojos de los enterrados” de Miguel Ángel Asturias; “Garabombo el Invisible” de Manuel Scorza o las “Lanzas Coloradas” de Arturo Uslar Pietri, para mencionar algunos. Podría ser igualmente, un poema de Pablo Neruda, una canción de Víctor Jara o Alí Primera, una acción heroica como La Batalla de Araure, La Victoria, La Sierra Maestrao el 4 de Febrero. Una voz, un ejemplo, una vida: Simón Bolívar, Zamora, Eliécer Gaitán, el Ché, Fidel Castro, Fabricio Ojeda o Hugo Chávez. El Pueblo, humilde, trabajador, campesino, el del barrio o del campo abandonado, sea joven o viejo, el que nunca tuvo voz, habla a través de sus grandes líderes, poetas, escritores, su música popular, cultura, religión, gentilicio, sus manos, trabajo, lealtad. El Pueblo es el alma de una Nación, su expresión más genuina, custodio de nuestra razón de ser como país, es la savia y el cuerpo, en una especie de misterio de la Santísima Trinidad. Es uno y el otro, y es todo a la vez. Cuando inició la Revolución Bolivariana nuestro país estaba signado por la exclusión y la desigualdad. El Comandante Chávez, que venía del corazón de nuestra Patria humilde, formado en la Academia Militar bajo el pensamiento de Bolívar, era expresión genuina y honesta del Pueblo, convirtiéndose en su voz. Por eso, creo que trabajó con la urgencia del que no tiene tiempo, en una especie de premonición desesperada. El Pre-

sidente Chávezse dio cuenta que los pueblos, tal como decía Neruda en aquel hermoso canto a Bolívar, despiertan cada cien años. Por eso había que darle voz propia, conciencia, poder, la posibilidad de andar con sus propios pies, para no repetir esa amarga expresión acuñada por nuestro Libertador Simón Bolívar, ya al borde de la muerte desde Santa Marta a su amada prima Fanny Du Villars: “…Me tocó la misión del relámpago; rasgar un instante las tinieblas; fulgurar apenas sobre el abismo y perderme en el vacío”. Luego del golpe de estado del 11 de abril del 2002 estaban claras al menos dos cosas en el país: Chávez avanzaría a favor del Pueblo Pobre y el Pueblo Pobre defendería a Chávez hasta sus últimas consecuencias. La oligarquía venezolana, esa mezcla extraña de sectores económicos atrofiados o deformados por el rentismo petrolero, junto a los intereses transnacionales, habían sentenciado el fin de nuestra Revolución y comenzaron a trabajar de manera sistemática para que todo saliera mal en el país, en una cíclica agresión, con su carga de violencia, en una apuesta de perderlo todo antes de que se consolidara y siguiera echando raíces en nuestra Patria. En este combate contra la exclusión el Pueblo se sumó de manera entusiasta y decidida. El primer obstáculo era el Estado burgués, el marco legal e institucional estaba diseñado para mantener al Pueblo al margen de todo, concentrados en sus guetos de pobreza, como depósitos de mano de obra barata en un país, sin producción, solo viviendo de lo que quedaba de la renta petrolera. Por ello se promulgó nuestra

Constitución de 1999. Luego, para que no quedara como letra muerta, el conjunto de leyes habilitantes, muchas de ellas definitorias del futuro, como la Ley Orgánica de Hidrocarburos, Ley General de Bancos y otras instituciones financieras y la Ley de Tierras. La respuesta fue el golpe de Estado. La derecha Venezolana no estaba dispuesta a perder sus privilegios, a superar el modelo rentista petrolero, impuesto por las transnacionales y al que ellos se acomodaron. Modelo que nos condenaba a ser una economía satélite de los EEUU, como decía Maza Zabala, un país sin posibilidad alguna de desarrollarse. Los terratenientes rompían las leyes recién promulgadas; el presidente de PDVSA de entonces criticaba abiertamente la Ley de Hidrocarburos, hablaba por las transnacionales, quienes conspiraban en defensa dela apertura petrolera; el sector de la banca exigía mantener los llamados créditos “balón” para seguir expropiando a la clase media; los medios de comunicación instigaban al golpe de estado, a la violencia y luego los altos mandos traidores consumaron el zarpazo. El 13 de abril puso las cosas en su sitio. No solo porque se restableció el hilo constitucional, Chávez volvió de la muerte, sino porque quedaba claro que esta sería una batalla entre la oligarquía y el Pueblo venezolano. Ellos, la derecha, desde el inicio polarizaron y abusaron de las libertades del país para conspirar una y otra vez, haciendo un uso brutal de la violencia. (*) Embajador en la ONU

ciudad 07

CIUDAD MATURÍN / martes 17 de octubre DE 2017

Transporte y aumento en la producción de alimentos deben ser la prioridad Yennis Rivas “Soy revolucionaria y espero que la Gobernadora continúe con los proyectos en las comunidades y atienda a las familias de bajos recursos”

“Pido paz y tranquilidad en Monagas, la idea es que todos trabajemos en función de su labor para el bienestar de toda la familia“.

“La gobernadora Santaella debe prestar más atención al servicio del transporte público, su uso es una odisea todos los días para llegar y salir del trabajo“.

“Agradecida con Dios y con la gobernadora Santaella por su valiosa colaboración esperando que durante sus 4 años de gestión continúe con su labor”.

