Ciudad Maturín edición 549

Page 1

Falsos positivos martes 12 de septiembre de 2017 AÑO 3 / Nº 549

MATURÍN, ESTADO MONAGAS www.ciudadmaturin.info.ve P R E C I O

sobre Venezuela construye alto comisionado de DDHH de la ONU / 13

entre golpizas y pocos votantes la oposición realizó sus primarias / 2-8-9

Entregan tablets a 65 alumnos con los más altos promedios

por corruptos presos tres gerentes de bancos

En el acto estuvo presente la Autoridad Única de Educación en el estado, Carmen Martínez, quien indicó que con estos aportes, realizados de forma simultánea en todo el país, el Gobierno nacional busca reconocer la labor y el empeño de los estudiantes de bachillerato durante el pasado año escolar. /4

Hospital de Aguasay listo en un mes /3

El ministro para las Relaciones Interiores, Néstor Reverol, informó que los detenidos se prestaban para abrir cuentas de manera ilegal y, una vez que llegaba el dinero en los estados fronterizos, hacían transferencias a los beneficiarios. / 13

Santaella entrega ayudas en San Vicente

Piar aportará 18 mil votos para Yelitza /3

CLAP inicia plan de asistencia a las familias más necesitadas

/5

La gobernadora Yelitza Santaella entregó ayudas sociales por más de 50 millones de bolívares en la parroquia San Vicente del municipio Maturín, llevando respuestas oportunas a cientos de padres y madres de familia que una vez más reciben el apoyo de la Revolución. La mandataria estuvo acompañada por el alcalde Wilfredo Ordaz, quien destacó el compromiso de ambos gobernantes con el legado del Comandante Chávez. Foto: Alcaldía de Maturín /7


02 especial

CIUDAD MATURÍN / martes 12 DE septiembre DE 2017

Primarias de la oposición no superaron elecciones de la Constituyente en Monagas La MUD realizó elecciones de base porque no lograron un acuerdo entre los partidos para definir el candidato unitario

resultados Guillermo Call

yovanny romero l.

@ciudadmaturin1

En Monagas la participación de la derecha en las elecciones primarias de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), quedó por debajo del número de votantes que se movilizaron durante los comicios de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). Aunque las dos jornadas se realizaron en fechas diferentes, permitieron medir el nivel de convocatoria, organización y la fuerza de las estructuras de los dos bloques políticos en la región. En los comicios de la Asamblea Originaria sufragaron 315 mil 460 electores, lo que representa 50 por ciento del padrón electoral actual, mientras que en las internas de la coalición opositora votaron 44 mil 937 monaguenses, apenas 9 por ciento del total de inscritos en el Consejo Nacional Electoral. En la contienda de la oposición, que se desarrolló el fin de semana, los centros estaban vacíos pese a que los nuclearon en 44 espacios. Además, el proceso no fue dirigido por el órgano electoral, sino por los mismos militantes. Las elecciones de la MUD estuvieron llenas de irregularidades, ya que el voto se emitía de forma manual y la ubicación de las mesas generó confusión a los pocos votantes que asistieron. Desde el principio este evento comicial fue criticado por los mismos aspirantes. La MUD acudió a esta jornada “improvisada” porque no lograba un acuerdo entre los aliados para escoger el candidato unitario, debido a las diferencias políticas entre algunos de los postulados.

Ganó con 24 mil 203 votos. Obtuvo el apoyo del 53 por ciento de los electores que participaron. Call fue postulado por Voluntad Popular y Copei.

Ramón “Moncho” Fuentes

cuaderno de votación

Pocos militantes de los partidos de la derecha acuden a las elecciones de base de la Mesa de la Unidad Democrática. (Foto: Erickson Mata)

El secretario de la MUD-Monagas, Iván Ibarra, aseguró que no quemaran los cuadernos de votación como ocurrió el 16 de julio cuando realizaron la consulta popular. Explicó que todas las actas fueron enviadas a la junta nacional de las primarias a través de un dispositivo tecnológico. En la región emitieron el resultado final a las 7 de la noche con el 96 por ciento de las urnas auditadas.

Logró 5 mil 182 sufragios, que reflejan el 11,53 por ciento de los participantes. Fuentes fue abanderado por Avanzada Progresista y Un Nuevo Tiempo.

María Gabriela Hernández Obtuvo 4 mil 257 sufragios, es decir el 9,47 por ciento de los votantes. Hernández fue inscrita por su partido de base Primero Justicia.

PSUV juramenta el viernes comando de campaña juvenil

Reforzaron las visitas en las comunidades para impulsar la reelección de Santaella

José Galindo, alcalde de Aguasay, destacó que dentro de un mes estará lista la primera fase del hospital que edifican en el municipio. Indicó que la obra es ejecutada por la Gobernación y registra un 80 por ciento de avance. “Este proyecto cuenta con una inversión de 6 mil millones de bolívares”, dijo. La primera etapa incluye Sala de Emergencia, Maternidad y áreas de Radiología. Galindo precisó que el centro de salud atenderá a más de 5 mil familias de la zona y de comunidades adyacentes.

@ciudadmaturin1

Alcanzó 11 mil 295 votos que representan el 25,14 por ciento de los votantes. Martínez fue apoyado por Acción Democrática y el MAS.

El coordinador de Organización de Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Ernesto Luna, informó que el viernes juramentarán el comando Zamora 200 de la Juventud. La actividad se realizará en el estacionamiento del Guacharín. El acto cerrará con un concierto de artistas nacionales y regionales. “Los chamos del parti-

Ernesto Luna, coordinador de Organización del PSUV, anuncia la agenda de visitas en los sectores populares. (Foto: Erickson Mata)

do y del Gran Polo Patriótico se suman a la lucha para promover la reelección de la gobernadora Yelitza Santaella”.

Estos grupos también los conformarán en los 13 municipios del estado. Luna destacó que el fin de semana más de

80 mil chavistas se concentraron entre los cinco puntos del estado donde presentaron a los equipos municipales. Asimismo, anunció que desde ayer y hasta el domingo desarrollarán una agenda de recorridos por los sectores populares de la entidad. “Los alcaldes bolivarianos asumirán las visitas en sus jurisdicciones, para escuchar al pueblo y promover el voto”. En ese sentido, precisó que evalúan la maquinaria 4x4 para fortalecer las debilidades que presentaron en las recientes concentraciones del chavismo.

yovanny romero

@ciudadmaturin1

José Galindo, alcalde de Aguasay. (Foto: Archivo)

Elecciones De igual forma, el burgomaestre manifestó que en los comicios de la oposición solo votaron mil 27 de 12 mil electores registrados en el municipio. “Apenas movilizaron el 10 por ciento del padrón electoral. La Revolución nunca ha perdido una contienda en esta jurisdicción”, afirmó.

Euribes Guevara: En las elecciones internas de la MUD se presenció mucha apatía

Piareños estiman aportar 18 mil votos

yovanny romero

yovanny romero

@ciudadmaturin1

“En las elecciones internas de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se evidenció mucha apatía de los militantes de la oposición”, así lo aseguró Euribes Guevara,

diputado a la Asamblea Nacional. A su juicio la mayoría de los simpatizantes de la derecha no acudieron a la contienda porque están descontentos con la coalición. “No han cumplido con

ninguna de las promesas que hicieron cuando llegaron a la asamblea”. Igualmente aseveró que la Constituyente logró encaminar a la oposición por la vía democrática y pacífica. Resaltó que desde que

instaron el nuevo Parlamento cesaron las guarimbas y los actos terroristas promovidos por un pequeño grupo que adversa al Gobierno. Señaló que estas acciones demuestran las contradicciones de la MUD.

