11/02/16

Page 1

JUEVES

11 DE FEBRERO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.354 / CARACAS

Más de 10 millones de personas viajaron en Carvanal > El ministro Gustavo González informó que la cifra representa casi un millón y medio de personas más que el turismo interno registrado el año pasado > Daniel Aponte, jefe del GDC, dijo que un millón 500 mil caraqueños se movilizaron a distintos puntos del país > Destinos turísticos aumentaron sus visitas en 27% /10

Venezuela e Irán fortalecen cooperación en materia farmacéutica

El portal todochavez.gob.ve está disponible con más de 7 mil documentos sobre la vida y obra del Comandante Supremo de la Revolución. /28

Centros comerciales se niegan a ahorrar energía > Tras no cumplir con la regulación que desde 2011 estipula que deben autogenerar la energía que consumen, los dueños de estos grandes negocios prefieren recortar los servicios > “Es una ley que fue publicada en Gaceta Oficial en el año 2011 con fines previsivos para que si se avecinara algo como lo que está sucediendo estuviéramos en

capacidad de enfrentarlo; entonces no es una medida, es una ley”, enfatizó el ministro Luis Motta > Algunos centros estuvieron cerrados hasta las 3:00 pm y otros abrieron pero permanecieron a oscuras durante las horas señaladas para el ahorro > Los usuarios criticaron esta actitud, ya que se vieron afectados en sus diligencias cotidianas /13

MISIÓN UNASUR

El vicepresidente del Área Económica, Luis Salas, sostuvo una reunión de trabajo con el embajador de la nación asiática, Mostafá Alaei, en la que abordaron temas como el suministro de medicamentos y la instalación de fábricas. /9

Trabajadores rechazan campaña contra el presidente Maduro La Central Bolivariana Socialista de Trabajadores se manifestó en contra de las intenciones de la oposición de promover la remoción inconstitucional del primer mandatario. /11

CULTURA Villa del Cine estrenará película sobre Maisanta > Con un elenco de reconocidas figuras, la cinta estará en las salas de cine en junio > La productora estatal cumplirá este año una década impulsando la producción nacional /24

HOY EL ESPECULADOR

El presidente Nicolás Maduro recibió anoche en el Palacio de Miraflores al secretario General de la Unasur, Ernesto Samper, quien arribó a Venezuela para hacer entrega del informe final del organismo internacional sobre las elecciones del pasado 6 de diciembre. En la reunión también participó el jefe de la Misión de Observación del organismo internacional Leonel Fernández, así como la ministra para las Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, y el ministro para Comunicación e Información, Luis José Marcano. FOTO MIRAFLORES /2


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

Zonatwitter

Comentarios desde la web Efraín Cortez Comentó la nota: Centros comerciales a ahorrar energía Qué difícil que algunas y algunos dueños de Centros Comerciales entren en razón, en cuanto al ahorro de energía eléctrica, y que asuman la solidaridad, y es difícil, por cuanto entran en contradicción con su ideología: “La ley básica del capitalismo es tú o yo, nunca es tú y yo”, por ello se niegan a escuchar la verdad, en torno a la crisis que genera el fenómeno de El Niño ( la NASA indica que el fenómeno de El Niño será tan “grande y poderoso” y peor de la historia), y es una ilusión que den un buen ejemplo en cuanto al consumo de energía eléctrica, y no lo conviertan en lo que les agrada, vale decir, el consumismo. Alfonso Alexis Comentó la nota: EARLE HERRERA, Tristes tigres Hay una manera de ganarles el revocatorio a los opositores pro yankees, hacer una campaña creíble que los asocie con el imperio y abastecer todos los Mercal, Pdval, Bicentenarios, para que los que votan con el estomago, lo hagan con la conciencia.

@ANADERODRIGUEZ [ANA DE RODRÍGUEZ]

#NicolásApoyaAlPueblo y este bravo pueblo apoya a su presidente @NicolasMaduro con firmeza y lealtad. NO VOLVERÁN!!!

@ARIASMORO [ANDREA ARIAS MORO]

La ultraderecha está pidiendo que se anulen las leyes del Poder Popular, porque ellos quisieran la manguangua de antes #LaDerechaEsViolencia

@ARQUIMEDES357 [HAKEM GHAZI]

#LaDerechaEsViolencia Violan tus DDHH, reprimen, la violencia no es solo física, y eso a ellos les encanta.