“Esperamos todo el apoyo de la mandataria a las estructuras políticas que hacen vida en las comunidades y mejorar los servicios públicos”

La población monaguense realizó sus peticiones a la gobernadora reelecta de Monagas, Yelitza Santaella BIZNEIDA FARIAS @ciudadmaturin1

Después de la reelección de la gobernadora Yelitza Santaella los monaguenses comenzaron a elevar sus peticiones a la mandataria, a fin Lismari Bolívar que las mismas sean tomadas en cuenta en los próximos 4 años de su gestión. Señalaron que las fallas en el sector transporte, el incremento en la producción de alimentos y en tercera instancia el mejoramiento de los servicios públicos debe ser su Domingo Parejo prioridad. Yennis Rivas expresó que la Gobernadora tiene ahora un gran compromiso con el pueblo, como lo es mejorar el suministro de los alimentos. “Son 4 años de mandato para mejorar la producción, mi voto fue para ella. Soy revolucionaria, espero que conAura Guerra tinúe sus proyectos”. Ismael Ramírez pide a la mandataria mejorar el transporte público, señalando que aunque se trata de un tema municipal, ella debe solucionarlo. “Las diferentes rutas no prestan el servicio necesario, Luis Betancourt cada día son pocas las unidades que cumplen con el transporte”, dijo.

La población pide a la mandataria regional que la Sundde controle la especulación. (Foto: Erickson Mata)

Los altos precios en los productos y su aumento constante debe ser regulado de inmediato. (Foto: Erickson Mata)

Solicitan crear un hospital oncológico bizneida farias @ciudadmaturin1

Ismael Ramírez “Necesitamos que exista un control de precios en los productos y que nos garanticen créditos para los proyectos de siembra “.

Los maturineses esperan que el Gobierno regional en manos de Yelitza Santaella mejore el transporte público. (Foto: Erickson Mata)

Los pacientes piden la construcción de un hospital oncológico. (Foto: Erickson Mata)

Durante los 4 años anteriores, la gobernadora Yelitza Santaella atendió los casos de salud del pueblo. Ana Guerra, quien padece de cáncer y recibe tratamientos a través de la Fundación Juana Ramírez La Avanzado-

ra, solicita a la mandataria la construcción de un hospital oncológico en Monagas, a fin de evitar trasladarse a otros estados para la atención médica que es muy costosa. “Estoy agradecida con Dios y con Yelitza Santaella por el beneficio otorgado, por eso pedimos que habilite un espa-

cio para la atención de las personas con cáncer,” expresó. También dijo que es una beneficiaria de la pensión y por ésta y muchas otras razones le brindó todo el apoyo a la mandataria en los recién finalizados comicios, esperando que continúe ayudando a los más necesitados.


08 ESPECIAL

CIUDAD MATURÍN / martes 17 de octubre DE 2017

El chavismo está más vivo que nunca

Luego de cuatro meses de violencia y de que la oposición venezolana intentara boicotear las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), el chavismo se alza con una importante victoria en las elecciones regionales realizadas este domingo MISIÓN VERDAD

@ciudadmaturin1

Estas elecciones regionales vienen precedidas de un ciclo de violencia aupado por los factores antichavistas dentro y fuera de Venezuela. Luego de cuatro meses de violencia y de que la oposición venezolana intentara boicotear los comicios a la Asamblea Nacional Constituyente, el chavismo logra llevar el conflicto hacia la ruta electoral. La narrativa de que en Venezuela existe “una dictadura” quedó descolocada con la participación de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en estas elecciones. Venezuela sufre además un ciclo de sanciones políticas y económicas auspiciadas por la Casa Blanca. Señalan la ausencia de garantías democráticas en Venezuela. Por otro lado, la Organización de Estados Americanos (OEA), claramente tutelada por EEUU, se basa en el mismo señalamiento y en diversas oportunidades auspició actos de deslegitimación de estas elecciones omitiendo incluso la participación de las fuerzas opositoras en ellas. El domingo 15 de octubre el presidente Nicolás Maduro criticó el silencio de las corporaciones mediáticas y las vocerías políticas y gobiernos que han deslegitimado la democracia venezolana, al intentar ocultar las elecciones y sus resultados. Señaló los peligros de que se siga insistiendo en declarar a Venezuela como Estado forajido o antidemocrático. Y concluyó que “Venezuela ha dado una demostración al mundo de que vivimos en una democracia plena”. Los resultados La participación electoral fue de 61,14% de los inscritos en el registro electoral permanente. Para el tipo de elección es considerada una participación alta, superior a la de eventos similares en países como Colombia, Chile, Argentina, México, y las que se realizan en otras latitudes como EEUU, Francia y Alemania. El chavismo logró alzarse con el 54% de los votos del total nacional, volviendo a la senda victoriosa en elecciones para cargos públicos convencionales.

El presidente Nicolás Maduro no se cansa de insistir en que la única vía para la paz en el país es el diálogo directo y franco entre todas las instancias políticas. Foto: Archivo)

La MUD, por su parte, obtuvo el 45% de los votos. El 75% de los estados fueron ganados por el chavismo, 17 gobernaciones de un total de 23. La MUD alcanzó cinco gobernaciones y sólo un estado (Bolívar) hasta ahora por definir por no mostrar una tendencia irreversible. Sin embargo, esta sólida victoria también se narra por lo simbólico: históricos bastiones políticos y electorales de la oposición como Lara, Miranda y Amazonas, utilizados como catapulta política para posicionarse a las elecciones presidenciales, pasaron a manos del chavismo por un margen holgado. Si esto se analiza desde su lógica de presentar sus gobernaciones como “el modelo” alternativo al chavismo, entonces la MUD perdió tres elecciones presidenciales en seguidilla el domingo. El liderazgo de Henri Falcón y Henrique Capriles quedan menguados y sin base de poder dónde apoyarse para aspirar a conquistas mayores.