Movimiento por la Paz y la Vida promueve reelección de la gobernadora Santaella yovanny romero

@ciudadmaturin1

Las primarias de la oposición no fueron supervisadas por el órgano electoral y el proceso generó confusión entre los electores. (Foto: Erickson Mata)

política 03

Hospital de Aguasay estará listo en un mes

yovanny romero l.

Luis E. Martínez

Los candidatos que no resultaron favorecidos “prometen” trabajar junto al ganador en las primarias. (Foto: Archivo)

CIUDAD MATURÍN / martes 12 DE septiembre DE 2017

Representantes del Movimiento por la Paz y la Vida activó el “Plan Juventud” para promover la reelección de la gobernadora Yelitza Santaella, en las comunidades del estado.

Michel Rivas coordinadora estadal del movimiento indicó que recorrieron cinco de las 11 parroquias de Maturín para proyectar la gestión de gobierno de la mandataria y captar nuevos electores juveniles. Señaló que realizan

actividades recreativas y deportivas para orientar a los chamos y sumarlos a la campaña. “Hemos atendido más de 2 mil jóvenes de Boquerón, La Cruz, Los Godos, La Pica y San Simón”, agregó. Rivas subrayó que des-

plegaron 100 promotores del movimiento para dirigir las actividades en las comunidades. “Organizaremos las jornadas en toda la región hasta que finalice la campaña. Estamos movilizados para garantizar la victoria popular”.

@ciudadmaturin1

La militancia del PSUV en Piar estima aportar 18 mil votos para la reelección de la gobernadora Yelitza Santaella. Así lo informó Miguel “Micky” Fuentes alcalde Miguel “Micky” Fuentes, alcaly jefe del comando de de de Piar. (Foto: Archivo) campaña Zamora 200 en el municipio, quien en los recorridos de la detalló en las eleccio- campaña. nes de la Constituyente votaron 16 mil piareños. Visitas Fuentes también sosAsimismo, resaltó tuvo que en los próxique organizan actividades con los gremios mos días inicia la verifipara sumarlos a la jor- cación de los casos que captaron a través del nada. Manifestó que hoy Carnet de la Patria. Explicó que revisarán se reunirán con las brigadas del Movimiento si las familias ya reciSomos Venezuela, que bieron la ayuda que retambién participarán querían.


04 salud y educación

Breves

Inaugurarán tres liceos en el nuevo año escolar Carmen Martínez, Autoridad Única de Educación, informó que con el inicio del venidero año escolar 2017208 serán inaugurados tres nuevas instituciones educativas en la región, para el beneficio de más de 2 mil estudiantes. “Inauguraremos junto a la gobernadora Yelitza Santaella el liceo Libertadores de América, en el municipio Libertador; en Punceres inauguraremos otro, al que hasta ahora no se le ha definido el nombre, y por ultimo uno más pequeño en la localidad de Mulatico”, detalló Martínez.

CIUDAD MATURÍN / martes 12 DE septiembre DE 2017

Entregan tablets a bachilleres con los mejores promedios La Zona Educativa entregó 65 herramientas tecnológicas en la República del Uruguay

CLAP de La Manga brinda atención social

Entrega de alimentos gratuitos a personas de escasos recursos y canalización de exámenes y medicinas son parte de los aportes realizados @ciudadmaturin

@ciudadmaturin1

Los pacientes del hospital Manuel Núñez Tovar solicitaron a las autoridades de Salud la reactivación de las diversas consultas externas que desde hace meses se encuentran suspendidas en el centro hospitalario. “Tengo varias semanas acudiendo a la consulta de Urología y todavía se encuentra suspendida”, dijo Mariela Cedeño. Entre tanto, Milagros Ordoñez indicó que tiene un familiar con pie diabético y hasta la fecha no ha sido atendido porque la consulta también se encuentra sin funcionar. “Queremos que nos den un pronta respuesta”, pidió.

Carmen Martínez, Autoridad Única de Educación, entrega las tablets a los beneficiados. (Foto: Erickson Mata) alba marín

@ciudadmaturin1

La Zona Educativa entregó ayer tablets canaimas a 65 bachilleres con los mejores promedios del estado. En el acto estuvo presente la Autoridad Única de Educación en la región, Carmen Martínez, quien indicó que con estos aportes, realizados de forma simultánea en todo el país, el gobierno nacional busca reconocer la labor y empeño de los estudiantes durante el pasado año escolar. “Estamos orgullosos de es-

testimonios Javier Alfonzo

Onielis Micholson “Me alegro de que los gobiernos nacional y regional nos sigan tomando en cuenta aun cuando ya culminamos nuestros estudios en el liceo”.

tos estudiantes, cuyos promedios rondan entre los 17 y 20 puntos”, dijo Martínez. Señaló que por cada muni-

“Estoy muy contento y agradecido con el presidente Nicolás Maduro por este beneficio que hoy nos brinda a los bachilleres del estado.

cipio cinco bachilleres recibieron el recurso tecnológico, mientras que en Maturín fueron siete los beneficiados.

@ciudadmaturin1

El plan de siembra se desarrolla en las escuelas de Monagas. (Foto: Erickson Mata)

La división del programa “Todas las Manos a la Siembra”, de la Zona Educativa del estado Monagas, alista los preparativos para la gran jornada de siembra que se desarrollará al inicio del año escolar. Adelaida Rojas, jefa de la

división, indicó que ya algunas instituciones educativas han adelantado la preparación de canteros. “Ya recibimos las semillas que utilizaremos en el ciclo de siembra, donde, más allá de sembrar rubros, queremos sembrar conciencia en la población estudiantil del estado”,

Vecinos cierran vía principal de Plantación @ciudadmaturin

Preparan jornada de siembra en planteles alba amrín

Los habitantes reciben los alimentos gratuitos de parte del responsable de los CLAP en La Manga. (Foto: Erickson Mata)

alba amrín

La consulta de Urología se encuentra suspendida. (Foto: Erickson Mata)

manifestó. Dijo que con este plan estiman cosechar los aliños y hortalizas para el convite hallaquero el próximo mes de diciembre. Añadió que durante el plan de escuelas abiertas seis instituciones se han mantenido activas con la siembra.

Edgar Marcano

alba Marín

alba marín

Venderán uniformes a precios solidarios La Central Única de Motorizados del Estado Monagas, en convenio con el Gobierno regional, realizará mañana la venta de uniformes escolares a los agremiados. La información fue suministrada por Jhon Ordoñez, secretario de la Central, quien señaló que con esta jornada distribuirán alrededor de 150 uniformes de educación inicial y básica. “Estos kit de uniformes, que incluyen chemise y pantalón, serán expendidos a precios accesibles, lo que representará un ahorro significativo para los mototaxistas”, dijo.

Pacientes solicitan reactivar consultas

ciudad 05

CIUDAD MATURÍN / martes 12 DE septiembre DE 2017

Los habitantes de Viboral, Santa Elena, El Bosque, Lirios del Este, San Luis y Plantación, de la parroquia Boquerón, cerraron durante la mañana de ayer la vía principal que conduce hacia esas comunidades, para pedir a las autoridades atención a través de los comités locales de abastecimiento y producción (CLAP). Ana Farías comentó que desde hace 15 días los vecinos cancelaron el dinero de los alimentos y hasta la fecha no han sido beneficiados.