@FOROCHAVISTA El jefe de Estado se reunió con los representantes del organismo internacional en el Palacio de Miraflores. FOTO MIRAFLORES

Samper entregó al Presidente informe de elecciones del 6-D >Misión de Unasur fue acompañante internacional en las parlamentarias CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, recibió anoche en el Palacio de Miraflores al secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, quien le entregó el informe final del organismo internacional sobre las elecciones del pasado 6 de diciembre, donde se eligieron a los diputados del Parlamento.

EL KIOSCO DE EARLE

Oso y espoleta EARLE HERRERA

Todo el esfuerzo promocional de Ramos Allup desde que le birló la presidencia de la AN a PJ, lo anuló de un zarpazo el oso del monopolio Polar. La autojuramentación, la ofensa al Bolívar “amulatado”, la violación constante del Reglamento Interior, el desplante en el mensaje del Presidente, fueron borrados cuando la oligarquía decidió frenarlo con la salida a escena de Lorenzo Mendoza. Ya Ramos no es rockstar ni l’enfant terrible de la derecha. El oso gruñó: La commedia é finita.

El secretario general de Unasur llegó acompañado de Leonel Fernández, quien fungió como jefe de la misión del organismo para el evento electoral de 2015. Una comisión de la Unasur participó como Misión de Acompañamiento Internacional Electoral en las elecciones legislativas –en las que sufragó 74,25% del padrón electoral– con presencia en 15 de

Avanzan trabajos en el Oncológico de Occidente CIUDAD CCS

Dos bunkers han sido culminados en el Oncológico de Occidente del estado Zulia, que se encuentra en la última etapa de construcción para la atención de pacientes que padezcan patologías asociadas con el cáncer. El centro asistencial, ubicado al lado del Hospital General del Sur Pedro Iturbe, parroquia Cristo de Aranza, kilómetro 1, vía a Perijá, fue inspeccionado ayer por el mandatario regional Francisco Arias Cárdenas, quien comentó que fueron invertidos 12 millones de dólares para la compra de equipos médicos necesarios para la atención

de pacientes, reseñó AVN. Hoy se realizará el vaciado de la última sala acorazada, al tiempo que se prevé la instalación de dos máquinas para radiación y una más para braquiterapia, refiere un boletín de prensa del Ministerio para la Salud. El desarrollo del Oncológico de Occidente, en el que se invierten más de 150 millones de bolívares, se contempla en etapas, con la construcción de dos salas especializadas de teleterapia, equipadas con aceleradores lineales para el tratamiento de la enfermedad mediante el empleo de radiaciones ionizantes.

22 parroquias del Distrito Capital y aproximadamente 25 municipios en nueve estados de la República Bolivariana de Venezuela, donde visitaron más de 100 centros electorales y 300 mesas de votación. Durante el encuentro también se hicieron presentes la canciller de la República, Delcy Rodríguez, y el ministro de Comunicación, Luis José Marcano.

Lodijo

[@FOROCHAVISTA ]

GuerrillaCF: .#LaDerechaEsViolencia Quedó demostrado recientemente con las guarimbas asesinas! Siempre su libre…

@THEMAMBA_35 [MAMBA NEGRA]

Los chavistas somos Amor, somos el futuro de las opositoras. #LaDerechaEsViolencia

@TMANIGLIA [TERESA MANIGLIA]

#LaDerechaEsViolencia es cobardía también y cuando los capturan se enferman o montan show con sus esposas.

@ACTUARIOJLPEREZ [JOSÉ LUIS PÉREZ]

#LaDerechaEsViolencia Ellos son violencia y mas violencia #NoAlaGuarimbaEducativa PUEBLO CONTRA LAS GUARIMBAS!

@CESARTROMPIZ

“Hay quienes con doble moral piden 300 millones de dólares o paran empresas, pero tienen afuera 3 mil millones de dólares en sus cuentas”.

[CÉSAR TRÓMPIZ]

El pueblo CHAVISTA sabe que #LaDerechaEsViolencia y su “cambio” es una falsedad.

