Edición 179 27 04 2014

Page 1

DOMINGO

Ajedrez infantil/15

27 DE ABRIL DE / AÑO 1 / Nº 179 SAN CARLOS, VENEZUELA

FOTO CORTESIA

DEPORTES Certificadas óptimas condiciones de Vargas para Suramericanos de playa /15

Cojedes celebra un año de Gobierno de Calle del hijo de Chávez » Con inversión que supera los Bs. 119 millones en jornadas municipales de Girardot y El Pao » En Girardot se invertirán Bs. 50 millones 823 mil, en 41 proyectos » Para El Pao fueron aprobados Bs. 68 millones con la meta de Pobreza Cero » Érika Farías: Todos estos recursos deben ser ejecutados por el Pueblo, con el apoyo de las empresas del municipio y del Gobierno” /03

FOTO PRENSA GOBERNACION

CUMPLIENDO LA MISIÓN

Consejos Comunales actualizan vocerías /02

Alcaldía mejora alumbrado público en San Carlos /06

Misión Barrio Nuevo,Barrio Tricolor en El Estero /04

Dos Papas serán canonizados hoy /16


2 CIERRE

R e v o l u c i ó n

CIUDAD COJEDES / DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2014

La cultura rentista Con la aparición y explotación del petróleo a los gobiernos de Venezuela iniciando con el de Juan Vicente Gómez, les imponen, por diferentes mecanismos las fuerzas imperiales en lo que denominan la división internacional del trabajo, que a partir de ese momento lo más importante va a ser que el país produzca petróleo, inclusive sin importar si deja de ser productor agrícola y pecuario, lo cual sucedió. Y es a partir del año 30 cuando se afianza esta política llegando a ser el principal país exportador de petróleo del mundo. Este modelo de desarrollo impuesto por el gran capital extranjero conllevó al surgimiento de lo que hoy conocemos como la cultura rentista petrolera, en donde, el país dejo de ser productivo en muchos rubros con características casi feudales, para pasar a depender de la explotación petrolera capitalista “moderna”, es decir, aprendimos a no producir, la cultura del agro o agricultura se perdió igual que la pecuaria, nos enseñaron que era más fácil importar todo o casi todo lo que consumimos, esto bajo la tutela de la dominación de los monopolios nacionales, los cuales se apropiaron de los que les interesó producir, pero en su legado el Comandante nos demostró que esta cultura es contraria a nuestros propios intereses y que nos corresponde a nosotros vencer. No podrán con nosotros.

a

D i a r i o

II Jornada nacional de actualización de vocerías de Consejos Comunales

Organización y rapidez durante el proceso. FOTO OMAR ESCALONA YAILÍN CHÁVEZ CIUDAD COJEDES

El Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales junto al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Poder Popular organizado, Unidades de Batallas Bolívar Chávez, ( UBCh) entre otras instituciones, se encuentran desplegados apoyando la II Jornada Nacional de Actualización de Vocerías de los Consejos Comunales que se desarrollan los días de ayer y hoy (26 y 27 de abril), en todo el pais. La realización de esta jornada responde a la necesidad de renovar las vocerías vencidas de los Consejos comunales, los mismos que cuentan con el apoyo del Consejo Nacional Electoral (CNE) que en dias pasados le suministró los kits electorales correspondientes para dichas elecciones. El día de ayer sábado 26 se

activaron 56 de los 86 Consejos Comunales en diferentes municipios del estado cojedes, que estarán renovando la vocería de los mismos, para el día de hoy 27 culminar con los 30 restantes. Citando la página del Poder Popular Para las Comunas y los Movimientos Sociales (MPPCyMS) “El ministro del Poder Popular para las comunas Reinaldo Iturriza aseguró que la actualización de vocerías “equivale al mismo tiempo a la renovación de los espacios fundamentales para la democracia bolivariana”. Durante la transmisión del Aló Presidente 351 realizada el 7 de febrero del año 2010, el Comandante Hugo Chávez aseguraba que la importancia de los Consejos Comunales radica en que “deben ser como un núcleo de lo nuevo, y uniéndose unos con otros deben conformar la célula: los primeros cuerpos de la socie-

Electores ejerciendo el voto.

FOTO OMAR ESCALONA

dad nueva, las Comunas”. Asimismo, voceros salientes de los diferentes Consejos Comunales manifestaron que se encuentran en el proceso de renovación, esperando como resultado el fortalecimiento absoluto de los mismos y que mejor manera de consolidar el proceso revolucionario que fortaleciéndolo desde las bases, trabajando de la mano con el Poder Popular, logrando con estas elecciones la consolidación absoluta de las comunidades en seguridad, servicios públicos, y en inclusión total. Electores de las diferentes comunidades manifestaron la satisfacción con la jornada de elecciones que está ejerciéndose en cada comunidad, señalando en cada una, la organización ha sido muy buena, las personas han salido a ejercer su derecho al voto de manera rápida y eficiente. Yamileth Andrade directora estadal de Fundacomunal expresó que “hoy nos encontramos en

una gran jornada popular lo que llamamos la fiesta popular, en el estado bolivariano de Cojedes nos encontramos en la actualización de las 86 vocerías de Consejos Comunales en los 9 municipios” informó que 28 promotores de Fundacomunal se encuentran desplegados en todo el proceso apoyando esta II Jornada de elecciones de Consejos Comunales. Norelis Chávez coordinadora regional de los movimientos sociales y poder popular del Partido Socialista Unido de Venezuela manifestó “la organización popular es lo que nos lleva a la felicidad de nuestro Pueblo, a la organización, a través de los Consejos Comunales las personas estamos claras que seguiremos ejecutando los diferentes proyectos dentro de las comunidades, por eso desde el Partido Socialista Unido de Venezuela apoyando este proceso que es legado de nuestro comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías”.

Hoy cierra registro de bachilleres en SNI Lodijo

AGENCIA VENEZOLANA DE NOTICIAS CIUDAD COJEDES

“La GMVV tiene dos componentes esenciales: el comandante Chávez, como creador; y el Pueblo venezolano, como protagonista”. Ricardo Molina Ministro de Vivienda y Hábitat.

Hoy cerrará la fase de registro en el Sistema Nacional de Ingreso (SNI) de los bachilleres que optan por cursar una carrera o programa de formación universitaria. Hasta el pasado jueves la base de datos contabilizaba 411.000 estudiantes que aspiran a ingresar a las distintas universidades del país, de acuerdo con nota de prensa. Aquellos bachilleres que aún no se han registrado deberán ingresar a la página web: ingreso.opsu.gob. ve y completar el registro. En días pasados, el ministro para la Educación Universitaria, Ricardo Menéndez, informó que de los

411.000 bachilleres registrados, a unos 101.000 les falta cerrar la selección de opciones, cuestión que les permitirá escoger las instituciones de educación universitaria. El ministro destacó que durante los 15 años de la Revolución Bolivariana se ha reivindicado la educación en el país. “En el pasado solamente entraban a las universidades unos 139.000 estudiantes universitarios anualmente. En la actualidad la Revolución ingresa 500.000 estudiantes cada año. Esto es parte de la fiesta que tenemos en el sistema universitario en nuestro país, como consecuencia del desarrollo del proceso revolucionario”, refirió Menéndez.


R e v o l u c i ó n

a

D i a r i o

DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2014 / CIUDAD COJEDES

Cojedes celebra un año de Gobierno de Calle del hijo de Chávez » Con inversión de Bs. 119 millones en jornadas municipales de Girardot y Pao

PRENSA GOBERNACIÓN CIUDAD COJEDES

A un año del Gobierno de Eficiencia en la Calle implementado por el presidente Nicolás Maduro, el Gobierno del estado Bolivariano de Cojedes se suma a la celebración con el despliegue en los municipios, el cual ha tenido gran éxito y hasta la fecha se ha destinado la cantidad de 119 millones de bolívares en dos localidades que ya tienen concretados los acuerdos para el desarrollo y vivir bien del Pueblo. Así lo comunicó la gobernadora Érika Farías desde la población de El Baúl, al dar a conocer los acuerdos del Gobierno de la Eficiencia en la Calle en el municipio Girardot, donde se invertirá un total de 50 millones 823 mil bolívares, en unos 41 proyectos. A esto se agregan 68 millones de bolívares que fueron aprobados para lograr la meta Pobreza Cero en el municipio Pao, donde se recibieron 150 propuestas y se levanta-

ron 90 proyectos, como parte de las Jornadas del Gobierno de la Eficiencia en la Calle municipal, que viene ejecutando la gobernadora Érika Farías en la región. Este anuncio se hizo, desde el Comando de la Guardia Nacional Bolivariana de Girardot, donde Farías estuvo acompañada del alcalde José Ríos, directores de las instituciones y el Pueblo revolucionario, quien recibió con beneplácito las buenas nuevas hechas por el gobierno de Cojedes. La gobernadora destacó, que luego de tres días de jornada se asumieron en los recorridos hechos por los distintos espacios de la jurisdicción, 116 acuerdos y orientaciones, se recibieron 112 ideas de proyectos de los cuales se levantaron 81, en 40 actividades desarrolladas. En la ocasión, manifestó que se transferirán recursos para la construcción y rehabilitación de escuelas por Deserco S. A., por un monto de 2 millones 34 mil bolívares, para un R2 y baterías de baño en la es-

cuela Bolivariana Pablo Alejo, ofreciendo una mejor atención a los niños y niñas del municipio. Hizo énfasis, en que todos estos recursos deben ser ejecutados por el Pueblo, con el apoyo de las empresas del municipio y del Gobierno, para así darle respuestas a corto, mediano y largo plazo a las diferentes solicitudes hechas por los habitantes de Girardot. BAJO COSTO Y ALTO IMPACTO Y BARRIO NUEVO, BARRIO TRICOLOR A través de estas modalidades, se hará una transferencia de recursos al Poder Popular para 11 proyectos de Bajo Costo y Alto Impacto, Barrio Nuevo, Barrio Tricolor y financiamiento de proyectos productivos a escala comunal en el área de la agroindustria, para un total de 28 millones 404 mil bolívares. En este sentido, se realizará la construcción de un parque infantil en el Centro de Educación Inicial en Quebrada de Agua, la adecuación del Centro Infantil Las Cachamitas, equipamiento de 5 aires acondicionados para el Centro de Diagnóstico Integral “Antonio José de Sucre”, construcción del ambulatorio de la comunidad La Batea,

entre otros. La Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, también llegará a Girardot con el inicio de los trabajos en el sector La Esperanza de Guásimo Mayita y en el sector Hugo Rafael Chávez Frías en el Quilombo, donde se acondicionarán los espacios para el Vivir Bien de todos sus habitantes. Asimismo, para la ejecución de proyectos socio productivos, la Gobernadora anunció que la Comuna “Las Cuatro Confluencias del Llano”, recibirá recursos que permitirán beneficiar a unas 350 personas y también la Comuna “Sur de Cojedes” para un total de 280 beneficiarios. FIESTA DEL ASFALTO Se destinarán 11 millones de bolívares, para la colocación de 6 mil toneladas, en la calle Estadium, transversales 1,2,3, y 4, calle el Cementerio, calle Piar y la avenida principal de Sucre, mejorando de esta manera la vialidad del municipio. ESPACIOS PARA LA RECREACIÓN Ocho espacios de paz y vida se instalarán en las comunidades de La Manga, Canta Rana III, Canta Rana Plaza Mayor, Copa del Lago, Pueblo Abajo, Don Bosco, El Centro y Pueblo Abajo, calle Laurencio, además se recuperarán 5 canchas múltiples, se sustituirá el techo y se llevarán a cabo mejoras en la sede de la Unellez, donde se invertirán unos 6 millones 400 mil bolívares. VIVIENDAS PARA EL PUEBLO Como parte de los acuerdos del Gobierno de la Eficiencia en la Calle, se realizará la rehabilitación de 15 viviendas, donde serán

