Ciudad Maturín edición 296

Page 1

LUNES 1 de AGOSTO de 2016

AÑO 2 / Nº 296 MATURÍN, ESTADO MONAGAS www.ciudadmaturin.info.ve P R E C I O

Distribuidas 280 toneladas de alimentos el fin de semana en monagas /7

Venezuela asumió la presidencia de mercosur / 13 Acción democrática critica gestión de warner jiménez /2

le dieron un para’o a Capriles en sector El Rosillo La comunidad organizada del sector Hato El Rosillo rechazó el recorrido realizado por La Puente del gobernador del estado Miranda y dirigente de Primero Justicia, Henrique Capriles Radonski. El mandatario mirandino, además, ha recibido fuertes críticas dentro y fuera de su estado por dedicarse más a la actividad política que a la gestión gubernamental. / 2

Gobierno nacional incrementa capacidad productiva de Monagas

las palmeras: Pasado y futuro cultural de Maturín

/8

CNE: Es nula la proclamación de los diputados de Amazonas El CNE ratificó este domingo vigencia de la suspensión de la proclamación de los diputados electos en Amazonas, acordada tras la sentencia emitida el pasado 30 de diciembre por la Sala Electoral. / 13

Padres piden presencia policial para resguardar las escuelas /7

Un club social muy cotizado para la época, una maternidad, un hospital, un cine, casas antillanas y la primera logia masónica de la ciudad son solo algunos de los recuerdos de la Maturín de antaño que tienen asiento en este hermoso espacio, decretado recientemente Bien de Interés Cultural por la Presidencia de la República. Foto: Oswaldo Ratia / 4-5


02 LA OTRA ACERA

CIUDAD MATURÍN / lunes 1 DE agosto DE 2016

Fallas en la gestión social de Warner lo enfrentan contra actores de AD Deficiencias en la dotación de alimentos en los refugios de Maturín desencadenó las criticas Milagro Gómez

@MilaUBV

Para los representantes de la oposición en Monagas resulta evidente las fallas que en materia social refleja la gestión del alcalde del municipio Maturín, Warner Jiménez. Un serio cuestionamiento público a la poca atención que reciben por parte del gobierno municipal al sistema de asistencia a las casas de refugio realizó recientemente la diputada por Acción Democrática del Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas (Clsem), Sandra Alfaro, quien se refirió a la falta de dotación de alimentos y la afectación a más de 61 niños asistidos en la casa abrigo “Niño Jesús” ubicada en la parroquia Las Cocuizas. El exhorto a Jiménez va mucho mas allá, señalan que la situación se repite en otras instituciones de este tipo, también bajo la administración del gobierno municipal, donde además de deficiencias en el suministro permanente de alimentos, los pequeños también sufren las consecuencias a falta de entrega de pañales y objetos de aseo personal. La denuncia desencadenó la reacción inmediata del gobierno municipal, indicando que está garantizada la atención a más de mil niños y adolescentes en situación de refugio. Tibisay Ramos, presidenta del Servicio Autónomo Municipal de Atención del Niño, Niña y Adolescente (Saman-

El gobierno municipal no contribuye con solucionar el problema alimentario de las casas abrigo. (Foto: E. Mata)

En El Rosillo rechazan visita de Capriles M.G.

@MilaUBV

La comunidad organizada del sector Hato El Rosillo mostró su rechazo al recorrido realizado por el sector La Puente del gobernador del estado Miranda y dirigente del partido opositor Primero Justicia, Henrique Capriles Radonski. Además de cuestionar el interés de la visita del dirigente opositor quien trabaja en pro de la recolección del 20% de las firmas para el referendo revocatorio en contra del presidente Nicolás Maduro, señalan que el recorrido realizado por los municipios Santa Barbara, Ezequiel Zamora y Maturín del estado Monagas, no reflejan el sentir de la población y por tal motivo señalan que fue limitado el poder de convocatoria obtenido entre los factores que conforman la Mesa de la Unidad en la región.

llamado a todos los sectores Tanto la diputada del Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas por AD, Sandra Alfaro y la dirección de la casa abrigo Niño Jesús, coinciden en hacer un llamado al sector comercio, al privado y

na), señaló que a pesar que atienden casos provenientes de varios municipios, los gobiernos locales no destinan recursos ni asistencia directa a los hogares. Al respecto el Director General de la

hasta el público a fin que se sensibilicen con la necesidad alimentaria que afecta a los niños, niñas y adolescentes de los tres principales centros de atención administrados por la Alcaldía de Maturín.

Alcaldía, Antonio Goncalves, manifestó su preocupación ante las declaraciones de Alfaro, pues “resulta extraño que la diputada se encuentre en línea con la concejal suplente Mercedes Adrián”.

Condicionan cese del conflicto laboral en la Alcaldía M.G.

@MilaUBV

Los trabajadores le otorgan el beneficio de la duda al gobierno municipal. (Foto: Cortesía)

En la mira de los cuatro trabajadores que recientemente levantaron la huelga de hambre en la alcaldía de Maturín, se encuentra el acta compromiso y el pliego de veinte peticiones que reflejan las reivindicaciones laborales realizadas al gobierno municipal a cargo de Warner Jiménez. El pago de salario mínimo actual con bono de alimentación, deudas por

la no discusión del contrato colectivo, tabulador nacional, jubilación, fin de la tercerización, mejoras en el sistema de atención de salud, farmacia, funeraria y exámenes médicos especiales, asignación de carnet para personal de recolección de basura y a las cuadrillas de barrido diurnas y nocturnas, son parte de las exigencias que espera ser cumplidas siguiendo los lapsos contemplados en la Ley Orgánica del Trabajo.

Más de 200 militantes del PSUV toman sectores de La Cruz

Realizarán visitas casa por casa con el interés de estrechar el vínculo del partido de gobierno con el pueblo MILAGRO GÓMEZ @MilaUBV

Un despliegue por la parroquia La Cruz realizarán 200 militantes parroquiales del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) a partir de hoy. El propósito es cumplir con las visitas casa por casa, cuyo interés consiste en ubicar los datos de las personas interesadas en integrar los planes agroalimentarios que impulsa el gobierno nacional, así como también estable-

cer un vínculo con los casos sociales y de salud que ameriten de la gestión inmediata. Noris Farías, integrante del comité de Agitación y Propaganda del partido PSUV en la parroquia La Cruz, informó que se trata de la puesta en práctica de las directrices ofrecidas por la gobernadora del estado Monagas, Yelitza Santaella, quien junto a la secretaría de organización del partido de gobierno, visitaron la parroquia y ofrecie-

MONiTOREO El equipo político del Psuv en La Cruz sostendrá reuniones semanales con representantes de la directiva regional del partido para dar parte del trabajo que realizaran en la zona y así evaluar y avanzar en los objetivos propuestos de esta organización política. Esta dinámica también se aplica en otras parroquias del municipio Maturín.

Ofician misa dominical en memoria del Comandante M.G. @MilaUBV

Poco poder de convocatoria tuvo la visita de Capriles Radonski ayer en Monagas. (Foto: Cortesía)

Los cuatro trabajadores que se mantuvieron en huelga de hambre durante 15 días se mantienen a la expectativa, al igual que otros 5 mil obreros de la municipalidad, a la espera de la llegada de la primera quincena de agosto, momento en el que se tiene previsto el pago actualizado del último aumento anunciado por el Presidente de la República, Nicolás Maduro, así como los retroactivos de tres meses, como lo son el de mayo, junio y julio.