@JORODRIGUEZNEW [JORDAN RODRÍGUEZ]

Yo apoyo la etiqueta #LaDerechaEsViolencia porque ya basta de que traten de vernos la cara, los asesinos no pueden ser perdonados.

@YOLANDA667 [MARUXA SILVA GARCIA]

Ricardo Menéndez Ministro para Planificación a través de su cuenta en la red social Twitter @rmenendezp

#LaDerechaEsViolencia solo un pequeño ejemplo de sus componentes, sin analizar sus actuaciones.


www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

NOTICIAS CCS | 3

ABREVIADOS> PoliCaracas detuvo a dos profanadores de tumbas Funcionarios de la Policía Municipal de Caracas (PoliCaracas) aprehendieron en flagrancia a dos sujetos quienes profanaban una fosa en el Cementerio General del Sur, informó la comisionada jefe, Lupi Arellano Lisbey, directora de PoliCaracas, reseñó el ente. La funcionaria informó que tras el hecho los responsables fueron puestos a la orden del Ministerio Público.

138 mil pasajeros han viajado por La Bandera El coordinador general del terminal La Bandera, José Gregorio Franquiz, informó ayer que se han trasladado más de 138 mil usuarios como parte del operativo de seguridad Carnavales Seguros 2016. Resaltó el éxito del operativo de supervisión que en las líneas de transporte desarrollaron funcionarios de la Sundde para prevenir la reventa de boletos, reseñó AVN.

Saren realizó jornada en la parroquia Antímano Vecinos de Antímano recibieron una jornada integral de asistencia jurídica, coordinada por el Saren y la Dirección de Justicia y el Mpprij. El operativo donde se otorgó declaración de no poseer vivienda, carta de soltería y asesoría jurídica gratuita, se realizó en la UENB Simón Bolívar.

El jefe del GDC, Daniel Aponte, hizo el anuncio de las mejoras tras visita al centro.

Los niños reciben atención en terapia ocupacional entre otras. FOTO PRENSA GDC

GDC potenciará plantel de San Agustín > El centro para las interferencias del aprendizaje Caballo de Manteca contará con más personal CIUDAD CCS

Repotenciar el servicio de atención que posee el Centro especializado para las interferencias del aprendizaje Caballo de Manteca, ubicado en el urbanismo de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) Los Cinco Héroes Cubanos, fue el anuncio hecho ayer por el jefe del Gobierno del Distrito Capital (GDC), Daniel Aponte. Desde el lugar, ubicado en San Agustín, Aponte destacó la importancia de ampliar los servicios del centro de aprendizaje que en la actualidad cuenta con una matrícula de 117 niñas, niños y adolescentes y tiene capacidad para atender 122 infantes, la mayoría perteneciente

al urbanismo antes mencionado y de sectores vecinos, detalló nota de prensa del GDC. “Vamos a repotenciarlo con la incorporación de un nuevo personal altamente capacitado para la atención que aquí se brinda. La intención es poder doblar la capacidad de atención”, destacó. En este centro los niños reciben atención integral en el área de terapia ocupacional, terapia de lenguaje, psicopedagogía, trabajo social y psicología, entre otros aspectos. En ese orden explicó que “estamos atendiendo una demanda gigantesca (…) Caracas necesita más sitios como estos. Nuestra meta es poder tener por lo menos un cen-

tro como este en cada una de las 22 parroquias de Caracas”. Añadió que aprovecharán los locales que se encuentren disponibles en los urbanismos de la GMVV, para acondicionarlos y convertirlos en centros de atención para niños con deficiencia de aprendizaje y otras patologías. Aunque se trata de una meta ambiciosa, Aponte dijo que esta puede ser posible gracias a la generación de recursos propios del GDC por medio de la recaudación tributaria a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), de Corpocapital y la Cantera de ese organismo. “Lo importante es poder invertir esos recursos en el ámbito social. Es

un lineamiento del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, que mantiene y protege las políticas de inclusión creadas por el Comandante Supremo Hugo Chávez”. LOPNNA EN LA CALLE Aponte anunció que como parte de la divulgación de la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Lopnna), se dictarán charlas, conferencias y cine foros en las principales plazas de la ciudad. El motivo es la atención integral de los infantes que hacen vida en el Distrito Capital, con el fin de alejarlos de los vicios y las tentaciones a las que puedan estar expuestos.

