26/05/17

Page 25

www.ciudadccs.info

VIERNES 26 DE MAYO DE 2017

CULTURA | 25

CÁTEDRA DE HISTORIA INSURGENTE

Constituyente permitirá mejorar economía > Curcio planteó un modelo económico basado en la producción social para acabar con el asedio político que atenta al país MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS

La realización de la Asamblea Nacional Constituyente convocada por el presidente Nicolás Maduro, resulta oportuna para frenar la guerra económica. Así lo afirmó la economista y profesora Pasqualina Curcio, en la Cátedra de Historia Insurgente Federico Brito Figueroa, que se dictó ayer en el Salón de Lectura del Archivo General de la Nación. En la ponencia “Constituyente y guerra económica”, Curcio desmontó ciertos mitos que giran en torno a la situación económica del país y planteó la Constituyente como una oportunidad para fundar un nuevo modelo económico, basado en la producción social post rentista. Dando inicio a la cátedra, que colmó el espacio con la asistencia de jóvenes y adultos, Curcio contextualizó que la guerra económica no solo consiste en un asunto semántico que influye en la estabilidad económica del país, sino que agrede al pueblo manipulando la economía, para lograr el objetivo político de incidir en las preferencias políticas de los venezolanos en momentos electorales. Resaltó que la guerra económica no es casual y forma parte de estrategias enmarcadas en la guerra no convencional que opera en conjunto con la comunicacional, que “...busca confundirnos para hacer ver que la culpa es del modelo económico bolivariano”, dijo. MECANISMOS DE ATAQUE En su exposición, la docente planteó que la guerra económica se manifiesta en tres aspectos como el desabastecimiento programado y selectivo, la inflación inducida y el bloqueo financiero internacional. En cuanto al primer planteamiento, destacó que en los comercios solo faltan alimentos de primera necesidad como harina precocida, café, arroz, azúcar, papel higiénico y la oposición argumenta que los productos no se consiguen en los anaqueles por falta de producción, pero contradictoriamente sí se consiguen verduras, hortalizas, bebidas gaseosas, chucherías, entre otros artículos. Explicó que los productos que se consiguen fácilmente lo producen trabajadores del campo y pequeñas empresas, y los que no se

consiguen están en manos de las grandes corporaciones. “Entonces, ¿Cómo en cuatro años estos pequeños productores han abastecido al pueblo, pero las grandes industrias con gran capacidad financiera no?”, cuestionó Curcio. A su vez, destacó que la escasez tampoco es un problema de producción, ya que los alimentos se consiguen en mercados ilegales, destacando que el problema está en la distribución.

Pasqualina Curcio. ECONOMISTA. “La Constituyente abre la oportunidad para un nuevo modelo económico”. Recalcó que se debe desmentir el argumento de que el Estado no está produciendo, estando conscientes de que la nación solo cubre una poca parte del mercado. Durante la cátedra se desmontaron mitos sobre la producción de rubros alimenticios. “No hay que caer en confusiones intencionadas para fortalecer el ¿CÓMO DERROTAR LA GUERRA ECONÓMICA? mito de que la empresa estatal es Para desmentir falsos argumenineficiente, el 80% de la produc- tos de cara a la Constituyente, ción de harina está en manos de Curcio manifestó que uno de los dos grandes empresas y el otro mitos es que en el país no se produce nada, pero “el 85% del Pro20% en pequeñas industrias”. Como segundo aspecto resaltó ducto Interno Bruto es producque los niveles de inflación son ción no petrolera, tenemos proinducidos, tema que explicó a los ducción agrícola, manufacturera presentes mediante una gráfica, y la tarea es producir más”. Indicó que no es un tema de la en la que demostró cómo manidependencia del petróleo, sino de pulan el control cambiario. “La moneda del mercado ilegal las empresas privadas. “Las divisas han sido entregadas a las emsirve de marcador de los prepresas importadoras de cios internos del país, medicamentos y ali- El próximo jueves primero de junio, porque el que importa académico de procesos históricos mentos y aún así per- continuará la Cátedra de Historia toma el valor de los pasados o recientes, que permite siste la escasez, lo Insurgente Federico Brito Figueroa, precios más altos (...) comprender el origen y las conseCÁTEDRA que explica que hay con una ponencia que ofrecerá el La inflación inducida cuencias de la dinámica sociohistóDE HISTORIA un manejo irregular destacado poeta, crítico literario y es potente porque rica de Venezuela y Nuestra América. INSURGENTE y mal intencionado exconstituyente, Gustavo Pereira, tiene efecto en los hoEl Centro Nacional de Historia y el Federico Brito de los recursos de la en la cual abordará el tema político gares y afecta el presuArchivo General de la Nación han suFigueroa renta petrolera que son y social de la convocatoria a la puesto del Estado, genemado esfuerzos institucionales para del pueblo venezolano”. rando así un círculo vicioso, Constituyente desde diferentes llevar adelante estos programas de En el mismo contexto, destacó ámbitos, así como su experiencia en es un arma de guerra muy potenformación abierta, con especialistas que lo que realmente hace vulne- la Constituyente de 1999. te”, aseveró. de alto nivel, como parte del plan En cuanto al bloqueo financie- rable al país no es la dependencia La Cátedra Federico Brito Figueroa para fortalecer la conciencia históriro internacional, ocurre que ante del petróleo, sino a grandes empre- constituye un espacio para el debate ca del pueblo venezolano. una caída de los precios del pe- sas que manejan la producción y tróleo “si Venezuela va a merca- distribución de los bienes, “...endos internacionales a solicitar tonces hacia allá tenemos que ir, a tra se dirige a empresas interme- inquietudes y las propuestas en capréstamos, nos cobran la tasa de disminuir esa dependencia de esos diarias –monopolios de distribu- da uno de los ámbitos y perfilar el capitales”. interés más alta”, dijo. ción– que no han generado divisas país que queremos de aquí a los En consecuencia, señaló que la para el país o dirigirlas a empresas próximos años”. En otro sentido, manifestó que “lo que estamos viviendo no es Constituyente económica brinda sociales y estadales”. Al culminar la actividad, el salón inédito, han sido prácticas de los la oportunidad de debatir sobre Finalmente, reiteró el llamado a fue espacio para el debate, donde grandes capitales que ante el sur- el modelo de producción social que todos los venezolanos partici- junto a los presentes, el coordinagimiento de un modelo alternati- que supere la dependencia de la pen en la Constituyente, “porque dor de la cátedra, Manuel Carreño, vo al sistema capitalista activan economía con esos monopolios es el mismo llamado para consoli- tomó la decisión de repetir la actimecanismos. Eso pasó en Chile de distribución. dar la paz, es el llamado al diálogo y vidad el próximo miércoles 31 de “Hay que dejar claro el uso de la a que podamos exponer cada uno, mayo con entrada libre para todo en los setenta, en Nicaragua y en renta petrolera; si esa renta que en- desde un proceso participativo las público en el mismo lugar. el bloque soviético”, agregó.

Lafrase

“Buscan confundirnos para hacer creer que la culpa es del modelo económico bolivariano”.

El primero de junio expondrá Gustavo Pereira


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
26/05/17 by Ciudad CCS - Issuu