7 minute read

ROCK LATINOAMERICANO

Luchas sociales, religiosas y psicológicas

Por: Santiago Moreno, Marat Acevedo, Verónika Villanueva y Jeronimo Mora

Advertisement

Por: Santiago Moreno, Marat Acevedo, Verónika Villanueva y Jeronimo Mora

El rock latinoamericano siempre ha sido uno de los géneros más controversiales del subcontinente, fue un gran vehículo para la lucha artística contra las dictaduras militares en Latinoamérica, su historia ha variado mucho, es muy interesante y es uno de los géneros más escuchados en el mundo tanto por los jóvenes como por los adultos, pero ¿Por qué las religiones luchan contra el rock? ¿El rock afecta el cerebro como tanta gente afirma? Y si es así ¿En qué manera lo hace?

Con la investigación que hicimos más entrevistas a personas conocedoras del tema, nos dieron una visión más general del rock, hablando no solo del rock latino sino también de otros grupos, contamos su historia, el por qué y el cómo de todo lo sucedido respecto a este maravilloso, controversial y mágico género musical.

En los años 60 y 70 el rock latinoamericano toma dos vías el rock “sucio” o también llamado rock de garaje, que tiene influencias de Estados Unidos; exponentes de este tipo de rock pueden ser Papo o Rata Blanca, y el otro camino es el del rock europeo, mucho más “limpio” exponentes de esto pueden ser, Spinetta y Charly García, esto no quita que estos artistas hayan variado entre estas dos influencias.

La religión y el rock

La lucha de la religión contra el rock viene desde mucho antes, ya habían iniciado una lucha contra el Rock n Roll donde la Iglesia católica, para contrarrestar la popularidad de Elvis Presley, Chuck Berry y otros artistas, creó su propio “Rock n Roll” con grupos cristianos como the Papas and the Mamas pero no alcanzaron la popularidad de los verdaderos grupos de Rock n Roll.

Cuando el rock empezó a expandirse por el mundo y llegó a Argentina (donde la represión fue más fuerte), la iglesia católica hizo afirmaciones como que “el rock era del diablo, que era para socialistas y ateos”1, creó campañas en contra del rock y nuevamente creó sus propios grupos de rock religioso; durante la dictadura de Videla, el rock fue prohibido ya que se consideraba comunista y en contra del régimen creado por Videla. La religión ayudó a prohibir el rock ya que eran grandes defensores de Videla y lo mismo pasó en la guerra de las Malvinas, donde para pelear contra Inglaterra, Argentina prohibió todo producto inglés, y en general varias veces la iglesia prohibió el rock, no solo en Argentina sino en toda Latinoamérica y el mundo. 1 ¹ Pablo Fernández J. (sin fecha) “Música rock y fanatismo religioso” Monografías plus https://m. monografias.com/trabajos13/rock/ rock.shtml

Por ejemplo en Latinoamérica general, todas las dictaduras desplegadas durante la operación cóndor y posteriores, desde Batista en Cuba hasta Pinochet en Chile, la religión Católica fue gran partidaria de todos estos regímenes y libró una gran lucha en contra del rock y varios géneros musicales considerados “revolucionarios y peligrosos”. Con la caída de las dictaduras, la religión perdió fuerza en todo el mundo y esto potenció el ascenso del rock, el punk y otros géneros musicales fuertes y con crítica social.

La música rock en el cerebro

Al escuchar un buen tema de rock puede causar efectos similares al del sexo y las drogas, esto es debido a que el cerebro produce opioides internos cada vez que la musica suena, según el neurocientifico canadiense David Levitin.

Además según un estudio de la Universidad de Warwick, escuchar música metal hace que te desagas de las tensiones y te relajes, luego de preguntarle a más de 1000 estudiantes de entre 11 y 18 años con altas capacidades intelectuales, encontraron que a la mayoría le gustaba escuchar rock y comentaron que les gustaba escuchar heavy metal para alcanzar de alguna forma, a superar sus emociones

negativas y afrontar la presión académica.

En la 18th Annual Conference of association for Psychological Science (2006) en Nueva York obtuvieron resultados similares, ya que se mostraba que las personas que preferían los géneros del rock y heavy metal habían tenido mejores resultados en unas pruebas realizadas para medir objetivamente su inteligencia.