MinSalud combate el Aedes aegypti CIUDAD CCS

MISA DE CENIZA Feligreses acudieron ayer a la eucaristía realizada en la Catedral de Caracas para participar en la misa de ceniza que da inicio al tiempo de cuaresma, según el calendario litúrgico. FOTO FÉLIX GERARDI

El Plan Integral contra el dengue, zika y chikungunya, impulsado por el Gobierno Nacional con el fin de intensificar acciones para eliminar el zancudo Aedes aegypti conocido como el Patas Blancas, avanza en la Gran Caracas, informó el Ministerio para la Salud en nota de prensa. La jornada proseguirá hoy en la parroquia Antímano, uno de los sectores priorizados, en la cual se realizarán jornadas de abatización, fumigación, información en recorrido casa por casa. La lucha contra el vector, causante de dichas enfermedades, es una tarea de todos, motivo por el cual el MinSalud ha impulsado charlas informativas y acciones de prevención, así como desmalezamiento, saneamiento, fumigación y abatización; transmitiendo la importancia de eliminar criaderos para evitar la proliferación del zancudo.

La jornada se realizará hoy en la parroquia Antímano. FOTO PRENSA MINSALUD Este plan está desplegado en todo el territorio nacional, en las 590 Áreas de Salud Integral Comunitaria en donde participan los gobiernos regionales, bomberos, Médicos Integrales Comunitarios, y comunidad organizada, entre otros. El Estado ya ha atendido secto-

res como El Guarataro, El Valle y municipio Sucre, tomando en cuenta los casos sospechosos, también se han priorizado las parroquias Antímano, El Paraíso, Caricuao, La Vega, Macarao y Santa Teresa; en donde se desplegará dicho plan.


4 | CIUDAD LA PASTORA

www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

PARTICIPACIÓN POPULAR

En el sector Lote 15 de Lídice se rehabilitan 100 casas > La Misión Barrio Tricolor interviene 580 hogares en el corredor Robert Serra YNDIRA LÓPEZ CIUDAD CCS

Un conjunto de 100 viviendas están programadas para su intervención y mejora con la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (GMBNBT), en el sector Lote 15 de la comunidad de Lídice en La Pastora que pertenece al corredor Diputado Robert Serra CatiaLa Pastora. La rehabilitación incluye sustitución de puertas y ventanas, así como pintura de fachadas. Mirgreida Morao, vocera de Hábitat y Vivienda del Consejo Comunal Corazón de mi Patria, detalló que 64 viviendas ya han sido atendidas y otras 29 de ellas ya culminadas mientras que 36 que esperan por la sustitución de techos. La vocera explicó que lograron conformar una cuadrilla de trabajadores de la comunidad conformada por 15 personas, 9 hombres que se encargan del trabajo pesado como la herrería y el techo y 6 mujeres están encomendadas a la pintura. Morao destacó que la organización fue la clave para lograr esta transformación. “El proyecto lo levantamos a través de la sala de planificación de la GMBNBT, en Lídice, llenamos las fichas informativas y fue una tarea ardua y en equipo logramos que fuera aprobado”. Luis Rodríguez, vocero del sector de Lídice por la Sala de Planificación de GMBNBT, dijo que hay trabajo con la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital. “Estamos rehabilitando en todo Lídice, que se dividió en cinco sectores, 580 viviendas”, indicó. Los trabajos se realizan con los vecinos, quienes se unen en trabajo de acompañamiento para garantizar la calidad de las obras. Esta zona que se ubica en la parte alta de Lídice expresa entre sus calles la integración comunal, con casas hechas por los arquitectos populares, por el propio pueblo. TIENEN MÁS PROYECTOS Nuevas caminerías, sustitución de tuberías y canalización de la quebrada aledaña, son parte de las obras que se encuentran impulsando desde el consejo comunal y que serán apoyadas por la Revolución a través de la GMVV. Además ya lograron la sala de gestión comunitaria del agua que funciona dentro del Parque Alí Primera, en Gato Negro.

En las mañanas los adultos mayores hacen ejercicio en el parque biosaludable.

