Ciudad Maturín edición 571

Page 1

LUNES

www.ciudadmaturin.info.ve 16 DE OCTUBRE DE 2017 AÑO 3 / Nº 571 MATURÍN, ESTADO MONAGAS P R E C I O

Los venezolanos volvimos a dar una lección de civismo y democracia / 13

las decisiones del cne que enfurecieron a la mud / 8-9 Según los cómputos extraoficiales manejados al cierre de esta edición, la gobernadora Yelitza Santaella logró su reelección en el cargo al recibir el apoyo de la mayoría monaguenses que acudieron a las urnas.

La jornada de votaciones se inició a la hora estipulada por el CNE en casi todos los 536 centros electorales activados en todo el estado.

Según las autoridades del CNE, solo se presentaron retrasos por razones técnicas en un reducido número de mesas de votación. / 3

YELITZA sigue al mando Diosdado Cabello: La ANC juramentará a gobernadores

El constituyente indicó que el órgano originario definirá las normas que regirá las normas de los mandatarios regionales. “Este poder plenipotenciario convocó las elecciones regionales. La mayoría del pueblo aceptó sus órdenes al participar masivamente en la contienda”. /2

Preso por votar con cédula falsa

/2

Transmonagas movilizó Feria del Campo a los votantes Libertador sufragó /7 para consolidar la paz / 11 atendió a 21 sectores / 11


02

EL PUEBLO DECIDIÓ

CIUDAD MATURÍN / lunes 16 DE octubre DE 2017

La Constituyente juramentará a los gobernadores electos

03

“El chavismo no tiene miedo para medirse” La mandataria regional aseguró que los revolucionarios son demócratas y aceptarán los resultados que emita el Consejo Nacional Electoral

El Fiscal Superior, Jorge Arzolay, asegura que dos incidentes se habían reportado hasta las 12 del mediodía de ayer. (Foto: Erickson Mata)

Un detenido por delito electoral en Maturín

yovanny romero l.

@ciudadmaturin1

yovanny romero

@ciudadmaturin1

El constituyente Diosdado Cabello ejerce su derecho al voto en la escuela Rafael María Baralt. (Foto: Cortesía)

participar masivamente en la contienda”, dijo. Cabello, quien también es el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), acudió junto a su familia a la escuela Rafael María Baralt de

El Furrial, a ejercer su derecho al voto. En este centro educativo también sufragó el Súper Intendente del Seniat, José David Cabello y la ministra para el Turismo, Marlenys Contreras.

En ese sentido, el Constituyente exhortó a la oposición venezolana a respetar los resultados que emita el Consejo Nacional Electoral. “La derecha solo acepta cuando resultan victoriosos. No saben perder”.

El Fiscal Superior de Monagas, Jorge Luis Arzolay, informó que un ciudadano fue arrestado por intentar sufragar con una cédula falsa, en el Liceo Bolivariano Luis Padrino de La Floresta. “Será presentado en las próximas 48 horas porque cometió un delito electoral”, detalló. Arzolay destacó que en otro centro de votación un elector haló

muy rápido el comprobante y desconfiguró la máquina, pero no fue aprehendido porque lo reportaron luego que abandonó el área. Aseguró que hasta las 12 del mediodía de ayer solo habían sido reportados estos casos. El Fiscal reiteró que desplegaron 28 funcionarios en el estado, 15 estaban fijos en la sede. También habilitaron tres entre los hospitales y centros penitenciarios.

Breves Comicios regionales en Monagas reportaron altos niveles de participación cívica

Humberto González: Solo se generó cola en los centros que reportaron fallas técnicas El presidente del Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas (Clsem), Humberto González, aclaró que solo se presentaron colas de votantes en centros que presentaron fallas técnicas.

El constituyente Ernesto Luna afirmó que durante la contienda regional se reportó gran afluencia de votantes en los centros del estado. “Los ciudadanos acudieron cívicamente en familia a votar, respon-

EL PUEBLO DECIDIÓ

yovanny romero l. @ciudadmaturin|1

El Parlamento Originario definirá las normativas que deberán cumplir los mandatarios estadales

La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) juramentará a los 23 gobernadores que resulten electos por voto popular en todo el país. Diosdado Cabello, Constituyente electo por Maturín, indicó que el órgano originario definirá las normas que regirá las gestiones de los mandatarios regionales. “Este poder Plenipotenciario convocó las elecciones regionales. La mayoría del pueblo aceptó sus órdenes al

CIUDAD MATURÍN / lunes 16 DE octubre DE 2017

diendo al llamado de la Asamblea Constituyente”. Detalló que hasta las 11 de mañana había participado más del 30 por ciento de los 625 mil de electores inscritos en Monagas.

Jóvenes revolucionarios acuden masivamente a ejercer su derecho al voto en el estado

Aseguró que el proceso es totalmente transparente y dura menos de 20 segundos. González señaló que en este proceso bajaron los índices de abstención electoral. La dirigencia juvenil del PSUV acudió masivamente a los centros electorales a sufragar. Ana Fuentes, coordinadora de la JPSUV, precisó que hasta el mediodía había votado el 50 por ciento del

padrón electoral juvenil del partido rojo. Explicó que en entre los 536 centros activos en la región, ubicaron a más de 7 mil 500 chamos para vigilar el proceso. También tenían un joven por mesa.

Las elecciones regionales en Monagas iniciaron con el tradicional toque de diana encabezado por la gobernadora Yelitza Santaella en la Plaza Bolívar de Maturín. La mandataria regional dio apertura formal a los comicios en los 536 centros de votación dispuestos en la entidad por el Consejo Nacional Electoral. Alrededor de las 8 de la mañana Santaella ejerció su derecho al sufragio en el Liceo Nacional “La Gran Victoria”, en la parroquia La Cruz. Posteriormente, la Gobernadora, acompañada por jefe de campaña, José David Cabello, y el coordinador de Organización del PSUV, Ernesto Luna; informó que la jornada se desarrolló con total normalidad y no se presentaron hechos lamentables. Explicó que los monaguenses salieron a las calles masivamente a expresarse libremente, porque tienen sentido de Patria. Asimismo aseguró que la fuerza chavista del estado no tuvo miedo para medirse con la oposición en este proceso electoral. “Somos demócratas y como hijos de Chávez respetaremos cualquier resultado que emita el Poder Electoral. Los revolucionarios seguiremos insistiendo en el diálogo”. En ese sentido, aseguró que si el veredicto es favorable se pondrá a la orden de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), ya que éste órgano garante de Paz adelantó la contienda estadal. “Seguiremos impulsado el proceso revolucionario que inició el comandante Hugo Chávez Frías. Ratificamos el compromiso que asumimos con el estado”, afirmó.

Yelitza Santaella, gobernadora de Monagas, ejerce su derecho al voto en el Liceo Nacional La Gran Victoria, en la parroquia La Cruz. (Foto: Prensa Gobernación)

La gobernadora Yelitza Santaella encabeza el inicio de la jornada electoral con el tradicional Toque de Diana desde la Plaza Bolívar de Maturín. (Foto: Prensa Gobernación)

Jornada electoral inició en Monagas con normalidad

El proceso de votación dura menos de 20 segundos. Solo pedían como requisito la cedula laminado. (Foto: Erickson Mata)

En los centros electorales reportan una participación masiva en comparación con otros procesos. (Foto: Erickson Mata)

El general Ovidio Delgado, comandante de la Zodi, ejerce su derecho en el liceo Miguel José Sanz. (Foto: Erickson Mata)

El general Ovidio Delgado, comandante de la ZodiMonagas, aseguró que el proceso electoral arrancó a las 6 de la mañana con total normalidad. A las 8 am ya estaban instaladas mil 58 de las mil 68 mesas electorales habilitadas en el estado. Igualmente, a esa hora estaba abierto el 98 por ciento de los centros de votación de la región. Detalló que se presentaron fallas con más de tres máquinas que fueron restituidas por los funcionarios del ente comicial. Delgado sostuvo que los efectivos del Plan República retiraron a un grupo de personas que pretendía realizar campaña cerca de un centro de votación. También removieron un toldo que estaba dentro de los 500 metros del perímetro electoral. “Mediamos con los involucrados y logramos que abandonaran los espacios sin tener que arrestarlos”.


