06/12/12

Page 11

w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 6 DE DICIEMBRE DE 2012 / CIUDAD CCS

PARTICIPACIÓN

11

AGENDADESERVICIOS> Mercal a cielo abierto

Distrito Capital > Avenida Urdaneta, esquina La Pelota a Ibarras, edificio Central, Piso 11, parroquia Altagracia > Fuerte Tiuna, instalaciones de La Policía Militar, parroquia El Valle > Salida estación Metro Teatros, parroquia San Agustín > Salida estación Metro Zoológico, parroquia Caricuao > Avenida Urdaneta, plaza frente al Ministerio de Educación, parroquia Altagracia > Metro La Bandera, parroquia San Pedro > Avenida Principal, espacio frente a Giovanny Yunior, parroquia Santa Rosalía > Avenida Universidad, esquina El Chorro, parroquia Catedral > Final del Puente 9 de Diciembre, instalaciones plaza Washington, parroquia El Paraíso > Metro Antímano, parroquia Antímano > Metro Mamera, parroquia Antímano > Metro La Paz, parroquia El Paraíso > Metro Carapita, parroquia Antímano > Plaza La Concordia, parroquia Santa Teresa > Metro Coche, parroquia Coche > Avenida Lecuna de Puerto Escondido, edificio Centro Ejecutivo Miranda, parroquia San Juan > Sector Los Sin Techo de El Cementerio, parroquia Santa Rosalía > Centro Comercial La Candelaria, antiguo Sambil La Candelaria, parroquia Candelaria > Sector Gramovén, vía Nuevo Horizonte, Catia, Escuela 24 de Junio, parroquia Sucre > Bloque 10, 11 y 12 de Kennedy, estacionamiento, parroquia Macarao > Calle 8 de Propatria, Centro Comunal Mariano Montilla, parroquia Sucre > Kilómetro 6, sector Táchira, parroquia El Junquito > Calle Rómulo Betancourt, Carapita, parroquia Antímano > Varadero de los 3 Puentes, carretera vieja de Los Teques, parroquia Macarao > Esquina de Pajaritos, edificio José María Vargas, parroquia Santa Teresa > Calle La Trinidad, sector La Pradera, parroquia La Vega > Esquina de Pichincha a Camilo Torres, parroquia San Agustín > Avenida Las Acacias, con cruce de la avenida Casanova, Torre Banhorient, PB, Plaza Venezuela, parroquia El Recreo > Avenida Sur 21, Consejo Urbanístico, parroquia San Agustín > Kilómetro 8, Casa del PSUV, parroquia El Junquito > Calle Real de Altavista, referencia: frente a la Farmacia Altavista, parroquia Sucre > Calle 2, sector Los Aguacaticos, callejón Cabrera, parroquia El Valle

> Olivet 1, Brisas de Propatria, calle Principal de Olivet, Casa Comunal, parroquia Sucre Fuente: Mercal

Cedulación

Distrito Capital > Parque Ezequiel Zamora El Calvario, parroquia Catedral > Estacionamiento del edificio Banvenez ubicado de reducto a glorieta, parroquia Santa Teresa > Avenida Sur 21 al consejo urbanístico de Parque Central, parroquia San Agustín > Instalaciones del Complejo Siderúrgico Nacional en La Yaguara, parroquia Antímano > Sede central y C. S. S. R. Dr. Joaquín Quintero, ubicado en Caricuao, parroquia Caricuao Vargas > Prefectura de La Guaira > Jefatura Civil de Urimare, parroquia Raúl Leoni > Jefatura Civil de Maiquetía Miranda > Cartanal, sector 9, calle 33, operativo integral con prevención del delito, municipio Independencia >Urbanización Trapichito. Oficina Saime, Guarenas, municipio Plaza > Avenida Francisco de Miranda, salida del Metro Los Cortijos, Núcleo de Desarrollo Endógeno Francisco de Miranda (entrada principal), municipio Sucre > Plaza 24 de Julio, municipio Zamora Fuente Saime