CIUDAD 3

invertidos 1 millón 125 mil bolívares, dándole respuesta a 75 personas, a fin de mejorar su calidad de vida con viviendas dignas. Pero el gran anunció, dijo Farías se hará en los próximos días, cuando se informe sobre la cantidad de viviendas que serán ejecutadas para este año, como parte de la meta establecida por el presidente de la República Nicolás Maduro, de la Gran Misión Vivienda Venezuela. SEGURIDAD CIUDADANA Iniciando un proceso de atención a los conductores que prestan servicio público, se realizará el ordenamiento jurídico de las cooperativas de mototaxis, para su respectiva carnetización y adquisición de los chalecos, cascos y cauchos, además de un operativo especial de trámite y otorgamiento de licencias, y se entregará en calidad de comodato una ambulancia tipo II, a la Dirección municipal de Protección Civil. SECRETARÍA DE SALUD A través de la Dirección de Salud, se asumirá la transferencia de recursos para el equipamiento de algunas áreas del Hospital Juan Aponte, como equipos de otorrinolaringología de pared, 3 tensiómetros, 6 colchones, 1 nevera, 1 desmalezadora y una batería para la reactivación del vehículo del nosocomio. RECUPERACIÓN DEL MERCADO MUNICIPAL Con el fin de impulsar la producción en el municipio Girardot, se financiarán proyectos como la Feria de Alimentos y la recuperación y habilitación del mercado municipal, además de las 400 hectáreas de diferentes rubros que ya se están produciendo en la jurisdicción para así garantizar alimentos para el Pueblo.


4 CIUDAD

R e v o l u c i ó n

CIUDAD COJEDES / DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2014

Operativo para control de contaminación atmosférica

a

D i a r i o

Misión Barrio Nuevo,Barrio Tricolor en El Estero

» Se realizó para el control de emisiones de gases en vehículos en Cojedes

Controla la opacidad que emiten los vehículos de carga pesada. FOTO CORTESÍA PRENSA MINAMB CIUDAD COJEDES

Con el propósito de conocer y medir las emisiones de gases tóxicos en los vehículos o fuentes móviles de motor a gasoil, se desarrolló un operativo denominado “Aire Puro” a cargo del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente del estado Bolivariano de Cojedes conjuntamente con efectivos de la Coordinación Estadal de Guardería Ambiental Guardia Nacional Bolivariana y funcionarios de la Fiscalía del Ministerio Público en el Peaje de Taguanes de la ciudad de Tinaquillo. Alida Sparks, directora estadal del Poder Popular Ambiental en Cojedes, manifestó que “este operativo obedece al control de la opacidad que emiten los vehículos de transporte de carga pesada que de-

ben estar apegados a la normativa exigida por las autoridades competentes de acuerdo a lo establecido en el decreto 638 emitido por el Gobierno Nacional así como también a lo estipulado en la Ley Penal del Ambiente con la relación a la emisión de gases tóxicos”. De igual modo Sparks indicó que “la normativa legal venezolana prevé sanciones para aquellos propietarios de vehículos de transporte que incumplan con este decreto sobre la Emisiones de Fuentes Móviles, que son castigados con prisión y multas por cifras muy altas, sólo por contaminar el medio ambiente, pero que corresponde a los funcionarios del Ministerio Público realizar esos procedimientos” La ingeniero Alida Sparks explicó que “este proceso se desarrolló me-

diante la detención preventiva de los vehículos de carga pesada, donde a cada conductor se le explicaba el motivo del operativo así como la finalidad de hacerle la prueba de emisiones atmosféricas con el equipo Auto Check y aquellos que estaban fuera del rango permitido fueron citados ante el órgano competente, en este caso la Fiscalía”. Es importante precisar que la opacidad es el grado de interferencia en la transmisión de la luz a su paso a través de una emisión proveniente en este caso de una fuente móvil como lo son los vehículos de carga, por lo que los propietarios deben ser constantemente chequeados para evitar la contaminación y deben reemplazar cada cierto tiempo los filtros de aire así como mantener en óptimas condiciones el motor del vehículo. En la actividad colaboraron los funcionarios adscritos a Guardería Ambiental del Minambiente, Destacamento N° 23 de la Guardia Nacional Bolivariana, Fiscalía del Ministerio Público, Tránsito Terrestre, Aguas de Cojedes, Alcaldía de Tinaquillo y personal de la Deppa Cojedes, entre otros. Con la realización de este tipo de actividad y cumpliendo las instrucciones del ministro Miguel Rodríguez, se concreta lo establecido en el Plan de la Patria 2013-2019, en el objetivo histórico número cinco, con el compromiso que tiene el Gobierno Bolivariano de Venezuela en la construcción de la Patria para todos por igual, enseñanza del Comandante Supremo Hugo Chávez Frías y que lleva adelante el presidente Nicolás Maduro.

Avanzando en la organización y consolidación de cada sector. FOTO JOSÉ R. CAMACHO PRENSA GOBERNACIÓN CIUDAD COJEDES

El lanzamiento de la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (BNBT), fue otra de las gestiones realizadas durante el Gobierno de Eficiencia en la Calle en el municipio Anzoátegui, en esta oportunidad el sector privilegiado fue El Estero, de la parroquia Cojedes, el cual recibirá las acciones en materia de viviendas y servicios para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. El coordinador regional de la Misión BNBT, Marcial Colina, en representación de la gobernadora Érika Farías señaló que el Pueblo es prioridad, dentro de las políticas implementadas por el Gobierno Bolivariano. Del mismo, modo destacó la importancia de que los Consejos Comunales se integren en Comunas, para ir avanzando en la organización y consolidación de cada

sector, garantizar la ejecución de proyectos, entre otros aspectos fundamentales para el Vivir Bien del Pueblo. Finalmente, manifestó que el Gobierno del estado Bolivariano de Cojedes, que dirige la gobernadoras Érika Farías trabaja arduamente de la mano del presidente Nicolás Maduro, para garantizar el desarrollo social en cada rincón de la región, así como la paz y tranquilidad de toda la ciudadanía. Durante el lanzamiento de la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor en El Estero estuvieron acompañando al Poder Popular, Ulisses Fermín, coordinador estratégico de la Secretaría de Seguridad, Nataly Peña, presidente del Instituto de Desarrollo Habitacional, Urbano y Rural (Indhur), y la autoridad única de Salud Aiza Gauna, entre otros directores del gobierno regional.

Cámara Municipal avanza contra burocratismo » Aprobada reforma de requisitos para solicitud de arrendamientos, renovación y compra de terrenos en Ezequiel Zamora ESPECIAL

CIUDAD COJEDES

El consejo municipal de Ezequiel Zamora, aprobó la reforma de los requisitos en cuanto a la solicitud de arrendamiento simple, renovación, compra y donación de terreno, así lo informó el presidente de la Comisión de Ejidos concejal Juan Tovar. Tovar manifestó que estos cambios se hicieron debido a que anteriormente los recaudos eran casi imposibles de cumplir debido a

la cantidad de trámites y la celeridad con la que eran entregados, es por ellos que se llevó a objeto de estudio dicha reforma. En el estudio de la reforma participaron el síndico procurador del municipio Ezequiel Zamora, Gustavo Matute, el director de planificación de Desarrollo Urbano y Rural, José Villegas, el concejal Juan Tovar y demás miembros de la Comisión de Ejidos. Los requisitos para arrendamiento por primera vez queda-

ron de la siguiente manera: copia de la cédula de identidad del solicitante, solvencia municipal (no contribuyente), planilla de ejidos (actualizada), carta de residencia expendida por el Consejo Comunal, en su debido Registro Civil o Prefectura. Para caso de renovación de arrendamiento de igual forma se exige la misma documentación pero se le agrega la copia del documento del arrendamiento simple; con respecto a la compra-

venta o donación, también se deben llevar todos los requisitos antes mencionados, pero en este caso la solvencia municipal debe ser del inmueble y además se le agrega la copia del documento de bienhechuría, título supletorio o compra y venta particular, debidamente registrado. “Todos estos cambios van a acabar con el burocratismo con que se venía trabajando en la cuarta república, cuando era casi imposible poder recaudar todos estos re-

quisitos… ahora será muchísimo más fácil y se le da la importancia como organización a los Consejos Comunales, quienes tienen la responsabilidad de entregar las constancias de residencias”. Tovar finalizó, recordando que este sábado continuarán en la parroquia Manuel Manrique, la consultas de las ordenanzas: Convivencia Ciudadana, Proyecto de la Creación del Instituto Municipal de Deporte y la Reforma de la Ordenanza de Aseo Urbano.


R e v o l u c i ó n

a

D i a r i o

DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2014 / CIUDAD COJEDES

VOCES 5

OPINÓN

El viacrucis de Sofía

¡La resurrección de la esperanza y la vida perdurable! IVÁN PADILLA BRAVO

WWW.SIETEALACARGA.COM.VE

ROSA ELENA QUIÑONEZ B. ROELQUI@HOTMAIL.COM

Como si no fuera suficiente con las guarimbas y promesas incumplidas, Sofía cree que necesita un acto más de contrición. Improvisa con la vieja cortina morada un traje de nazareno y sale con su cruz a cuestas. Bajo el sol inclemente emprende el viacrucis para detenerse en la Primera Estación: Ruta a las Barricadas. Cuatro kilómetros de penitencia recorre Sofía junto a centenares de peregrinos que profieren con la mirada innombrables letanías. Segunda Estación: Entrada al Supermercado. Sofía se confunde entre tanta gente y anaqueles vacíos. Echa un vistazo y ve que al lugar acudieron parte de los personajes que dialogaban en la tele. Uno de ellos vestido con un fino paltó y porte elegante se le acerca para recordarle que la lata de sardina cuesta 30 bolos. Sofía le agradece con un guiño y sale disimuladamente de la cola a buscar harina para el majarete, pero, solo halla clavitos dulces. Otro conversador espera impaciente y con cara de bravo su turno para cancelar un frasco de antiácido. A poca distancia, un personaje “pamplifesco” apura la fila preocupado porque suene la campana, justo al lado del ring, un caballero que compra champú lo ve revirado. Al fondo del pasillo, un señor alto de sienes plateadas llega sin problema a la caja, contento porque compró de todo. Finalmente, Sofía sale del lugar más agachada que nunca con los clavos en el bolsillo, coreando para cobrar fuerzas, la canción de Ismael… “El Nazareno me dijo, que cuidará a mis amigos. Me dijo, me dijo que había mucho bueno conmigo, y muchos malos también me dijo” (bis). Tercera Estación: Paso por las Ruinas. Sofía camina por las calles y avenidas destruidas por los mortales, atestada de basura, malos olores, anarquía, atracadores y especuladores. Sobrevive gracias a la protección divina. A punto de desmayar llega a la Cuarta Estación: Ruta por la Indolencia. Nadie ayuda a Sofía a llevar su cruz, cada quien por su lado, indiferentes, eso del amor al “prójimo” solo quedó en el pasaje bíblico. Quinta Estación. El Beso de Judas. Sofía pasa de largo, es alérgica a ese tipo de personas. Sexta Estación. Ruta a la Crueldad. Ya cerca de su casa, Sofía ve como la vecina espanta a un perro flaco con la palma bendita. Desea devolverse para convertirla en polvo, pero, cae aplastada por el peso de la cruz. Séptima Estación. La Resurrección. Sofía despierta a los tres minutos gracias al lengüetazo que Roco le da en la cara.

En la tradición religiosa de las iglesias cristianas, particularmente en el caso de la católica, la presente semana es de conmemoración de algo que han llamado “pasión, muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo”. Este día viernes, cuando se publica el artículo que estás leyendo, por “santo” está consagrado a recordar las bárbaras torturas y la muerte en la cruz del revolucionario más antiguo de estos tiempos, nacido en la ciudad de Nazareth hace, alrededor de, dos mil años. La resurrección del asesinado en la cruz por parte del imperio romano, se conmemora el venidero domingo. Pero, no es mi propósito escribir una lección apretada de historia crística ni de las tradiciones levantadas en torno a esto o al protagonismo de Jesús en la misma. Quiero hablar de resurrección y, en particular de la “resurrección de la esperanza” a la cual se refirió nuestro Comandante Supremo al ser rescatado por este Pueblo heroico, del secuestro al que había sido sometido en medio del golpe de Estado propinado por el imperio estadounidense y los lacayos apátridas de aquí. La palabra resurrección es hermosa, el concepto que se define de manera sencilla con la “vuelta a la vida” restituye la esperanza, que tiene todo mortal, de vivir eternamente o volver a vivir aun-

que se haya muerto. Los pobres de Jerusalén que conocieron a ese extraordinario hombre que les liberó de las ataduras de la esclavitud social, física y mental, no querían que Jesús se quedase muerto, lo querían de vuelta a la vida. De hecho, la fe de sus seguidores lo resucita y aquí está vivo. Esta alusión que asocio en esta nota con la “Resurrección de la esperanza” a la que se refirió el camarada Presidente rescatado y restituido a su cargo la madrugada del 14 de abril de 2002, viene al caso porque, sin dudas, el Comandante Supremo se sentía regresar de la muerte. Como el mismo lo llegó a afirmar, sintió que sería asesinado por sus captores. Angustia, incertidumbre, desolación, pero sobre todo esperanza, mucha esperanza, le acompañaron durante aquellas 47 horas en manos de los golpistas al servicio del imperio estadounidense. De allí la resurrección de la esperanza. Por extensión, la esperanza de todo un Pueblo que se negaba a que le arrancaran a su líder, a su presidente, a su comandante, a su Chávez liberador y amoroso guía. Chávez resucitó aquel día. Vive. Pero vive también después de su muerte física. Chávez está entre los resucitados. Es nuestro Jesús venezolano. Se hace millones, a lo Tupac-catari. Chávez es la resurrección de la esperanza y la vida perdurable. Con él y su legado de Comandante Supremo, viviremos para siempre en la Patria socialista.

Venezuela, un Estado de derecho y de justicia MARIADELA VILLANUEVA MARIADELAV@GMAIL.COM

No estamos viviendo nada nuevo, seguimos en guerra. En la guerra declarada hace 200 años por las clases dominantes contra el pueblo venezolano y hace 15 contra el Comandante Chávez, el teniente coronel de Sabaneta que tuvo la osadía de competir con la burguesía y ganarle en su propio patio político - electoral.

Ciudad Cojedes es un periódico gratuito editado por la Fundación Ciudad Cojedes del Gobierno Bolivariano de Cojedes. Dirección Ciudad Deportiva, Centro Integral de Atención al Atleta Ciaat. Oficina San Carlos. Redacción 0258- 988 9747 correos-e: pautasciudadcojedes@gmail.com / deportesciudadcojedes@gmail.com Depósito legal: PP201301CO1654

Guerra intensificada a partir del triunfo del presidente Maduro, apoyada por una despiadada campaña mediática internacional, sustentada en una batalla permanente para destruir la economía nacional, hambrear al Pueblo y acabar con las misiones, acompañada en estos últimos meses por terrorismo de calle. Guerra fracasada y no le dejó más opción a los lobos que disfrazarse de corderos y mimetizarse con la jerarquía eclesiástica, leal acompañante de los grupos de poder a través de la historia. Así, la oposición está utilizando a la inefable Conferencia Episcopal Venezolana para tratar de invalidar el Plan de la Patria aprobado dos veces por el Pueblo y transformado luego en ley por la Asamblea Nacional. Y está aprovechando la rebeldía y el espíritu de aventuras de la juventud que estudia en universidades y liceos manejados por órdenes religiosas de nuevo y viejo corte para sacar a estudiantes muy mal informados a una calle que les es totalmente ajena a “protestar” sin mayores argumentos. Pero lo más descarado de todo es la propuesta - exigencia de amnistía, con base al perdón. Si Ramón Guillermo Aveledo oyó con respeto a familiares y víctimas del 11 de Abril, como él mismo dice, y reconoció sinceramente que “cosas como estas” no deben repetirse, lo menos que debería hacer en nombre de la MUD es aclararle al país que lo escucha y a los estudiantes los hechos realmente ocurridos en el 2002, sus causas y los responsable, y retirar en consecuencia, la solicitud de amnistía. Pero no… Razón tuvo Edgar Márquez, una de las víctimas, reconocidas después de 12 años por la oposición, al manifestar en nombre del grupo que “parece oportunista que la MUD solicite una Ley de Amnistía. Queremos decirle al país que nosotros no somos Dios y no damos perdón. Nos creemos en la Ley de Amnistía, no la compartimos. Y nos preguntamos ¿por qué Simonovis no dice todo lo sabe?”. Los dirigentes de la MUD no pueden seguir haciéndose los locos. Venezuela es un Estado de Derecho y de Justicia… La mayoría de los venezolanos así lo reconocemos y estamos dispuestos a recordárselos.

Director Ramón Franco Editor Jefe Gustavo Jaime Jefa de Redacción Virginia Villegas Jefe de Diagramación y Sistemas Luis Luna Coordinadora de Participación Digna Lozano Periodistas Elio López, José Sandrea, Erika Benítez, Aday Torrealba, Indú Ocampo, Zeydys Oleaga, Obrayan Hernández, Dalisve Durán, Yailin Chávez, Omarlys Sosa.


6 CIUDAD

R e v o l u c i ó n

CIUDAD COJEDES / DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2014

a

D i a r i o

Gran Serenata llanera por los 254 años de Tinaquillo » Las coplas retumbaron desde la Plaza Bolívar PRENSA TINAQILLO CIUDAD COJEDES

Con total éxito se llevo a cabo la celebración de los 254 años de la fundación de Tinaquillo, con una noche dedicada al canto recio, fue bendecida con lluvia y brilló con estrellas que han dedicado parte de su vida a rescatar la cultura llanera. El gran atardecer llanero, reunió a los mejores exponentes de la música criolla en una noche cargada de de arpa, cuatro y maracas, con la presentación de, José Mendoza, Edwin Trocel, Argenis Ramos, Enrique de la Vega, Omar García, Simón Aular, Belkys Aular, Cristina Valera, Carmen Aguilar, Antonio Pinto,

Conjunto Williams Jiménez-Clemente Acuña, Guillermina Ostos, Juan , Simón Piñero y el Grande Luis Silva, entre otros importantes talentos regionales que deleitaron a sus fanáticos con un recorrido por sus más conocidos éxitos. Las coplas llaneras retumbaron las inmediaciones de la Plaza Bolívar de la localidad, y ni la lluvia hizo que los lugareños se apartaran de la tarima donde los instrumentos de más de 10 artistas se hicieron sentir hasta horas de la madrugada, para demostrar el orgullo de haber nacido en tierras venezolanas. La majestuosa actividad se consolido gracias a la labor que

viene realizando el Comandante Luis Yoyotte, alcalde del municipio Tinaquillo en pro del rescate de la cultura, los valores y el disfrute de los tinaquilleros, trabajando siempre en un solo gobierno para consolidar el legado del Gigante Eterno Hugo Chávez, a través de las políticas del Presidente Nicolás Maduro y los lineamientos de Erika Farías, Gobernadora del estado Cojedes.

“Alcalde Pablo Rodríguez cumple” » Con trabajo conjunto con los Consejos Comunales

Rescate de la cultura, los valores y disfrute de tinaquilleros. FOTO CORTESIA

En Rómulo Gallegos se inició programa “Niño Simón” ALCALDÍA RÓMULO GALLEGOS CIUDAD COJEDES

ALCALDÍA EZEQUIEL ZAMORA CIUDAD COJEDES

El alcalde bolivariano y chavista del municipio Ezequiel Zamora, Pablo Rodríguez, cumple los compromisos adquiridos junto a los Consejos Comunales de este municipio durante la campaña electoral; fueron las expresiones de Luís Sequera, jefe de la oficina de Coordinación de Alumbrado Público de la Alcaldía, adscrita a la Dirección de Servicios Públicos del ente local. Recordó Sequera que el mandatario municipal, en las constantes visitas que hace a los barrios, urbanizaciones y caseríos de esta capital, como luchador social y hombre fiel a los principios revolucionarios, escucha y da respuestas a los problemas que le plantean los vecinos de San Carlos. “Hicimos primero el mantenimiento de los semáforos ubicados en las principales calles de nuestra capital; en estos trabajos, que se iniciaron el dos del presente mes, lo hicieron conjuntamente con Corpoelec y la alcaldía zamorana. Todo en el entendido que somos un Gobierno eficiente que responde a los requerimiento de la población”, aclaró Sequera. Dijo además que, también, conjuntamente con la empresa eléc-

Con un multitudinario y colorido acto en las instalaciones del Centro de Educación Inicial Simón Bolívar de las vegas, se dio inicio al programa social “Niño Simón” patrocinado por la Fundación del Niño Municipal y la alcaldía de Rómulo Gallegos, que tiene como función atacar las necesidades básicas de los once preescolares y dos escuelas rurales para un total de trece instituciones del municipio. Al acto asistió el alcalde Ismael Fernández, la primera combatiente, Laida Aure de Fernández presidenta de La Fundación del Niño Municipal, la primera combatiente del munici-

pio Ezequiel Zamora María Matute, María Infante directora del Centro de Educación Inicial Nacional Simón Bolívar, Irma Moreno en representación del Municipio Escolar N° 07, el Párroco de la Iglesia Nuestra Señora de Coromoto Pdo. Rafael Silva, la representante Sra. Yanetsy Lozada y la alumna Yargelis Camila Ortiz. Por medio de este programa social se le donó a este centro de educación inicial Simón Bolívar de un parque recreativo con columpios y tobogán, así como también de un refrigerador para los alimentos y unas sillas con su respectiva mesa, brindando también a los niños una mañana llena de meriendas, caritas pintadas, globos y mucha alegría, amor y paz.

Operativo especial continuará labores en el municipio capital. FOTO CORTESÍA trica nacional, se atendieron las comunidades de Monseñor Padilla, zona industrial, terminal de pasajeros, San Antonio, Barrio Libertador, y se reparó el alumbrado público en las calles, Sucre, Salías, Páez, Manrique Ricaurte, Miranda, Carabobo y la entrada de la urbanización Los Chaguaramos.

“Con este operativo se han beneficiado aproximadamente 500 familias y algunas comunidades que tenían más de un año sin luz. El gobierno eficiente del nuestro alcalde Pablo Rodríguez es digno de un Pueblo revolucionario que defiende el legado del Comandante Chávez”, finalizó Sequera.

Un estimado de mil niños que se beneficiarán con este programa. FOTO CORTESÍA


R e v o l u c i ó n a D i a r i o R e v o l u c i ó n a D i a r i o

DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2014 / CIUDAD COJEDES

1/2 DÍA DEL 1 DOMINGO 27DOMINGO DE ABRIL DE 2014

MIGUEL PÉREZ EN EL INSTANTE PLENO JULIO RAFAEL SILVA SÁNCHEZ

E

n el invierno del año 2003, durante la Primera Bienal de Literatura “Ramón Palomares”, realizada en la muy fresca ciudad de Trujillo, ese monje benedictino llamado Pepe Barroeta, compañero de ruta de nuestros inicios creativos, nos obsequiaba un hermoso libro recién editado por el Rectorado de la Universidad de Los Andes, en su colección El otro, el mismo. Se trataba de un volumen titulado Obra poética de José Barroeta (1971–1996)i, y en él la pluma desbordada de Lubio Cardozo anotaba: Hállase la poesía extrema en los sueños, en las situaciones límites, en el dédalo del absurdo, en la locu-

ra, y quizás en la premonición del hemisferio de la muerte. Escarba con desgarramiento el escritor radical en esos niveles para encontrarlas; significa la preciosa vida apenas un empuje, una voluntad, para ofrendar en el ascenso a esa latitud e implorar el insondable furor del lenguaje con el delirio del amor. Revelarlo luego, tal vez por la única vanidad pura, la gloria, a quienes acepten conjurar la tristeza por la taumaturgia de la dimensión del reino de la belleza, hecha con el encandecido fuego de la autonomía y entidad absoluta de las palabras. (Cardozo, 2001: 18). Pensamos que estas precisas, deslumbrantes palabras pueden servir de marco adecuado para

½ DÍA DEL

DOMINGO RAZÓN BELLEZA y REVOLUCIÓN

aproximarnos al oficio poético de este bardo singular llamado Miguel Pérezii, editor, antologista, promotor cultural, acucioso investigador histórico y literario, pero sobre todo y antes que nada, poeta, a quien alguna vez Adolfo Rodríguez denominara –y no sin razón– “taxidermista pueblerino”. Porque Miguel es todo eso y más que eso. La plenitud de su madurez creadora le ha permitido asumir la aventura de existir, no el simple transcurrir de los días, no las experiencias, las bravuras cotidianas, las peleas y los enfrentamientos, sino que ha entendido la existencia como una andanza (¿tal vez un viaje?), como esta misteriosa, recóndita oportunidad de desembocar en el asombro de estar en el mundo. En ese mundo al cual incita cada día, pero que siempre le sonríe, a pesar de todo. Quisiéramos detenernos en el libro Historia y canto de una tristeza personal, con el cual Miguel, como de costumbre, nos vuelve a sorprender y deleitar. En esta obra, bellamente impresa por el Fondo Editorial del Caribeiii , el

poeta eleva su voz, deslumbrado por su realidad, pero con un espíritu reflexivo, reconcentrado que lo lleva a sentirse sorprendido y vibrante ante el deslumbramiento mismo. Estamos en presencia de un oficio poético maduro, decantado, rico en imágenes de gran poder de seducción, a través del cual el autor expresa, con singular exactitud, lo que acarrea el quehacer poético: ese asomarse al abismo, la confrontación de lo esencialmente humano del poeta con una realidad que muchas veces se resiste a ser nombrada. Aunque el límite es término y, así definido, niega la posibilidad de ir más allá, la demarcación casi naturalmente provoca en el hombre el deseo de superarla. Hay en la palabra poética una doble fuerza de contención y desplazamiento, por lo que podemos decir que gracias al poema el límite se mueve con precaria fugacidad, como lo denotamos en este verso: Vamos solos por estas veredas del delirio Yo apegado al espejo soñoliento cruzo la majestad del río Tu llevando a la cintura jardines de arreboles Yo postrado en hierbas de nostalgia

conociéndote de nuevo, rehaciéndote, inventándote, de acuerdo al molde de la playa Tu abandonando vestigios, antiguas formas, viejos papeles Estás allí junto al árbol de plata con tu vientre de peces, hecho a solicitud de la lluvia Tus palabras traducen el diccionario de la noche en penumbras y arrancan las voces del sueño quebrándose Allí donde duerme la luna, construimos esta espera Son las tres sentados bebemos el café (p. 33)

25


2 1/2 DÍA DEL DOMINGO

CIUDAD COJEDES / DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2014

Por medio de la palabra, el poeta se aproxima cada vez más a esa noción primigenia del verbo que construye, crea y, al mismo tiempo, deshace o acaba. El lenguaje, entonces, es la manera de identificar y ordenar lo existente. La palabra nos permite articular el conocimiento, la especulación, el sentimiento; nos ofrece la posibilidad de explorar y erigir, pero quizás haya intuiciones y abismos que simplemente son incomunicables y no por ello inexistentes. La elaboración poética no persigue sólo un fin estético, la belleza quizás no sea el elemento exclusivo y esencial del poema; éste también busca nombrar aquello que ha sido indescifrable y busca aproximarse a una razón abstracta, metafísica. Y así parece asumirlo Miguel:

al aire mismo que alimenta la sangre. No es sólo el amor, la muerte y los adioses, sino la tierra, la llanura, los verdes montes, cuya luz arde al viento más viajero, las tierras que sueñan en la ilusoria cercanía del cielo… el tema de estos cantos. Allí está la tierra que alza sus frutos al aire, la tierra que muestra paisajes y escombros a los ojos perturbados del espíritu: Esta será mi venganza. Claudia me abandonó un día de lluvia. Yo la vengo a despedir con un poema. Este no es un asunto de arcoiris. La muerte, podría ser. Más que eso. Yo vengo a entregarle el último cometa. Después de éste vendrá la soledad, y despuntará un nuevo planeta del único habitante será mi “corazón errante”. (p. 37)

que los espejos rotos me empujen sin temor que no se compadezcan que no descansen yo necesito el cáliz de la demencia para vivir por siempre con la belleza servida en la mesa postrado al polvo y al ripio de la eternidad (p. 53) El filósofo alemán Martin Heidegger, en sus últimos textos, privilegió al poeta como el único hombre capaz de alcanzar el “claro del ser”. Existe entre nosotros tal estado de penuria que el hombre ya no es capaz de sentir la falta de dios como una falta, y entendemos el término dios no sólo como una entidad de contenido religioso, sino como un concepto que incluye todo acercamiento al origen metafísico del mundo; es espiritualidad, especulación filosófica. En ese contexto Heidegger interroga: …¿para qué poetas en tiempos de miseria?iv Y habría que aclarar que es justamente el poeta quien puede, gracias a la esencia de su actividad creadora, captar el fundamento de lo que realmente somos. Porque es el poeta, el elegido, el señalado quien puede acceder a la plenitud y apuntar: A mí me gusta saber que la gente se muere y se marcha a pesar de sus ruegos a dios y de dios mismo que no deja a uno en paz con sus dolencias. (p. 16)

Miguel Pérez, ha dedicado las últimas tres décadas a la difusión de la vida literaria del estado Cojedes, a él debemos “Gran pulpería del Libro” (Capítulo Cojedes-Memoria bibliográfica y hemerográfica) /FOTO: JOSÉ LEÓN La poesía se aproxima, aunque con precariedad, a la percepción de lo permanente. Gracias a la palabra, el poeta reviste a la naturaleza de cierto aire de eternidad, de un despojamiento que la transforma. Hablar, entonces, de la esencia de la poesía, es en parte hablar de la esencia de lo existente, no sólo en su definición material, sino también en su facultad potencial. Una serie de posibles dormitan en la palabra, al igual que lo hacen en la realidad; entonces, el poeta detiene el hilo sostenedor y capta lo que, a pesar del arrebato y el desgaste, permanece. Es el encuentro con una frase, una imagen, un adjetivo –y hasta un silencio– en donde el escritor descube y crea su dominio: lo que yo veo nadie puede ver ni escuchar alguien viene hasta mi me dibuja la imagen y se pierde donde mi paciencia se bifurca (p. 48) En esta obra el autor intenta una comprimida relación de instancias, contextos y emociones que confluyen en la experiencia sensorial evocada con el

Los temas amoro-

sos, eróticos, nostálgicos, existenciales, mí-

ticos (o, simplemente, cotidianos), están tratados con una singular maestría que nos ilumina sobre el ars poética del autor: a través del ritmo incandescente del lenguaje, de sus estructuras y sesgos formales” goce estético del creador, atravesando elaborados diafragmas que se ubican, muy a menudo, en el ámbito autobiográfico, lo cual evidencia las relaciones del poema con las experiencias vitales del autor. Aquí encontramos paralelos antropológicos y míticos elaborados con un alarde imaginativo cargado de imágenes eróticas diluidas en distintos campos de fuerzas, en un entramado de tensiones simbólicas, partien-

Hoy en portada: Miguel Pérez de Richard Oviedo (Mixta sobre papel, 21,7 cm x 27,5 cm). Dirección: Miguel Pérez / Coordinación Editorial: Daciel Pérez/ Diseño y Diagramación: Luis Daboe Correo electrónico: mediodiadeldomingo@gmail.com / Twitter: @Mdíadeldomingo

do del cual logra el poeta saltar de una relación a otra, de un mundo a otro, siempre ubicándose en el desconcertante y definitivo llano de su niñez, recorriendo comarcas tan diversas como ésta: estos labios no volverán a maltratar tu vida no te dirán nada que te pueda doler sólo se abrirán para besarte siempre de noche como a ti te gustaba debajo del almendrón con la luna colgada a la cintura oyendo al río y su música de pájaro negro que tanto debe agradar a los ahogados (p. 28) Revestidos de inalterable frescura y una gran claridad, estos poemas se nutren de savias trascendentes, cercanas a la sangre y