En términos de voto nacional, sin los resultados en Bolívar, el chavismo se alzó con más de 5 millones 200 mil votos -cifra que aumentará luego de que el 100% de las actas sean transmitidas-, mientras que la MUD llegó, redondeando, a los 4 millones 500 mil votos. De este dato estadístico también se desprenden algunas comparaciones que no se deben pasar por alto: la MUD cayó en casi 3 millones de votos si se le compara con su mejor votación durante las elecciones parlamentarias del año 2015, en las que logró más de 7 millones. Entre tanto, el chavismo, hostigado y bloqueado por EEUU, sus satélites en la región y algunos países europeos, logró mantener y recuperar su capital político en un momento de grandes dificultades. La victoria del chavismo se mide no sólo en la cantidad de gobernaciones alcanzadas y la votación obtenida, sino en el decrecimiento electoral de una MUD que esperaba capitalizar el descontento

económico auspiciado, vale recalcar, por ellos mismos desde la Asamblea Nacional y mediante las sanciones financieras gestionadas con EEUU. Factores determinantes A primera vista podrían señalarse algunos elementos sobresalientes que podrían explicar la victoria del chavismo. A continuación detallamos algunos de los más relevantes: -En un marco de adversidad económica, el chavismo activó sistemas de protección en materia alimentaria de alcance masivo. Los comités locales de abastecimiento y producción (CLAP) han sido claves en proteger sectores amplios, conteniendo los efectos de la caotización de los sistemas de abastecimiento y precios como parte de la guerra económica contra Venezuela. En agosto la cobertura de este plan aumentó en 58%, alcanzando a más de 9 millones de familias atendidas. -El sistema Carnet de la Patria, una

ESPECIAL 09

CIUDAD MATURÍN / martes 17 de octubre DE 2017 política del Estado venezolano para elevar la eficiencia y focalizar la gestión de las misiones, ha sido efectivo para organizar a la población en situación socioeconómica vulnerable. Frente al marco de adversidad económica actual, la opción electoral de la MUD no se traduce en soluciones concretas, factor que incidió directamente en la disminución de su apoyo electoral. -La organización electoral del chavismo y su propuesta de soluciones a las grandes demandas poblacionales fueron elementos que se conjugaron adecuadamente. Gran parte del electorado asumió que es el chavismo el sector con capacidad de asumir las grandes tareas y retos en la gestión de gobiernos regionales. -Las sanciones de la administración Trump y las acciones abiertas de injerencismo por parte del gobierno estadounidense dieron pie a la cohesión de las fuerzas chavistas y aumentaron significativamente el apoyo hacia la defensa y seguridad nacional, independencia y soberanía como factores de movilización y fuerza del chavismo. Ante esto, la firma Datanálisis, una de las encuestadoras más influyentes del país, afirmó que la popularidad del presidente Nicolás Maduro había aumentado en 5,8% a finales de septiembre. -Las acciones violentas de la MUD, así como sus frecuentes giras en el extranjero solicitando sanciones y la asfixia económica contra Venezuela, fueron también elementos clave en la misma dirección. El chavismo articuló una campaña favorable para conquistar la paz política rechazando la agenda de

El pensamiento político y social del Comandante Chávez sigue siendo un sólido punto de conexión entre la dirigencia chavista y el pueblo venezolano, que se siente plenamente identificada con ese legado. (Foto: Archivo)

intervención, polarizando el escenario político entre quienes persiguen la destrucción de la nación y quienes buscan soluciones a los problemas sin la violencia como medio. -Quitando todo rasgo administrativo o de gestión a las elecciones regionales, el chavismo logró llevar el centro del conflicto político a las urnas: decidir entre estabilidad política o caos, entre orden o ingobernabilidad. -El chavismo como identidad política

El pueblo chavista acudió masivamente a las urnas electorales para defender los logros alcanzados en dos décadas de gobierno revolucionario en Venezuela. (Foto: Archivo)

también es un factor a reseñar. Tiene bastiones sólidos en el interior del país. Las fuerzas revolucionarias ganan con amplios márgenes en varios estados donde más fuerte ha golpeado la guerra económica, paradójicamente. Esto sólo es explicable por los altos niveles de conciencia en esta comunidad política. El chavismo entiende desde una lógica muy simple que existe un marco de extorsión económica propiciado por factores empresariales y comerciales aliados

a la MUD y se contrapone a esas acciones de sometimiento. En consecuencia, el chavismo vota en castigo a los promotores de la guerra. -La violencia de los meses abril, mayo, junio y julio de este año, con saldos fatales en pérdidas humanas (147 fallecidos) e incontables daños a la propiedad pública y privada, junto a prácticas de terrorismo callejero y violencia paramilitarizada, hicieron estragos en la sociedad venezolana dividiendo a la oposición entre quienes rechazaron la violencia y quienes la apoyaban. -Se produjo una paradoja electoral: hubo opositores que no votaron por la MUD por interpretarla como una organización violenta. Pero también hubo importantes sectores quienes fervorosamente creyeron en un derrocamiento del chavismo y vieron frustradas sus aspiraciones cuando la MUD acudió a la contienda electoral. Ambos grupos, especialmente el segundo, fueron signo de desencanto contra la dirigencia de la MUD a la cual consideran traidora, errática e incongruente. La abstención electoral jugó en contra de la MUD. -El discurso de la MUD, únicamente centralizado en señalar al gobierno de Maduro como una “dictadura”, fue insuficiente. Ese discurso no movilizó el apoyo, pues se centralizó en movilizar rechazo al chavismo. En elecciones regionales, ofrecer soluciones a demandas poblacionales es clave y ese elemento estuvo ausente en el discurso de la MUD, que fue transversalmente demagogo y poco coherente con las necesidades inmediatas de la población.