POLÍTICA 03

CIUDAD MATURIN / LUNES 1 DE AGOSTO DE 2016

Una misa de acción de gracias para honrar la memoria del comandante eterno Hugo Chávez, a propósito de haberse celebrado su natalicio el pasado jueves, realizó la comunidad de la parroquia La Cruz, en la inglesia principal ubicada en las inmediaciones de la plaza principal de la localidad. El párroco Armando Figuera fue el encargado de oficiar la actividad, a la que asistieron representantes politicos y la comunidad en general. Miembros de la agrupación “Amigos del folklore” fueron los que promovieron la idea, como parte de una demostración y el valor po-

La comunidad en general y representantes politicos parroquiales se integraron en la actividad.(Foto: Oswaldo Ratia)

litico y moral que tiene la figura de Chávez para la comunidad. En el desarrollo del encuentro dominical se mencionó la significación que tiene la figura del comandante Chávez para los habitantes de nuestro país, igualmente se realizó una ora-

ción por la paz moral de la nación, acción que culminó en una ofrenda floral a la memoria del presidente eterno. La actividad formó parte de la programación regional que realizaron los factores del oficialismo en la región durante la semana.

La finalidad es ofrecer solución a los casos captados en las comunidades de personas que ameriten atención específica. (Foto: Cortesía)

ron instrucciones a los miembros de la estructura del poder politico parroquial, como lo son las Unidades Bolívar-Chávez (Ubch) y los Comités de Lucha Popular (CLP), del interés

de fortalecer el trabajo que los representantes psuvistas realizan en cada una de las comunidades. Farías indicó que los sectores productivo, social y salud representan

la prioridad para el gobierno nacional y regional, reflejando el sentir de los habitantes de los sectores mas necesitados del municipio Maturín y de todo el territorio monaguense.


04 especial

AV. Las Palmeras

CIUDAD MATURÍN / lunes 1 DE agosto DE 2016

ESPECIAL 05

CIUDAD MATURÍN / lunes 1 DE agosto DE 2016

Una ciudad patrimonial

Pasado y futuro cultural de Maturín

Un club social muy cotizado para la época, una maternidad, un hospital, un cine, casas antillanas y la primera logia masónica son solo algunos de los recuerdos de la Maturín de antaño KENDRICK HERMOSO @KendrickHermoso

Hace varios años un niño de nombre Matthew Joseph Thaddeus Stepanek, se hizo muy conocido en el mundo, pues a su corta edad publicó 7 libros de poesía y sorprendió a todos con sus intensos llamados y reflexiones por la paz. Stepanek falleció en 2004, a los 13 años, debido a que padecía de una rara forma de distrofia muscular: miopatía mitocondrial disautonómica. Se menciona este caso porque una de las frases de Stepanek que quedaron guardadas para siempre fue aquella sobre los recuerdos, decía así: “Mantén todos los recuerdos especiales para los tiempos de vida por venir. Comparte estos recuerdos con otros para inspirar esperanza y construir desde el pasado, lo que puede tender un puente hacia el futuro”. Esta es la frase, que a mi juicio describe mejor la experiencia vivida junto a los miembros del Colectivo “Guardianes del Patrimonio Cultural y Ambiental Profesor Euclides Villegas”, la tarde que fuimos a realizar el reportaje sobre la Avenida Las Palmeras, la primera en la historia de Maturín. Al iniciar la entrevista, Efrén Guaipo, Freddy Cabrera, Conchita Díaz y otros integrantes del colectivo comienzan a hablarme sobre este espacio de la ciudad. Hay tanta información, recuerdos y ganas de hacer de Las Palmera un centro cultural, como alguna vez lo fue. El origen La avenida se llamó inicial-

mente “General Emilio Fernández”, en referencia a quien fungiera como Presidente del Estado Monagas para el período 1911-1913 y quien estuvo a cargo de su construcción. Allí había bancos donde el pueblo podía ir por las tardes a sentarse y pasar un rato. Cuentas los más viejitos que cuando escuchaban el ruido de la corneta del barco que llegaba a Puerto Arturo, donde actualmente está el distribuidor del bajo Guarapiche, las personas salían de sus viviendas a presenciar a los viajeros llegar. Poco tiempo después le siguió la inauguración del Club Maturín, centro social donde las familias solían hacer fiestas de cumpleaños, bautizos, matrimonios y eventos sociales afines, ubicado al comienzo de la avenida, donde está exactamente la Fundación del Niño hoy en día. Los símbolos 1.- A parte del Club Maturín, los artistas de la talla de la orquesta Billos Caracas Boy, se alojaban en el Hotel Alameda, que estaba ubicado en lo que hoy es la sede de los talleres de un reconocido medio de comunicación impreso. 2.- El busto de bronce que podemos observar en la avenida, es el del General José Tadeo Monagas, fue donado por la diputación provincial de Cumaná en 1882, luego permaneció en el olvido hasta que el 28 de octubre de 1907 el Concejo Municipal de Maturín decidió rescatarlo y trasladarlo a la plaza Bolívar y años después en 1930 fue trasladado a la avenida Las Palmeras.

De izquierda a derecha los integrantes del Colectivo “Guardianes de Las Palmeras”: Efrén Guaipo, Freddy Cabrera y Conchita Díaz. (Foto: Oswaldo Ratia)

La antigua Maternidad Juana Ramírez, que funcionó hasta 1949 y donde nació gran parte de los maturineses de la época. El colectivo patrimonial propone que allí pueda funcionar un núcleo de la Universidad de las Artes. (Foto: Oswaldo Ratia)

IPC: Las Palmeras es un Bien de Interés Cultural

Freddy Cabrera - Presidente del Colectivo “Conocimiento sobre el Patrimonio siempre hubo, pero fue con el Presidente Chávez que se reivindicó el valor histórico de los espacios culturales de las ciudades“

Efrén Guaipo - Integrante del Colectivo “Este colectivo de defensores patrimoniales es el esfuerzo de varios compañeros que comenzamos hace algún tiempo. Este año el colectivo obtuvo figura jurídica”

Conchita Díaz - Integrante del Colectivo

Lo que fuera en otrora el Cine Rialto, una atracción en su momento, incluso hoy sigue generando mucha curiosidad en la juventud. Actualmente se proyecta como posible sede de un centro artístico y cultural para el teatro y la danza. (Foto: Oswaldo Ratia)

Aristóteles decía que la conservación de una ciudad se encuentra en sus leyes y de hecho, no hay mayor verdad que esa, cuando los responsables de hacer cumplir la ley, hacen su trabajo. Hace pocos días, la Avenida Las Palmeras de Maturín fue declarada por el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) como Bien de Interés Cultural, de acuerdo con la resolución publicada por la Presidencia de la República en la Gaceta Oficial Nº 40.951, con fecha 25

de julio 2016. Este triunfo se logró gracias a la motivación del colectivo “Guardianes de Las Palmeras” y a las acciones emprendidas por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura y de la Gobernación de Monagas. El IPC señala que un Bien de Interés Cultural es una manifestación que merece una protección especial a fines de su salvaguarda, siendo este un paso para la declaratoria como Patrimonio.

“Por el Río Guarapiche, especialmente por donde hoy es la Avenida Las Palmeras, dicen algunos que entró a Maturín, el Padre de la Patria, Simón Bolívar“

1911

fue el año en que se inauguró la Avenida Las Palmeras. Para ese enconces barcos atracaban en Puerto Arturo, donde actualmente está el distribuidor del bajo Guarapiche.

3.- Cine Rialto, funcionó a partir de los años 40. Era un lugar muy frecuentado por la sociedad de la época. Hoy es una edificación abandonada que genera mucha curiosidad en la juventud. 4.-Residencia oficial de la Gobernadora, sitio donde funcionó el primer hospital de la ciudad. 5.- La casa de la Curía, residencia de los representantes católicos, principalmente obispos, actualmente tiene funciones administrativas de la Iglesia. 6.- La primera logia Masónica. Ubicada en una de las tres casas antillanas que aún quedan, tiene más de 70 años y aún está activa. 7.- Las tres casas antillanas. Conjunto de viviendas de la época, caracterizadas por su estilo arquitectónico antillano. Están habitadas actualmente. Parque Ecológico ¿Cuántos maturineses saben que detrás de la edificación donde funcionaba el cine Atlas, en la avenida Bolívar, hay unos manantiales que colindan con la Avenida Las Palmeras?

Es una “mini selva”. Allí funcionó el primer acueducto de Maturín, por allá por 1810. Para los integrantes del Colectivo “Guardianes de Las Palmeras”, si se toman las medidas pertinentes Maturín tendría un parque ecológico en el corazón de la ciudad. Pero, como dijera Euclides Villegas: Las acciones que hombres y mujeres realizan, en ocasiones para sustentar la vida, y en la generalidad de los casos para obtener sólo enriquecimiento material, con exacerbación de la vanidad, ostentación y avaricia, están provocando deterioro espiritual, ético, estético y ecológico-natural. Más que un recuerdo Tal vez resulte poco convencional, pero esta avenida, que en otrora fuera el corazón de Maturín, hoy es percibida como un lugar oculto, como si alguien hubiera querido negar su existencia a las nuevas generaciones. Pero Las Palmeras existe, sigue allí, como ejemplo de un anhelo colectivo, porque más allá de los recuerdos, la esperanza es un estado virtuoso, quizá el mejor de todos, y las cosas virtuosas nunca mueren.

Está previsto que, antes del inicio del período de vacaciones legislativas, el parlamento regional de Monagas apruebe la Ley de Patrimonio Cultural y Deportivo, que busca reponer el daño al cual fue sometido todo el casco central de Maturín. Y es que a juicio de los defensores del patrimonio, el Capitalismo ha logrado arruinar la historia de la ciudad, por esa vorágine de “desarrollo” de derribar edificios antiguos y casas coloniales para edificar centros comerciales y torres empresariales que además no cuentan con estacionamientos, por lo que ya casi no hay espacios para la gente.

Una de las casas antillanas que actualmente está habitada. Es una de las pocas que sobreviven a la modernidad. (Foto: Oswaldo Ratia)

La sede de la Logia Luz de la Fraternidad, con más de 80 años activa. Es una de los símbolos que identifican la Avenida Las Palmeras. (Foto: Oswaldo Ratia)


06 OPINIÓN El oportunismo de los “ex” roy daza

Cuatro personas, cuya identificación es haber sido funcionarios del Gobierno Bolivariano, un otrora conocido abogado y un grupo autodenominado “socialista”, se pronunciaron por la convocatoria a un referendo revocatorio en contra del presidente Nicolás Maduro, con una pretendida argumentación constitucionalista. A nadie engañan con su palabrerío “constitucionalista”, a nadie engañan invocando a Chávez; todo el mundo sabe que convocar a un referendo en este momento político significa colocarse a la cola de la estrategia política de la derecha neoliberal y mas específicamente, a la cola de la corriente neofascista, representado por Henrique Capriles, Leopoldo López y María Machado, por cierto, los mismos que dieron el golpe de abril de 2002. Para nadie es un secreto que el país enfrenta una crisis económica aguda, que ello tiene un efecto social y que ya tuvo un efecto político en los comicios legislativos del 6-D. El problema consiste en que la posición política de una persona que se autodenomine “chavista”, no puede ser que frente a la dificultades, frente a los serios obstáculos que el proceso tiene por delante, salga corriendo a ubicarse en la trinchera organizada por el imperialismo estadounidense y por la MUD, ahora dirigida directamente por el señor Luis Almagro, ante la ineptitud evidente del “Chúo” Torrealba. La defensa de los intereses de las clases populares pasa por superar la situación actual y por derrotar la estrategia de quienes quieren acabar con Venezuela. La crítica es útil cuando es para fortalecer al proceso revolucionario, para superar las falencias, para corregir rumbos, para rectificar errores, pero no puede ser enarbolada para irse corriendo detrás de la reacción. Decimos con el Che Guevara: “…la mejor política es la política de principios” y hoy es un principio revolucionario enfrentar la ofensiva de la derecha y del Gobierno de Estados Unidos.

¡Felicidades Yelitza!

CIUDAD MATURÍN / LUNES 1 DE AGOSTO DE 2016

euribes guevara (*)

A

rrancamos este “bullicioso y multicolor” mes de Agosto con un cumpleaños por demás especial ya que en esta persona “se condensa la Grandeza y Humanismo de una Gran Mujer.” Los monaguenses hemos tenido la suerte de conocerla en toda la extensión de la palabra, gracias a la sabia y pertinente decisión del Comandante supremo Hugo Chávez Frías de enviarla a esta tierra de gracia. Quizás, ella nunca pensó que de su querida y natal Clavellina, en el vecino estado Delta Amacuro se vendría a la agitada vida política en la tierra de Juana Ramírez la “Avanzadora.”, personaje de la historia local Republicana que venera y admira con devoción Patria. Vino a enderezar la pesada carga. Hoy es la gobernadora de todos los monaguenses por decisión del soberano. Estamos hablando del Cumpleaños de YELITZA SANTAELLA, infatigable chavista y bolivariana, quien lleva en la sangre el ímpetu y la forja de nuestros antepasados aborígenes y libertadores. Proviene de un estrato social humilde donde se forman verdaderamente los hombres y mujeres revolucionarias. La humildad y autenticidad caracterizan a nuestra máxima lideresa de Monagas. La tolerancia por encima de todo. Yelitza viene de tormentosos acontecimientos políticos en el estado Delta Amacuro donde logro derrocar con temple de acero a politiqueros y caudillos de la nefasta cuarta República. Haber ocupado cargos de concejala, legisladora y Gobernadora la consagraron en tierras deltanas con su na-

tural liderazgo de una mujer nacida para alcanzar victorias en la lucha social y política. La travesía política y humana de esta camarada se remonta desde la natural rebeldía juvenil en el Liceo “Rodo” hasta el crisol de la época actual. Quizás Yelitza no tenga tiempo para “escribir la historia” pero está ayudando a hacerla y construirla, con la pasión y humanidad que ella sabe imprimirle. Me consta el inmenso corazón y bondad de Yelitza Santaella, ya que le tiende la mano al prójimo sin condición alguna. Por miles de miles son los casos de ayudas de salud y otras aéreas sociales que ha atendido esta hija de Chávez. Pregona el verdadero Cristianismo en tanto practica lo que predica. Siempre buscando la mayor suma de felicidad social. El odio y el rencor no van con la personalidad de Yelitza. Tiene claro el concepto del perdón. Con orgullo y alegría dice que la honestidad, el respeto y la palabra son valores sagrados en la vida lo cual internalizo para siempre de su formación hogareña. Cada alocución de Yelitza es una

cátedra de humanismo donde imparte no solo conocimientos políticos e ideológicos sino que enfatiza mucho sobre la formación de valores ciudadanos, en la búsqueda del hombre y la mujer nueva a que se refería el “CHE” Guevara. No olvidemos que es Profesora del área de Orientación y Psicología, profesión que ejerció en una oportunidad con devoción y profesionalismo. En Yelitza encontramos una infatigable luchadora. Comparte actividades políticas regionales con las responsabilidades en el alto gobierno. Ya es común que asiste a la Solemnidad de un acto oficial y de inmediato se sumerge en cualquier barrio o comuna de Maturín. No descansa y como buena hija del campo, arranca sus faenas desde muy temprano “con la barriga llena por si acaso“. En Yelitza se conjugan las virtudes más dulces y nobles del ser humano: El Amor al prójimo. Estamos en presencia de una lideresa que cree en el sentido de la oportunidad a los nuevos cuadros de la Revolución, por lo tanto enfatiza mucho en la forma-

ción de la nueva generación del chavismo. La derrota y el desaliento no están en ella, por lo tanto siempre tiene un canto de esperanza y optimismo para camaradas y amistades. En honor a la verdad es con la llegada de Yelitza Santaella a la gobernación de Monagas es que la Revolución llega de manera concreta a esta región. Allí esta una obra gubernamental en tan poco tiempo. Falta espacio para enumerarlas. Hay que ser bien mezquino y obtuso para negar la copiosa obra revolucionaria de esta compatriota. Camarada gobernadora, siéntase orgullosa por la inmensa huella que usted ha sembrado en esta tierra. Por supuesto falta mucho por hacer. En eso estamos claros. Pero lo más importante es que existe una fuerza indoblegable que está dispuesta a seguir echándole pichón para hacer de Monagas una verdadera potencia, tal como lo soñó Hugo Chávez. En ese transitar que estamos obligados a seguir impulsando estamos seguros que seguiremos contando en corazón y alma con esta gran y entusiasta mujer. Apasionada Bolivariana. Un millón de bendiciones para que sigas cosechando obras buenas en el sitial de honor que te coloco el Rey del universo. Monagas ha contado y seguirá contando con esta genuina hija de la Revolución chavista y Bolivariana. Camarada Gobernadora: En este nuevo cumpleaños Monagas te dice a plena voz y con sinceridad: ¡! BRAVO YELITZA…… FELICIDADES…..…FELIZ CUMPLEAÑOS ¡!

CIUDAD MATURÍN / lunes 1 DE agosto DE 2016

Padres solicitan presencia policial para resguardar los centros educativos

CIUDAD 07

Las acciones de la comunidad no han sido suficientes para evitar los robos en los planteles

yovanny romero

@ciudadmaturin1

yovanny romero

@ciudadmaturin1

Ante la llegada del periodo vacacional, los maturineses exigen la implementación de un plan de seguridad integrado por efectivos policiales para resguardar las escuelas. Oswaldo Salazar, comentó que los habitantes de las comunidades asumieron la tarea de monitorear las áreas para evitar que continúen los robos, pero la acción no ha sido suficiente porque la mayoría de los actos vandálicos ocurren en la madrugada. Explicó que en el caso de los planteles de la Manga solo cuentan con vigilantes preventivos durante el día, mientras que en las noches las instituciones quedan a merced del hampa. Por su parte Luis Boada refirió que la semana pasada unos presuntos antisociales amenazaron al vigilante de la escuela de La Carbonera y cargaron con computadoras y otros objetos de valor. Asimismo, Sabeida Cárdenas comentó que el fin de

Distribuyen 280 toneladas de alimentos en Monagas

Las escuelas solo cuentan con vigilantes preventivos durante el día, puesto que en las noches abandonan los espacios por temor a perder la vida o ser agredidos por los antisociales. (Foto: Erickson Mata)

semana dos adolescentes ingresaron por un hueco al módulo de Cecal que funciona en la Unidad Educativa Ángel de la Guarda en Sabana Grande, pero no pudieron desvalijar el espacio porque fueron sorprendidos por varios residentes de la zona.

Jeferson Hernández “Los vigilantes no se quedan en las noches porque les da miedo que los malandros los maten cuando entren a las escuelas “.

Oswaldo Salazar “Necesitamos que los policías realicen patrullaje constante porque si no el hampa va a dejar a las escuelas sin nada, porque se llevan hasta los bombillos”.

El coordinador estadal de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) Reinaldo Astudillo, anunció que durante el fin de semana se distribuyeron en los 13 municipios del estado 289,34 toneladas de alimentos. Entre sábado y domingo se realizaron 87 jornadas casa por casa donde atendieron 67 mil 884 familias que habitan en los sectores populares de la región. Astudillo, resaltó que en el marco de la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro, los CLAP articulados con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), comenzaron las visitas a las plantas productoras de alimentos para fortalecer la producción en el Estado. “Ya han supervisado varias plantas que estaban paralizadas por problemas técnicos”, agregó.

Convierten la plaza de la Cruz en un mercado popular yovanny romero

@ciudadmaturin1

(*)Euribes Guevara Diputado PSUV Twitter: @Euribesguevara

La plaza de La Cruz está rodeada por vendedores informales. Los puestos cubren las aceras y parte de la carretera. (Foto: Erickson Mata)

Habitantes del casco central de la parroquia La Santa Cruz denunciaron que los vendedores ambulantes se apoderaron de las inmediaciones de la plaza para instalar sus puestos durante los fines de semana. Emilia Brito destacó que en la zona están establecidas más 50 tarantines, que expenden carnes, verduras, hortalizas e incluso ropa y juguetes. La vecina sostuvo que las ventas ocupan casi la mitad

de la calle, lo que genera un colapso vehicular, porque las unidades no pueden circular libremente. Además temen sufrir un accidente, ya que deben bajar a la calle para poder transitar por el sector porque las aceras también están cubiertas de comerciantes. En este sentido Isabel Alemán detalló que conviven con los malos olores que generan los desechos de las ventas. Indicó que al terminar la jornada la mayoría de los informales no recogen la basura,

la cual los perros la riegan por toda la carretera. Asimismo los consultados refirieron que la Alcaldía de Maturín ignora la existencia de éstos vendedores en la zona, puesto que hasta la fecha no han sido visitados por los fiscales del Ayuntamiento ni les han planteado una posible reubicación en un área más acorde para prestar el servicio. “La plaza debe tener otro atractivo, estas ventas le crean una mala imagen”, indicó Tania Alemán.


08 GESTIÓN

CIUDAD MATURÍN / lunes 1 DE agosto DE 2016

Reinauguran ambulatorio de Santa Bárbara Prensa alcaldía de santa bárbara

@ciudadmaturin1

El alcalde José Malavé inspecciona la dotación del ambulatorio. (Foto: Prensa Santa Bárbara)

El viernes fue reinaugurado el Ambulatorio Rural tipo II en el municipio Santa Bárbara. El alcalde José Malavé, junto al gerente de la Gran Misión Vivienda Distrito Punta de Mata, Jesús Cedeño; la primera dama María de Malavé, directivos de la Alcaldía y el pueblo,

hizo la entrega de la infraestructura, destacando que los trabajos de remodelación contaron con la colaboración de Pdvsa, que apoya el rescate de las instituciones en el área de salud. “Ya acondicionamos el ambulatorio rural de Morón, ahora nos tocó beneficiar a los santabarbareños y seguimos adelante con el trabajo de remodelación del CDI que es un clamor del pueblo.