04

EL PUEBLO DECIDIÓ Ramón González

“El proceso fue rápido y fluido, además no hubo ningún tipo de inconvenientes en el centro electoral donde me correspondió ejercer mi derecho al voto”.

Luisana Sotillo “Hemos visto una gran movilización por parte de los electores, a los centros de votación acudieron grandes cantidades de personas en el día”.

CIUDAD MATURÍN / lunes 16 DE octubre DE 2017 José Vivenes

Alfredo Ruiz “Hoy salí con gran entusiasmo a elegir al candidato a la gobernación de Monagas en un proceso que fue rápido y fácil, solo tardé unos segundos”.

“Las fallas ocurridas en el sistema de la segunda máquina del centro Alejandro de Humboldt en la parroquia San Simón fueron solventadas”.

Carmen Orosco “De los 894 electores que votan en la Irma Sáez Mérida de Grisanti, 325 ya habían ejercido su derecho a eso de las 11 de la mañana”.

Electores salieron con entusiasmo al toque de diana a ejercer su derecho al voto La lluvia registrada al mediodía de ayer no impidió que los ciudadanos se acercaran a los centros de votación del municipio alba marín

AGILIDAD Y FACILIDAD En el centro de votación Miguel 50 segundos”, dijo Nora GuzJosé Sanz el proceso electoral mán. fue rápido y muy ágil. La electora también comentó Así lo manifestaron los votan- su entusiasmo al ver una mates, quienes desde las 6 de la rea de personas sufragando. mañana se acercaron a ejercer “Hoy estamos de fiesta porque su derecho. estamos eligiendo al candidato “El proceso de votación es muy que nos representará en la gorápido y muy fácil, no tarda ni bernación de Monagas”, dijo.

@ciudadmaturin1

Desde tempranas horas de la mañana los maturineses salieron masivamente a ejercer su derecho al voto para elegir democráticamente a quien, por los próximos cuatro años, tendrá el compromiso de llevar las riendas del estado Monagas. Durante el recorrido por diversos centros de votación del municipio Maturín se pudo observar una gran afluencia de electores, quienes desde las cinco de la mañana ya se encontraban en las afueras de los centros de votación, que abrieron sus puertas a los votantes desde las 6. Tal es el caso de los centros electorales de la parroquia San Simón, donde además de reinar la paz y la tranquilidad, los votantes demostraron una vez más una actitud cívica y participativa. En este sentido, la ciudadanía se manifestó al respecto, destacando la rapidez y facilidad en el proceso. “Solo me tardé algunos segundos en ejercer mi derecho ciudadano, es un proceso ágil y sin ningún tipo de inconveniente”, señaló Alfredo Ruiz. Entre tanto, Lisaura Sotillo destacó la gran participación. “Se ha visto una gran movilización de personas, la gente ha salido masivamente”.

FALLAS CORREGIDAS A TIEMPO Las fallas operativas registradas en algunas mesas electorales fueron solventadas a tiempo, permitiendo a los maturineses sufragar sin inconveniente. Tal es el caso de la Escuela Básica Alejandro de Humbolt, donde la máquina 6 presentó

fallas a las 9 de la mañana. “Fue una falla en el sistema, que sin embargo fue solventada a tiempo, y las personas solo esperaron varios minutos en la cola”, indicó José Vivenes, coordinador de la Unidad de Batalla Bolívar-Chávez (UBCh) del centro electoral.

CENTROS ELECTORALES NUCLEADOS El Centro de Educación Inicial Irma Sáez Mérida de Grisanti fungió como núcleo del centro electoral Biblioteca Juan Padrón, ya que este último no cumplió las condiciones necesarias para la instalación de las máquinas electorales. Jesús Áreas, coordinador de la

institución indicó que pasadas las 11 de la mañana ya el 50 por ciento de los mil 325 electores habían ejercido su derecho al sufragio. “La gente ha venido a votar masivamente y desde muy temprano la movilización ha sido increíble”.

PUNTOS ROJOS ACTIVOS Los puntos rojos desplegados en los centros electorales de Maturín se activaron con la movilización y registro de las personas que acudieron a votar. En este sentido Ana Narváez, coordinadora del punto ubicado en las inmediaciones del Liceo Nacional Bolivariano Miguel José Sanz, comentó que los representantes de las diversas estructuras populares se sumaron al trabajo. “Hoy estamos activados los representantes de los comités locales de abastecimiento y producción (CLAP), consejos comunales y Unidad de Batalla Bolívar Chávez”, señaló Narváez. Además comentó que el personal de Somos Venezuela y Hogares de la Patria registró a los votantes, para verificar si reciben algún beneficio y de esta manera dar respuesta oportuna.

CIUDAD MATURÍN / lunes 16 DE octubre DE 2017

Testimonios Juan Carlos Figueroa “Todo transcurrió con total normalidad, los electores asistieron masivamente y acatamos el lineamiento hasta que no hubo personas en las afueras del centro electoral”.

Las lluvias registradas al mediodía de ayer en el municipio Maturín no impidieron que la ciudadanía saliera a votar. Pues aunque las precipitaciones tardaron más de media hora, los centros electorales registraron gran afluencia de

electores quienes retomaron la idea de sufragar. “La lluvia no es impedimento para que el pueblo salga a la calle a ejercer su derecho y escoger el candidato de su preferencia”, manifestó Daisy Cedeño.

Masiva participación de jóvenes y adultos mayores en los comicios bizneida farias @ciudadmaturin1

José Hernández “El proceso fue muy rápido tanto para entrar como en las máquinas, mucho entusiasmo y una excelente organización se evidenció en los centros de votación”.

Cilce Andradez “Los adultos mayores recibieron mucha atención, me siento muy bien por como se desarrolló el proceso en este centro electoral, una muestra de civismo“.

Aura Robles “El proceso fue bastante rápido, espero que haya paz y tranquilidad después del anuncio de los resultados, así como se desarrolló el proceso“

“Soy habitante de la parroquia Las Coquizas y ejercí mi voto en el Inces, fue muy rápido y fácil el proceso, la mayoría de las personas tardaban pocos minutos en votar“.

05

Durante el recorrido por los diferentes centros de votación la participación de los votantes fue bastante notoria

Rhode Ravelo

LA LLUVIA NO IMPIDIÓ LA MOVILIZACIÓN

EL PUEBLO DECIDIÓ

En los centros electorales se pudo evidenciar una alta afluencia de personas sufragando, gran parte de ellas adultos mayores y jóvenes. Juan Carlos Figueroa, coordinador de mesa del Liceo Nacional Los Guaritos, ubicado en la parroquia Los Godos; refirió que las personas se presentaron desde las 6 de la mañana a sufragar, señalando que los primeros fueron los abuelos. Destacó que la población de votantes estimada en ese centro era de 4 mil 137 electores, contando con una amplia participación durante la jornada matutina. También explicó que se habilitaron 6 mesas con la participación de 30 miembros avalados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y las máquinas no presentaron ningún tipo de situación. Los votantes señalaron que el proceso fue muy ligero promediando el uso de un minuto frente a la máquina por cada votante, limitando así la formación de grandes colas. José Hernández, funcionario de la Policía del Estado Monagas, mencionó que las colas avanzaban muy rápido y el proceso fue muy fácil. De esta manera no se registró ningún hecho violento ya que las instituciones se encontraban resguardadas por la Milicia Bolivariana. Cabe mencionar que en un recorrido durante la tarde se observó que se cumplió la directriz del CNE de no cerrar los centros hasta que no hubiese ningún elector esperando por ejercer el voto.