El discurso de la MUD, únicamente centralizado en señalar al gobierno de Maduro como una “dictadura”, fue insuficiente para lograr la motivación necesaria para que su militancia acudiera a los centros de votación: (Foto: Archivo).


10 ENTRETENIMIENTO

CIUDAD MATURÍN / MARTES 17 de octubre DE 2017

Vecinos de El Pajal atendidos con jornada de salud Unos 90 indígenas recibieron atención en las áreas de medicina general y pediatría PRENSA GOBERNACIÓN

@ciudadmaturin1

Los médicos pertenecientes al Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) en Libertador, al sur del estado Monagas, cumplieron con la Jornada de Salud en la comunidad Indígena de El Pajal, para brindar la atención social, medica e integral a miembros de los pueblos originarios. Los galenos desplegados de acuerdo a las directrices del presidente Nicolás Maduro y la gobernadora Yelitza Santaella, llegaron a la referida comunidad, atendiendo a unos 90 indígenas en las consultas de medicina general, pediatría e inmunización, los cuales recibieron el tratamiento inicial para cada caso tratado por el personal de salud. El coordinador médico del ASIC en Libertador, Ronald Galván, agradeció la colaboración de los médicos, se-

ñaló que se logró atender a todos los “hermanos indígenas, logrando satisfacer las necesidades médicas de esta población visibilizada sólo en Revolución”, dijo. El galeno destacó que esta semana retomarán las actividades en las comunidades,

de acuerdo a la programación establecida con las fuerzas sociales, el gobierno del Yelitza Santaella y el ente ministerial a través del despliegue de actividades programadas por el Instituto Único de Salud del estado Monagas (InsaMonagas).

prensa gobernación

@ciudadmaturin1

Muere Ana María de Campos (1828). Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Día de la Dignificación de los Motorizados. Día Mundial contra el Dolor.

La comunidad organizada del sector de Morichal Largo, al sur del municipio Maturín, acordó trabajar en beneficio de la colectividad y a la vez en el fortalecimiento del establecimiento de salud y del personal que prestar el servicio en el referido poblado. Esa decisión se tomó luego de una mesa de trabajo realizada esta última semana donde se evaluaron las fortalezas y debilidades del consultorio popular Morichal Largo. Aida Gamaousse, gerente médico de InsaMonagas, junto a la directora de Talento Humano, Jeannette Oviedo,

Coordinadores de ASIC incrementan estrategias prensa gobernación

@ciudadmaturin1

La gerencia del Instituto Único de Salud del estado Monagas (InsaMonagas), acompañada de la coordinación de la Red Integrada de Salud y la directiva de Talento Humano del ente rector de las políticas sanitarias en Monagas, fomentaron un nuevo acercamiento con los coordinadores de las áreas de salud integral comunitaria (ASIC), del municipio Maturín, para dinamizar las estrategias de trabajo que permitan optimizar la cali-

dad de atención en los diferentes establecimientos de salud. La reunión estuvo presidida por Aida Gamaousse, con la venia de la autoridad única de salud, René Millán, coordinador de la Red Integrada de Salud, la directora de Talento Humano de InsaMonagas, Jeannette Oviedo, la coordinadora regional de enfermería Luisa Cañas y los médicos de los ASIC Los Godos, Los Cortijos, 23 de Enero, Boquerón, Viento Colao, Brisas del Aeropuerto y La Cruz, entre otros.

El servicio médico de inmunización también se le brindó a la comunidad indígena del municipio Libertador. (Foto: Prensa Gobernación)

Fortalecen asistencia médica en Morichal Largo 17 de octubre

GESTIÓN 11

CIUDAD MATURÍN / martes 17 de octubre DE 2017

Autoridades buscan reforzar el plan 100% cobertura Barrio Adentro. (Foto: Prensa Gobernación)

Patria Segura arrestó a 78 personas en operativos prensa gobernación

@ciudadmaturin1

Parte del equipo de salud del consultorio popular de Morichal Largo sostuvo un encuentro con representantes del sector. (Foto: Prensa Gobernación)

debatieron las necesidades de la colectividad y con los miembros de la comunidad promoviendo estrategias que

permitirán el uso óptimo de los recursos que llegan al establecimiento de salud mencionado.

El gobierno revolucionario de Yelitza Santaella a través del operativo Patria Segura, durante la segunda semana de octubre en Monagas, logró la detención de 78 personas por diferentes delitos perpetrados en la región. Así lo dio a conocer el secretario del Poder Popular para la Prevención y Seguridad Ciudadana, también director de la Policía Socialista del Estado Monagas

(PoliMonagas), quien señaló que en la referida semana resultaron desmanteladas 11 bandas delictivas. “Un total de 78 personas fueron aprehendidas por diferentes delitos en la segunda semana de octubre. De acuerdo a estos resultados, 11 bandas delictivas también fueron desmanteladas. Entre los delitos más comunes destacaron el robo, hurto y porte ilícito de arma de fuego”, dijo en representante de seguridad.