En La Laguna hay un parque para grandes y chicos Las casas ya tienen puertas modernas y de alta calidad. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ

Las fachadas de las viviendas han sido restauradas con friso y pintura.

VOCES DEL PUEBLO

Aunque ponerse de acuerdo no fue fácil, el Poder Popular y la comunidad del sector La Laguna en Los Altos de Lídice, logró recuperar un espacio y colocar en él un parque biosaludable. A diferencia del pasado, cuando la zona no tenía uso social, hoy los abuelos vienen a hacer ejercicios y los consentidos de la casa a disfrutar de un parque biosaludable. La vida en común cambió dijo Iris Salazar, vocera de comunicación del Consejo Comunal José María Suárez. Las acciones estuvieron a cargo de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (GMBNBT). “Ha sido un trabajo con mucha continuidad porque debimos hacer varias asambleas y en colaboración con la GMBNBT, que fueron los encargados de la instalación y de adecuar los espacios logramos el proyecto. Falta colocar las cercas para cerrar el parque y protegerlo”, sostuvo Salazar. Relató que una vez iniciados los trabajos la comunidad puso todos sus esfuerzos y se creó una cuadrilla que desplegó las obras para dignificar el espacio y hacerlo más humano.

Integrados en su poligonal por 500 viviendas, esta comunidad que no tenía espacio público para el disfrute ahora siente como ha cambiado su dinámica diaria, explicó Dinorah Rada, vocera de energía y gas del Consejo Comunal José María Suárez. “Aquí vienen los niños al salir de clase al mediodía, en la tarde y en la noche y llenan esto de alegría, juegos y sonrisas, es un bienestar común lo que se ha logrado porque también los adultos mayores vienen a caminar para ejercitarse desde las 6:00 am”, indicó la vocera. Agregó que la planificación fue estratégica para lograr el proyecto porque “nunca habíamos sido tomados en cuenta, pero gracias a las reuniones con el camarada Víctor Corona y el señor Luis Rodríguez en la sala de planificación se logró este proyecto, fue una lucha y seguimos luchando porque todavía tenemos un espacio para recuperar”. La convivencia en el lugar, aún no esta normada, sin embargo buscan cada día impulsar la conciencia de su cuido y mantemiento, destacó la luchadora social.

AGENDA: PLAN DE CONVIVENCIA Y PAZ JOSÉ G. ROMERO

JOSÉ G. PIÑERO

MIGUEL MORAO

Vecino beneficiado

Trabajador de la comunidad

Habitante del sector

Estoy muy agradecido con la Revolución, ya me colocaron la puerta y espero ahora el techo y la pintura. Trabajamos todos unidos para desarrollar el proyecto con éxito.

“Estamos trabajando y ayudando, soy el soldador de los techos. Lo importante es el aporte humano y la satisfacción de ayudar a los vecinos y de que todo quede bien hecho.

Esto es lo mejor que ha hecho el Gobierno. Nosotros vamos pa’lante. A mí me pusieron el techo y las ventanas. Nunca antes se había hecho esto en la comunidad, por eso estamos agradecidos.

LUNES 15/02/2016 6:30 am Actividad: Asamblea de la Sala de Planificación de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor para tratar proyectos comunales. Lugar: Entre los sectores de calle Moscú y Lote 15.

PRÓXIMAMENTE Sábados después de las 4:00 pm Actividad: Reuniones para adecuar en dos partes el Consejo Comunal José María Suárez. Lugar: Parque biosaludable del sector La Laguna, en los Altos de Lídice.

MUESTRA TU PARROQUIA Si quieres dar a conocer los logros que se han obtenido con la participación del Poder Popular, puedes contactarnos por el correo electrónico tuparroquiaccs@gmail.com y también te puedes comunicar con nosotros por el 0212.808.58.40.


www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

NOTICIAS CCS | 5

En La Vega impulsan el autoabastecimiento > El Ciara y el Fondas apoyan a los pequeños y medianos agricultores urbanos que desean poner manos a la siembra GLENDYS VAAMONDES CIUDAD CCS

adquirir una serie de herramientas que me permitirán cumplir con la meta de plantar 6 mil plantas de pimentón”, refirió.