Los centros de votación abrieron desde las 5 de la mañana y a las 6 se presentaron los electores. (Foto: Erickson Mata)

Apegados a su tradición La participación de los adultos mayores en las elecciones regionales fue masiva. La mayoría expresó su alegría trasladándose a los centros de votación. Durante el recorrido se

apreció la alegría de los abuelos a la hora de sufragar, a quienes les brindaron prioridad en las colas. Cicle Andradez dijo “el voto fue muy rápido, no hice cola por ser de atención preferencial”.

Inces atendió a votantes Más de 2 mil votantes se apersonaron en las instalaciones del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) para ejercer su derecho y participar en los comicios.

Neyeska Díaz informó que se presentó una falla técnica en una de las máquinas, la cual lograron solventar a los pocos minutos y posteriormente la cola de electores avanzó rápido.

Fe y Alegría abarrotada Los habitantes del sector La Muralla, en la parroquia los Godos, expresaron su derecho en la Escuela Básica Fe y Alegría. Yurdis Martínez comentó que el proceso comenzó desde las 5 de la mañana

con la participación de los miembros de mesa y los distintos puntos de concentración para la verificación de los datos. De esta manera la mayoría de las personas allí asignadas sufragaron.


06 OPINIÓN

CIUDAD MATURÍN / LUNES 16 DE OCTUBRE DE 2017

derecho a la información luis britto garcía (*)

Información es poder; debemos evitar los abusos del uno y de la otra. Examinemos el artículo de nuestra Constitución: el 28. El acceso irrestricto a “documentos de cualquier naturaleza que contengan información cuyo conocimiento sea de interés para comunidades o grupos de personas” implica para la República la virtual imposibilidad de mantener en reserva cualquier información. Los proyectos relativos a la política económica, a la defensa nacional, proyectos estratégicos o a la industria de los hidrocarburos, obviamente contienen información cuyo conocimiento es de interés para especuladores, traficantes de armas o agencias de seguridad del Imperio. Se advierte que no se establece un régimen de igual transparencia para el sector privado, de manera que banqueros, particulares y comunicadores sí pueden mantener un impenetrable secreto sobre sus actos y los documentos donde constan. El régimen señalado no solo establece una asimetría total entre el secreto público y el privado, sino que impediría el desarrollo y aplicación efectivo de las políticas de la República. El artículo 155 de la Ley Orgánica de la Administración Pública adhiere a este régimen de casi absoluta publicidad de los archivos de los poderes públicos al pautar que “toda persona tiene el derecho de acceder a los archivos y registros administrativos (…) salvo las excepciones establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en la ley que regule la

materia de clasificación de documentos de contenido confidencial o secreto”. Por tanto, la ley establece un régimen de acceso total, sin otro límite que la Constitución –que solo fija alguno en lo relativo a seguridad y defensa– o la ley especial, la cual difícilmente podrá vetar el acceso cuando la Carta Magna no lo hace. Por ello, se debe sustituir la última oración por la siguiente: “Igualmente, podrá acceder a los documentos de los archivos del Estado cuando no exista otra manera de probar un derecho que le concierna en forma directa”. En numerosas oportunidades los comunicadores han abusado de la prerrogativa de mantener en secreto sus fuentes, cubriendo con ella la inexistencia de estas y la consiguiente responsabilidad personal. Materia tan delicada debe ser dejada a consideración de la ley, sin establecer constitucionalmente un régimen excepcional. Se sugiere que la excepción sea eliminada, manteniendo en forma genérica el derecho “de las profesiones que determine la ley”, entre las cuales el legislador podría incluir la periodística. O bien, en los términos del artículo 57 ejusdem, se debe pautar que el comunicador “asume plena responsabilidad por todo lo expresado”.

(*) Historiador

Notas para leer en la cola eleazar díaz rangel(*)

D

espués de dos meses inactivos, el martes reanudamos las reuniones de los consejos de lectores. Esta última fue realmente extraordinaria por la asistencia, por la cantidad de propuestas formuladas y por la decisión de asumir como Consejo de Lectores la demanda a las autoridades correspondientes de dos cuestiones que consideraron fundamentales, como el deteriorado funcionamiento del Metro, y algo que nos sorprendió por la variedad de denuncias que hicieron: la deserción escolar, con su secuela de crecimiento de ¡la prostitución infantil!, y un mal menor, como son los miles de niños jugando, algunas veces a través de adultos, de los “animalitos”. Fueron de tal importancia los planteamientos habidos, que no solo acordaron esa iniciativa de llevar dos de esos problemas directamente a los responsables gubernamentales, sino que nos pidieron invitar al Defensor del Pueblo a la próxima reunión, lo que haremos formalmente. -A pesar de los desmentidos, el presidente Maduro se acerca más a la verdad cuando afirma que están próximos a llegar a un acuerdo con la oposición en materia de diálogo. Los indicios comenzaron cuando Panorama destacó unas declaraciones de Julio Borges según las cuales la AN está a punto de recuperar todos sus poderes; después, Delcy anunció en la ANC que discutirán una ley de amnistía; en San Cristóbal pusieron en libertad a varios estudiantes, y Tania Díaz habló del mutuo reconocimiento de ambas asambleas. Parece evidente que hay un preacuerdo secre-

to, que se despejará después de mañana. -En una conversación de política entre amigos, el sábado 7 se expresó la preocupación si la oposición ganara en Táchira, Zulia y Bolívar, en zonas estratégicas de fronteras de vital importancia cuando el presidente Trump tiene esa línea obsesiva contra Venezuela. Si ya tienen una Asamblea Nacional, “legalizaron” en la OEA un Tribunal Supremo de Justicia, quedarían a un paso de la formación de un Poder Ejecutivo. -Parece que al fin tenemos expresiones concretas de la lucha contra la corrupción. Las últimas denuncias hacen suponer que pronto sabremos quiénes recibieron sobornos de Odebrecht. Pero subsisten preguntas, como ¿hasta dónde llegará el Fiscal? ¿Qué hay detrás de estas denuncias? Resulta difícil para muchos creer que de verdad no hay intocables. Ese es el gran reto de Tarek William Saab; demostrar que no los hay. -A propósito de la discrepancia del fraterno Earle Herrera, olvidó que en los más altos niveles la mujer perdió dos posiciones: Fiscalía y presidencia del TSJ, y cabe preguntar, y responder con numeritos a la mano, ¿cuántas mujeres presiden los consejos legislativos y los concejos municipales, en relación a los hombres? Y en las universidades, donde hoy son mayoría las muchachas, ¿cuántas presiden centros de estudiantes y son integrantes de las FCU que quedan? La misma pregunta es válida para los gremios profesionales. Y, finalmente, de las 23 gobernaciones, ¿en cuántas eligieron mujeres? Y estoy claro de los esfuerzos

del presidente Chávez por valorar el papel de la mujer, comenzando por la Constitución, continuados por Maduro. De interés y actualidad una investigación de Unamujer. -El Gobierno de EEUU pretende que la tele Rusia Today se inscriba como “agente extranjero”, que los rusos no aceptan, se retirarán de ese país, y pagarán con la misma moneda a CNN. -¿No hay quien le diga al cardenal Urosa que sea más comedido en sus declaraciones, que no tiene por qué identificarse tanto con la oposición? Ya sabemos de qué lado cojea, pero que disimule un poco. -En el ranking mundial de las 1.000 mejores universidades 2018, aparecen el Massachusetts Institute of Tecnology, la Stanford University y la Harvard University como las tres primeras; la Universidad de Buenos Aires puesto 75, la de São Paulo N° 121 y la mexicana Unam N° 122, las tres mejores de América Latina, y de Venezuela, la Ucab N° 652 y la UCV en el 700. En ese ranking de las 1.000 hay 16 de Brasil, 8 de Chile, 7 de México, 5 de Colombia, 2 de Costa Rica y ¡esas dos de Venezuela! -Días decisivos los que vienen para resolver la crisis española. Todo el mundo a la expectativa de la respuesta de los catalanes al ultimátum de Madrid. -Ningún presidente de EEUU ha tenido una conducta de tanto desprecio a Puerto Rico como Donald Trump en su reciente visita. No sé cómo los puertorriqueños lo soportaron. (*) Periodista

CIUDAD MATURÍN / lunes 16 DE octubre DE 2017

EL PUEBLO DECIDIÓ

Más de 70 autobuses yutong contribuyen con la movilización

El servicio prestado por las unidades fue totalmente gratis

recta electoral Las unidades de transporte habilitadas hicieron el recorrido desde las 6 de la mañana por la ciudad, trasladando las diferentes paradas, prestando así el apoyo a las diferentes rutas. Sin embargo, el Gobierno regional respondió de manera eficaz a la población brindándole todo el apoyo necesario para el traslado de las personas. De esta manera el recorrido llevó por nombre “Recta Electoral”, garantizando una excelente atención a los usuarios.

BIZNEIDA FARIAS

@ciudadmaturin1

Más de 70 autobuses yutong fueron habilitados el día de ayer por la empresa social TransMonagas, garantizando la movilización de los electores a los centros de votación y de todo aquel que deseaba trasladarse por la ciudad. Alberto Rodríguez, director de TransMonagas, informó que los autobuses se desplegaron por las avenidas: Bolívar, Libertador, por las parro-

07

Los yutong contribuyeron con su recorrido en la movilización de los electores. (Foto: Erickson Mata)

quias Los Godos, Las Cocuizas, San Simón, San Vicente, El Furrial, entre

otros sectores. “El uso del transporte fue totalmente gratuito y

le garantizamos a los pasajeros un excelente servicio”, explicó Rodríguez.

Protección Civil desplegó 750 funcionarios durante elecciones Bizneida farias

@ciudadmaturin1

Raúl González, director de PC, se refirió al número de funcionarios desplegados a manera de prevención. (Foto: Erickson Mata)

Durante el proceso electoral la Dirección de Protección Civil en Monagas movilizó 750 funcionarios en la entidad para prevenir cualquier accidente y un total de

43 ambulancias, información suministrada por su director, Raúl González. Este número de funcionarios se mantuvieron alerta ante las lluvias registradas. Informó que a la hora

de sufragar emitió su voto en el módulo comunal del sector La Muralla. “Ejercí mi voto con mucha tranquilidad, observé una masiva participación y el proceso fue bastante rápido”.

Fueron pocos los comercios abiertos. (Foto: Archivo)

Comercios no abrieron sus puertas bizneida farias

@ciudadmaturin1

La mayoría de los centros comerciales y automercados del centro de la ciudad no abrieron sus puertas ayer, debido al proceso de elección. Los establecimientos y locales permanecieron cerrados, mientras que los transeúntes se desplazaban en busca de algún establecimiento abierto para poder realizar algunas compras. En el mercado de la parroquia Los Godos algunos vendedores ambulantes atendieron al público durante la mañana, con la venta de algunos rubros.

Centros de salud activaron plan especial alba marín

@ciudadmaturin1

Los centros de salud del municipio Maturín activaron un plan especial de contingencia por las elecciones regionales celebradas ayer. Tal es el caso del ambulatorio José María Vargas, donde la directiva dispuso de más de 30

personas, entre ellos 12 médicos de las diferentes especialidades, así como seis enfermeras. Así lo informó Francisco Gómez, director del centro asistencial, quien comentó que desde el pasado viernes hasta el domingo la causa de consulta que más prevaleció en la Emergencia

fueron los accidentes en motos. “Durante los dos primeros días recibimos 15 heridos por accidentes de este tipo”, comentó Rivero. Asimismo, dijo que la segunda patología fueron las afecciones febriles e infecciones de piel. De igual manera, en la

Emergencia del hospital Manuel Núñez Tovar se mantuvieron vigilantes para atender a la ciudadanía. “Activamos más de 24 personas por guardia entre especialistas y médicos cirujanos” señaló Jesús González, director de esa área hospitalaria del Humnt.

La Emergencia del ambulatorio José María Vargas se mantuvo con gran afluencia durante el fin de semana. (Foto: Erickson Mata)


08

EL PUEBLO DECIDIÓ

CIUDAD MATURÍN / lunes 16 DE octubre DE 2017

CIUDAD MATURÍN / lunes 16 DE octubre DE 2017

EL PUEBLO DECIDIÓ

Mitos y verdades sobre las decisiones del CNE que enfurecieron a la MUD Como parte de su campaña sistemática contra la estabilidad y la institucionalidad en el país, el antichavismo de ultraderecha promueve el desprestigio y la deslegitimación del Consejo Nacional Electoral MISIÓN VERDAD

@ciudadmaturin1

Los señalamientos de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) son ya característicos de los últimos procesos electorales en Venezuela El antichavismo ha resultado perdedor en 19 de las 21 elecciones que ha habido desde el ascenso de Hugo Chávez al poder hace 18 años, comportándose de la misma forma. Nuevamente enfiló sus baterías contra el Consejo Nacional Electoral (CNE), esta vez acusándolo de “ventajista” y “fraudulento” con un mayor énfasis. Afirmaciones que son paradójicas, pues debilitan la confianza en el árbitro electoral justo cuando la MUD intentaba convocar al voto a sus decaídos y desanimados seguidores, mientras iban generando las condiciones para la deslegitimación de un resultado adverso o no plegado a sus proyecciones. Los ataques contra la autoridad electoral venezolana se centraron en tres puntos centrales, los cuales intentaron proyectar internacionalmente como mecanismo de presión e inestabilidad a los comicios. Sustitución de candidatos Las divisiones internas en la MUD han tenido consecuencias que se visualizaron en el tarjetón electoral. La inscripción de múltiples candidaturas por parte de los partidos que integran esa organización, sin lograr un consenso interno, se decantó en candidaturas retiradas que persistieron en los tarjetones, lo cual, sin duda, dispersó los votos opositores. Es decir, si un elector marcó ayer la tarjeta de un partido de la MUD donde no aparezca el candidato unitario, el voto se perdió. La MUD “cohesionó” sus candidaturas en las primarias que realizaron el 10 de septiembre, mientras sucedían enfrentamientos, violencia en centros de votación y el no reconocimiento de la victoria del adversario. No obstante, en lo que corresponde al cronograma electoral, se tenía previsto que el proceso de sustitución de candidatos se haría el 16 de agosto. Es decir, posterior al proceso