El gobierno nacional aumenta capacidad productiva de Monagas Prensa gobernación

@ciudadmaturin1

El Vicepresidente de la república, Aristóbulo Istúriz, acompañado del ministro de Industrias Básicas, Juan Arias, y la gobernadora de Monagas, Yelitza Santaella; reactivó la Planta Procesadora de Harina de Maíz Precocido “Juana Ramírez La Avanzadora”, ubicada en Caicara, capital del municipio Cedeño, y la Planta de Alimentos Balanceados para Animales (ABA) “Carlos Manuel Piar”, ubicada en Punta de Mata, capital del municipio Ezequiel Zamora. Esta visita forma parte de la agenda que ejecuta el Gobierno nacional para impulsar el sistema productivo venezolano, como parte de la nue-

Más de mil 100 familias recibieron bombillas LED Prensa corpoelec

@ciudadmaturin1

Vicepresidente Aristóbulo Istúriz y gobernadora Yeliza Santaella visitaron planta de harina de maíz

El vicepresidente Aristóbulo Istúriz acompañado por la gobernadora Yelitza Santaella y el general de división Elias Antonio Moreno, comandante de la Zodi Monagas. (Foto: Prensa Gobernación)

va ofensiva económica que se viene desarrollando en el país por órdenes del presidente Nicolás Maduro para la ejecución de la Misión Abastecimiento Soberano.

Istúriz destacó que en la procesadora que inicia su reactivación y aumento de la producción de 120 a 420 toneladas por día fueron invertidos 60 millones de bolívares.

Plan Vacacional recreará a nueve mil niños inversión

Con la instalación de bombillos LED se logra incrementar el ahorro energético. (Foto: Corpoelec)

Más de mil 100 familias residentes en las parroquias Las Cocuizas, Boquerón y San Simón del municipio Maturín fueron beneficiadas por Corpoelec con el reemplazo de 6 mil 693 bombillos incandescentes por ahorradores con tecnología LED, realizado la semana pasada. El plan de sustitución forma parte del programa nacional de ahorro energético activado por la Corporación como fórmula para orientar a los residentes a reducir, a través de pequeñas acciones, el consumo de electricidad en sus hogares y puestos de trabajo, y favorecer así la disminución de la demanda. Los focos LED de 6 vatios fueron colocados en viviendas de Santa Elena de Las Piñas, Valenzuela, Edificio Caracas y José Antonio Páez, con apoyo del Poder Popular organizado

También se desarrollará la modalidad Escuelas Abiertas en más 100 planteles

El Gobierno nacional dirigido por el presidente Nicolás Maduro, aprobó mil 233 millones de bolívares para desarrollar el Plan en todas las comunidades del País. En este sentido las actividades recreativas en Monagas se realizarán en 152 espacios, además contarán con la participación de efectivos de 14 instituciones de prevención.

ciudadmaturin.info.ve

yovanny romero

ciudadmaturin.info.ve

Un total de nueve mil 600 niños y adolescentes participaran en el Plan Vacacional Comunitario que se realizará en el estado a partir de hoy hasta el 13 de septiembre. Así lo informó la directora estadal de Idena, Betsy Veracierta, quien señaló que fueron entrenados mil recreadores para dirigir las actividades deportivas y recreativas en las comunidades. Además los promotores también capacitaran a los líderes comunales para que continúen organizando actividades con los niños durante sus tiempos de ocio. Veracierta subrayó que durante el Plan se realizaran diagnósticos en los sectores para conocer sus debilidades y ofrecerles atención a través

@ciudadmaturin1

A partir de hoy, el Gobierno Bolivariano de Monagas, articulado con 14 instituciones adscritas a la Mesa del Vivir Bien y con el apoyo de los cuerpos de seguridad y prevención de la región, iniciará oficialmente el Plan Vacacional Comunitario 2016, el cual beneficiará a más de 94 mil niños y niñas en los 13 municipios de este estado.

Así lo dio a conocer en rueda de prensa, el director estadal del Ministerio de Juventud y Deportes, Hermes Salazar, quien, acompañado por representantes de las instituciones participantes, destacó el esfuerzo del presidente Nicolás Maduro por garantizar a los niños y niñas de la patria el desarrollo de este VIII Plan Vacacional e informó que mil recreadores se desplegarán en más de 280 espacios dentro de la entidad.

PRENSA GOBERNACIÓN

@ciudadmaturin1

En el marco del Día Nacional de la Trata de Personas, el cual quedó establecido el 30 de julio, el Gobierno Bolivariano, a través de la Dirección de Prevención del Delito, culminó en las instalaciones del Hotel Venetur el ciclo de talleres relacionados con este tema, al cual asistieron más de 350 funcionarios de los distintos cuerpos de seguridad y prevención de la región.

Así lo dio a conocer el secretario del Poder Popular para la Prevención y Seguridad Ciudadana, también director de la Policía Socialista del Estado Monagas (PoliMonagas), coronel (GNB) José Ángel González Espín, quien señaló que el objetivo de estas jornadas es la capacitación de los funcionarios militares y policiales para enfrentar este delito que “hace daño a la sociedad provocando la explotación del hombre por el hombre”.

Maturín realiza Radio Maratón por Laura yovanny romero

Los recreadores también estarán desplegados en varios espacios naturales del estado. (Foto: Erickson Mata )

Recreación sana Betsy Veracierte “El Plan Vacacional es dirigido a todos los niños de bajos recursos que no pueden disfrutar de sus vacaciones en otros lugares”.

de los programas de orientación y prevención que promueven en la entidad. Las recreaciones se desarrollaran en las áreas de es-

Hermes Salazar “El Presidente Nicolás Maduro apuesta por una recreación sana cargada de valores durante el periodo de Vacaciones en nuestra región”.

parcimiento comunal, Bases de Misiones y Corredores, iniciarán a partir de las ocho de la mañana hasta las 12 del mediodía. Asimismo se

implementará el Plan Escuelas Abiertas en 133 planteles educativos de Monagas, donde también se realizarán campañas de concienciación para preservar el medio ambiente y fortalecer los valores inculcados. De igual forma el director regional del Ministerio de la Juventud y el Deportes, Hermes Salazar, precisó que hoy inaugurarán el plan con eventos recreativos y celebrarán el Día Nacional del Recreador en la plaza El Estudiante.

Hoy y mañana se realizará en la plaza Rómulo Gallegos un radio maratón para ayudar económicamente a la periodista Laura Hernández. A la actividad se sumarán más de diez estaciones radiales, así como también televisoras y medios impresos de la región. Durante la jornada se desplegará un equipo de voluntarios por las inmediaciones de la plaza para solicitar la ayuda de los comerciantes, además se rifarán varias bolsas de alimentos.

Los donativos serán entregados a Laura Hernández. (Foto: O. Ratia)

Ambulantes ofrecen el kilo de carne roja en tres mil 600

Plan Vacacional Comunitario atenderá Unos 350 efectivos monaguenses a más de 94 mil niños en Monagas capacitados en Trata de Personas Prensa gobernación

CIUDAD 09

CIUDAD MATURÍN / LUNES 1 DE AGOSTO DE 2016

yovanny romero

www.ciudadmaturin.info.ve

Los comerciantes informales ofertan la carne a menos precios porque al mayor el kilogramo lo consiguen entre dos mil y dos mil 200 bolívares. (Foto: Erickson Mata

En las ventas ambulantes de la parroquia La Sata Cruz, ofrecen el kilogramos de carne roja de primera en tres mil 600 bolívares, es decir 200 menos que el precio establecido hace algunas semanas. Ante esta situación el comerciante José Reina, resaltó que en el matadero ofrecen el kilo de carne al mayor entre

dos mil y dos mil 200 bolívares, y en oportunidades adquieren la res completa que a su juicio les resulta más económico. Aclaró que normalmente al mayor el kilo se ubica en dos mil 400 bolívares y dependiendo del proveedor la pueden conseguir a menos precio. En este sentido, Patricia María acotó que la carne molida también se mantiene en tres

mil 600 bolívares, mientras que el kilo se costilla y lagarto son ofertados en dos 500. Los huesos rojos son vendidos entre mil 500 y dos mil bolívares. Se conoció que los puestos en la calle también son supervisados por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) para evitar especulación con el precio del producto en las comunidades.