Esta es una poesía que parte de una búsqueda del otro a través del yo íntimo. La presencia del poeta en toda su obra es una constante que fluye en distintos niveles de una peculiar simbología expresada a través de la sincrónica conjugación de tiempo, espacio y lenguaje, como elementos que conforman la base espiritual del poeta, en donde historia y pensamiento son un todo que se abre y se cierra en sí mismo: Si hoy estuvieras conmigo bebiéndonos a febrero a toda boca le escribiera una carta en griego a los pájaros y enloqueciera de sueños servidos en copas de tempestades (p. 24) Los temas amorosos, eróticos, nostálgicos, existenciales, míticos (o, simplemente, cotidianos), están tratados con una singular maestría que nos ilumina sobre el ars poética del autor: a través del ritmo incandescente del lenguaje, de sus estructuras y sesgos formales, el poeta se manifiesta como un aeda esencialmente musical, por lo cual da la impresión de desarrollar sus temas como en la polifonía de una fuga. Es ésta una lucha deslumbrante del creador por explicar lo inexplicable, a lo largo de un escarpado peregrinaje que va –si es que va hacia al-


R e v o l u c i ó n

a

D i a r i o

gún sitio – de las tinieblas a la lucidez de sí mismo. Sus imágenes parten de un centro múltiple (la presencia insoslayable del llano y la llanura), pero suelen desencadenarse y esparcirse saltando sobre los límites de la forma, en un fluir indetenible de imágenes y aconteceres: Me seleccionaron a mí sin consulta alguna. ¿Por qué eligen a uno de esa manera? Las explicaciones desde luego cuentan. Una podría ser el río. El río estaba frente a la casa. Dos ventanas Una puerta, por donde entraban el sol y la luna. Un alero que aguardaba las golondrinas. Un silbido de ánima en la casa. Las hamacas recogidas en la alcayata. Una puerta azul, dos ventanas. Un totumo y un gallo que ensalmaba los sapos. El silencio de los domingos, la hora de la misa. Ahora descendiendo entre las voces que recorren la página. Habrá un mar en la última línea. Búsquelo y póngale los colores del tiempo. (p. 79) El estilo del poeta es diáfano, como las primeras luces del amanecer, como el nacimiento de la luz, apreciable cuando ya la sombra quedó disuelta en el final nocturno. Hay aquí la contemplación asombrada de un mundo que se expresa en la unidad integral de su creación, preñada de trascendencia y de fecundidad. No existe en estas páginas violencia ni torcedura, escondidos ni máscaras: por sobre toda la experiencia humana que puede padecer, un rumor esparce su polen de serenidad fecunda en el auspicio del poema. Por otra parte, es éste un estilo de variados sesgos: desde el verso inquisitivo hasta la reflexión, en un pulso febril, un ritmo acompasado y tenue, pero siempre firme, a través del cual materia, pensamiento, pasión y movimiento se corresponden en una muy armonizada presencia que exhala un sostenido diálogo entre el entorno, espejo del poeta, y su ánimo. Yo estoy en el prado donde la noche se bifurca en espigas empedradas. En una, los mortales en su lecho de crisantemos, olvidados serán. Y en la otra, los de siempre padeciendo las espigas del país de la pena cuerpo entero

DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2014 / CIUDAD COJEDES

a esta casa sola de mi infancia que ladra o ruge a la sombra de mi amada vestida de serpiente dueña de la hermosura y sin temor ni asombro del abismo con la luna en sus labios de viento apoderada de mis actos. Yo estoy en el prado entregado a los designios de mi amada. (p. 11) Es ésta una poesía que atraviesa una carrera de obstáculos, elaborada para vencer los retos y darle una voz precisa a la imprecisión del lenguaje, mejor construido desde el punto de vista musical, ciertamente, con una sintaxis y tonalidad rítmica más elegante, más intensa, más honda, más compleja existencialmente hablando. Al poeta le apasionan las palabras y las frases, los ritmos y los acentos, las pausas reflexivas, la expresión erótica, la dimensión psíquica u onírica. Por eso el discurso poético se regodea en su sintaxis tonal y en su brillo lexical. Debe superar pruebas, saltar dificultades, habérselas con esos elementos expresivos que generan una melódica del pensamiento y una especial sensibilidad para su singular cosmovisión:

y supera las propias razones de la palabra, o lo que es lo mismo: la comunicabilidad. El tono, el ánimo, el ritmo, entre otros, son elementos que parecieran ser más importantes que la simple denotación. Estos textos, entonces, se distinguen por su expresión depurada, por la confección simple, sin delirios de grandeza y, sobre todo, por su aspiración constante y decidida de obtener los rasgos más esenciales del poema. El juglar no puede desprenderse de la pregunta por el origen, porque es justamente esta inquietud la que impulsa la escritura. Tal como lo afirmaría Eugenio Montejo (2008) v: El poema contiene, tanto en sus ritmos como en sus imágenes, la celebración del amor y la certeza de la muerte, esa muerte consciente de sí que es todo hombre, a fin de cuentas, y sobre esa fusión de Eros y Tanathos se crea la tensión de sus equilibrios. Al mismo tiempo, sin mayores énfasis ni patetismos, el poema procura abrirse a otras visiones menos frecuentes, como la visión presentida de nuestras postrimerías, del tiempo en que ya no estaremos ni siquiera en la tierra, sino que seremos ese errante puñado de cenizas capaz de ver la tierra allá a lo lejos, roja, f lotando en el abismo sin nosotros. Una visión mediante la cual se aprende casi todo. (Montejo. 2008: 102).

1/2 DÍA DEL DOMINGO 3

NOTAS

En suma, estos tex-

tos de Miguel Pérez no sólo son poemas, sino

también reflexión sobre la escritura. La simplicidad de la forma, despojada de retórica inútil, exhibe un contenido cargado de pensamiento y, al mismo tiempo, de emoción. Evidencia claramente que la literatura es el arte de la ambición, porque en ella caben lo extensivo y lo minúsculo. Sus márgenes se mueven impulsados por las necesidades cada vez más disímiles e insospechadas”

he consumido vigilias discutiendo con los dioses que te protegen y alumbran tus caminos de cómo fue posible este paso y el otro que darás cuando vuelva la luna porque tal como lo afirmas te propones dejarme sin aire como un caballo ciego al pie del horizonte (p. 27) En suma, estos textos de Miguel Pérez no sólo son poemas, sino también reflexión sobre la escritura. La simplicidad de la forma, despojada de retórica inútil, exhibe un contenido cargado de pensamiento y, al mismo tiempo, de emoción. Evidencia claramente que la literatura es el arte de la ambición, porque en ella caben lo extensivo y lo minúsculo. Sus márgenes se mueven impulsados por las necesidades cada vez más disímiles e insospechadas. La materia del lenguaje, común a todos, se transforma hasta el punto de pertenecernos y provocar nuestra inmersión en el asombro. Su poesía exalta ese anhelo de conquista que posee el arte literario

Poemario de Miguel Pérez publicado por el Fondo Editorial Caribe en 2006

i Consultar: Barroeta, J. (2001). Obra poética (1971 – 1996). Mérida: Publicaciones El otro, el mismo, del Rectorado de la Universidad de Los Andes. ii Miguel Pérez (Achaguas. Estado Apure, Venezuela, 1962). Su labor creativa comprende los ámbitos de la poesía, el periodismo, la militancia política, la edición y la gerencia cultural. Sus primeras publicaciones se remontan a la década del ochenta, cuando fue colaborador del interdiario La Idea, de San Fernando de Apure. En 1987 funda el periódico estudiantil Vanguardia, con el cual participó como invitado en el I Festival Internacional de Prensa Juvenil, en Tbilisi (URSS), el año 1988. Estuvo vinculado a Poesía en la calle, vocero cultural de la Coordinadora de Organizaciones Estudiantiles de Avanzada (COEA), de la UNELLEZ-San Carlos. Cofundador del Grupo Cimarrón (1991) y del Círculo de Escritores del Estado Cojedes (1993). Coordinador de Literatura del Instituto de Cultura del Estado Cojedes (1991-2000), Presidente del mismo (2002-2006) y Coordinador General en la actualidad. Coordinador de Edición de las revistas Tiriguá (1997-1998) y Quemadura (1994-1998). Director del periódico-plaquette Contracultura (2003). Asesor de Edición de la revista Moral y Luces (2003-2006). Ponente internacional en Villavicencio, Colombia (2003) y La Habana, Cuba (2004). Su obra literaria ha merecido diversos reconocimientos, como el Premio Municipal de Poesía (San Carlos, Cojedes, 1998), el Premio Municipal de Prosa (San Carlos, Cojedes, 1992) y Mención de Honor en el concurso Cuéntame de la Asociación de Escritores (1993). Obra publicada: Espera latente o fuego bajo lluvia (1992), Yo, don caballo rey (1995), Una vez frente al paso (todas las veces) hasta el anochecer (2004), Historia y canto de una tristeza personal (2006). Producto de una ardua investigación publicó La gran pulpería del libro (2002), suerte de memoria bibliográfica y hemerográfica de la literatura en Cojedes, desde 1811 hasta comienzos del siglo XXI. Estos datos fueron obtenidos en: Pérez, M. (2007). Cojedes: poesía de doce autores. San Carlos / Cojedes: Fondo Editorial Tiriguá y Rivas D., R. A. y García R., G. (2006). Quiénes escriben en Venezuela. Diccionario de escritores venezolanos (siglos XVIII a XXI). Tomo 2-M-Z. Caracas: CONAC. iii Pérez, M. (2006). Historia y canto de una tristeza personal. Barcelona, Anzoátegui / Venezuela: Fondo Editorial del Caribe; pp. 112. iv Heidegger, M. (1998). “¿Y para qué poetas?, en Caminos de bosque. Madrid: Alianza Editorial; p. 238. v Montejo, E. (2008). “Entrevista” en Ortega, J. El hacer poético. Volumen I. México: Editorial Ducere, de la Universidad Veracruzana, p. 102.


4 1/2 DÍA DEL DOMINGO

CIUDAD COJEDES / DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2014

La vida como un viaje un día la última vez del río

Briznas al Viento

Miguel Pérez MENCIONO A LA SERPIENTE DEL CUENTO: LA NOCHE ESE LEOPARDO QUE VIENE POR MI JUVENTUD PUNTUALMENTE ¿quién inventó este día? Una serpiente se lanza contra mis ojos y muerde la mirada del sueño se mueven ramas de pájaros y arañas gigantes, de remotas edades Orfeo labra los himnos del río un murmullo de la palabra nostalgia enciende las piedras del amanecer Electia da paso a los domingos fiesta de mi silencio Cruzo las primeras puertas de los Montes Oscuros La belleza no está hoy a mi alcance y a ninguno de mis enemigos conspiradores contra mi escritura los encuentro aquí ¿Quién inventó este día? Danzan los cuerpos vacíos en el bosque, en todo el follaje del viento Oigo la danza de los mares

poco a poco me doy cuenta de mi tragedia ¿Cómo juzgar a la oscuridad, los días, las hojas, las moscas, los muertos? ese toro sin ojos que viene a la muerte del sol ese toro sin cuernos puntual y decidido Es tarde. Cuando dijiste lo del cangrejo no pude alcanzar la memoria de mi padre. Vi la noche bostezar. Vi la lluvia caer y como de costumbre sentí ganas de morir. Vi al río suspirar una extraña sensación de dolor. Vi a la luna desangrar. Vi a las ovejas desesperadas buscando el corral. Vi las hojas por el suelo caminando como una bailarina apoyada en los dedos del pie. Déjala quieta. Ven, pasa: —Aquí está tu mejor trago MUERTE.

y una larga fila de morrocoyes empujados por la candela se me acerca una legión de caracoles armados enfrenta a otra Me desconcentro. El poema emerge de mis carencias La casa de mis padres no me deja en paz Los libros. Los pájaros y su idioma de pájaros ¿Quién inventó este día? ¿Quién inventó este día? Este día conversa con mi sombra Son unos y otros y se intercambian papeles de actuación Desconozco las fronteras de mi sombra ¿Quién me la inventó? ¿Soy esta sombra o soy este día? ¿Qué tiene esta sombra de mí? Es lo único verdadero en mi existencia este día y esta sombra

Si se pudiera andar sin mordeduras Si el silencio no tuviera aristas Si se pudiera escribir una línea que derramara la mar TODO EL PAISAJE QUERIENDO ENTRAR EN LA ESCRITURA Es la primera vez que amanezco con unas ganas inmensas de contar una historia. Quiero comenzar por el final: había un cóndor detrás de las manzanas. Una pequeña lámpara que repartía oro al ambiente. La casa estaba —en ese tiempo— ubicada debajo del puente de madera cerca de la cabecera del río. Algunas rocas anaranjadas. Una hilera de arbustos que parecían andar la cresta de las aguas. En el interior de la casa, mis pantalones colgaban de un clavo. Una pequeña mesa de tres patas. Un pedazo de espejo. Una cría de perros. Cien murciélagos que teñían de sangre a las noches, esas noches que allí compartíamos a orillas del río, bajo la complicidad de la luna. Las aves. Un cielo de mariposa. La sombra. El cóndor. Todo el paisaje queriendo entrar en la escritura.


R e v o l u c i ó n

a

D i a r i o

Víctimas del 11A serán indemnizados

DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2014 / CIUDAD COJEDES

VENEZUELA 7

La educación es constitucional » Lucena: Consulta sobre Calidad Educativa no se detendrá por presiones políticas

AVN

CIUDAD COJEDES

Al referirse a la aprobación de indemnización que a las víctimas del golpe de Estado del 11 de abril de 2002 hizo el presidente Nicolás Maduro, la presidenta de la Asociación de Víctimas (Asovic), Yesenia Fuentes, indicó telefónicamente a la Agencia Venezolana de Noticias que “el Gobierno nacional se apega a las leyes y a la Constitución de la República, que no violenta la Carta Magna y que le vamos a dar vida al artículo 30”. El viernes, Fuentes -en nombre de Asovic- solicitó al primer mandatario la aplicación del artículo citado, referido al trato que deben recibir las víctimas de violación a sus derechos humanos. Luego de escuchar la petición el Jefe de Estado encomendó al vicepresidente Jorge Arreaza, también director del Consejo de Derechos Humanos, iniciar el proceso. “Esta iniciativa nos demostró que el Presidente, se apega a las leyes y a la Constitución. Además de ser un presidente obrero, también es humanista y está a favor del Pueblo que se encontraba ese 11 de abril defendiendo la Carta Magna que fue violada y ensangrentada por la oposición venezolana”, expresó la vocera.

CORREO DEL ORINOCO CIUDAD COJEDES

La diputada Xiomara Lucena, de la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral de la Asamblea Nacional, aclaró que las presiones de ciertos sectores políticos no detendrán la Consulta Nacional sobre la Calidad Educativa. “La política es consultarle a todas y todos los venezolanos sobre el modelo educativo. No se puede parar ese proceso porque haya algunos sectores –no son todos– de la oposición que consideran que eso no se debe hacer”, afirmó. En el Foro La Educación Bolivariana y los Derechos Humanos, organizado por la Escuela de Derechos Humanos de la Fundación Juan Vives Suriá de la Defensoría del Pueblo, Lucena declaró que se ha dado suficiente información sobre la consulta, pese a lo cual hay “actores políticos” que distorsionan el verdadero carácter del proceso que impulsa a escala nacional el Ministerio del Poder Popular para la Educación. SIN DISTINGOS POLÍTICOS Lucena enfatizó que la consulta es abierta y no distingue ni excluye a nadie por razones políticas o de otro tipo: “En el cuestionario utilizado en los centros educativos para la consulta, no se le pre-

gunta a nadie en qué partido político milita. Tan es así que ese cuestionario será publicado en toda la prensa nacional”. “Es una consulta que se realizará en todas las escuelas oficiales y privadas. En sí misma es un reto para todos y todas nosotros. Es un reto, porque vamos a estar claros, en períodos anteriores a este nuevo modelo de país, en el proceso puntofijista, los currículos y el hecho educativo en su complejidad, no era debatido”, añadió. En ese sentido, señaló que en aquella época se elaboraba un currículo con la colaboración de expertos extranjeros: “Por ejemplo, en el siglo XX Venezuela estuvo muy impregnada del modelo curricular español, porque traían expertos de ese país y por supuesto hacían sus propuestas desde su visión. Después salieron los pensa de estudios, que es apenas un componente del currículum”. Aseguró que el modelo educativo venezolano debe corresponderse al modelo del Estado que está establecido en la Carta Magna: “Esto es sencillo decirlo, lo complejo es que se comprenda. Por ejemplo, la idea es educar a un niño para que sea solidario porque nuestra Constitución Nacional, señala como uno de los valores la

Es fundamental que la población se aboque a la discusión de este proceso. FOTO CORTESÍA solidaridad. Es cómo el perfil de ciudadana o ciudadano que también está en la Constitución”. DESCOLONIZAR EL CONOCIMIENTO Por su parte, la representante de la Secretaría de Legislación Laboral de Sindicatos Nacional Fuerza Unitaria Magisterial (Sinafum), profesora Aura Moreno, destacó la necesidad de la consulta nacional después del proceso constituyente del año 1999: “Es importante la participación de toda la población, para que sea un proceso consensuado

con el Pueblo venezolano. Tenemos el deber y el derecho de participar en esta consulta”. Añadió que la función principal para construir una República es la educación y es fundamental que la población se aboque a la discusión de este proceso que mejorará en forma masiva el proceso educativo venezolano, “vamos en avance en una propuesta de mucha más consistencia en la visión descolonizadora y de nuestra raíces, que mucha veces las hemos dejando a un lado”.

Sicad 1 adjudicó más de $196 millones FAO destaca compromiso » Para adquirir materia prima, insumos y electrodomésticos

en conferencia de paz TELESUR

CIUDAD COJEDES

AVN

CIUDAD COJEDES

Más de 196 millones de dólares (USD) adjudicó este viernes el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad1) para la adquisición de materias primas, insumos y electrodomésticos, anunció el Centro Nacional de Comercio Exterior. El ente hizo pública la comunicación a través del portal www.cadivi.gob.ve. Allí informó que empresas del sector exportador fueron favorecidas con 99,9 millones de dólares para la adquisición de materia prima e insumos. El sector de electrodomésticos, por su parte, recibió 92,7 millones de dólares para la compra también de materias primas e insumos, además de bienes terminados. Las divisas adjudicadas serán liquidadas a Bs. 10,00 por cada uni-

El ente hizo pública la comunicación en www.cadivi.gob.ve. FOTO CORTESÍA dad de la moneda estadounidense, detalla el boletín. Ambas operaciones son resultado de la subasta Nº E9-2014 convocada el pasado lunes 21 de abril. Pueden participar del Sicad, una vez formen parte del registro de usuarios del sistema (Rusicad), la personas naturales para obtener divisas destinadas a

gastos de viajes, estudios, salud, investigación científica deporte y cultura, además de la adquisición de bienes para la prestación de servicios profesionales. Las personas jurídicas podrán acceder a las divisas en subastas especiales de acuerdo a las características de cada operación y al sector de la economía al que está dirigido.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés) respaldó este sábado desde Roma, Italia, el compromiso del Gobierno bolivariano en garantizar la paz de Venezuela y saludó la iniciativa del Ejecutivo de promover el diálogo con la oposición. Así se lo hizo saber el director de la FAO, José Graziano da Silva, al canciller de Venezuela, Elías Jaua, durante un encuentro realizado en la sede del Organismo de acuerdo a una nota reseñada en el portal web de Telesur. La visita del canciller venezolano a la FAO, fue iniciativa del presidente Nicolás Maduro con el propósito de denunciar ante organismos internacionales la violación a los de-

rechos del Pueblo venezolano, por parte de grupos terroristas vinculados con la ultraderecha y que han tenido lugar en algunos puntos del país desde mediados de febrero pasado. Graziano da Silva felicitó al titular de Relaciones Exteriores por presentar ante las Naciones Unidas la situación de Venezuela. El director de la FAO, citado en la nota de Telesur, resaltó la importancia de avanzar en esas conversaciones de paz, que son acompañadas por un representante del Vaticano así como de una comisión de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Ofreció la posibilidad de enviar una misión de trabajo a Venezuela, con miras a realizar un diagnóstico de la situación y subrayó que en línea con las estadísticas de la FAO, la seguridad alimentaria en Venezuela ha mejorado en los últimos años.