Atención social e integral brindan los comités cocales de abastecimiento y producción (CLAP) de La Manga a los habitantes de la comunidad. Así lo dio a conocer Edgar Marcano, representante de los CLAP en el sector y vocero de economía de la parroquia San Simón, durante la entrega gratuita de 11 bolsas de alimentos a personas de escasos recursos. “Estas entregas las realizamos semanalmente, beneficiando a

“Con este plan piloto de atención social estamos brindándoles aportes a cosos vulnerables en la comunidad”.

familias priorizadas y vulnerables”, dijo. Señaló que estos aportes son el resultado de los excedentes de la comercialización de los CLAP, y que como parte de un plan piloto también brindan financiamientos a mujeres emprendedoras y que

Dubraska Ortega “Tengo un negocio de comida y gracias a este plan he recibido financiamiento para impulsar mi proyecto”:

desarrollan actividades socio-productivas. “Para ejecutar este proyecto tenemos un convenio con los comercios asiáticos, quienes nos distribuyen la mercancía”. Asimismo, agregó que han abarcado el tema de salud, colaborando con

German Yeoshen “Agradecido por la atención que me han brindado. De eso se trata de ser socialista y ayudar a quien lo necesite”.

la canalización de consultas, exámenes médicos y entrega de medicamentos. “La idea es demostrar que el CLAP es mucho más que una bolsa de comida, que es atención social, acompañamiento y emprendimiento”, manifestó Marcano.

Inician saneamiento integral en el Mercado de Los Bloques

“Pon tu moto al día” atenderá a rezagados

alba marín

@ciudadmaturin1

alba marín

@ciudadmaturin1

Desde ayer y hasta mañana permanecerá cerrado el Mercado de Los Bloques, debido a las labores de limpieza y mantenimiento que ejecuta la alcaldía de Maturín y el Instituto Autónomo Municipal del Ambiente. Elimer Díaz, jefa de operaciones del mercado, señaló que comenzaron el destape de las alcantarillas. Asimismo, indicó que realizarán la sustitución de tuberías, que permitan un mejor desagüe, así como el pintado de las instalaciones. “También estamos realizando mejoras en los locales y recuperando otros, que han sido utilizados como depósi-

Los trabajadores realizan la limpieza y drenaje del sistema de alcantarillas en el Mercado Nuevo. (Foto: Erickson Mata)

tos, para darle funcionamiento. Señaló que como parte de las labores mantienen desplegados a un grupo de 120 trabajadores. Díaz comentó que mientras duren los trabajos y para que no pierdan sus mer-

cancías algunos comerciantes continuarán expendiendo los alimentos en la calle principal del mercado. Recordó que por órdenes del alcalde Wilfredo Ordaz, los mayoristas deberán laborar desde las 4 hasta las 7 de la mañana.

La jornada “Pon tu Moto al día” inició desde ayer el proceso de atención para rezagados, donde más de mil 800 motorizados podrán tramitar sus documentos. La información fue suministrada por Romina Calderón, coordinadora del Sindicato de Motorizados y Motorizadas de Venezuela, quien indicó que través del plan estas personas podrán tramitar licencias, títulos de propiedad, placas, cambio de carrocería, duplicado y traspaso. Dijo que la jornada permanecerá en las adyacencias del Instituto de Tránsito Terrestre hasta el 22 de septiembre. “El llamado es para los motorizados, para que se acerquen a la jorna-

Los motorizados tramitan licencias. (Foto: Erickson Mata)

da y puedan obtener sus documentos. Asimismo, informó que mañana realizarán la entrega de 250 nuevas placas amarillas y cédula de servicio a igual número de motorizados. “La idea es que estos trabajadores estén debidamente identificados como agremiados y que las personas sientan confianza al utilizar sus servicios”.


06 opinión

CIUDAD MATURÍN / martes 12 DE septiembre DE 2017

Investigaciones pendientes N eleazar díaz rangel (*)

o es concha de ajo eso de presentar ocho proyectos de leyes para su estudio y aprobación en la Asamblea Nacional Constituyente, todas ellas relacionadas con la economía del país, y se supone que, una vez en aplicación, deben favorecer a millones de venezolanos, pues habrán golpeado a Dolar Today y controlado el alza de precios. No creo que estos van a bajar, pero no deberían seguir subiendo. Entre esas leyes está una de alto interés, como es la de fijación de precios máximos de 50 productos y servicios, complementada con la de “precios justos acordados” con los sectores productivos, y la de los CLAP, que junto a los consejos comunales tendrán autoridad para el control de los precios. ¿Qué es lo que se plantea ahora? Dos cuestiones: primero, que el examen de esas leyes no se prolongue mas allá de la cuenta en la Comisión de Economía de la ANC, y, lo más importante, que una vez aprobadas en plenaria de la Asamblea, estas leyes

se cumplan. Que no se queden en el papel como es frecuente en este país. Si es que el pueblo está empoderado, pues es la ocasión demostrarlo mediante las asambleas de ciudadanos, que deben hacerle seguimiento tanto a la discusión de esas leyes como a las investigaciones. Pero junto a la presentación de estos proyectos, el Presidente se detuvo a solicitar las respectivas investigaciones de importantes casos de corrupción. Comencemos por este de gran magnitud y complejidad, como es averiguar quiénes se han enriquecido en los años de la guerra económica, dónde están depositadas esas grandes fortunas. La materia le fue asignada a la ANC. Igualmente demandó averiguar, y por supuesto, detener, el contrabando de gasolina hacia Colombia, así como la enorme camionada de billetes de cien que han aparecido en ese país, en Brasil y Paraguay. ¿Quiénes han sido los cómplices de esa fuga? En estos años se han entregado centenares de millones de dólares a

empresarios para que importen productos, incluidas medicinas, que aquí hacen falta, pero que no las han traído, denunció Maduro. Otra tarea para los constituyentes, que seguramente se la repartirán con la Fiscalía. Como ven, fue el jueves un día de anuncios de investigaciones, que había comenzado el fiscal general Tarek William Saab con una menuda tarea como es el caso de los sobornos que presuntamente pagó Odebrecht para lograr la firma de contratos. Como es sabido, esta empresa brasileña se ha conocido por la inmoralidad de sus directivos, que repartieron altísimas comisiones en varios países de América Latina, generosidad que no se quedaba en funcionarios medios, sino que fueron a los más altos niveles. Ahí tienen presos al ex presidente de Perú y a su esposa, pero igualmente repartieron montones de dólares en Brasil, Bolivia y en todos los países donde tenían contratos. Aquí en Venezuela se pidió esa investigación, la ex fiscal la abrió pero prefirió engavetarla, como hizo con otros casos de corrupción. Ahora,

Saab le meterá el pecho. Como, según informó ese día, lo está haciendo en Petrozamora, donde se supone hubo un desfalco, y en Pdvsa-Occidente y en la Faja Petrolífera del Orinoco con detención de gerentes por hechos graves. El país queda pendiente de los anuncios que hará de quiénes recibieron soborno, y de los resultados de las otras investigaciones, las de la Fiscalía y las que están en la ANC. Pero queda un caso que extrañamente nadie lo recordó, y esta pareciera la mejor oportunidad para que sea retomado. Me refiero a los 25 mil millones de dólares que se entregaron a empresas de maletín, como oportunamente lo denunció el entonces ministro Giordani, y que confirmó la entonces presidenta del Banco Central Esme Betancourt. La Fiscalía debe añadirlo a los casos que están investigando. El país se lo agradecerá. (*) Periodista

Por culpa de Nicolás william torcátiz (*)

Cuando ya la esperanza caía en un letargo y en una modorra de tarde de aburrimiento, cuando el pesimismo se anidaba a lo largo y ancho de la patria otra vez el señor presidente Nicolás Maduro nos zarandea, nos jamaquea por un brazo como diciéndonos: ¡Epa carajo no se me duerman!; y con todas las intenciones del mundo le hace llegar a la Asamblea Constituyente ocho leyes para que se discutan con carácter de urgencia. Ocho leyes que no son otra cosa que inyecciones reanimadoras, transfusiones potentísimas de miles de kilos, centenares de hectáreas, trillones de litros, catajarras de metros o centenares de unidad en lo que se puedan medir los sueños y la alegría que de inmediato hicieron que el pueblo se sacudiera la desesperanza, el adorme-

cimiento, la apatía y el pesimismo que se le venía inoculando en la sangre y acomodándosele entre pecho y espalda. Todo ello porque veía que los días de Constituyente transcurrían uno tras otro sin que nada ni nadie le moviera las agujas de la ilusión y el optimismo, porque pasaba el tiempo, y aunque habían habido avances desde el punto de vista político, en lo económico aun no había ocurrido nada que le hiciera sentir como más cercana esa bendita luz después del túnel. Tenía que aparecerse el señor presidente Nicolás Maduro con todas las intenciones del mundo a inyectarle a la ciudadanía nuevo aliento, nuevas esperanzas que de inmediato hicieron, que la sonrisa que tendía a transformarse en un rictus amargo, sonara a

carcajada infantil con la policromía de un kinder en esplendor. Cuando nuevamente la desesperanza tendía arropar al ciudadano de a pie, los precios, la inflación, la escasez, la impunidad, el robo, el desabastecimiento y tantos otros males que acogotan el pueblo y que además empollaban nuevo desaliento, cuando todo tendía a congelar la sonrisa, porque a un mes y pico de la Constituyente aun no se le ha visto queso a la tostada desde el punto de vista económico y aun no se han visto acciones contundentes que le quiebren el espinazo y hagan tragar polvo a la guerra económica, a los desgraciados bachaqueros, a los desalmados empresarios y comerciantes, a los ladrones, a la carestía y al momento aciago que está viviendo la nación.

Ante todos estos males que azotan en el día a día, se aparece Nicolás con ocho leyes que en cuestión de segundo sirvieron de bálsamo para que en al pueblo nuevamente se le despuntara la alegría y se le reviviera el entusiasmo, para que experimentara la grata sensación de que estamos muy cerca de que las vainas se van a mejorar y de que la situación va a cambiar y de que vamos a poder vivir mejor, sin estrecheces y con más holgura. Por culpa de Nicolás y sus nuevas leyes entregadas a la ANC, al pueblo le floreció nuevamente la esperanza, se le acomodó un nuevo dulzor en la boca, anda estrenando sueños y muerto de la risa... (*) Analista

gestión 07

CIUDAD MATURÍN / martes 12 DE septiembre DE 2017

Entregan Bs. 50 millones en ayudas en San Vicente Los mandatarios chavistas llevaron bienestar al pueblo con entrega de aportes ciudad maturín

@ciudadmaturin1

La gobernadora Yelitza Santaella entregó ayudas sociales por un monto de 50 millones de bolívares en la parroquia San Vicente del municipio Maturín, llevando respuestas oportunas a cientos de padres y madres de familia que una vez más reciben el apoyo de la Revolución. La mandataria estuvo acompañada por el alcalde de Maturín, Wilfredo Ordaz, quien afirmó que profundizarán la Revolución social del pueblo, honrando el legado del comandante Hugo Chávez Frías. “Seguimos rodilla en tierra, respaldando al presidente Nicolás Maduro y a la virtual gobernadora reelecta, que conoce la realidad y necesidades de la gente”, expresó el jefe del gobierno local. Vaticinó además que el mes de octubre será el mes de la

PRENSA GOBERNACIÓN

@ciudadmaturin1

Con el fin de organizar y activar los comités “Hogares Patriotas”, el Sistema de Misiones efectuó en la comunidad de Roraima, parroquia Las Cocuizas del Municipio Maturín, el registro de beneficiarios de este programa social. En este sentido, Oscar Jansen, responsable de Hogares de la Patria en Las Cocuizas, informó que este registro permitirá organizar al grupo de hombres y mujeres en comités para luego ser registrados en el Sistema Nacional de Misiones. “Una vez que los comités estén registrados nos permitirá tenerlos en la base de datos para cualquier ayuda u

otra situación que se pueda presentar, además, que este grupo de hombres y mujeres pasarán hacer la vanguardia del presidente Nicolás Maduro. Al conformarse en comité están abriendo las puertas para los múltiples beneficios que vendrán por el Carnet de la Patria”, sostuvo Jansen. El pasado viernes se dio inicio al registro de los favorecidos con Hogares de la Patria quienes pasarán a conformarse en comités patriotas, los cuales contarán con una estructura que permitirá abordar los aspectos económico, político, productivo y lo social. La actividad contó con la presencia de un grupo de jóvenes pertenecientes al movimiento de recreadores.

Ambos mandatarios anunciaron que profundizarán la revolución social del pueblo. (Foto: Prensa Alcaldía de Maturín)

victoria popular de la Revolución “con la hija de Chávez, que derrotará la oposición apátrida de Monagas”. Así mismo, Karelis Milano, discapacitada, en nombre de

los beneficiarios, agradeció el aporte de la gobernadora Santaella, a quien calificó como una mujer aguerrida y humanitaria, así como del alcalde Ordaz.

Autoridades de salud inspeccionan CDI “Los Waraos” en Libertador prensa gobernación

@ciudadmaturin1

Las autoridades del Instituto Único de Salud en el estado Monagas (InsaMonagas), sostuvieron un encuentro con la representación médica cubana en el Centro de Diagnostico Integral (CDI) “Los Waraos” en Libertador. La visita de la delegación venezolana estuvo encabezada por la directora de salud regional, Aurora Nava, junto a otros representantes del sector, quienes evaluaron las potencialidades del centro de salud, así como las estrate-

Misiones activan registro de “Hogares Patriotas”

Analizaron la situación en cuanto a los casos de difteria. (Prensa Gobernación)

gias para el fortalecimiento del Sistema Público Nacio-

nal en aras de cumplir con el 100% cobertura. En esta oportunidad se hizo el análisis de la situación de atención a los casos sospechosos de difteria y de otras enfermedades de notificación obligatoria, las cuales siguen evaluándose de acuerdo a la normativa del ente ministerial. Las autoridades de salud hicieron hincapié en la prevención desde las comunidades, en la cual el médico junto a los comités de salud y las mesas de salud de los consejos comunales llevan un valor indispensable.

Los habitantes de Roraima acudieron al llamado para registrarse en Hogares de la Patria. (Foto: Prensa Gobernación)

Desmanteladas nueve bandas en Monagas PRENSA GOBERNACIÓN

@ciudadmaturin1

Gracias a la gestión que en materia de seguridad y prevención impulsa el gobierno revolucionario de Yelitza Santaella, en la primera semana de septiembre, los cuerpos militares y policiales adscritos al operativo Patria Segura, desmantelaron un total de nueve bandas delictivas en Monagas.

La información fue suministrada por el secretario del Poder Popular para la Prevención y Seguridad Ciudadana, también director de la Policía Socialista del Estado Monagas (PoliMonagas), coronel (GNB) José Ángel González Espín, quien destacó que el reforzamiento de los dispositivos de seguridad reflejan la lucha en contra de la delincuencia organizada.


08 ESPECIAL

CIUDAD MATURÍN / martes 12 DE septiembre DE 2017

Entre golpizas y pocos votantes oposición realizó sus primarias

CIUDAD MATURÍN / martes 12 DE SEPTIEMBRE DE 2017

ESPECIAL 09

Los comicios internos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para definir sus candidatos a las elecciones regionales terminaron con enfrentamientos a golpes al menos en cuatro estados del país: Zulia, donde dos candidatos afirman haber ganado y se acusan mutuamente de fraude; Trujillo, que registró un herido durante refriega entre militantes de PJ y VP con simpatizantes de AD; Amazonas y Sucre MISIÓN VERDAD

@ciudadmaturin1

Los comicios internos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para definir sus candidatos a las elecciones regionales terminaron con enfrentamientos a golpes, al menos, en cuatro estados del país. La baja participación, junto a las acusaciones de manipulación de los resultados, fueron otras de las características de esta jornada electoral realizada en una Venezuela calificada de “dictadura”. Golpizas y acusaciones mutuas en Zulia Durante el cierre de las mesas electorales se dio un enfrentamiento entre los militantes del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), que promovían la candidatura de la alcaldesa de Maracaibo Evelling Trejo, y los de Voluntad Popular (VP) y Primero Justicia (PJ), que respaldaban a Juan Pablo Guanipa. La reseña del evento del medio opositor Caraota Digital señala que este enfrentamiento se dio “mientras se defendía el voto de los zulianos”. Paradójicamente, este llamado a la “defensa del voto” fue realizado por Guanipa para evitar “los vicios copiados del chavismo”, en clara referencia al partido UNT. Tal fue la virulencia de estos choques que hasta un ciudadano opositor de este estado los describió de la siguiente manera: Por su parte, el medio zuliano Versión Final denunció que militantes de UNT “formaron una cadena humano (sic) para evitar que los electores ejercieran su derecho al sufragio”. En esta misma tónica, este diario acusó a dos personas de esta tolda de agredir a uno de sus periodistas para evitar que registrara los enfrentamientos en este lugar. Al cierre de la jornada los dos candidatos se adjudicaron la victoria y se acusaron mutuamente de haber incurrido en irregularidades durante la jornada.

Un periodista del medio zuliano Versión Final es agredido para que no reporta los hechos de violencia protagonizados por militantes del partido UNT. (Foto: Versión Final)

Evelyn de Rosales (UNT) y Juan Pablo Guanipa (VP y PJ) afirman haber ganado en Zulia y se acusan mutuamente de fraude. Sus simpatizantes se enfrentaron a golpes en plenos comicios. (Foto: Archivo)

Entre ellas se destaca la denuncia de que cajas de votación fueron botadas a la basura una vez emitidos los sufragios en esta primaria, organizadas por la oposición venezolana paralelamente a la plataforma del Consejo Nacional Electoral (CNE). Otras peleas y rencillas Sin embargo, este no fue el único caso de riñas y golpes. En el estado Trujillo se registró un herido en una refriega entre militantes de PJ, VP y Acción Democrática (AD). Según una fuente citada por Caraota Digital, la “lluvia de piedras, golpes y palos no se hizo esperar” después de que los militantes de PJ y VP intentasen impedir el cierre de las mesas electorales promovido por los seguidores del partido de Henry Ramos Allup, con el fin de evitar que fuese acortada la brecha a favor de su candidato en la entidad, Carlos Andrés González. Producto del enfrentamiento resultó herido Erwin Arandia, “quien trató de

resguardar las cajas y recibió un golpe en la cabeza”. Este contexto de alta tensión demostró el grado de “convivencia democrática” entre los partidos antichavistas a la hora de definir cuotas de poder dentro de la MUD. Específicamente en Valera, capital del estado Trujillo, un joven declaró al Diario Los Andes que no pudo votar porque un testigo de mesa de PJ se negó a decirle dónde le tocaba ejercer su sufragio, ante su negativa a revelar por cuál candidato votaría. Un síntoma claro de un proceso viciado y poco transparente, que además se vio caracterizado por el canto de victoria entre candidatos enfrentados, cuando faltaban horas para que la Comisión de Primarias de la MUD diera el “boletín oficial”. El caso más evidente de este comportamiento fue el de Luis Florido de VP, quien al reconocer la victoria de su contrincante, el gobernador Henri Falcón en el estado Lara, convocó a reactivar las guarimbas en la entidad “hasta libe-

rar a Lara de la crisis”. De esta misma forma, recomendó a Falcón “abrir las compuertas para garantizar un cambio político” y tener posiciones firmes para convertir a Lara en “un espacio para luchar por la libertad”. Una muestra más de las diferencias internas en la MUD, entre quienes pretenden retornar a los días de violencia y quienes buscan posicionarse en las elecciones regionales para ser posibles candidatos presidenciales el próximo año. En paralelo, y ya cayendo la noche, la periodista de oposición Milfred Manrique reportaba trifulcas en varios estados del país durante el conteo de votos, entre ellos Amazonas y Sucre. Baja participación y protestas La agencia española de noticias EFE informó que “varios centros de votación ubicados en el este de Caracas registraron una afluencia baja de personas”. Esta misma situación se repitió en la mayoría de los 19 estados, donde se desarrollaron primarias de la MUD, según reportaron medios opositores como El Estímulo, Versión Final, El Diario de Los Andes y Caraota Digital. Tal fue el fracaso que hasta la misma MUD reconoció que esperaba lograr una participación del 10% del padrón electoral de Venezuela. Sin embargo expertos electorales, como el opositor Eugenio Martínez, calificaron de “abultadas” las proyecciones de participa-

ción manejadas por la MUD (1 millón 900 mil electores), en un claro señalamiento de falseo de números. Difícilmente se logre saber si esa proyección se acerca a la realidad del proceso, ya que la misma MUD comunicó que después de los comicios quemaría los cuadernos electorales. Lo mismo sucedió en el denominado plebiscito del 16 de julio en el que supuestamente participaron 7,5 millones de personas, bajo la misma estructura de organización de un comicio paralelo al CNE, que no tuvo ninguna auditoría pública para certificar si hubo irregularidades durante el proceso. Por otro lado, si tomamos como verdaderos estos números, que evidencian una considerable disminución de electores, se puede comprender las muestras de rechazo en redes sociales a estas primarias por parte de seguidores de oposición. Algunas de las cuales se vieron en las calles este domingo en Caracas, cuando una decena de miembros de “La Resistencia” protestaron en contra de las primarias en el municipio Chacao, según la agencia EFE. Pescando en río revuelto Estas primarias mostraron el clima reinante a lo interno del antichavismo, marcado por la desmovilización y división que impera en sus filas después de que durante cuatro meses auspiciara un escenario violento por el que mu-

Algunos precandidatos que no ganaron las primarias de la oposición ya están llamando a nuevas acciones violentas de calle. Tal es el caso de Luis Florido (VP) en Lara. Foto. (Foto: Archivo)

rieron más de 120 personas. El capital político acumulado durante ese periplo de violencia se vio envilecido luego de la elección constituyente del 30 de julio, día que marcó la debacle definitiva de su agenda golpista y la orientación del escenario de disputa, nuevamente, hacia la política. Según un reporte de Efecto Cocuyo sobre la primera presentación de los resultados, entre los que suma a candidatos ya elegidos por consenso y los que resultaron ganadores entre las refriegas del 10 de septiembre, el partido AD concentra, hasta ahora, a nueve de los 13 abanderados opositores a las regionales. A la espera de que se resuelva el enfrentamiento actual en Zulia entre PJ/ VP y UNT, y mientras ocurren otros bajo cuerda en nueve estados restantes, esta cifra preliminar podría indicar no sólo un reacomodo del mapa dirigencial del antichavismo, sino cómo el voto castigo recae fuertemente sobre PJ y VP, acusados de traicionar a la base opositora luego de prometerle que este año Nicolás Maduro sería derrocado. Aunque los resultados de las primarias realizadas este domingo por la MUD parecen beneficiar al partido de Henry Ramos Allup, en Monagas sufrió una abrumadora derrota. (Foto: Archivo)


10 ENTRETENIMIENTO

CIUDAD MATURÍN / martes 12 de septiembre de 2017

CIUDAD MATURÍN / martes 12 de septiembre DE 2017

Con total éxito se realizó feria en honor a “Vallita” en Zamora El alcalde Raúl Brazón apoya el desarrollo del sector cultura en el municipio prensa zamora