La sustitución de candidatos en el tarjetón electoral fue solicitada por la MUD a destiempo como una estratagema para intentar nuevamente deslegitimar Al CNE. (Fotoreproducción: Erickson Mata)

de postulaciones. La MUD decidió realizar primarias el 10 de septiembre, a sabiendas de que el lapso era extemporáneo para la sustitución de candidaturas. De esa manera resolvieron sus diatribas de dispersión electoral al haber inscrito varios candidatos por cada una de las tarjetas de los partidos que integran la coalición opositora. Luego de eso, apostaron y pretendieron que el CNE violentara su calendario y se sometiera a los designios de su improvisación. En consecuencia, solicitaron al CNE modificar candidaturas a destiempo. La reyerta fue a la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). El TSJ declaró el 5 de octubre que el CNE es competente y puede decidir el momento para ejecutar la sustitución

de candidatos en la boleta electoral para las elecciones regionales en cualquier momento, siempre que no exceda el lapso establecido en la Ley Orgánica de Procesos Electorales, específicamente el artículo 63. La fecha prevista para la sustitución de candidatos en el calendario electoral holgadamente no violentaba el lapso señalado, pues este condiciona que se hagan sustituciones en un lapso menor a 10 días de los comicios, según el artículo referido. En esta sentencia, la número 165, la Sala Electoral publicó su decisión en respuesta a un recurso de interpretación del artículo 63 de la legislación electoral que interpuso ante el TSJ el diputado Omar Ávila. En la decisión, la Sala Electoral del TSJ señaló que la decisión del CNE que-

da condicionada “atendiendo a las particularidades y requerimientos técnicos del proceso electoral”, es decir, acorde a las condiciones técnicas del ente comicial. Esto implicaba que a sólo días de las elecciones el CNE debía someter todas sus máquinas a un proceso de adecuación de software para la modificación del tarjetón digital. Labor cuesta arriba y técnicamente inviable. En consecuencia, el 6 de octubre la rectora del CNE Tania D’Amelio ratificó que el ente no realizaría más sustituciones de candidaturas en las boletas para los comicios regionales a expensas del pronunciamiento del TSJ. D’Amelio indicó que el Poder Electoral decidió que esas sustituciones se realizarían hasta el 16 de agosto -como establece el Cronograma Electoral-, por

lo que las sustituciones que solicitó la oposición eran extemporáneas. Ante ello, la MUD se declaró incompetente para enseñar a sus electores a votar por los candidatos en las tarjetas vigentes. Señalan que esto podría acarrear “equivocaciones” en sus electores, quienes perderían el voto. Pero el trasfondo de habilitar las tarjetas de partidos cuyos candidatos perdieron en las primarias no necesariamente puede obedecer a evitar la dispersión electoral, en realidad podría tratarse de la eterna pugna entre partidos de la MUD. Los partidos derrotados en las primarias de la MUD, como Voluntad Popular y Primero Justicia pretendieron habilitar para el 15 de octubre sus tarjetas en los estados donde sus candidatos perdieron los comicios internos. Esto para generar presiones y obtener prebendas dentro de la MUD, no verse electoralmente desaparecidos y declararse como sólidas fuerzas políticas, una vez que un partido como Acción Democrática se perfila como el más votados de la oposición en las regionales por haber ganado en las primarias. La “exigencia” ante el CNE describe bastante bien la intensidad en las pugnas internas de la MUD. “Eliminación” de centros electorales La MUD lanzó la campaña de “eliminación” de centros electorales en una clara tergiversación de la medida que ha aplicado el CNE de suspender algunos centros electorales y reubicar a sus electores. Tania D’Amelio ha señalado la reubicación de centros electorales en zonas donde se practicaron actos articulados de violencia política y crímenes de odio hasta el 30 de julio, fecha de las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente. Fue una medida de seguridad, absolutamente correspondiente con la instrucción del CNE previa a las elecciones de la ANC. Es necesario recordar el anuncio efectuado por la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, el 12 de julio de este año: “Colegios que no permitan que el CNE abra las puertas como centro de votación (durante elecciones de ANC), serán suspendidos”, sentenció durante una presentación de las elecciones de constituyentes al cuerpo diplomático acreditado por el Estado.

El uso de la tinta indeleble siempre ha sido accesorio en el proceso de votación, pues existen otros mecanismos más confiables para resguardar el derecho al voto. (Foto: Archivo)

Un acto público y notorio. No es una sorpresa que el CNE decidiera reubicar centros electorales. Existían elementos antipolíticos que desconocían la realización de elecciones. Se trata de sectores anclados en urbanizaciones ampliamente dominadas por factores opositores en algunos reductos urbanos de ciertas ciudades del país y que no están sujetos a control político ni siquiera de la MUD. De hecho, son sectores que no avalaron la participación del antichavismo en estas elecciones. Al representar riesgos latentes gestionados por actores que ya llevaron a cabo actos terroristas en las pasadas elecciones constituyentes, la reubicación de centros fue una medida de protección de los electores. Fue total de 279 centros electorales reubicados a lo largo y ancho del territorio nacional. Una cifra que no afectó considerablemente el volumen de centros electorales. Son 13 mil 599 centros de votación los habilitados este domingo, cuestión que deja la campaña de deslegitimación de la MUD como acto propagandístico para intentar movilizar a sus seguidores contra el ente comicial, trasladando premeditadamente a esa institución la responsabilidad de un resultado adverso. Tinta indeleble La tinta indeleble no fue empleada en estas elecciones, como parte de una medida de protección al elector, también ante la persistencia de amenazas contra chavistas que han sido consistentes en zonas de alta concentración

09

En estados como Táchira, la violencia opositora obligó a los electores a cruzar trochas y ríos para poder votar por la Constituyente. (Foto: Archivo)

La reubicación de algunos centros electorales buscaba proteger a los electores, testigos, miembros de mesa y personal técnico del CNE de hechos violentos. (Foto: Archivo)

de opositores en algunos reductos urbanos. El CNE declaró que la tinta es de uso adicional, pero innecesario, pues el mecanismo de verificación de que el elector vota sólo una vez parte de las máquinas captahuellas y el sistema en línea de sufragio. Según la MUD, la ausencia de la tinta indeleble es un mecanismo de fraude. La suspicacia no está demás, viniendo de la MUD, dado que en sus recientes primarias y en el llamado plebiscito las denuncias de votaciones fraudulentas y sucesivas por un mismo elector fueron muchas. Vale recordar que

en esos dos procesos pseudoelectorales la MUD no solicitó el apoyo del CNE ni el uso de las plataformas confiables de verificación y transparencia del voto. Pese a estas argumentaciones fácilmente desmontables, la oposición mantiene una estrategia de ataque al ente electoral y a toda la institucionalidad de la república como único recurso para mantener una aparente imagen de combatividad y lucha por una democracia que siempre han querido ajustar a sus intereses y los de sus mentores extranjeros.


10 ENTRETENIMIENTO

CIUDAD MATURÍN / LUNES 16 de octubre DE 2017

EL PUEBLO DECIDIÓ

CIUDAD MATURÍN / lunes 16 DE octubre DE 2017

Pueblo de Libertador votó para consolidar la Paz

De acuerdo a los reportes se conoció que los sureños acudieron masivamente a sufragar PRENSA LIBERTADOR

@ciudadmaturin1

El alcalde del municipio Libertador, José Figuera, manifestó que en las elecciones regionales 2017 se desarrollaron con normalidad en el sur, donde los electores votaron para consolidar la Paz y la democracia. Así lo puntualizó el gerente local, desde la Unidad Educativa “Creación Inavi” en Temblador, lugar donde sufragó en compañía de la primera combatiente Maryuris de Figuera y seguidores de la gestión revolucionaria. En la instalación de las 53 mesas no tuvieron contratiempos, a lo largo de los 25 centros de votación que funcionan en todo el municipio, donde las colas fluyeron de manera rápida. Figuera hizo un reconocimiento a los representantes del Plan República, que velaron por la seguridad de la ciudadanía. “Apostamos a la paz, el fortalecimiento de la democracia y soberanía, honrando el legado chavista”.