8 PUBLICIDAD

CIUDAD COJEDES / DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2014

R e v o l u c i 贸 n

a

D i a r i o


R e v o l u c i ó n

a

D i a r i o

DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2014 / CIUDAD COJEDES

Rechazarán reforma a Ley de Telecomunicaciones » Luego de realizar la cadena humana se movilizaron hasta el senado TELESUR

CIUDAD COJEDES

El Frente por la Comunicación Democrática de México convocó para este sábado a una cadena humana desde la residencia oficial de Los Pinos (sede de Gobierno en la capital) hasta la compañía privada Televisa, en contra la legislación secundarias de telecomunicaciones que envió el presidente Enrique Peña Nieto. Bajo la consigna de “no más poder al poder”, el líder moral del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Cuauhtémoc Cárdenas, y el senador del Partido Acción Nacional (PAN), Javier Corral, realizaron el llamado debido a que consideran que la propuesta atenta contra derechos fundamentales de la libertad de expresión. Los miembros del frente, conformado hace dos semanas por políticos, académicos, escritores, actores y activistas sociales, inconformes con las medidas enviadas al Senado por el Gobierno, se reunirán en ocho puntos de la capital para llevar a cabo la manifestación. La convocatoria comenzó a cir-

Leyes secundarias de telecomunicaciones se podrían discutir el 15 de junio. FOTO CORTESÍA cular en las redes sociales con los hashtag “#CadenaHumana” y “#Nomaspoderalpoder” en los que se informa que la concentración inició ayer sábado a las 11H00 hora local (18H00 GMT). Quienes se oponen a la iniciativa presidencial, señala que las leyes reglamentarias de telecomunicaciones censuran a usuarios y contenidos, vio-

Colombia niega intención de criminalizar a los campesinos TELESUR

CIUDAD COJEDES

En horas de la mañana de este sábado, los campesinos colombianos representados en el grupo de Dignidad Agropecuaria, ratificaron que este lunes retomarán el paro iniciado en agosto pasado tras no lograr un consenso con el Ministerio de Agricultura. El ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, indicó este sábado que no todo lo relacionado con las protestas anunciadas para los próximos días en el país tienen tintes ilegales y que el Gobierno de esa nación suramericana “bajo ninguna circunstancia pretende criminalizar a los campesinos”. En declaraciones ofrecidas en Bogotá, capital del país, Pinzón agregó que los organismos de seguridad del Estado habían detectado organizaciones crimi-

nales infiltradas, y en algunos casos, la coparticipación en su organización, refiriéndose al paro agrario convocado para este lunes en Colombia. El funcionario afirmó que el Gobierno “pretende protegerlos, trabajar con ellos, y la Fuerza Pública está ahí para acompañarlos y para cumplir con su deber de seguir atendiendo cualquier necesidad que tengan los ciudadanos y en particular los campesinos”. Expresó, además, que el Gobierno de Colombia y las autoridades respetan la libre protesta pero tienen el deber de asegurarse que ésta se haga en el marco de la ley. “Que no haya una violación de los derechos de los demás ciudadanos, que no se atente contra la vida, la honra y la tranquilidad de los ciudadanos en

lentan la libertad de expresión y dan más poder a los medios de comunicación predominantes. Los senadores suspendieron este viernes la dictaminación y aprobación de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, misma que, dijeron, se podría discutir en el período extraordinario previsto para el 15 de junio.

general”, concluyó. En horas de la mañana de este sábado, los campesinos colombianos representados en el grupo de Dignidad Agropecuaria, ratificaron que este lunes retomarán el paro iniciado en agosto pasado tras no lograr un consenso con el Ministerio de Agricultura. Los dirigentes agrarios señalaron que tras varias reuniones con el Gobierno, no hubo acuerdos con el ministro de la cartera, Rubén Darío Lizarralde, para tratar de evitar la protesta. Ratificaron que seguirán en conversaciones con el Ejecutivo. El líder de Dignidad Agropecuaria, César Pachón, dijo a la prensa que en esta reunión se dejó claro que no hay políticas agropecuarias ni de medio ambiente ni para el transporte. Sostuvo que los cafeteros, arroceros, cacaoteros, lecheros, paperos y cebolleros, trabajan con altos costos en insumos, abonos y plaguicidas, la incursión minero energética y el abuso contra los páramos. El pasado 18 de marzo, al menos 12 mil personas protestaron en Bogotá para exigir al gobierno de

NUESTRA AMÉRICA 9

Chilenos marchan para pedir que no se privatice el agua TELESUR

CIUDAD COJEDES

La recuperación del agua como derecho universal de los seres humanos es la proclama central que preside la megamarcha de trabajadores y chilenos de a pie por las calles de Santiago. Quieren echar atrás el criterio, impuesto bajo la dictadura de Pinochet, de que los recursos hídricos son objeto de negocio, y que sólo beba o emplee agua el que tenga dinero para pagarla. Los manifestantes pidieron que se derogue el Código de Aguas dictado en 1981, dictado bajo el régimen dictatorial de Augusto Pinochet, que privatizó la fuente y la gestión del recurso hídrico. Tanto comunidades indígenas y rurales exigen terminar con el negocio del agua en Chile Cientos de chilenos salieron a las calles de Santiago (capital) este sábado en defensa del agua y en rechazo a la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo. Organizaciones sociales pidieron protección de recursos hídricos en esta marcha nacional por el agua. Esta es

la segunda marcha nacional en defensa de este recurso. El año pasado se llevó a cabo una gran marcha para concientizar a la población del problema que afecta a un número importante de comunidades en el país, quienes se han visto enfrentados a empresas y particulares por el uso de este recurso. La movilización pretendió además relevar la condena en contra del activista por el agua, Rodrigo Mundaca, quien perdió un litigio judicial contra Edmundo Pérez Yoma, en medio de acusaciones de robo de agua por parte del exsecretario de Estado. El conflicto, que actualmente mantiene en una delicada situación de escasez hídrica a varias zonas del país, no se origina únicamente por la prolongada sequía que afecta a la zona centro, sino que este fenómeno natural agrava la situación de fondo que subyace a la lucha de decenas de comunidades en Chile: el Código de Aguas dictado en 1981, dictado bajo el régimen de Augusto Pinochet, y que privatizó la fuente y la gestión del recurso hídrico.

Manifestantes aseguran haber sido perjudicados. FOTO CORTESÍA Juan Manuel Santos el cumplimiento de sus promesas para la mejora del sector agrícola, que reclama haber sido perjudicado por los tratados de libre comercio con

EE.UU. y algunos países de Europa. El tema agrario fue el primer punto de acuerdo entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC).


10 DIVERSIÓN

R e v o l u c i ó n

CIUDAD COJEDES / DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2014

a

D i a r i o

Crucigrama Ciudad Cojedes por webmasterciudadcojedes@gmail.com

Sudoku hoy Fácil ¿Cómo se juega?

Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

Encuentre 11 Destinos Chéveres en Venezuela

BARRANCONES BOCATOMA CHORONI COCHE CORO EL BAUL GUASDUALITO HIGUEROTE MARGARITA MERIDA MORROCOY

Solución Anterior

Sopa de Letras

HORIZONTALES 1. Nombre común del Caiman crocodilus, reptil carnívoro que habita los diferentes caños, ríosy lagunas de los llanos venezolanos. (4) 5. Alimento sólido elaborado a partir de la leche cuajada de vaca y otros mamíferos rumiantes, producto tradicional del llano venezolano. (5) 6. Capital del municipio Tinaco (6) 10. Capital de la República del Perú. Situada en la costa central del país, a orillas del océano Pacífico. (4) 12. Parroquia y localidad homónimas, ubicada al sur del municipio Girardot. (5) 13. Especie de árbol de hasta 20 metros de alto, de grandes y simétricas coronas que semejan un paraguas abierto. Pertenece a la familia de las Fabaceae. Es uno de los árboles emblemáticos de toda Venezuela. (5) 15. Enfermedad infecciosa causada por un virus del género flavivirus. Es transmitida por mosquitos, presentando síntomas como fiebre y dolores musculares. (6) 17. Ciudad del Perú, capital de la provincia de Huamanga, en la batalla escenificada en sus afueras se consolidó la Independencia del Perú y América a manos de Sucre. (8) 18. Nota musical (2) 20. Estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones. (5) 21. Enrique [...], Destacado ciclista cojedeño, doble ganador de la Vuelta a Venezuela. (6) 22. Instrumento musical derivado de la lira clásica, fundamental en los joropos central y llanero (4) 24. Nombre común del tapir americano, el mayor mamífero terrestre de Nuestramérica. Presenta una curiosa trompa en el labio superior. (5) 28. Pseudónimo de Vladímir Ilich Uliánov, primer dirigente de la Unión Soviética (1917-1924) (5) 29. […] Silva, escultor, pintor y cultor popular de Cojedes, conocido por sus tallas en madera y sus muebles de carácter artesanal. (8) 30. Angel [...] cantante y compositor cojedeño, oriundo de El Baúl. (6)

VERTICALES 1. Capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca. (6) 2. Fenómeno patológico que se manifiesta por elevación de la temperatura normal del cuerpo y mayor frecuencia del pulso y la respiración. (6) 3. Nota musical (2) 4. Nota musical (2)

7. Instrumento musical utilizado en la parranda navideña, consiste en una vara con objetos metálicos sonoros y profusamente adornada con cintas de colores. (7) 8. Novela del escritor argentino Julio Cortázar. Escrita en París y publicada en 1963. (7) 9. Población del estado Barinas, muy vinculada a la zona sur del estado Cojedes, sobre todo por la vía fluvial. (10) 11. Fármaco de la familia de los salicilatos, usado frecuentemente como antiinflamatorio y analgésico cuyo uso está absolutamente contraindicado en casos de dengue. (8) 14. Nombre común del Zea Mays, gramínea americana de elevado valor nutricional. Es el cereal de mayor producción en el mundo entero. (4) 16. Argimiro […], intelectual y político revolucionario venezolano, también conocido como Comandante Carache. (8) 19. Capital de la República Federativa del Brasil, localizada en la parte central del país. (8) 23. Capital del municipio Pao de San Juan Bautista (5) 24. Palabra suajili para fastidioso o cuidadoso, y que se refiere al sufrimiento de un paciente con el típico dolor de huesos del dengue. (5) 25. Género de mosquito culícido frecuente en áreas tropicales y subtropicales. Su nombre procede del griego y significa “”odioso””. “ (5) 26. Tubérculo alimenticio del género Dioscorea, muy común como pan o acompañante en sopas y hervidos (4) 27. Una de las cuatro fases, que desde huevo, larva y hasta adulto, atraviesan los mosquitos en su ciclo de vida. Presenta un aspecto de “coma” vista de lado, con la prominencia característica que le da su nombre popular de “cabezones”. (4)

Solución Anterior


R e v o l u c i ó n

a

D i a r i o

DOMINGO 27 DE ABRIL 2014 / CIUDAD COJEDES

DEPORTES

11

Odesur certifica óptimas condiciones de Vargas » Albergará los III Juegos Suramericanos de Playa AGENCIA VENEZOLANA DE NOTICIAS CIUDAD COJEDES

El gerente técnico de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur), Fabio Ramírez, certificó este sábado que el estado Vargas es un escenario óptimo para la realización de los III Juegos Suramericanos de Playa, a efectuarse del 14 al 24 de mayo en esta entidad. En compañía del gobernador del estado, Jorge Luis García Carneiro, entre otras autoridades, Ramírez continuó las inspecciones en las instalaciones que dispone esta entidad para albergar los juegos. Desde el Polideportivo de Camurí Chico, llamado coliseo Hugo Chávez, uno de los espacios habilitados para la cita deportiva, Ramírez señaló a Venezolana de Televisión que “realmente hemos visto un escenario que está en óptimas condiciones con la planeación que

se tiene en la construcción. Creo que faltando unos 10 días para los juegos, el escenario va a estar a punto no solamente en la construcción gruesa, sino vestido el escenario en cuanto a dónde van los cronómetros, las partes técnicas, las áreas médicas, los sistemas de señalización, así como para que entren los atletas a entrenar”. Felicitó al gobernador García Carneiro, al Gobierno Nacional y al Comité Olímpico Venezolano y apuntó que el 9 de mayo se tiene previsto comenzar el registro de las delegaciones. El gobernador varguense recalcó que estos juegos constituirán una prueba más en la que Venezuela va a demostrar el interés que tiene por el deporte. “Estamos incluyendo alojamiento, transporte, alimentación y se ha verificado que estamos en con-

diciones de albergar a los 1.500 atletas, jueces y árbitros que tienen previsto participar en esta justa deportiva”, sostuvo. En esta III edición de los Juegos Suramericanos de Playa participarán más de 1.000 atletas de 15 países, incluida Venezuela. Los deportes convocados son balonmano, rugby, voleibol, tenis, fútbol y triatlón, en el Polideportivo de Camurí Chico, llamado coliseo Hugo Chávez. La vela, el esquí náutico y las aguas abiertas se efectuarán en playa Oceánica, playa Mansa y Camurí Grande, en tanto el surf está previsto en playa La Punta. La calidad del agua de los balnearios donde se desarrollarán los Terceros Juegos Suramericanos de Playa 2014, que inician el próximo 14 de mayo en el estado Vargas, fue evaluada por el Ministerio del Po-

Colectivo de educación realizó jornada deportiva » Niños y adolescentes disfrutaron al máximo

El próximo 14 de mayo arrancan los juegos en el estado Vargas. FOTO CORTESÍA der Popular para el Ambiente. El muestreo, a cargo de la Dirección Estadal del Poder Popular para el Ambiente (Deppa) Distrito Capital y estado Vargas, se realiza a través de una caracterización físico-química y bacteriológica con el propósito de detectar la presencia o ausencia de coliformes fecales y totales, temperatura, PH, oxígeno disuelto, turbidez y conductividad. El jefe de la Deppa, Yonatthan Torres, indicó que el monitoreo se realizó en los balnearios del Club Puerto Azul (playa Oceánica y playa Mansa) y Club Camurí Grande (playa Camurí Grande). Además se

Curso de ajedrez infantil será dictado en la Udesur PRENSA UDESUR CIUDAD COJEDES

PRENSA ZONA EDUCATIVA CIUDAD COJEDES

Este viernes en horas de la mañana en el marco del 3er día del Gobierno de Eficiencia en la Calle en el municipio Anzoátegui, el colectivo de educación del estado Cojedes efectuó una jornada deportiva donde participaron más 200 estudiantes de toda la jurisdicción. Dicho evento, arrancó con maratón, donde participaron niños pertenecientes a las escuelas básicas del municipio, posteriormente, en el Complejo Deportivo Alomar de Apartaderos convergieron los estudiantes de educación media y diversificada para participar en las disciplinas de voleibol femenino y masculino, futbol campo masculino y kickinbol femenino, mostrando excelente nivel y confraternidad que es lo primordial en este tipo de actividades. Luis Villegas, representante del colectivo deporte del sector educativo en el estado, destacó: “este tipo de jornadas competitivas permiten integrar aun más al estudiante con el deporte, además es importante resaltar que todo el personal docente especialista en el

Estudiantes de educación media y diversificada participaron. FOTO CORTESÍA área, contribuyó incansablemente para que la actividad transcurriera de manera satisfactoria”. Asimismo, Villegas informó que en el marco del Gobierno de Eficiencia en la Calle y de acuerdo a reuniones sostenidas con autoridades nacionales, en articulación con el Ministerio del Poder Popular para el Deporte, en días pasados, las institu-

ciones educativas estarán recibiendo dotación de material deportivo, a el cual se le hará el respectivo seguimiento del colectivo del municipio, para darle un efectivo uso a los equipos y a todas las políticas educativas que emprende el Gobierno Bolivariano de Venezuela, a través de sus diferentes ministerios.

incluyó el muestreo de Semana Santa que conforma los balnearios que a nivel regional albergarán las diferentes competencias de las disciplinas acuáticas deportivas. La realización de este tipo de eventos, señaló Torres, “propicia como elemento fundamental la calidad de nuestros litorales costeros”. Somos una vitrina internacional de espacios con aéreas turísticas y recreacionales óptimas para el disfrute de los temporadistas y de cualquier otra actividad promovedora de un sano esparcimiento”, afirmó, citado en una nota de prensa del referido ministerio.

A partir del martes 29 a las 2:30 de la tarde iniciará el Curso de Ajedrez Infantil que ofrecerá la Universidad Deportiva del Sur (Udesur) a las hijas e hijos de los empleados de esta casa de estudios y a los pequeños de toda la comunidad sancarleña. Este curso gratuito se llevará a cabo todos los martes y jueves de 2:30 a 4:00 de la tarde en la Casa de Recreación ubicada en el módulo residencial amarillo A, número 13 de la Udesur. La capacitación será dirigida por el docente Nuriel Zaldivar, especialista en ajedrez, con alrededor de 9 años de experiencia como instructor. Explicó que la capacitación estará dirigida a inserción de los pequeños en el deporte ciencia, para

proporcionarles todos los beneficios que aporta su práctica como la activación de las inteligencias múltiples para potenciar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Asimismo, aseguró que el adiestramiento culminará en el mes de julio, para posteriormente dar comienzo a un curso dirigido a niñas y niños de mayor edad. La invitación es extensiva a todos los habitantes de las comunidades aledañas a la universidad para que aprovechen las oportunidades de aprendizaje que brinda el Alma Máter deportiva en función de la recreación, conocimiento y buen empleo del tiempo libre de los más pequeños. Para mayor información los interesados pueden comunicarse a través del siguiente número telefónico 0416-3712529.


DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2014 / AÑO 1 Nº179/ SAN CARLOS, VENEZUELA

redes sociales CIUDADCOJEDES

@CIUDADCOJEDES

léelo y pásalo En Ciudad Cojedes el Poder Popular es la principal fuente. Escribe a: participacionciudadcojedes@gmail.com

Ciudad Cojedes es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo

comunícate

Júbilo por canonización de dos Papas » Juan XXIII “El Papa Bueno” y Juan Pablo II “El Papa Peregrino”, ascienden hoy a los altares INDÚ OCAMPO / DISEÑO J.A CIUDAD COJEDES

Hoy 27 de abril, segundo domingo de Pascua y Fiesta de la Divina Misericordia la Iglesia Católica celebra con júbilo la canonización de dos pontífices Juan XXIII y Juan Pablo II, con una cobertura mediática sin igual en la historia. Para asimilar la importancia del evento de hoy, citemos un concepto de canonización según Wikipedia que explica que es “el acto mediante el cual la Iglesia Católica, en ambos ritos (Oriental y Occidental), declara como santo a una persona fallecida”. Este proceso comprende la inclusión de dicha persona en el canon o lista de santos reconocidos y se efectúa después de un proceso judicial llamado “proceso de beatificación y canonización”. Existen dos vías para llegar a la declaración de canonización: La vía de las virtudes heroicas y la vía del martirio. Además, para llegar a la canonización se requiere de la realización confirmada de uno o dos milagros. Los papas Juan XXIII y Juan Pablo II, serán elevados a los altares, por Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, quien es el primer Sumo Pontífice de América Latina en ocupar la silla de San Pedro.

EL PAPA BUENO, JUAN XXIII Angelo Giuseppe Roncalli, fue Papa entre 1958 y 1963. Fue beatificado en 2000 por el papa Juan Pablo II. UN MILAGRO RECONOCIDO Según ACI Prensa, se le atribuyen varios milagros pero de todos ellos uno solo ha sido reconocido por el Vaticano. El suceso extraordinario que lo llevó a ser declarado Santo tuvo lugar en 1966 gracias a la curación de una monja, Caterina Capitani, que padecía una perforación gástrica hemorrágica con fistulación externa y peritonitis aguda. El informe de la Congregación para las Causas de los Santos detalla que el 22 de mayo de 1966 las hermanas de Capitani, le colocaron una imagen de Juan XXIII en el estómago. Y que a los pocos minutos la religiosa, a la que ya habían dado la extremaunción, se recuperó y pidió de comer. Una comisión de teólogos reconoció el milagro, cuando los médicos no pudieron justificar la curación de Capitani. Capitani aseguró que el propio Juan XXIII se sentó al pie de su cama de enferma diciéndole que su plegaria había sido escuchada por el cielo.

EL PAPA PEREGRINO, JUAN PABLO II Karol Józef Wojtyla, dirigió la barca de Pedro entre 1978 y el 2005. DOS MILAGROS RECONOCIDOS El primero cita ACI Prensa, corresponde al caso de la monja francesa Marie Simon-Pierre, quien trabaja en una clínica de maternidad en París, Francia. Según relató la religiosa, en el 2005 sintió que nació nuevamente al despertar, después de haber rezado a Juan Pablo II para sanar del mal de parkinson. El papa polaco sufría de esa enfermedad y antes de su muerte apenas podía sostenerse en pie y hablar. La Congregación para las Causas de los Santos estudió la curación de Simon-Pierre y determinó que fue por intercesión del Papa. El segundo milagro atribuido a Juan Pablo II fue la extraordinaria cura de Floribeth Mora, una mujer costarricense que padecía un aneurisma cerebral. Para el Vaticano y la ciencia la recuperación de Mora fue de manera inexplicable. Ocurrió el 1 de mayo de 2011, el mismo día en que el pontífice polaco fue beatificado. Mora ingresó a un hospital con un gravísimo aneurisma. Pasados unos días, el coágulo del cerebro se disolvió sin tratamiento alguno.

Hoy es la Fiesta de la Divina Misericordia El impulso que el entonces Obispo de Cracovia Karol Wojtyla, dio al proceso de investigaciones sobre la vida de la joven religiosa polaca sor Faustina Kowalsca vidente de las apariciones de Jesús de la Divina Misericordia, fue de suma importancia para luego permitirle siendo Papa, la aprobación de su canonización y la promoción del mensaje. La Fiesta de la Divina Misericordia que se celebra el segundo domingo de Pascua, tiene como fin principal hacer llegar a los corazones de las personas el siguiente mensaje: Dios es Misericordioso y nos ama a todos ... “y cuanto más grande es el pecador, tanto más grande es el derecho que tiene a mi misericordia” (Diario, 723). En este mensaje, que Nuestro Señor nos ha hecho llegar por medio de Santa Faustina, se nos pide que tengamos plena confianza en la Misericordia de Dios, y que seamos siempre misericordiosos con el prójimo. Con el fin de celebrar apropiadamente esta festividad, se recomienda rezar la Coronilla y la Novena a la Divina Misericordia; confesarse realizando un buen examen de conciencia y recibir la Santa Comunión el día de la Fiesta de la Divina Misericordia. Juan Pablo II falleció el 2 de abril de 2005, a las 21:37 a.m, mientras concluía el sábado, y ya habíamos entrado en la octava de Pascua y domingo de la Misericordia Divina.

“Hombre de respeto”

“Iglesia de fiesta”

Amin Zuleiman

Pbro. Roseliano Páez

“Como musulmán siento un gran respeto por la figura de Juan Pablo II, quien fue un hombre que unificó a los líderes de las principales religiones del mundo. Y fue un conciliador en países en conflicto, a través de su mensaje de paz”.

“Es una bendición de Dios muy grande para la Iglesia Universal, la canonización de estos dos papas Juan XXIII y Juan Pablo II, en el marco de la Fiesta de la Divina Misericordia, sin duda, toda la feligresía católica está de fiesta”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.