@ciudadmaturin1

Las XXIII Ferias cívico-religiosas en honor a la Virgen del Valle, patrona de la ciudad de Punta de Mata, capital del municipio Ezequiel Zamora se realizaron con total éxito, destacando el civismo de los ciudadanos en sus diferentes actividades. Las fiestas en honor a Vallita contaron con el respaldo del alcalde, Raúl Brazón, quien agradeció al pueblo su participación y su ejemplar comportamiento. Indicó que su equipo de trabajo realizó lo posible para continuar con estas importantes festividades religiosas. El coordinador de las ferias y director de cultura, Oswaldo Navarro, resaltó la asistencia que este año superó los 18 mil devotos en la peregrinación que se realiza desde hace 16 años desde la Iglesia Santísima Trinidad y Virgen del Valle, hasta el monumento en el crucero de la vía nacional. “En cada edición crece la devoción por lo tanto es mayor la asistencia en esta festivi-

municipios 11 El sur apuesta a la victoria perfecta de Santaella PRENSA libertador

@ciudadmaturin1

Por representar la alternativa patriota en defensa de los logros de la Revolución, el eje sur se sumó a la reelección inminente de la gobernadora Yelitza Santaella. Así lo expresó el alcalde y jefe político de Libertador, José Figuera, durante la juramentación del Comando Municipal Zamora 200 en la zona sur de Monagas, realizado en la población de Temblador, población del municipio Libertador. Allí la marea roja reiteró el compromiso de la militancia guerrera de trabajar por el triunfo de la “Avanzadora “Yelitza Santaella. “En Octubre obtendremos la victoria popular de

la hija de Chávez, por eso trabajaremos sin descanso, rodilla en tierra con nuestra artillería revolucionaria para garantizar el triunfo perfecto de Maduro y la gobernadora Santaella”, aseveró. Monagas potencia Por su parte, la mandataria regional agradeció el apoyo de los revolucionarios del sur, que nuevamente honrarán el legado de Chávez para hacer de Monagas el estado potencia del oriente del país. “Tenemos la misión de defender con valentía, coraje, gallardía y humildad el proceso de inclusión que nos dejó Chávez, que nos está diciendo no volverán los vende patrias de la derecha apátrida”, puntualizó

La tradicional misa del 8 de septiembre se realizó en las afueras del templo de la Virgen del Valle. (Foto: Prensa Alcaldía de Zamora)

dades y por ello preparamos un operativo especial”, indicó Navarro. Además de la tradicional peregrinación, realizaron la misa del 8 de septiembre cuando la imagen visita a los fieles en un recorrido por el centro de Punta de Mata, también destacaron las actividades deportivas y culturales y la elección de la reina de las fiestas.

Noche cultural La rumba la prendió Corina Reyes, ”La Morena del Swing”, quien puso a bailar al público al ritmo del merengue, la interprete alegró a los puntematenses con sus movimientos y su voz. Mientras que el domingo amanecieron al son del arpa, el cuatro y las maracas, con reconocidos cantantes de música llanera.

La gobernadora de Monagas y candidata a la reelección, Yelitza Santaella, encabezó el acto de juramentación del Comando Zamora 200 en el sur. (Prensa Libertador)

En Cedeño cancelan aumento salarial a trabajadores de la municipalidad ALCALDÍA DE CEDEÑO

@ciudadmaturin1

12 de septiembre Nace el poeta, humorista y periodista venezolano Aníbal Nazoa (1928). Día de las Naciones Unidas para la Cooperación SurSur. Día Internacional de la Salud Bucodental. Día Internacional de acción contra la Migraña.

La alcaldesa Wilma Carvajal cumple con las directrices del presidente Nicolás Maduro en materia de reivindicación laboral. (Foto: Prensa Alcaldía de Cedeño)

Dando cumplimiento al reciente anuncio del presidente Nicolás Maduro Moros en relación al aumento del salario mínimo nacional, la máxima autoridad del municipio Cedeño Wilma Carvajal, apegada al compromiso revolucionario y a la justicia social con sus trabajadores y trabajadoras, cumplió con la cancelación de los pasivos laborales en un 40%.

Unos 26.471.080,51 bolívares son distribuidos para el pago de la primera quincena del mes de septiembre a los 321 trabajadores entre obreros, empleados, jubilados y pensionados que hacen vida en la institución y que gozan ya del beneficio salarial que paso a ubicarse en 136.544 bs. De igual forma el bono de alimentación se ubicó en 189 mil bolívares y que será cancelado como se acostumbra a

finales de mes. La alcaldesa Wilma Carvajal expresó “en mi gestión revolucionaria estamos al día con la clase obrera y empleados de la alcaldía, cumplimos con las órdenes del presidente obrero tal y como nos los exige, es justicia social con los hombres y mujeres que aportan su granito de arena desde sus diversas funciones para sacar el municipio Cedeño adelante, es por eso que amor con amor se paga” dijo.


12 petróleo y economía

CIUDAD MATURÍN / martes 12 DE septiembre DE 2017

El precio de la Cesta Opep sube a 52,53 dólares el barril EEUU continúa incrementando su producción aceleradamente VTV

@ciudadmaturin1

El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) se cotizó el viernes en 52,53 dólares por barril, lo que representa un alza de 5 centavos en comparación con los 52,48 dólares que registró el jueves, informó la secretaría del grupo en su portal web. El marcador Opep rompió el cerco de los 50 dólares por barril el lunes pasado, un precio que no alcanzaba desde el pasado 10 de agosto. En tanto, el barril

La Opep pudiera mejorar el acuerdo de reducción petrolera. (Foto: Archivo)

Brent para entrega en noviembre, de referencia en Europa, abrió este lunes en 53,65 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en Estados Unidos, se co-

tiza en 47,81 dólares el barril, refiere la Agencia Venezolana de Noticias (AVN). El mercado petrolero está atento a la reunión que sostendrá el Comité de Monitoreo Ministerial

del cartel petrolero, encargado de chequear el acuerdo de recorte en Viena, Austria, el próximo 22 de septiembre, en el que se evaluarán estrategias para recuperar los precios del petróleo.

Venezuela y Argelia revisaron cooperación bilateral en materia económica y energética VTV

@ciudadmaturin1

El ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Ernesto Villegas informó a través de su cuenta en Twitter @VillegasPoljak que el Jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, a su llegada a Argelia revisó junto al presidente del Consejo de la Nación, Abdelkader Bensalah, la cooperación en materia económica, petrolera y aeronáutica que sostienen ambas naciones. Villegas indicó además que las autoridades

Primer Ministro Ahmed Ouyahia, recibe al presidente venezolano Nicolás Maduro. (Foto: Cortesía)

de Venezuela y Argelia constataron las plenas coincidencias en el ámbito de la geopolítica internacional en materia

de defensa de los precios del petróleo, que viene avanzando desde el año pasado. Ambas naciones es-

tablecieron relaciones diplomáticas el 23 de marzo de 1971, cuya agenda bilateral, que incluye acuerdos, memorándums de entendimiento y programas suscritos entre las partes, fue fortalecida con la llegada del Comandante Hugo Chávez. La República Argelina Democrática y Popular se ha pronunciado reiteradamente en rechazo a la injerencia extranjera en los asuntos internos de Venezuela, y ha reafirmado su apoyo a las instituciones democráticas de la nación suramericana.

Llegan 330 contenedores con medicina y alimentos ÚN

@ciudadmaturin1

Un total de 330 contenedores con insumos médicos y alimentos llegaron este domingo al Puerto de Guanta, en el estado Anzoátegui, para ser distribuidas a través de la Gran Misión Abastecimiento Soberano. Harina de trigo, aceite de girasol, jabón en polvo y pañales desechables son parte de los productos que se encuentran en suelo venezolano, refiere una nota de prensa de Bolivariana de Puertos

ÚN

(Bolipuertos). En menos de 48 horas a este puerto han arribado más de 11.000 toneladas métricas de alimentos y artículos de primera necesidad para el pueblo venezolano.