10 ENTRETENIMIENTO

CIUDAD MATURÍN / LUNES 1 DE AGOSTO DE 2016

CIUDAD MATURÍN / LUNES 1 DE AGOSTO DE 2016

La ciudad cuenta su cuento (5)

PASEO BOLÍVAR

Beltrán Trujillo Centeno @ciudadmaturin1

1 de agosto Día Mundial de la Alegría

Como reza el dicho popular “lo prometido es ley”; de allí que dediquemos la sección de hoy a casos y cosas de la “Avenida Bolívar”, en dirección oeste-este. Vamos a empezar por recordar que a pocos pasos de la placita “La Libertad” funcionó por años el Cine Atlas, en competencia con el Rialto, situado en la avenida Las Palmeras. ¿Y cómo no recordar que al lado del Atlas estuvo abierto al público, hasta años relativamente recientes, el Hotel España, uno de los más aristocráticos de ese tiempo, administrado por Jesús Bianchi, un hombre con la chispa humorística a flor de piel?

De la Avenida Bolívar desaparecieron, y no precisamente por arte de magia, sino por cálculos e intereses mercantilistas, las antiguas casonas construidas para solaz de prósperos ganaderos y comerciantes, la mayoría de las cuales fueron convertidas en cubículos para la venta de mercancías. Se cuenta que cierto día, un par de españoles de tránsito por mis predios se quejó de falta de atención de las camareras, e incluso de la impureza del agua. Sin inmutarse, Bianchi los tomó amablemente del brazo y los condujo al frente del hotel: “¿Ustedes ven lo que dice allí?” –los invitó a leer, sin muestras de disgusto, por lo que los dos españoles, sin entender de qué se trataba, le respondieron al unísono: “Hotel España”. “Muy bien –ripostó

Bianchi- ¿y ustedes no saben que España es una mier...?”. De mi “Avenida Bolívar” desaparecieron, y no precisamente por arte de magia, sino por cálculos e intereses mercantilistas, las antiguas casonas construidas para solaz de prósperos ganaderos y comerciantes, la mayoría de las cuales fueron convertidas en cubículos para la venta de mercancías. Atrás, para nunca volver, quedaron las estampas de familias

que, al caer la tarde, se sentaban a las puertas de sus casas a recibir la brisa fresca que subía del Guarapiche y a intercambiar saludos con conocidos y transeúntes. La Avenida, de oeste a este, se convierte así en una especie de Babel, en la que la lengua que menos se usa es la nativa, dado que la mayoría de los nuevos propietarios son comerciantes de distintas nacionalidades. Hasta la década del 50 del siglo pasado se mantuvo en pie, en la intersección de la Bolívar con Rojas, la casa donde funcionaron los Telégrafos Federales y, una cuadra más adelante, en dirección norte, cruce con calle Monagas; la residencia del general Andrés Rojas, en la que pernoctó el Libertador Simón Bolívar.

CULTURA 11


12 MUNDO Yuriko Koike gobierna Tokio noticias24

@ciudadmaturín1

La japonesa Yuriko Koike, de 64 años, ganó ayer las elecciones para el cargo de gobernador de Tokio, con lo que se convertiría en la primera mujer en hacerse con el cargo.

Koike, que se presentó como independiente, se habría impuesto con casi 50% de los votos a los otros 20 candidatos, según las encuestas a pie de urna sobre los comicios del segundo cargo político más importante del país.

CIUDAD MATURÍN / LUNES 1 DE AGOSTO DE 2016

Brasileños manifiestan “fuera Temer” Esta crisis política ha provocado que la imagen de los Juegos Olímpicos 2016 esté ensombrecida telesur

@ciudadmaturín1

La crisis política en Brasil ha ensombrecido el panorama de celebración de los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016. Bajo la consigna “Fuera Temer”, los brasileños salieron a las calles de diferentes ciudades del país y del mudo para expresar su rechazo hacia las políticas del Gobierno interino de Michel Temer. Bajo la convocatoria del Frente Pueblo Sin Miedo y Movimientos de los Trabajadores Sin Techo (Mtst), los ciudadanos de manifiestan para defender los derechos sociales y la democracia. La protesta ocurre

Movimientos sociales convocan movilizaciones en varios estados del país.

cuando faltan solo cinco días para el inicio de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, momento en el que la prensa internacional

tiene los ojos puestos sobre la nación suramericana que desde hace varios meses es el foco de inacabables manifestaciones contra el golpe

San Petersburgo sería sede del primer consulado cubano en EEUU noticias24

@ciudadmaturin1

La ciudad de San Petersburgo parece haberse impuesto sobre Tampa, como futura sede del primer consulado cubano en Estados Unidos después de más de medio siglo. Una ciudad con estrechos lazos históricos y culturales con Cuba, Alejandro Padrón, jefe de la embajada cubana en Washington, y su segundo, Armando Bencomo, estuvieron este sábado en St. Petersburg, donde visitaron propiedades inmobiliarias acompañados de un funcionario municipal. Las autoridades municipales y la Cámara de Comercio de Tampa han votado a favor de que el consulado cubano se instale en dicha ciudad e

parlamentario que sufrió la mandataria Dilma Rousseff. Acusado de golpista y de montar un “Gobierno ilegítimo”, luego de armar toda una tramoya que dio inicio a un proceso judicial que apartó a la mandataria constitucional Dilma Rousseff de sus funciones el pasado 12 de mayo; Temer en tan solo dos meses y medio en el poder ha dejado claro que sus políticas en el plano económico están marcadas por las privatizaciones y los recortes. Esta crisis política ha provocado que la imagen de los Juegos Olímpicos 2016 esté ensombrecida.

Clinton con ligera ventaja sobre Trump prensa latina

@ciudadmaturín1

Es una ciudad con estrechos lazos históricos y culturales con Cuba.

incluso una delegación tampeña viajó a Cuba en 2015. También el Consejo Municipal de San Petersburgo ha votado a favor del consulado. En este caso han sido no uno sino dos los viajes a Cuba de delegaciones de la ciudad y su alcalde, Rick Kriseman, ha hecho buenas relaciones con autori-

dades cubanas. Miami y sus alrededores, donde se concentra la mayor cantidad de cubanos en Florida, han sido descartadas por razones políticas, pues la poderosa comunidad cubana está en contra de albergar el consulado, cuya apertura responde al deshielo de las relaciones cubano-estadounidenses.

La candidata presidencial Hillary Clinton avanza con ligera ventaja sobre su rival republicano Donald Trump. La exsecretaria de Estado cuenta con el apoyo del 43 por ciento de los votantes en 11 estados claves, mientras el multimillonario neoyorquino le pisa los talones con el 41. El 40% de los encuestados afirma estar satisfechos con la forma en que los demócratas describen la situación en EEUU, mientras que el 45 no les gusta.