12 petróleo y economía

Avanzan los diálogos con Rusia sobre deuda

Volvieron a subir los precios del barril de petróleo en el mercado mundial El precio de referencia de la Opep registró una ganancia de 68 centavos de dólar

El universal

@ciudadmaturin1

El embajador de Venezuela en la Federación Rusa, Carlos Faría, señaló que los dos países podrían firmar a mediados de noviembre el acuerdo sobre la reestructuración de la deuda venezolana con Moscú. El diplomático recordó que las nuevas condiciones ya están consensuadas, como ha anunciado el ministro de Finanzas ruso, Antón Siluánov. “Estamos negociando las condiciones de la reestructuración; en general hemos elaborado con el Ministerio de Finanzas (de Venezuela) estas condiciones”, dijo a la prensa el ministro, según reseñó la agencia rusa Sputnik. Añadió Siluánov que “existen todas las condiciones para ponerse de acuerdo antes del fin del año y firmar las condiciones de la reestructuración“. El funcionario no quiso revelar las condiciones del acuerdo al destacar que se trata de un tema de las negociaciones bilaterales. En diciembre de 2011 Rusia concedió un crédito a Venezuela de 4.000 millones de dólares para financiar la compra de armamento ruso. Y en febrero de 2014, se incrementó el asedio financiero de Estados Unidos y su aliados (por medio de sanciones financieras).

CIUDAD MATURÍN / MARTES 17 de octubre de 2017

Energía 16

@ciudadmaturin1

El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en noviembre, aumentó también con 48 centavos de dólar. (Foto: Archivo)

Los precios del petróleo volvieron a remontarse ayer, con el Brent de referencia europea muy cercano a la cota de los 60 dólares por barril, barrera que esperan los operadores de mercados se estabilice. El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en

diciembre cotizó a 57,76 dólares al inicio del mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE). Este carburante ganó 59 centavos de dólar (1,03 por ciento) respecto al cierre previo, de 57,17 dólares por barril. El barril se mueve al ritmo del dólar El crudo estadounidense West Texas In-

termediate (WTI) para entregas en noviembre, aumentó también con 48 centavos de dólar (0,93 por ciento) y cotizó a 51,93 dólares por barril. Precio Opep La canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) anotó su tonel el viernes a 55,12 dólares, lo que representó una ganancia de 68 centavos de dólar (1,25 por ciento) respecto al cierre previo.

Pdvsa garantiza a ENI y REPSOL Se incrementa venta inversiones en proyecto de gas de crudo venezolano Energía 16

El universal

@ciudadmaturin1

@ciudadmaturin1

El presidente de Pdvsa, Nelson Martínez, tuvo un encuentro con autoridades de la compañía italiana ENI y Repsol en las que les garantizó a ambas empresas respeto a la inversión que esa firma ha realizado en el proyecto de gas natural Cardón IV, lo que descarta la oferta electoral de expropiación que se hizo en la campaña para la Asamblea Constituyente. Martínez sostuvo una reunión de trabajo y se

El mayor productor de petróleo de Rusia, Rosneft, está comprando un volumen creciente de crudo venezolano y otros productos mientras otorga créditos al gobierno del presidente Nicolás Maduro. Rosneft dijo en agosto que ya entregó alrededor de 6.000 millones de dólares en desembolsos anticipados a Pdvsa y que no tiene planes inmediatos de realizar más prepagos a la empresa.

El mercado venezolano de extracción petrolera sigue siendo muy atractivo para las empresas de Estados Unidos. (Foto: Archivo)

conversó principalmente sobre los retrasos que existen en la indefinición en las exportaciones del gas extraído

de Cardón IV y la moratoria en la que ha incurrido Pdvsa en el pago por los despachos para el mercado interno.

@ciudadmaturin1

Un total de 88 contenedores con alimentos, artículos de primera necesidad e insumos mé-

dicos, arribaron al Puerto de Guanta, estado Anzoátegui, a bordo del buque CFS Palamedes, proveniente de Panamá. La carga recibida en la terminal anzoatiguense

representa dos mil 111 toneladas métricas en total, y está siendo descargada en las instalaciones de Bolipuertos en Guanta, en el marco de las políticas de sobera-

nía alimentaria. Lista de productos Entre los productos que ingresaron se encuentran harina de trigo, pasta alimenticia, leche en polvo, arroz, comida

El chavismo se adelantó al anuncio de la oposición y pidió una auditoría general

podremos reconocer los resultados”. Sin embargo, la iniciativa de la auditoría al 100% de las papeletas electorales había sido planteada minutos antes, en televisión nacional, por el presidente de la República, Nicolás Maduro.

AVN

@ciudadmaturin1

La coalición opositora MUD se negó a reconocer los resultados de las elecciones de gobernadores de este domingo, en la que solo obtuvieron cinco de 22 gobernaciones ya adjudicadas, y convocó a sus dirigentes nacionales y regionales a retomar “actividades de calle”. En rueda de prensa ofrecida desde su comando electoral, en Caracas, el jefe de campaña de la MUD, Ge-

avn

@ciudadmaturin1

En el campo petrolero y gasífero, Rusia es una nación con gran experiencia para enriquecerse a través de proyectos.

Arriban al país 2 mil toneladas de alimentos e insumos El universal

MUD niega su derrota electoral y convoca a la violencia otra vez

La dirigencia de la MUD había prometido públicamente a reconocer los resultados de las elecciones. (Foto: Cortesía)

rardo Blyde, indicó que la coalición instruyó a todos sus comandos regionales —incluidos Zulia, Táchira, Mérida,

Anzoátegui y Nueva Esparta, donde resultaron ganadores— agilizar la auditoría absoluta del proceso, ya que “sólo así

Victoria popular Entre tanto, la jornada electoral del pasado domingo, le deja al chavismo una cómoda recuperación de su histórica participación popular, reconquistando las gobernaciones de Amazonas, Lara y Miranda, siendo estos bastiones de la oposición.