En los resultados se pudo apreciar que las personas eran mejores en la capacidad de abstracción. Tras este hecho los autores plantearon la posibilidad que se debiera a la mayor frecuencia de metáforas y lenguaje abstracto que se encuentra en las canciones propias del rock y el metal.

También según este estudio, estos estilos de música se suelen asociar con algunos rasgos de la personalidad como estar abierto a nuevas experiencias, disfrutar del riesgo o ser físicamente activo.

“Estos estilos de música se suelen asociar con algunos rasgos de la personalidad como estar abierto a nuevas experiencias, disfrutar del riesgo o ser físicamente activo”

Rock como protesta

El rock ha servido como una ventana abierta a la libre y directa manifestación de una cultura que, en última instancia, abrazaron los jóvenes o los que tienen un espíritu joven pero cargado de conciencia social que, a pesar de contener aspectos migrantes han prevalecido ideales de

protesta, justicia, igualdad y pacificación en un mundo globalizado en el que cada vez más se pierde esa individualidad y se asocia con el grupo, ya sea por razones económicas, políticas o culturales. Por ello el rock ha madurado y obtenido letras más directas, más incisivas y políticas.

Muchos cantantes han sido influenciadores del rock en la protesta, marcando historia en varias manifestaciones, canciones como:

+ Flores del color de la mentira,

Café Tacvba + Asesinos de la ilusion, Leusemia

+ Nuestro amo juega al esclavo,

Los redondos + Cancion protesta, Aterciopelados + Exigimos, Doctor Krapula

+ Gimme Tha Power, Molotov

Entrevista a...

El propósito de las entrevistas era conocer la opinión que tenían los músicos o personas a las que les gustara el género del Rock, sobre su función dentro de las manifestaciones artísticas, su impacto en el cerebro y su historia para así comprender también por qué se cree que el rock es juzgado por la religión; dándonos ellos su postura frente al rock en general, sin encasillarse en una variante, tomando todo el rock por igual.

Los dos personajes entrevistados fueron Edwin Mora, padre del estudiante Jeronimo Mora, escucha rock desde muy joven y Luis Oswaldo Ramírez, cantante de la ópera de Bogotá, músico y viajero contratado en varios países del mundo, pudieron responder tanto desde su experiencia propia como desde sus conocimientos a cada pregunta de una manera muy completa. Coincidieron en que tanto el rock como muchos otros géneros musicales pueden afectar nuestras emociones, deprimirnos, alegrarnos, entristecernos, etc.

La música puede generar en una persona muchas emociones al mismo tiempo, y esto la hace algo increíble. El rock puede hacer impacto en una protesta ya que es un género musical con una gran carga política, que ha denunciado todas las injusticias por las que ha pasado la humanidad y esto a su vez ha generado que entes como la religión luchan para acabar estos géneros musicales, desde rock, punk y hasta el reggaeton; la música, el rock o cualquier género musical, puede usarse para luchas sociales encontrá de injusticias, dictaduras y tiranías. Se agradece a Luis Oswaldo Ramírez y Edwin Mora por haber aceptado esta entrevista y darnos su visión frente al tema.

Concluimos diciendo que el rock siempre ha estado en-

frentado contra la religión por toda la represión que ésta ha causado y por todos los estigmas sociales que generan las religiones contra los géneros musicales revolucionarios, también afecta el cerebro y las emociones como muchas otras canciones, pero no de una manera negativa ni para causar daño a quienes lo escuchan o para llenarlos con el satanismo. Además, artísticamente hablando es uno de los vehículos que más se ha usado para la crítica social y como protesta contra las dictaduras, las religiones y las represiones que se han hecho contra la humanidad.

El rock como bien lo decían los entrevistados, siempre ha sido una vía de expresión libre tanto para los que lo hacen como para los que lo escucha.

Fuentes:

https://www.rcnradio.com/entretenimiento/estudio-revela-quela-personas-que-escuchan-rockson-mas-inteligentes-46632

https://invdes.com.mx/ciencia-ms/lo-pasa-cabeza-cuando-escuchas-rock/

http:muyinteresante.es/ salud/artículo/psicologia-del-heavy-metal

This article is from: