17/08/13

Page 28

28 CULTURA

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013

EFEMÉRIDES> Batalla de Aragua de Barcelona En 1814, se libró la Batalla de Aragua de Barcelona, una de las más sangrientas de la independencia. Las tropas patriotas estaban al mando de Bermúdez y las realistas bajo la autoridad de Tomás Morales. Duró siete horas, después de las cuales los españoles vencedores se ensañaron con la población civil. Por esta razón, la opinión general se levantó contra Bolívar, aunque solo acertaban a mirar los acontecimientos que tenían ante sus ojos, olvidando, en medio de la guerra, los triunfos de los patriotas y su deseo de sacar al invasor de estas tierras. En esta batalla murió Francisco de Carvajal, “El Tigre Encaramado”.

Pablo Morillo parte a Cumaná En 1817, como consecuencia de la toma patriota de Guayana y las derrotas sufridas en los combates de Matasiete y El Fortín de La Galera, el ejército realista, al mando del general Pablo Morillo, parte desde Pampatar rumbo a Cumaná. De esta manera culminó el dominio monárquico de España sobre la isla de Margarita, cuyo territorio quedo definitivamente independiente y a manos de los patriotas.

Muere el General José de San Martín En 1850, murió el General José de San Martín, militar argentino cuyas campañas fueron decisivas para las independencias de la Argentina, Chile y el Perú. José de San Martín y Simón Bolívar son considerados los máximos conductores de la independencia sudamericana. En la Argentina se le reconoce como el Padre de la Patria y se le venera como héroe y prócer nacional. En el Perú, se le reconoce como su Libertador.

Creado el Museo Carlos Cruz-Diez En 1997, se creó el Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez, llamado así en homenaje al destacado artista plástico venezolano, considerado uno de los máximos exponentes de la corriente plástica conocida como Cinetismo. Desde que abrió sus puertas, han expuesto los trabajos de innumerables creadores que van desde los artistas gráficos hasta grafiteros y artistas del mundo del cómic. Su personal se dedica a la investigación de los aspectos teóricos, técnicos, estéticos, metodológicos, históricos y documentales del diseño y la estampa.

Se apagó la voz de la banda Los Últimos Indocumentados > Josemi fue uno de los fundadores y creadores de la banda caraqueña VENEZUELA DELGADO CIUDAD CCS

José Miguel Machado vocalista, productor, compositor y fundador de la banda caraqueña Los Últimos Indocumentados, quien falleció el pasado miércoles en un accidente de tránsito, es recordado como un hombre sonriente, cargado de una refulgente luz que lo inspiraba para crear. Así lo explicó a Ciudad CCS su hermano Miguel Machado “El Chivo”, también músico y baterista del grupo. Josemi, como se le conocía popularmente, contaba con 24 años. Nació en Caracas un 13 de octubre de 1988. En la actualidad, vivía en Catia, parroquia Sucre, con sus padres Eva García y Tercero Machado, oriundos de Pariaguán, población de la zona oriental del país. A Machado se le describe como una persona autodidacta y empírica, que en la música y el medio audiovisual no se formó académicamente, pero obtuvo conocimientos y técnicas por su interés en hacer cosas positivas, así lo señaló su hermano. Su inclinación por la música se inició a los 12 años y su gusto por el sonido pudo haber sido por herencia de los hombres de su familia, sus dos abuelos. Además de su trabajo musical, se desempeñaba como camarógrafo en Ávila Tv desde el año 2008, en la Unidad de Audiovisuales, y desarrolló su carrera en esa área en la escuela de este canal juvenil. FUNDACIÓN DE LA BANDA Crear Los Últimos Indocumentados fue una idea que surgió en el año 2010 y se concretó en 2011. Fue el primer proyecto de grupo que crearon juntos los hermanos Machado, junto a Manuel Churión, bajista.

El músico ofrecía lo mejor de sus melodías al público. FOTO ARCHIVO/SILVIA ROMÁN Con la repentina muerte de Josemi, la banda sufrirá un cambio, puesto que él era el vocalista. El primer álbum de la agrupación, titulado con su mismo nombre, podrá ser conseguido próximamente con ocho temas compuestos por Machado. El compositor escribía sus canciones inspirado en las vivencias de las calles de Caracas, imaginarios colectivos y frases en contra de la propuesta que vende el sistema capitalista, entre otros temas. LA MÚSICA UNA PASIÓN Para Josemi la música era un motor en su vida, una forma de expresión, así lo demostraba en la creación de sus canciones más

Cecilia Todd cantará por los lazos de hermandad del Mercosur Víctor Jara y Joaquín Marta Sosa; Muchacha, Hoy la intérprete criolla Cecilia Todd delei- de Otilio Domínguez, y El Norte es una Quimera, de Luis Fragachán. tará al público, a las 4:00 pm, en la Según información de la CanciCasa Amarilla Antonio José de Sullería de la República, el programa cre, ubicada al lado de la Plaza Bobusca que los países que conforlívar de Caracas. man el bloque del sur compartan La presentación de la artista forsus tradiciones populares, a través ma parte de la programación Merde una jornada cultural abierta al cosur, Lazos de Hermandad, que CECILIA TODD público que se realiza todos los sáorganiza la Cancillería de la Repú- Cultora y bados a las 4:00 de la tarde en la blica, a propósito de la presidencia cantante Casa Amarilla. temporal de Venezuela ante el re- de música En este espacio se ha presentado ferido organismo. tradicional la Parranda de San Pedro de GuatiLa voz de la cantante, que tiene venezolana re, La Morenada (danza tradiciomás de 40 años en el acontecer musical, sonará en sus populares melodías, nal de Bolivia), la Orquesta Sinfónica de Veentre las que se destacan El Curruchá, de nezuela y la cantante uruguaya Gabriela Juan Bautista Plaza; Cuando seas grande, de Morgare junto a las guitarras criollas.

conocidas como El Acelerador, La Bala, Dale, entre otras. En la banda, era el que motorizaba el propósito del trío y los pasos que debían seguir en el mundo musical al que habían incursionado. Era una pieza fundamental. El rock alternativo era el género que interpretan Los Últimos Indocumentados, con un estilo contagiante, desenfadado y melódico liderado por un cuatro venezolano, un bajo y una batería. Josemi, con su idea de hacer buena música, convirtió al cuatro, como instrumento venezolano, en la herramienta principal de su banda. Era un diestro intérprete que será recordado por sus amigos y familiares.

Cultores del interior del país celebran Ley de Cultura

CIUDAD CCS

José de San Martín es considerado el Libertador de Perú y de Argentina. TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG

CIUDAD CCS

Cultores de los estados Táchira y Nueva Esparta, que participaron en la consulta pública de la Ley Orgánica de Cultura, celebraron su aprobación en la Asamblea Nacional (AN) en su sesión ordinaria del pasado martes. La AVN reseñó que Fidelia Chaparro, muñequera del estado Táchira, detalló que vivió muy de cerca la evolución de la ley, puesto que participó en las mesas de trabajo instaladas en junio. Por su parte, el cultor de origen margariteño Alberto Valderrama, dijo que la aprobación de la legislación es importante porque abarca la formación del individuo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.