16 de octubre

El alcalde de Libertador, José Figuera, ejerció su derecho al voto a primera hora de la mañana. (Foto: Prensa Libertador)

Alcalde Ordaz valoró masiva participación Milagro Gómez

@ciudadmaturin1

Como un acto de entrega revolucionaria, el alcalde del municipio Maturín, Wilfredo Ordaz, depositó su voto en medio del apoyo familiar, sellando así su participación en la elecciones regionales 2017. El mandatario municipal acudió en horas de la tarde de ayer a la sede de la Escuela Básica El Rincón en la población de El Costo, en compañía de la primera combatiente del municipio, Subdelina de Ordaz e hijos, a ejercer su derecho. Ordaz indicó que la participación en Maturín fue masiva, señalando que en un recorrido por un grupo representativo de los 254 centros

11

electorales habilitados, los cuales agrupan el 63 por ciento de los electores del estado Monagas, observó una masiva movilización de personas. También destacó que los electores ejercieron su derecho a votar en paz, sinónimo del comportamiento habitual del venezolano. “El pueblo de Venezuela le está diciendo al mundo que quiere votar en paz y desea vivir en democracia” dijo el burgomaestre. En este sentido valoró la participación del pueblo enmarcado dentro de los parámetros dictados por el Consejo Nacional Electoral, como garantía de un proceso convocado por la Asamblea Nacional Constituyente.

El alcalde de Maturín, Wilfredo Ordaz, acudió a votar en la jornada de ayer acompañado por la primera dama Subdelina Ordaz. (Foto: Cortesía)

Comercializan toneladas de alimentos en 21 sectores de Monagas PRENSA MERCAL

Es Fusilado Manuel Piar (1817). Muere Rufino Blanco Fombona (1944). Es nombrado Papa Juan Pablo II (1978). Día Mundial de la Alimentación. Día del Anestesiólogo. Día Internacional de la Anestesiología. Día Mundial del Pan.

@ciudadmaturin1

Más de 7 mil familias monaguenses adquirieron alimentos en la Ferias del Campo Soberano promovidas por el Gobierno revolucionario. (Foto: Prensa Mercal)

La Gran Misión Abastecimiento Soberano, a través de Mercal, favoreció a 7 mil 851 familias monaguenses con alimentos en continuidad con las políticas emanadas por el presidente de la República Nicolás Maduro. Las Ferias del Campo Soberano fueron desplegadas este fin de semana en las parroquias Las Cocuizas y San Simón, del estado Monagas,

donde se ofrecieron especial atención a las personas con discapacidad, quienes pudieron adquirir proteína animal y vegetal a precio justo. La actividad contó con el despliegue de Mercal y con la asesoría nutricional del Instituto Nacional de Nutrición (INN), entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Alimentación. En la actividad el INN ofreció información educativa para transformar patrones de con-

sumo y crear buenos hábitos alimentarios. El jefe estadal de Mercal en Monagas, Alexander Colmenares, afirmó que más de 21 sectores recibieron atención en el territorio monaguense con las Ferias del Campo Soberano y detalló que en las mismas se comercializaron 60,18 toneladas métricas de alimentos como: pollo, huevos, carne, productos regionales de primera necesidad, así como de limpieza.


12 petróleo y economía

CIUDAD MATURÍN / lunes 16 DE octubre DE 2017

El primer comprador de crudo venezolano es India y no EEUU

mercados petroleros alternativos a Estados Unidos, principalmente luego de que el gobierno de Donald Trump impusiera sanciones financieras a la República y a Petróleos de Venezuela, lo que ha causado dificultades al país para negociar su petróleo.

India quiere comercializar en rupias con el país suramericano Energía 16

@ciudadmaturin1

India desplazó en septiembre a Estados Unidos como el principal destino de las exportaciones petrolera venezolanas. De los puertos venezolanos se embarcaron para exportar un total de 1,26 millones de barriles de crudo diarios, el nivel más bajo registrado desde enero, una caída de 12% con respecto al mes de agosto y de 30% en comparación con el mismo mes de 2016. De ese total 410.000 barriles diarios salieron

Las sanciones de EEUU contra Pdvsa han empujado a la petrolera bolivariana a los brazos abiertos de China, Rusia e India. (Foto: Archivo)

para India, un aumento de 11% con respecto al mes previo, mientras que para Estados Unidos se despacharon 380.100 barriles diarios, una baja de 39% en contraste con agosto. El reporte indica que

los envíos a China también tuvieron un aumento al embarcarse con ese destino un total de 306.700 barriles diarios, un alza de 49% con respecto al mes de agosto. Venezuela está en la búsqueda de consolidar

Comercio en rupia El gobierno de Venezuela presidido por Nicolás Maduro ha anunciado que buscará la manera de comercializar el crudo en otras monedas, entre ellas la rupia india y el rublo ruso. Esta medida ha sido secundada por otras naciones como China y Rusia, principales potencias que buscan consolidad un mundo multipolar.

Pdvsa distribuye al menos dos millones de bombonas de gas licuado de petróleo ún

@ciudadmaturin1

Al menos dos millones de bombonas de gas licuado de petróleo (GLP), de 10 kilogramos, están siendo distribuidas en

todo el territorio nacional por Petróleos de Venezuela (Pdvsa) a través de su filial Gas Comunal, en el marco del plan que busca atender la demanda nacional. Así lo infor-

mó la estatal petrolera en una nota de prensa. Este proyecto tiene el objetivo de mejorar la distribución y sustitución de bombonas domésticas que ya cumplieron su ci-

clo de vida útil, además de la entrega de 30 unidades de cisternas. Estos cilindros forman parte de los acuerdos de la alianza estratégica integral China-Venezuela.

Wills Rangel: Economías locales derrotarán la guerra contra el país y contra el pueblo ún

@ciudadmaturin1

El presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (Cbst), Wills Rangel, aseguró que la única forma de derrotar la “gue-

rra económica” es a través de la activación de las economías locales y estadales, cuyas gobernaciones serán disputadas mañana en las urnas y que, a decir del dirigente “serán ganadas

por la revolución”. Explicó que el apalancamiento de las economías de cada estado es fundamental para avanzar en la soberanía alimentaria. Según el dirigente,

una vez abastecida una región o estado los excedentes deberán ser distribuidos a zonas con déficit, y crear una cadena alimentaria nacional basada en la complementación.

EL PUEBLO DECIDIÓ

CIUDAD MATURÍN / lunes 16 DE octubre DE 2017

13

BCV recibió segundo cargamento de oro

Venezuela dio otra lección de civismo y democracia

ÚN

Más de 18 millones de venezolanos estuvieron llamados a ejercer su derecho al sufragio

@ciudadmaturin1

El pasado viernes, llegó a Caracas el segundo cargamento de oro más grande en lo que va de 2017, producido por el poder popular minero, asentado en el estado Bolívar, informó el ministro para Desarrollo Minero Ecológico, Víctor Cano. Se trata de 72 barras de oro, equivalentes a 640,69 kilogramos de mineral aurífero que arribaron al aeropuerto La Carlota de la ciudad capital, reseñó una nota de prensa. “El despacho de hoy se traduce en 22 millones de euros. Con las entregas acumu-

ladas en lo que va de 2017 suman unos 170 millones de euros. Este total acumulado equivaldría, aproximadamente, a 5 mil 500 casas de la Misión Vivienda Venezuela”, dijo Cano. El ministro Cano fue el encargado de recibir el cargamento para luego embarcarlo en un camión resguardado con destino a las arcas del Banco Central de Venezuela (BCV). La primera entrega más grande de oro ocurrió el 28 de julio de este año. Esa vez fueron 769 kg, una cifra que se junta en un total acumulado de 4648,38 kg.