ANC neutraliza acciones de la derecha

Rusia y Venezuela mantienen una estrecha relación. (Foto: Archivo)

enlatada, pasta dental, jeringas, guantes quirúrgicos, pañales desechables y toallas húmedas, según se desprende de una nota de prensa de la estatal Bolipuertos.

venezuela 13

CIUDAD MATURÍN / martes 17 de octubre DE 2017

Llevar la verdad de Venezuela ante el mundo para neutralizar las acciones injerencistas de países imperiales auspiciado por la derecha nacional, es la misión que

tiene la delegación de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) durante su participación en la 137 de la Asamblea de la Unión Interparlamentaria Mundial (UIM) que se realiza en San Petersburgo, Rusia.

Así lo destacó la constituyente Tanía Díaz, quien aseveró que la voz del pueblo es respetada en instancias internacionales. “Pese al boicot que la delegación de la oposición venezolana intentó contra la presen-

cia de los constituyentes en esta reunión, estamos aquí. Es increíble cuando uno llega a estas instancias como queda al descubierto la mentira que trae por delante la oposición venezolana”, enfatizó.

AD controla 4 de las 5 gobernaciones de la MUD avn

@ciudadmaturin1

De las 5 gobernaciones que alcanzó la oposición en las elecciones regionales del 15 de octubre el partido Acción Democrática (AD) se impuso en 4, convirtiéndose en mayoría opositora dentro del escenario regional. Anzoátegui, Mérida, Nueva Esparta y Táchira son los estados con

gobernadores electos mediante la tarjeta del partido blanco, quedando el estado Zulia para la organización derechista Primero Justicia. Los candidatos adecos ganadores fueron Antonio Barreto Sira (Anzoátegui), Ramón Guevara (Mérida), Alfredo Díaz (Nueva Esparta) y Laidy Gómez (Táchira), con 63,29%.

Recientemente, Henry Ramos Allup y su partido AD, no participaron en el plan de desestabilización de abril pasado. (Foto: Archivo)

Estos son los nuevos gobernadores electos ÚN

@ciudadmaturin1

Estos son los 22 gobernadores electos de un total de 23 estados del país, tras los comicios regionales celebrados este domingo en Venezuela: - Amazonas: Miguel Rodríguez (PSUV) - Anzoátegui: Antonio Barreto Sira (AD) - Aragua: Rodolfo Marco Torres (PSUV) - Apure: Ramón Carrizales (Reelecto-PSUV) - Barinas: Argenis Chávez (PSUV) - Bolívar: Por definir - Carabobo: Rafael Lacava (PSUV) - Cojedes: Margaud Godoy (PSUV) - Delta Amacuro: Lizeta Hernández (Reelecta-PSUV) - Falcón: Víctor Clark (PSUV)

- Guárico: José Vázquez (PSUV) - Lara: Carmen Meléndez (PSUV) - Mérida: Ramón Guevara (AD) - Miranda: Héctor Rodríguez (PSUV) - Monagas: Yelitze Santaella (Reelecta-PSUV) - Nueva Esparta: Alfredo Díaz (AD) - Portuguesa: Rafael Calles (PSUV) - Sucre: Edwin Rojas (PSUV) - Táchira: Laidy Gómez (AD) - Trujillo: Henry Rangel Silva (Reelecto-PSUV) - Yaracuy: Julio León Heredia (Reelecto-PSUV) - Vargas: Jorge Luis García Carneiro (Reelecto-PSUV) - Zulia: Juan Pablo Guanipa (PJ)

Denuncian plan de la UE para atacar a Venezuela avn

@ciudadmaturin1

El ministro para las Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, denunció este lunes que la Unión Europea (UE) y gobiernos aliados del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, preparan maniobras para cuestionar la voluntad del pueblo expresada en las elecciones regionales. “Tal como advertimos el viernes, la UE y algunos de sus Estados miembros (subordinados a Trump), cuestionan la voluntad

del Pueblo Venezolano. Se comprueba así el plan alevoso y desesperado, concebido en capitales europeas días antes de las elecciones, para atacar nuestra democracia”, expresó a través de su cuenta en Twitter. Indicó que las naciones europeas quisieran contar con una “democracia real, donde sus pueblos puedan elegir libremente entre proyectos realmente contrapuestos” y ratificó la transferencia y confiabilidad del sistema electoral venezolano.


14 mundo Evo y Correa felicitaron victoria en Venezuela avn

@ciudadmaturin1

El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, expresó este lunes que a partir de los resultados electorales obtenidos este 15 de octubre, el pueblo venezolano desnudo la manipulación mediática emprendida contra la nación suramericana. “Con estos resultados, el pueblo venezolano desnuda la manipulación mediática. Es también lo que le espera a los oportunistas y traidores”, escribió Correa a través de su Twitter. Destacó que tras el proceso electoral vivido este domingo “venció ampliamente la Revolución Bolivariana en elecciones de gobernadores.