Activado plan en defensa del nuevo cono monetario vtv

@ciudadmaturin1

Un total de 8 estados del territorio venezolano iniciarán, en una primera fase, un plan estratégico para la defensa del cono monetario, informó el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol. En declaraciones ofrecidas al canal estatal VTV, afirmó que el referido plan busca combatir el cobro ilegal de avances de efectivo, la evasión fiscal, la especulación, el boicot a la moneda nacional, el contrabando de extracción, la desestabilización económica y la corrupción entre particulares. Refirió que el plan estratégico se dividirá en tres fases y participará la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, la Policía Nacional

Presos por corrupción tres gerentes bancarios Sudeban está realizando inspecciones imprevistas a las entidades bancarias

Los contenedores llegaron este domingo. (Foto: Archivo)

@ciudadmaturin1

Este lunes el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, indicó que fueron detenidos tres gerentes de entidades bancarias del país por estar involucrados con hechos de corrupción. En declaración a medios, el funcionario detalló que los gerentes detenidos se prestaban para abrir cuentas de manera

@ciudadmaturin1

Bolivariana, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Ministerio Público, la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, el Servicio Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), Banco Central de Venezuela y la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo.

El ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol. (Foto: Archivo)

ilegal, y una vez que llegaba el dinero en los estados fronterizos hacían transferencias a los be-

neficiarios. Destacó que la Superintendencia de Instituciones del Sector Ban-

cario (Sudeban) tiene la responsabilidad de hacer visitas imprevistas a las entidades bancarias del país y constatar que las remesas que despacha el Banco Central de Venezuela (BCV) sean distribuidas en todo el territorio nacional. En ese sentido, instó a los directivos de los bancos a reportar las actividades sospechosas que se presenten en dichas entidades, ya que esa es una obligación que está contemplada en la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo.

Empresarios argelinos visitarán Venezuela ún

El equipo económico ofrece detalles. (Foto: Archivo)

VENEZUELA 13

CIUDAD MATURÍN / martes 12 DE septiembre DE 2017

Una delegación de empresarios argelinos visitarán Venezuela próximamente para promover inversiones, informó este lunes el

presidente de la República, Nicolás Maduro, luego de calificar de “extraordinaria” la visita de trabajo en Argelia. “Hay nuevos proyectos de alianzas de las relaciones comerciales.

Muy pronto va a ir una delegación de empresarios, inversionistas argelinos a Venezuela, para ir articulando la Agenda Económica Bolivariana y sus 15 motores”, señaló desde Argelia en trans-

misión del canal estatal Venezolana de Televisión. Indicó que junto al país africano también se exploró sobre “nuevas posibilidades de conexión aérea”.

Estos son los 16 candidatos presentados por la oposición para las regionales Noticias 24

@ciudadmaturin1

Este domingo la MUD realizó las primarias para elegir a los candidatos unitarios de 19 estados, que se presentarán a las próximas elecciones regionales. Cerca de la 1 am, la coalición opositora ofreció los resultados preliminares de la jornada y señaló que los finales se

conocerán este lunes. Sin embargo, aún faltan los resultados de los estados Bolívar, Amazonas, Barinas, Yaracuy, Zulia y Aragua. A continuación, los candidatos unitarios de la MUD: Apure: José Montilla Carabobo: Alejandro Feo La Cruz (consenso) Cojedes: Alberto Galíndez Delta Amacuro: Laris-

sa González Falcón: Eliézer Sirit Guárico: Pedro Loreto Lara: Henry Falcón Mérida: Ramón Guevara Miranda: Carlos Ocariz Monagas: Guillermo Call Nueva Esparta: Alfredo Díaz (consenso) Portuguesa: María Beatriz Martínez Sucre: Robert Alcalá Táchira: Laidy Gómez

Trujillo: Carlos Andrés González Vargas: José Manuel Olivares (consenso) Se conoció que el fundador del partido UNT, Manuel Rosales, reconoció el triunfo del candidato Juan Pablo Guanipa, quien venció a la alcaldesa de Maracaibo, Eveling Trejo de Rosales, en las elecciones primarias para la gobernación del estado Zulia.

CNE realizará auditoría de software de máquinas avn

@ciudadmaturin1

Hoy y mañana el CNE realizará la auditoría de software en las máquinas de votación, de cara a las elecciones regionales previstas para octubre, informó este lunes la rectora Socorro Hernández. Tras la auditoría de software, siguen la auditoría de archivos y configuración, el 19 de este mes; la de datos electorales en las máquinas, entre el 20 al 22, al igual que la de cuadernos de votación; y la de certificación de software de totalización, prevista para el 2 y 3 de octubre. Además, la auditoría de infraestructura tec-

nológica electoral se llevará a cabo el 5 y 6 de octubre. Otra de las auditorías es la de producción de máquinas de votación, que arranca el 26 de septiembre y termina el 9 de octubre; mientras que la auditoría de predespacho se realizará el 10 de octubre; la de telecomunicaciones, el 14 de octubre; y la de verificación ciudadana, el día de las elecciones. “Luego tenemos la de telecomunicaciones fase dos, es decir, después del evento. Hacemos auditorías que son antes y después del evento para ver que no hubo ninguna alteración de nuestros medios de transmisión”, señaló.

Alto Comisionado construye falsos positivos ún

@ciudadmaturin1

La presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez, rechazó la postura del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos (DDHH) que advirtió supuestos “crímenes contra la humanidad” en Venezuela. A través de su cuenta en Twitter @DrodriguezVen, la presidenta del órgano plenipotenciario afirmó que el “cinismo” de Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU rompió “esquemas morales y éticos”, al tiempo que “avaló la

La presidenta de la ANC, Delcy Rodríguez. (Foto: Archivo)

violencia de la derecha venezolana contra el pueblo” en los últimos tres meses. Añadió que la instancia internacional persiste en construir falsos positivos contra Venezuela para justificar una intervención del gobierno de Estados Unidos en el territorio. “Nuestro país da lecciones en modelo de DDHH”, subrayó.


14 mundo

Trump: Estado de catástrofe natural en Florida, EEUU Irma tocó tierra por primera vez el domingo en la mañana en los cayos de Florida Noticias 24

@ciudadmaturin1

El presidente estadounidense Donald Trump declaró este domingo el estado de catástrofe natural para Florida, una medida que permite desbloquear fondos y medios federales suplementarios para socorrer a la península, azotada por el gigantesco huracán Irma. Los fondos federales incluyen “subvenciones para el arrendamiento temporal y la reparación de hogares, créditos de bajo costo para cubrir las pérdidas de propiedades no aseguradas y otros programas de ayuda a particulares y propietarios de negocios para que se repongan de los efectos del desastre”, señaló la Casa Blanca. Irma tocó tierra por primera vez el domingo en la mañana en los cayos de Florida, provocando serios daños. Luego se

El presidente estadounidense Donald Trump tomó la medida que permite desbloquear fondos y medios federales suplementarios para socorrer a la península. (Foto: Archivo)

dirigió a la costa oeste del estado, donde nuevamente tocó tierra en la tarde del domingo. El huracán ha sido degradado a categoría 2, según anunció el Centro Nacional de Huracanes (NHC), aunque todavía tiene vientos de hasta 175 kilómetros por hora, los

cuales tienen el potencial de provocar importantes inundaciones. Luego de seguir su camino hacia el norte por la costa oeste, Irma se dirigirá hacia tierra firme en el norte de Florida y alcanzará el suroeste de Georgia en la tarde del lunes.