CIUDAD MATURÍN / lunes 1 DE agosto DE 2016

El Aissami: Los Clap han permitido sanear la economía El Gobernador de Aragua reiteró que los Comités han facilitado el acceso a los productos noticias24

@ciudadmaturin1

El gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami, indicó que las acciones tomadas por el gobierno a través de la Agenda Económica Bolivariana y la Gran Misión Abastecimiento Soberano, permitirán vencer en el último semestre la guerra no convencional. En el programa José Vicente hoy, transmitido por Televen, explicó que la creación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) y la Misión Abastecimiento han sido políticas claves para agilizar el saneamiento de la economía nacional y facilitar el acceso de los productos esenciales a la comunidad. “Son políticas económicas radicalmente socialistas que buscan a sanear nuestra economía influenciada por factores especulativos, marcaje de precios a través de páginas paralelas, con una inflación inducida (…) Ambas son

venezuela 13

CNE reiteró suspensión de diputados del Amazonas últimas noticias

@ciudadmaturin1

Este domingo, a través de un aviso oficial, el Consejo Nacional Electoral (CNE), reiteró la suspensión de la “totalización, adjudicación y proclamación de los candidatos electos por voto uninominal, voto lista y representación indígena en el estado Amazonas”. El Poder Electoral, sentenció que no se ha emitido ningún acto administrativo que permita la juramentación de los candidatos a diputados de esta región. En este sentido, exhorta a esperar la notificación de la sentencia en referencia, de acuerdo a lo previsto en las leyes electorales del país.

La semana pasada, el jueves 28, en sesión ordinaria, la directiva de la Asamblea Nacional, incorporó a los curules a los diputados que representan a la población indígena del país, por considerar que había transcurrido el tiempo suficiente para dar una sentencia sobre la impugnación de resultados. La bancada de la Patria, encabezada por Héctor Rodríguez, salvó su voto y manifestó su rechazo a la decisión. Aseguró que “este acto es ilegal, inconstitucional”; al tiempo que alertó que a partir de ese momento la AN entra en desacato e ilegalidad. En tal sentido, llamó a los involucrados a atenerse a la ley.

El Aissami concluyó que en medio de la crisis económica, donde la renta petrolera ha mermado en 75%, el Ejecutivo ha mantenido la inversión social. (Foto: Cortesia)

políticas estructurales en el campo económico que tendrán frutos a mediano y largo plazo para retomar el nuevo rumbo productivo de la nación”, puntualizó. Sobre los comentarios de que el país está siendo mili-

tarizado, el gobernador del estado Aragua aseveró que es un “ligereza” hacer esa afirmación. “A nosotros nos duele ver a los venezolanos en colas y estamos trabajamos para eliminarlas”, recalcó.

El recordatorio publicado por el CNE llega tres días después de que la AN juramentara a los representantes escogidos en la entidad amazónica el 6 de diciembre.

Bolivia saluda presidencia pro tempore de Venezuela telesur

@ciudadmaturin1

El comunicado divulgado por el Gobierno uruguayo, deja claro que se han seguido los lineamientos correspondientes del Mercosur para el traspaso. (Foto: ABI)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, celebró este sábado la entrega de la Presidencia pro tempore del Mercado Común del Sur (Mercosur) a Venezuela por parte de Uruguay. “Otro ataque a la integración económica por instrumentos del sistema capitalista. Saludamos Presidencia Pro témpore venezolana del Mercosur”, dijo el mandatario a través de su cuenta en

Twitter. Uruguay informó este viernes a través de un comunicado oficial el final de su mandato temporal en el bloque regional. El traspaso se da bajo los argumentos de Uruguay de que no existe impedimento jurídico para hacerlo. “Uruguay entiende que al día de hoy no existen argumentos jurídicos que impidan el traspaso de la Presidencia Pro Témpore a Venezuela”, reza el comunicado divulgado por el Gobierno uruguayo. En el texto, se deja claro

que se han seguido los lineamientos correspondientes del Mercosur, cuando se trata de pasar el liderazgo de la organización, por lo cual, se pide respeto a la institución. La semana pasada la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, declaró en Asunción que los Tratado de Asunción y Ouro Preto establecen “muy claramente” que para el traspaso de la presidencia pro tempore del Mercosur debe transcurrir simplemente un semestre y hacerse por orden alfabético.


14 especial

CIUDAD MATURIN / LUNES 1 DE AGOSTO DE 2016

César Ismael Millán Rodríguez Hugo Castillo Gil

.ciudadmaturin.info.ve

Este padre de familia nació en Agua Fría, estado Sucre, el 20 de marzo de 1916, siendo sus progenitores, Anastasio Millán Salas y Carmen Rodríguez Vásquez; de allí nacieron, el personaje que hoy nos ocupa, además, sus hermanas: Josefina Esperanza, la mayor, Antonia Catalina, Daría del Carmen y Nestar Dolores, todas fallecidas, menos ésta última. Parte de su vida de Ismael Millán la pasó en Guaraúno, pueblito del mencionado estado, cuna del Mariscal Antonio José de Sucre. Estando muchacho, su padre lo llevó hasta “Tunapui”, allí estuvo ayudando en un negocio, cuyo regente era Pedro Suárez, la idea era de ponerlo a estudiar. Su papá lo puso bajo la manos de un profesor llamado Félix Figuera, quien recibía ocho bolívares por su trabajo. Un tío, Rafael Millán, de carácter rígido, lo estaba ayudando para que estudiara en la Universidad, pero como se casó, le dijo: ¡Olvídese de los estudios, ahora atienda a su hogar! por eso no pudo acudir a la Universidad, sin embargo, cosechó una excelente familia. Cuando niño, se recordaba de los ríos de El Pilar, menciona mucho a la Laguna de Zurita, en Guaraúno, donde iba a bañarse con algunos familiares. Pasa el tiempo y se traslada hasta El Pilar, ayudando a un matrimonio, también en un negocio, cuyos propietarios eran: Francisco García y Dolores González de García, quienes no tenían hijos. Se traslada hasta Caripito, a la casa de un tío, hermano de su mamá. Cambia la cotidianidad y comienza a trabajar en una compañía petrolera, la Creole, reportándose a los

18 años de edad, iniciando un recorrido en un barco petrolero llamado “El Maturinés”, por países como EEUU, Curazao. Aquí prestaba sus servicios en un depósito de materiales, para el personal que allí pernoctaba, para luego retirarse poco después de seis años. Se dedica, entonces, a un negocio propio, de víveres, en Puerto Viejo, Caripito, con tan mala suerte, que una fuerte corriente se lo llevó. En esta comunidad se quedó viviendo en el lugar conocido como Los Cerritos, con su familia. Conoció a un musiú, y lo ayudó en una compañía como oficinista de segunda, pasando luego como encargado del almacén

de materiales. Ávido de aprender, estudiaba escondido, llegando a ser jefe de Almacén, teniendo a su cargo un personal. Su vida estuvo relacionada con la parte sindical, junto a Salvador Rivera, de lo cual guardó algunos recuerdos y anécdotas. La compañía lo trasladó después hasta Jusepín, donde laboró por un largo tiempo, hasta que se retira de la compañía. Se fue hasta Puerto La Cruz, hacia “El Chaure”, un campo petrolero entre Guanta y Puerto La Cruz; de allí, pasó hasta Anaco con otra compañía (Socony Oil Compani). Llega a Punta de Mata, y luego se traslada hasta Maturín. Retirado