Crudo cerró la semana en 323,78 yuanes el barril El universal

Como exitosa fue catalogada la jornada de civismo y democracia del pueblo venezolano de este domingo durante las elecciones regionales. El jefe de la Ceo- Fanb, general Remigio Ceballos indicó que el despliegue del Plan República también fue un éxito. “Toda la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en coordinación con los órganos de seguridad ciudadanos están trabajando de manera coordinada para garantizar el derecho al voto de todos los ciudadanos”, manifestó. Agregó que 2.094 cuadrantes de paz estuvieron relacionados con los más de 13 mil centros de votación en todo el país. Entre tanto, el Ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol, reiteró que todos los cuerpos de seguridad estuvieron bajo el mando de la FANB

para garantizar el derecho al sufragio. Acompañantes Por su parte, acompañantes internacionales felicitaron la jornada democrática del pueblo venezolano. A propósito de que un grupo de acompañantes visitó el centro electoral Julio Rosales en Los Teques, Telemaco Talavera, proveniente de Nicaragua, dijo en entrevista para la Agencia Venezolana de Noticias que Venezuela se destaca por su muestra de civismo, paz y tranquilidad. Henrique Mejías, miembro titular de la Junta Regional Electoral de República Dominicana, destacó que han visto gran afluencia de personas acudiendo a votar con soberanía y democracia. “Vemos buena afluencia de venezolanos cumpliendo con el deber patriótico de votar. Vamos a seguir el recorrido

El voto del pueblo ratifica la democracia

@ciudadmaturin1

La semana del 09 al 13 de octubre, el precio del crudo venezolano se ubicó en 323,78 yuanes por barril, depreciación esta equivalente a 4,46 yuanes menos que el periodo anterior del 02 al 06 del mismo mes, fecha en la que el petróleo nacional se situó en 328,24 yuanes, según informó el Ministerio de Petróleo. Para el 06 de octubre, un dólar equivalía a 6,65 yuanes y para este viernes 13, la paridad con la divisa estadounidense era de 6,60 yuanes. Teniendo en cuenta este referencial cambiario, el crudo local cerró la semana en 49,05 dólares el barril,

avn

@ciudadnaturin1

La cesta Opep se ubicó al cierre en 54,28 dólares (Foto: Archivo)

mientras el acumulado de la jornada anterior fue de 49,35 dólares, lo que representa un descenso de tres centavos de dólar por barril. Según el informe del Ministerio de Petróleo los precios terminaron con tendencia a la baja debido a que el “mercado centró su atención en el número de plataformas petroleras activas en Estados Unidos.

Los ciudadanos se levantaron al toque de diana para dar una señal al mundo de que quieren vivir en paz. (Foto: AVN)

pero en general hemos visto que la organización es correcta y la gente está acudiendo a votar”, expresó. Rusia y las regionales Las elecciones regionales que se celebran este domingo en todo el país cuentan con un sistema electoral ampliamente transparente, seguro y con alta tecnología, destacó el acompañante internacional de

No se cerró la frontera durante las elecciones

Noticias 24 @ciudadmaturin1

ÚN @ciudadmaturin1

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, ejerció su derecho al voto desde el estado Anzoátegui, e indicó que el acto de hoy “desenmascara y borra cualquier duda sobre las libertades públicas en Venezuela”. Por otra parte, señaló que el Ministerio Público, ha dispuesto a escala nacional aproximadamente 900 fiscales para atender a la población en el marco del Plan República,

El mandatario tachirense reiteró la presencia en el estado, de cuatro observadores internacionales venidos de Paraguay, El Salvador, Brasil y Reino Unido El gobernador y candidato del Táchira en la contienda regional de este 15 de octubre, dijo luego de ejercer su derecho al voto, que “estamos marcando un hito porque por primera vez en un encuentro electoral, no hay cierre de frontera,

Tarek William Saab, Fiscal General. (Foto: Archivo)

“aunque no hay novedades destacables que informar”. “Mi llamado es para que el debate democrático y el diálogo sean los que nos den la oportunidad de salir adelante. Este ejercicio al voto es parte de la legalidad, parte del sistema democrático”.

Rusia, Igor Liviston. “He visto todas las mesas para la votación, las máquinas electrónicas, todo muy bueno es un proceso muy moderno, muy abierto a testigos internacionales para todo el mundo y muy democrático. Me gusta esta situación y me parece que esta situación será muy buena y abierta”, expresó Liviston, durante un recorrido realizado por la Agencia Venezolana de Noti-

como tampoco hay restricción de vuelos en ningún aeropuerto del país”. El mandatario tachirense votó muy temprano este domingo en la Unidad Educativa “Bustamante” de La Ermita, acompañado de la primera dama Karla Jiménez de Vielma, acompañados por un nutrido grupo de simpatizantes rojos. Destacó que la situación fronteriza se encuentra en total normalidad, por lo que “no hubo necesidad de impedir el paso”.

cias al centro electoral José de Jesús Arocha en el municipio Sucre, estado Miranda. “Podemos tomar algunas cosas del sistema electoral venezolano para Rusia porque es un sistema muy moderno, abierto y con gran seguridad”. Liviston celebró las elecciones de este domingo y consideró que este proceso ratifica que en Venezuela hay democracia.

“Fue el evento electoral con menos novedades” ÚN @ciudadmaturin1

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, ofreció ayer un balance mientras se desarrollaban las elecciones regionales en el país, y señaló que este es el evento electoral en el que “menos reportes de incidencia hemos tenido”. En tal sentido, aseguró que después de tantas jornadas electorales, el ente electoral resuelve “más rápido y mejor

La presidenta del CNE, Tibisay Lucena (Foto: Archivo)

las contingencias”. “No hay grandes novedades hasta los momentos que lamentar, estamos funcionando de una manera muy tranquila”, señaló la rectora.


14 mundo

CIUDAD MATURÍN / lunes 16 DE octubre DE 2017

Irán a Trump: En cuatro días enriqueceremos uranio al 20%

El país persa puede volver en solo 4 días a enriquecer uranio al 20 %, así que es mejor no obligarlo a reaccionar

Comenzó en Moscú XIX edición del Festival Mundial de la Juventud

@ciudadmaturin1

El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, Ali Akbar Salehi, ha añadido asimismo, que si las autoridades iraníes concluyen que el acuerdo nuclear conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta, ya no beneficia al país, decidirán sobre el reinicio de las actividades en la planta nuclear Fordo (centro). “Podemos iniciar la producción de uranio enriquecido al 20 % en cuatro días. Ellos saben bien qué significa eso”,

Cangrejeros celebra invicto con festival de talento Por Venezuela fueron abanderados 250 jóvenes el pasado domingo en la Plaza de la Juventud de La Victoria, en Aragua. (Foto: Archivo)

Hispantv

avn

@ciudadmaturin1 El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, Ali Akbar Salehi. (Foto: Cortesía)

ha indicado este domingo Salehi, al tiempo que ha asegurado que retomar otras actividades nucleares durará como máximo unos 15 meses, pero, ha dejado claro, “no queremos entrar en un campo de desafío y declaramos

que no nos obliguen a reaccionar”. En tal sentido, el alto funcionario iraní ha insistido en que la voluntad de Teherán se traduce en mantener el pacto sellado en 2015 con el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino

Unido, Francia y Rusia y China, más de Alemania). En alusión a la negativa del mandatario estadounidense, Donald Trump, a recertificar el acuerdo nuclear, Salehi ha reiterado que dicho pacto no es renegociable.

El pasado sábado comenzó en Moscú la XIX edición del Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, que se realizará en varias ciudades de Rusia entre el 14 y 22 de octubre. En el estadio Luzhnikí fue el acto de apertura de este evento con

un desfile de carnaval representativo de las tradiciones y costumbres de los países visitantes que en total reúnen 30.000 jóvenes de provenientes del mundo entero. Las principales actividades de este festival se realizarán en Sochi, ciudad sede de los XXII Juegos Olímpicos de Invierno en 2014.