¡Gloria al bravo pueblo!”. Mientras que el presidente de Bolivia, Evo Morales, felicitó a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, por los resultados de las elecciones regionales que culminaron con la obtención de 17 gobernaciones por parte del oficialismo venezolano de un total de 23. “En Venezuela triunfó la paz frente a la violencia, triunfó el pueblo frente al imperio. Perdió Luis Almagro con su jefe Trump“, escribió Morales Twitter. Morales ha acusado varias veces al secretario general de la OEA, Luis Almagro, de coincidir con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

EPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA COMANDO DE ZONA NRO. 51 CENTRO DE FORMACIÓN DE TROPAS PROFESIONALES SECCIÓN DE PERSONAL COMANDO CARTEL DE NOTIFICACIÓN: SE HACE SABER:

Al ciudadano S/2DO. RUDY RAFAEL AGUILAR LÓPEZ, Titular de la Cédula de Identidad Nro. V-25.256.185, que por ante órgano sustanciador cursa Procedimiento Ordinario (En Ausencia) N° CG-IG-AJ-CZ51: 022-17, de fecha 11MAY17, relacionada con su Permanencia Arbitraria Fuera de las Instalaciones del Cuartel, situación que se considera una Falta Grave en un Militar, de acuerdo con lo establecido en el Artículo: 37, Numerales: 52 y 53, de la Ley de Disciplina Militar, en vista a que se realizó Visita Domiciliaria en la dirección de habitación ubicada en la Calle El Esfuerzo, Casa sin número, de población de Quiriquire, Municipio Punceres del Estado Monagas, además que también en varias oportunidades, se ha tratado de establecer comunicación a través del número telefónico (0426) 1977238, que refleja en el Plan de Localización de esta Unidad Militar, pero fue infructuosa su localización y por ende resulta impracticable su notificación personal. En virtud a tal circunstancia se hace necesario notificarle por este medio, que una vez culminado el Informe de Cierre del referido acto administrativo, por decisión del ciudadano G/B. ALFONSO ENRIQUE TORRES PAÉZ, Comandante del Comando de Zona Nro. 51, de la Guardia Nacional Bolivariana, se recomendó al Comando Superior, solicitar que usted fuera sometido a Consejo Disciplinario. Por tal motivo en fecha 26SEP17, mediante Orden Administrativa 27945, el ciudadano M/G. SERGIO JOSÉ RIVERO MARCANO, Comandante General de la Guardia Nacional Bolivariana, ordenó realizar el respectivo Consejo Disciplinario en su contra, por lo cual se acordó realizar el mismo para la fecha Viernes 03NOV17, en virtud a tal circunstancia, deberá comparecer por ante este Despacho a las 02:00 horas de la Tarde de ese mismo día Viernes 03NOV17, a fin de asistir a dicho acto y exponer sus alegatos. Asimismo se hace de su conocimiento que, en cumplimiento a lo previsto en el Articulo 49, de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, usted al momento de su comparecencia, podrá hacerse acompañar por un Profesional del Derecho para que lo asista, así como tener acceso a las Actas que conforman el presente Procedimiento Ordinario; en caso contrario será asistido por un Defensor Público Militar, igualmente de conformidad con lo establecido en el Articulo 48 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, se le concede un plazo de Diez (10) días hábiles, para que exponga sus pruebas y alegue sus razones. Finalmente, fundamentado en el Articulo 76, de la citada Ley, en concordancia con lo establecido en el Articulo 161, de la Ley de Disciplina Militar y lo establecido en la Directiva que regula las formalidades legales y procedimentales para la iniciación y culminación de los procedimientos disciplinarios del personal profesional militar en la F.A.N.B. Nro. 50-23-01-01/005-2016, de fecha 19NOV16, se entenderá por notificado Quince (15) días después de haberse realizado con intervalo de Tres (03) días una Segunda Publicación. Conforme:

CNEL. JOSÉ RAMÓN COVA SALAZAR DIRECTOR DEL CENTRO DE FORMACIÓN DE TROPAS PROFESIONALES DEL CZGNB-51 (MONAGAS).

CIUDAD MATURÍN / martes 17 de octubre de 2017

Sube la cifra de muertos tras atentado en Somalia

UE y Rusia aprueban nuevas sanciones a Norcorea Hispantv

@ciudadmaturin1

El balance de muertos aumenta a 276 y el de heridos, a 300, tras el ataque bárbaro que realizó ayer el grupo terrorista Al Shabab. (Foto: Cortesía)

El suceso se desarrolló en una zona muy transitada vtv

@ciudadmaturin

El ministro de Información de Somalia anunció este domingo que el número de muertos por el atentado en Mogadiscio, capital de Somalia, aumentó a 276. “El balance de muertos aumenta a 276 y el de heridos, a 300, tras el

ataque bárbaro que realizó ayer el grupo terrorista Al Shabab”, comunicó el ministro a través de sus redes. The death toll rises to 276 as of now and around 300 injured as a result of yesterday’s barbaric attack by terrorists’ group Al-Shabaab at KM5 junction in #Mogadishu, #Somalia — Abdirahman O. Osman (@engyarisow) October 15, 2017. Cientos de personas murieron y otras resul-

taron heridas el pasado sábado tras la explosión de un camión bomba delante de un hotel en una arteria concurrida de Mogadiscio y un posterior ataque con explosivos que tuvo lugar en el barrio de Madina, reseñó teleSUR en su portal web. El suceso se desarrolló en una zona muy transitada, donde hay oficinas del Gobierno y locales comerciales, aunque no se han ofrecido mayores detalles.