Pasaje estudiantil

Distrito Capital Para obtener el pasaje preferencial estudiantil del Metro de Caracas los usuarios deben registrarse en la oficina principal en la estación La Hoyada, en un horario comprendido entre las 9:30 am y las 5:30 pm. Los requisitos son: > Tener entre 4 y 35 años de edad > Original y copia de la cédula de identidad > Foto carnet reciente > Copia y original de una constancia de estudio o inscripción. El costo es de Bs 5,40 y 7,20. Los boletos se pueden retirar de lunes a sábados, de 9:30 am a 5:30 pm en las estaciones Miranda, Caño Amarillo, Maternidad, El Silencio y Los Símbolos. Mientras que en la estación La Hoyada lo pueden hacer, de acuerdo con el último número de la cédula de identidad, de lunes a viernes, de 8:00 am a 12:30 m y 1:30 pm a 4:00 pm Fuente: Metro de Caracas

Los servicios que acá se mencionan son absoluta responsabilidad de los organismos que los ofrecen. Su incumplimiento, cualquiera sea la causa que lo origine, no es atribuible a Ciudad CCS. El periódico está abierto para recibir cualquier queja por incumplimiento de la jornada que se ofrece.

Con entusiasmo recogieron los escombros. FOTO COMUNA EN CONSTRUCCIÓN BICENTENARIA

Limpian espacios para construir sus viviendas > Consejos comunales en Santa Teresa trabajan en conjunto con la GMVV NARKYS BLANCO CIUDAD CCS

Con palas, cepillos y bolsas plásticas 55 familias de la parroquia Santa Teresa realizaron una jornada de limpieza y recolección de escombros entre las esquinas de Hoyo a Cipreses, en la cual se desarrollará, en los próximos meses, un proyecto habitacional para la comunidad. Los vecinos que están involucrados en el proyecto, y que son parte de los cincos Consejos Comunales de la Comuna Socialista en Construcción Bicentenaria, se fajaron a limpiar y desmalezar to-

da la estructura para que los organizadores de la Gran Misión Vivienda Venezuela puedan comenzar las labores de construcción en los próximos meses. El lugar es un espacio abandonado que fue recuperado por los mismos vecinos hace varios meses y que será el lugar de construcción del Proyecto Habitacional Francisco de Miranda. Algunas de esas familias viven en condiciones vulnerables en las pensiones que están en la parroquia. Otras viven en casa de un familiar o amigos y la gran mayoría vive pagando alquiler, motivo por

el cual se inscribieron en la misión para recibir el beneficio. Pero la limpieza no fue el único aporte que esta comunidad dio al sector. Una vez que terminen con la recolección de escombros se realizará el respectivo estudio de suelo. Para ello cuentan con la asesoría de la Gerencia de las Nuevas Comunidades Socialistas de Fundacaracas. La Comuna Bicentenaria está integrada por los consejos comunales Esquina El Hoyo, Reducto a Glorieta, La Concordia, Teatros Miranda y Líderes de Quinta Crespo.

Colectivos de San Agustín abren paso a la organización cultural de la parroquia KERNAN OJEDA VECINO DE SAN AGUSTÍN

Las organizaciones sociales de danza, música y otros que hacen vida en la parroquia San Agustín se organizaron para conformar la Fundación Casa Cultural Alameda como una casa pionera en la difusión y mantenimiento de la vida cultural de la parroquia a través de la creación de la Radio Cultural La Alameda FM 100.3 Mhz. La iniciativa surgió desde el Gabinete de Cultura, el cual se reun-

ne todos los lunes a las 6 de la tarde, ahí la comunidad acordó la creación de la Casa Cultural en el sector Hornos de Cal ya que no había en la parroquia un lugar dónde desarrollar actividades culturales y folklóricas. ESPACIO PARA LA DIFUSIÓN En el sector hacía falta un medio de comunicación alternativo para dar a conocer los proyecto a los vecinos. De ahí nació la Radio Cultural

La Alameda FM 100.3 Mhz como radio comunitaria de San Agustín, alternativa y revolucionaria, que permite conocer las necesidades que hay en la parroquia porque todos los vecinos son invitados a participar en los programas de la emisora. Es una plaza abierta a las comunidades organizadas, a vecinos, consejos comunales y demás organizaciones sociales. La parrilla está integrada por siete programas comunitarios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.