Breves Se eleva a 215 la cifra de muertos tras doble atentado con camiones bomba en Somalia El atentado con camiones bomba perpetrado el sábado por la organización terrorista Al Shabab en Mogadiscio, capital de Somalia, acabó con la vida de al menos 215 personas y causó también más de

Emiten alerta roja en Irlanda ante la inminente llegada de Ofelia y su amenaza devastadora

INDEPENDENTISTAS pideN a Puigdemont que proclame LA LIBERACIÓN DE Cataluña La Candidatura de Unidad Popular (CUP) exigió al presidente de la Generalidad de Cataluña, Carles Puigdemont, conteste a Mariano Rajoy que sí ha declarado la independencia. La CUP, manifestó su

350 heridos. Los hospitales, faltos de medicamentos y sangre, están totalmente desbordados mientras intentan salvar la vida de los heridos por el ataque contra el hotel Safari. El servicio meteorológico de Irlanda emitió alerta roja en el país ante la inminente llegada del huracán Ofelia. El fenómeno podría convertirse en la peor tormenta que azote al país desde 1961, cuan-

do el huracán Debbie dejó 16 muertos en Irlanda y dos en Irlanda del Norte (Reino Unido). La alerta estará vigente en los condados Galway, Mayo, Clare, Cork y Kerry desde las 9 de la mañana de hoy.

deportes 15

CIUDAD MATURÍN / lunes 16 DE octubre DE 2017

postura y pidió que la respuesta del lunes del presidente catalán sea “nítidamente afirmativa” y vaya acompañada de un acto solemne. Carles Puigdemont no tiene intención de dar una respuesta nítida.

Los de Aragua vencieron a sus rivales anzoatiguenses. (Foto: Meridiano)

Tigres extendió su seguidilla de triunfos MERIDIANO @ciudadmaturin1

Tigres de Aragua se apoyó en un hermético pitcheo y de momentos oportunos con el madero para hacer carreras y así poder llevarse su cuarta victoria de manera consecutiva, a costa de Caribes de Anzoátegui por ventaja de 4 a 1, en el Estadio Alfonso “Chico” Carrasquel. Todo se definió en la parte alta del décimo inning, cuando Miguel Méndez, en plan de emergente, disparó un doblete impulsor de dos carreras que selló el destino de un encuentro. “Gracias a Dios pude conectar el batazo, sabía que (Winston) Abreu estaba lanzado slider y salí a buscar ese pitcheo y tratar de hacer un buen contacto para traer la carrera, así fuera con un elevado de sacrificio. Gracias a Dios pudimos hacer el trabajo”, comentó Méndez, tras finalizar el encuentro. El encuentro se caracterizó por un gran duelo monticular por parte de ambos bandos, viéndose de mejor manera el de los maracayeros quienes no permitieron indiscutibles en 6 innings.

La Fundación Cangrejeros Sport Club sigue apostando a expandir la “Marea Naranja” por toda Monagas prensa CANGREJEROS @ciudadmaturin1

Un espectáculo familiar y un ambiente de fiesta se respira en la “Cueva del Cangrejo” en cada serie de local que disputan los Cangrejeros de Monagas, en la presente edición de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB). En una serie ante Atléticos de Caracas (0-8) y a casa llena, Cangrejeros de Monagas (6-2) se mostró solido en su juego ofensivo y defensivo, para ganar ambos compromisos con amplio marcador y así apoderarse del primer lugar de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB), dos puntos por arriba de Guaros de Lara (6-0). En esta jornada se inauguró el Festival del Talento Naranja, el cual estará presentando en cada encuentro de local a tres artistas con cualidades en la música, baile, magia, chiste e imitación, y el ganador será escogido por los aficionados presentes. En el primer encuentro, el ganador del festival fue el joven Alejandro Núñez quien dejó grata impresión de su talento musical, mientras que en

El Gilberto Roque Morales servirá para el acercamiento de la organización con los fanáticos. (Foto: Prensa Cangrejeros)

el segundo juego el triunfador del concurso fue el niño Jesús Gabriel Hernández quien levantó a los presentes de sus asientos al son de la música llanera. Posteriormente, para coronar la nueva barrida del equipo de casa ante los capitalinos, la Fundación Cangrejeros Sport Club les regaló a la afición que abarrotó las gradas del Gilberto Roque Morales, un concierto de bandas. Los próximos encuentros del quinteto serán el viernes 3 y sábado 4 de noviembre en la sede de la “Cueva Naranja”.

Además de las actividades recreativas el público disfruta del derroche ofensivo y defensivo de los jugadores del equipo naranja. (Foto: Prensa Cangrejeros)

Campeones en sóftbol de personas con discapacidad

El equipo “Bandidos de un solo brazo” se impuso a los de Dominicana. (Foto: Agencias)

El equipo “Bandidos de un solo brazo” de Venezuela se llevó la victoria, por novena ocasión, en la final del Mundial de Sóftbol n°16 celebrado en República Dominicana, torneo en el que consiguieron la medalla de oro tras doblegar con pizarra de 7-6 al equipo anfitrión.

“Bandidos de un solo Brazo” de Venezuela acudió a la cita mundialista gracias al patrocinio del Complejo Industrial Tiuna I, y ante el triunfo logrado el capitán de la novena José Longo manifestó que los “venezolanos celebran la victoria de un mundial de altísimo nivel ganado por nuestros

peloteros, quienes demuestran que las capacidades deportivas y la disciplina prevalecen para darle alegrías a nuestro país y ser un ejemplo para los niños y adultos con discapacidad,”. El próximo Mundial de Softbol 2018 se celebrará en Nicaragua.


LUNES

www.ciudadmaturin.info.ve 16 DE OCTUBRE DE 2017 AÑO 3 / Nº 571 MATURÍN, ESTADO MONAGAS P R E C I O

cangrejeros celebró invicto con festival / 15

Federer se coronó en Shanghái Roger Federer amplió su racha de triunfos sobre Rafael Nadal de este año a cuatro partidos, luego de derrotar al español 6-4, 6-3 en la final del Masters de Shanghai. El suizo, 19 veces ganador de grand slam, continúa detrás de Nadal 23-15 en su récord total de duelos frente a frente. El domingo no enfrentó una sola situación de break point e inició y terminó el encuentro con rompimiento de servicio sobre el primer cabeza de serie. “No sé cuáles eran mis expectativas al llegar”, declaró Federer. “Pensé que podría batallar al principio porque el partido de anterior terminó muy de noche”. “Para mi sorpresa, no me sentía nervioso antes del encuentro. Pienso que yo tenía bastante clara la manera en que quería jugar este partido. Arranqué muy bien y a partir de ahí me relajé”. Pese a su dominio en 2017, Federer no guarda esperanzas de alcanzar a Nadal en su récord.

Vinotinto sub-15 quedó en el grupo B Guerreras bicampeonas de la LVVF La selección nacional sub-15 conoció su destino en el campeonato Sudamericano, luego de que se realizara en la ciudad de San Juan, el sorteo de la justa que se disputará en Argentina del 4 al 19 de noviembre. El combinado Vinotinto, formará parte del grupo “B” y se enfrentará en la primera ronda a los conjuntos de: Brasil, Bolivia, Croacia, Ecuador y Perú. Todos los enfrentamientos de la selección nacional se realizarán en la ciudad de Mendoza, población de Argentina.

El equipo Guerreras de Apure consiguió el bicampeonato de la Liga Venezolana de Voleibol Femenino (LVVF) al vencer al Deportivo Anzoátegui (Danz) con resultado final 3-1 en el tercer y decisivo encuentro de la final disputada en el Complejo Deportivo Parque Miranda. Guerreras ganó los dos primeros sets, 23-25 y 18-25. En el tercer set descontó el equipo oriental al ganar 26-24, pero el equipo apureño concretó la victoria en el cuarto set con resultado 25-13. Désirée Glod fue la máxima anotadora del encuentro con 25 puntos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.