de la compañía, alquila una casa cerca de la catedral de esta ciudad, concretamente “Campo Obrero”. César Ismael Millán Rodríguez había contraído matrimonio con doña Rosa Margarita Marcano Gallardo, de donde nacieron: Yolanda Del Valle, Carmen Omaira, Julio César, César Alberto, César José, Rosa Elena, César Ismael, César Arquímedes y César Manuel, de quienes se sintió siempre orgulloso, al igual que a sus tantos nietos. Padre del desaparecido Alberto César Millán, otrora estudiante del liceo Miguel José Sanz. Este personaje comienza una construcción en el sector de Las Brisas del Orinoco, en la Av. Alberto Carnevali, hoy día, carrera 14, a donde se muda con su familia a principio de los años sesenta. A su avanzada edad, manejaba con lucidez la historia, evocando a muchos héroes de nuestra Patria, y, como poeta, efectista en su prosa y poesía, Fue un personaje que se las trajo, Tuvo en su haber un poemario, inédito. Recordando a Andrés Eloy Blanco, al escritor español, Francisco Villaespesa, igualmente al poeta colombiano, José Vargas Vila, entre otros, nutriéndose así de sus versos. Certero en la diana con su pulso poético. De grandes habilidades en el parafrasear; en el hablar nos mostró una opinión tajante, expresiva. Hubo en él una pasión desbordada toda vez que se expresaba frente a una persona. Sin duda alguna, fue un maestro de maestro, un autodidacta; su vida fue verdaderamente una biblioteca para la enseñanza. Varias veces se le rindió merecido reconocimiento, al igual que entrevistas, entre ellas, en Vive Tv. Como se puede ver, el poeta y padre de familia, supo moverse entre el espacio y el tiempo. Falleció el 2 de abril de 2014, a los 97 años de edad.

CIUDAD MATURÍN / LUNES 1 DE AGOSTO DE 2016

Lewis Hamilton fue el más rápido en el GP de Alemania El británico consiguió su sexta victoria en las últimas siete carreras del campeonato lider en deportes

@ciudadmaturin1

El británico Lewis Hamilton dio ayer un golpe psicológico al alemán Nico Rosberg en su pelea por el título mundial de Fórmula 1 al vencer en el Gran Premio de Alemania y aumentar su ventaja al frente de la clasificación. Hamilton superó en la salida a Rosberg, que partía desde la pole position, y se impuso en casa de su compañero en Mercedes para celebrar su sexta vic-

Hamilton celebra su sexto triunfo en lo que va de temporada.

toria en las siete últimas carreras. El alemán quedó cuarto, fuera del podio, pues el australiano Daniel Ricciardo y del holandés Max Verstappen rodaron a

un ritmo altísimo y se ubicaron segundo y tercero, respectivamente. El otro gran piloto alemán, Sebastian Vettel, también tuvo una actua-

Dwight Lewis-Padrón sustituirá a Greivis Vásquez en Río 2016 avn

@ciudadmaturin1

El escolta Dwight Lewis–Padrón se sumará a la selección venezolana de baloncesto que participará en Río 2016, luego que Greivis Vásquez descartara su participación en el evento deportivo. Lewis estaba en la lista previa de 14 jugadores pre seleccionados para acudir a la cita olímpica y había sido descartado en primera instancia, junto a Luis Bethelmy, por el entrenador de Venezuela, Néstor “Che” García. Vásquez indicó el viernes, a través de un comunicado, que no competirá por recomendación de Nets de Brooklyn, conjunto con el que juega en la NBA. “El equipo desea

Dwight Lewis Padrón ganó el Jugador Ejemplar del Año en el 2016. (Foto: Cortesía)

que me vaya lo más pronto posible a Brooklyn para ponerme a tono para el inicio de la próxima temporada”, dijo Vásquez. La lista definitiva es: Bases: Gregory Vargas, David Cubillán y Heissler Guillent. Escoltas: John Cox y Dwight Lewis-Padrón.

Aleros: José Vargas y Anthony Pérez. Ala pívots: Néstor Colmenares, Windi Graterol y Miguel Ruiz. Pívots: Miguel Marriaga y Gregory Echenique. Venezuela participará en el grupo A junto a Australia, China, EEUU, Francia y Serbia.

ción gris, pues su Ferrari perdió otra vez más terreno respecto a los Mercedes. Tanto, que la “Scuderia” ya está tercera en la clasificación de constructores, superada por Red Bull. Cuádruple campeón del mundo, Vettel terminó quinto, seguido de su compañero en Ferrari, el finlandés Kimi Raikkonen. A falta de nueve Grandes Premios para el final, Hamilton tiene 217 puntos, 19 más que Rosberg. El siguiente Gran Premio se disputará el fin de semana del 28 de agosto en el circuito belga de Spa-Francorchamps.

DEPORTES 15 El módulo en Madrid de la absoluta no va meridiano

@ciudadmaturin1

La selección absoluta no podrá tener el módulo en España, espacio de trabajo del 8 al 12 de agosto, que había agendado Rafael Dudamel para preparar los partidos de reanudación de las eliminatorias mundialistas del primero y seis de septiembre ante Colombia y Argentina, respectivamente. “Finalmente, no podremos llevar a cabo el módulo en Madrid. Los jugadores han intervenido mostrando su deseo, pero entendiendo que estarían realizando (los clubes) la penúltima semana de prepa-

Rafael Dudamel no iba a poder contar con todos sus dirigidos.

ración para el inicio de sus respectivas ligas y entendiendo que no es fecha FIFA”, explicó el DT en un comunicado. Agregó que se quedará trabajando con el grupo de la sub-20 que disputa el Cotif, torneo en el que hoy enfrentarán a España.


lunes 1 DE AGOSTO de 2016

AÑO 2 / Nº 296 MATURÍN, ESTADO MONAGAS www.ciudadmaturin.info.ve P R E C I O

Campeonato Vacacional Monagas SC con éxito

COI considera a Río lista para olimpiadas El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, aseguró este domingo que, pese a los desafíos de última hora que pueden aparecer y a sólo cinco días de la ceremonia inaugural, Río de Janeiro está lista para organizar unos “grandes” Juegos Olímpicos. El dirigente afirmó que, con los preparativos bajo control, la reunión

prevista de dos días para evaluar la organización de los Juegos por parte de la Comisión Ejecutiva del COI concluyó en cuatro horas con todas las dudas despejadas.

“Estamos seguros que tendremos unos grandes Juegos Olímpicos a la brasileña”, agregó el exdeportista alemán ante los cientos de periodistas de numerosos países.

Elevar calidad de vida del pueblo

Luego de un mes de competencia en la cancha alterna del estadio Monumental de Maturín, las filiales del Monagas SC en las categorías Sub 10 y Sub 12 se llevaron el título del Campeonato Vacacional. Arminda Quevedo, encargada de las categorías menores del Monagas SC, resaltó que los equipos participantes fueron la Escuela Mejías, Comanche, Centro Español, Fariñas, Sulmona, Monumental y Monagas. “Este sábado se jugaron cuatro finales, tuvimos un mes de torneo donde se realizaron obras de teatros y compartir entre todos los equipos que se dieron cita en el Campeonato Vacacional”, dijo. Detalló que para el próximo miércoles se tiene previsto realizar otro Campeonato Vacacional con las mismas escuadras que participaron en este evento.

Ayer se cumplieron 12 años de la creación de Misión Barrio Adentro Deportivo, iniciativa impulsada por el comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, en cooperación la República de Cuba. “Al cumplirse 12 años, recorda-

mos el inicio de una de las creaciones de nuestro Gigante Eterno: la Misión Barrio Adentro Deportivo”, escribió Nicolás Maduro, en su cuenta en Facebook, en la que indicó que esta política masifica la práctica deportiva en las comuni-

dades, la paz y la convivencia. Esta política social reúne aspectos esenciales, como la actividad física para niños, niñas y jóvenes, así como para el adulto mayor, las personas con discapacidad y las mujeres embarazadas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.