La Unión Europea adopta nuevas sanciones contra Corea del Norte por su programa nuclear y el de misiles, según un comunicado. Los cancilleres de los Veintiocho reunidos este lunes en Luxemburgo, en una postura unánime han aprobado un nuevo paquete de embargos, que incluyen las prohibiciones de inversión en Corea del Norte y de exportación de petróleo a este país, reza un comunicado emitido por el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE. Además, el presidente ruso, Vladimir Putin, firmó un decreto que también impone sanciones a Corea del Norte. El decreto ejecutivo pretende aplicar la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Cristina Fernández cierra campaña legislativa vtv

@ciudadmaturin1

La exmandataria argentina y aspirante a senadora Cristina Fernández cerrará hoy su campaña en la recta final de las legislativas. Hace cuatro meses en Sarandí arrancaron las campañas en donde la candidata encabezó múltiples actos en di-

versos lugares y ofreció varias entrevistas en lugares bonaerenses llevando sus propuestas a la ciudadanía reseñó el portal internacional de noticias Prensa Latina. Fernández, su compañero de fórmula Jorge Taiana y los candidatos de Unidad Ciudadana sellarán la jornada en el club de Racing, en la ciudad de Avellaneda.

La candidata a senadora Cristina Fernández. (Foto: Archivo)

DEPORTES 15

CIUDAD MATURÍN / martes 17 DE octubre DE 2017

Cuenta regresiva en la Liga Marcano Trillo Prensa LMT

@ciudadmaturin1

La quinta temporada de la Liga de Béisbol AA Jesús Marcano Trillo, entró en su cuenta regresiva, pues será el próximo sábado 21 cuando que se escuche la voz de play ball, con el juego inaugural entre los actuales campeones Bravos de El Tejero y los debutantes de UPEL-San Antonio. El cotejo, enmarcado en la división nor-oeste, esta pautado para comenzar a las 12 del mediodía, luego de un sencillo acto inaugural que contará con la presencia de la gobernadora Yelitza Santaella y el presidente del In-

dem, José Maicavares, junto al homenajeado de la temporada, Gilberto Gómez, gloria del béisbol monaguense. Como en anteriores ocasiones, la LMT se jugará a dos divisiones: la centro-sur y la nor-oeste, cada una integrada a su vez por ocho equipos, que lidiaran en la ronda regular en procura de los cuatro boletos a postemporada por cada división, que darán pié al round robin semifinal todos contra todos, de donde saldrán los dos finalistas a disputar el titulo. Será un total de dieciséis equipos en dos divisiones que se enfrentarán en la temporada de la LMT.

Los venezolanos saborean los resultados de la doble fecha más productiva de la competición. (Foto: FVF)

Criollos escalaron 17 puestos en la FIFA La Vinotinto del fútbol se encuentra en el puesto 51 con 663 puntos producto de dos victorias RNV

@ciudadnaturin1 La quinta temporada de la LMT se jugará a todo lo largo y ancho del territorio regional. (Foto: Prensa LMT)

Atlético sigue Adam Law en la cima del es el jugador grupo oriental de la semana El Atlético Furrial logró sumar tres puntos importantes en suelo guayanés, con la victoria por la mínima ante Mineros de Guayana en el CTE Cachamay, gracias al gran trabajo defensivo, donde resalta el monaguense Pedro Duval. Ahora restan dos finales importantes en el Atlético Furrial, para lograr avanzar a los cuadrangulares finales por el ascenso a la segunda.

Adam Law se alzó con la distinción del Jugador de la Semana, tras liderar la LVBP con nueve remolcadas, en el inicio de la ronda eliminatoria 2017-2018. El antesalista de los Cardenales de Lara, exhibió una línea ofensiva de .474/.545/.684, con dos triples, tres anotadas y un OPS de 1.229, en cinco encuentros repartidos entre el 10 y 14 de octubre.

La Federación Internacional de Fútbol Amateur (FIFA) reveló ayer el ranking mundial de selecciones, válido al mes de octubre. La selección nacional de fútbol obtuvo una importante

ventaja en la clasificación, luego de escalar hasta el puesto 51 con 663 puntos, 138 más que en el mes anterior. A comienzos del mes en curso, la Vinotinto finalizó con el pie derecho su transitar por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a la Copa del Mundo FIFA Rusia 2018 al sumar cuatro unidades considerando que se trata de la doble fecha más productiva de la escuadra en toda la competición, tras igualar sin anotaciones frente a Uruguay en

San Cristóbal y vencer por la mínima diferencia a Paraguay en Asunción, con un tanto de Yangel Herrera. La selección nacional cerró su participación en el Premundial con 12 puntos cosechados –11 obtenidos desde que el estratega Rafael Dudamel tomó las riendas del combinado –, producto de dos victorias, seis empates y 10 derrotas, con 19 dianas convertidas y 35 encajadas, muy a pesar de no haber clasificado al mundial.

Hilary Vergara: “Espero dar lo mejor de mí”

La jugadora entrena con la selección en los módulos realizados en Punta de Mata. (Foto: FVF)

La selección nacional sub-20 femenina continúa su módulo de labores en Punta de Mata, aquí en Monagas, donde ya acumula 30 sesiones de trabajo bajo las indicaciones del timonel panameño Kenneth Zseremeta, quien, entre sus opciones, tiene a disposición a la larense Hilary Vergara. “Nos vamos preparando cada día más fuerte, porque las cargas van subiendo y es-

tamos dando lo mejor de nosotras, porque eso nos permite tener un mejor desempeño grupal”, comentó la polivalente jugadora. La actual futbolista de Secasports tiene en su palmarés una medalla de plata de los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014, un título en el Sudamericano sub-17 de 2016 y un cuarto lugar en la Copa del Mundo de Jordania.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.