Rusia envía 175 especialistas militares para desminar Deir Ezzor en Siria Hispantv

@ciudadmaturin1

Un total de 175 especialistas del Ejército de Rusia se dirigen a la ciudad de Deir Ezzor, donde realizarán tareas de desmantelamiento de minas antipersona. El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado este lunes del envío de 175 especialistas militares del Centro Internacional de Acción Contra las Minas (IMAC, por sus siglas en inglés) del Ejército de Rusia a la ciudad de Deir Ezzor, en el este de Siria. “Más de 40 especialistas del avanzado destacamento del Centro Internacional de Acción

CIUDAD MATURÍN / martes 12 DE septiembre DE 2017

Salvador Allende sigue latente a 44 años de su fallecimiento avn

@ciudadmaturin1

Han pasado 44 años de su asesinato y entre las calles de Chile sus seguidores aún lo recuerdan como el líder. De las paredes de las casas cuelgan cuadros con su rostro, al tiempo que sus ideales, los que siempre se mantuvieron a favor del pueblo y sus necesidades, se mantienen vigentes. Este lunes 11 de septiembre se cumplió un aniversario más de la muerte de Salvador Allende, hecho que ocurrió en 1973, el mismo día que el dictador Augusto Pinochet, con aliados de la derecha, emprendiera un salvaje ataque al Palacio de la Moneda, que terminó con la demolición de su estructura y dejó como resultado la muerte de Allende. En un principio, la muerte del líder popular fue tratada por la opinión pública como un suicidio y más tarde —en 2012— la Corte de Apelaciones de Santiago ratificó esta teoría, argumentando en un informe que los dos disparos de bala que le cegaron la vida a Allende “en medicina legal son atribuibles al suicidio”.

ONU denuncia aumento de deportaciones en EEUU AVN

@ciudadmaturin1

Un especialista en desmantelamiento de minas antipersonales y su perro. (Foto: Archivo)

Contra las Minas de las FFAA rusas, junto a siete unidades de equipos especiales y un grupo de perros rastreadores y sus guías, ya han sido desplegados

en la base aérea de Hmeimim (en Latakia, noroeste de Siria)”, se lee en un comunicado difundido por el Ministerio de Defensa ruso.

Sin embargo, datos históricos registran que testigos del hecho fueron detenidos y más tarde desaparecidos por órdenes de Pinochet, el dictador que llevó a Chile a transitar por el más feroz de los caminos en una dictadura que duró 17 años, y que dejó un saldo superior a los 40.000 muertos y miles de exiliados. Para conservar y promover en las generaciones nuevas el legado de Allende —quien además de político también fue médico cirujano— familiares cercanos y también seguidores de su obra han construido espacios como la Fundación Salvador Allende, que desde 1990 trabaja por promover seminarios y otro tipo de encuentros académicos que difunden la visión del presidente chileno con el apoyo de instituciones políticas y culturales. Como una forma de ver y conocer a Allende no solo como Presidente sino también como padre y abuelo, su nieta Marcia Tambutti estrenó en 2015 el documental Allende, mi abuelo Allende, que muestra una semblanza del político en 32 entrevistas.

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, denunció este lunes el marcado incremento de detenciones y deportaciones de inmigrantes en Estados Unidos y pidió al Congreso del país que de una solución legal y duradera para los llamados “soñadores”. “Estoy perturbado por el incremento en las detenciones y deportaciones de inmigrantes establecidos y que

cumplen con la ley. El número de inmigrantes detenidos sin ningún historial penal aumentó 155 % en los primeros cinco meses de este año comparado con 2016”, afirmó Zeid en una alocución al inicio de la trigésimo sexta sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. “Algunos inmigrantes, incluidos residentes de larga data, están tan asustados de ser deportados, que han dejado de usar los servicios de la policía o de la Justicia”, denunció Zeid.

deportes 15

CIUDAD MATURÍN / MARTES 12 de SEPTIEMBRE DE 2017

Local Anthony Blondell convocado por Dudamel meridiano @ciudadmaturin1

La selección absoluta de Venezuela anunció la convocatoria para trabajar del 18 al 21 de septiembre en un módulo que se realizará con futbolistas del torneo local en el Centro Nacional de Alto Rendimiento, en Margarita. Rafael Dudamel preparará las últimas dos fechas de las Eliminatorias Sudamericanas, donde Venezuela recibirá a Uruguay y luego visitará

Paraguay en La Asunción. La Convocatoria Wuilker Fariñez (Caracas FC), José David Contreras (Deportivo Táchira), Pablo Camacho (Deportivo Táchira), Henri Pernía (Deportivo Lara), José Hernández (Caracas FC), Junior Moreno (Zulia FC), Juan Colina (Carabobo FC), Samuel Sosa (Deportivo Táchira), Yohandry Orozco (Zulia FC), Ronaldo Chacón (Caracas FC) y Anthony Blondell (Monagas SC).

Representantes de la gerencia de Pdvsa encabezaron la premiación a las jugadoras del equipo Estudiantes de Guárico. (Foto: Petroleros de Oriente)

Mundialistas premiadas en la Copa Pdvsa 2017 Petróleos de Venezuela sigue respaldando la labor del Gobierno en materia de promoción deportiva petroleros de oriente @ciudadmaturin1

Blondell, jugador del Monagas SC, se concentrará en Margarita. (Foto: Agencias)

FIFA sanciona a Bolivia por incidente ante Chile meridiano @ciudadmaturin1

La FIFA impuso a la selección de Bolivia una multa y suspendió un partido a su técnico Mauricio Soria por emitir “gestos insultantes y humillantes” en contra de jugadores chilenos. Bolivia deberá pagar una multa de 9 mil francos suizos (9.433 dólares) por los incidentes ocurridos en el partido que disputó con Chile en La Paz la semana pasada por las eliminato-

rias mundialistas para Rusia 2018, según informó la Comisión Disciplinaria a la Federación Boliviana de Fútbol. La sanción tiene que ver con la “conducta incorrecta” de cuatro jugadores bolivianos y dos miembros del equipo técnico contra futbolistas chilenos, indicó el documento firmado por Wilma Ritter, secretaria adjunta de la Comisión Disciplinaria. Bolivia ganó 1-0 a Chile y dejó al equipo latinoamericano casi fuera de la clasificación al Mundial.

Después de tres días cargados de energía finalizó el torneo amistoso Copa Pdvsa 2017, que tuvo lugar en el estadio “Comanche Bottini” del polideportivo de Maturín, estado Monagas, un escenario que reunió a las mejores atletas de diferentes conjuntos, entre las que destacan la selección Vinotinto Sub 17 y Sub 20, quienes representarán el fútbol venezolano en la Copa Mundial Femenina 2018. Las campeonas fueron las Estudiantes de Guárico, quienes se impusieron con un sólido partido que las posicionó en el primer lugar del torneo, dejando en segundo lugar a las tachirenses de Flor de Patria FC y la selección Vinotinto Sub 17 en el tercer lugar del cuadrangular Copa Pdvsa, desarrollada en el oriente del país. “Hoy el único ganador es el

Las chamas del equipo Flor de Patria quedaron en el segundo lugar. (Foto: Petroleros de Oriente)

fútbol femenino. Este juego nos permitió visualizar la capacidad, talento y preparación de atletas que lo dieron todo en la cancha por brindar un espectáculo digno de quienes serán la representación del fútbol venezolano en la Copa Mundial Femenina Francia 2018. Agradecemos como siempre el apoyo de Petróleos de Venezuela y al pueblo Monaguense quienes de forma masiva nos acompañaron durante estos tres días de juego” puntualizó el timonel de la Vinotinto Sub-20, el panameño Kenneth Zseremeta.

José Catoya seleccionador nacional Sub-17 señaló que el torneo superó las expectativas y destacándose el desenvolvimiento de las atletas durante el desarrollo de los partidos. Añadiendo que esperan continuar trabajando para que siga creciendo esta disciplina deportiva en el país. Es así como Petróleos de Venezuela sigue respaldando la labor del Gobierno Bolivariano que confía en el esfuerzo y la pasión de jóvenes que hacen de esta disciplina su mejor plataforma para enaltecer el tricolor nacional.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.