Desde el 2007 comenzó a edificarse, en la terraza cuatro del sector El Araguaney de la parroquia La Vega, el sueño socioproductivo del se- CONTRA LA GUERRA: AUTOABASTECIMIENTO ñor Gabriel Piña, quien incentiva- Para Piña la masificación y el fortado por un buen amigo decidió lecimiento de la agricultura urbaadentrarse al maravilloso mundo na en el país es necesario para acabar con la dependencia de los grande la agricultura urbana. Hoy gracias a ese esfuerzo in- des productores que convirtieron cansable, la comunidad cuenta la tierra en un monopolio mercancon la Unidad de Producción Agrí- tilista y en una herramienta de docola El Piñal, constituida por dos minio político. “La propiedad privada sobre la hectáreas de terreno utilizadas para la siembra de frutas, vegeta- tierra se tiene que acabar para que no se repita nunca más en la histoles y hortalizas. ria de nuestro país una situación Este pequeño productor agrícomo la que estamos atracola, quien además es alvesando actualmente, bañil, obtiene 3 ciclos donde unos pocos son de cosecha anualmendueños de todo y decite que se traducen en den según sus intereses 3 mil kilos de rubros cuándo y cómo alimendel campo cada tres SIEMBRA tarnos”, aseveró. meses. Sus productos EN CARACAS En ese sentido puntuason expendidos a prelizó que es necesario aprocios solidarios directamenpiarse de cada rincón de Venezuete en la unidad de producción o en el mercado dominguero a cielo la para sembrar y cosechar Patria. “Cada región puede autoabasabierto que se realiza en el sector tecerse. Si cada ciudadano pone Las Casitas. En ese espacio convergen los pe- manos a la siembra bajarían los queños y medianos agricultores de índices de exportación y además la parroquia para ofrecer a las fa- contribuiríamos con el fortalecimilias rubros frescos y libres de miento del nuevo modelo econóproductos transgénicos, nocivos mico del país, basado en la concreción de la autosustentabilipara la salud. “Comencé con cambures y así dad”, aseguró. Manifestó inconcebible que las poco a poco fui incorporando otros cultivos, ahora tengo hasta planta- grandes ciudades –donde habita la ciones de café, maní y 15 gallinas mayor parte de la población– tencriollas. Con esta actividad agrícola gan que depender de los trabajadoque nunca imaginé hacer, además res del campo para subsistir, de servirme como sustento, siento “cuando desde nuestras casas o en que estoy contribuyendo con el de- tantos terrenos ociosos existentes, sarrollo de la Patria con ese nuevo podemos cultivar nuestros propios modelo de economía sustentable”, alimentos verdes. Además del ahorro de dinero que esto significa”. expresó Piña. Considera que El Plan de 100 La Fundación de Capacitación e Innovación para el Desarrollo Ru- Días para la Siembra Urbana, es ral (Ciara), puntualizó Piña, ha es- una excelente iniciativa del presitado siempre presente en cada pa- dente de la República Nicolás Maso para el desarrollo del proyecto duro para fortalecer el aparato económico de la nación y disminuir la socioproductivo El Piñal. Cada 15 días, el técnico de cam- dependencia del modelo rentista po (parroquial) del ente visita este petrolero. “Estamos muy contentos y espey los demás huertos existentes en la comunidad, con el fin de acom- ranzados de que con el nuevo Mipañar, asesorar y supervisar a los nisterio para la Agricultura Urbana nuevos productores agrícolas que, se intensifique la lucha por consoatendiendo el llamado del Coman- lidar la producción nacional. Invidante Supremo de la Revolución to a todos los venezolanos para que Bolivariana Hugo Chávez, decidie- se sumen a esta actividad socioproductiva”, expresó. ron poner manos a la siembra. “El Ciara es como un padre para este proyecto agrícola, me ha capa- APOYO PARA MEJORAS citado con formación técnica e in- El huerto El Piñal presenta un gran sumos. El Fondo para el Desarrollo problema con respecto a la canaliAgrario Socialista (Fondas) tam- zación de las aguas servidas del secbién ha sido de gran ayuda. Hace tor, ya que estas, a través de un cados meses recibí un crédito para nal mal diseñado, atraviesan el te-

Con esfuerzo Gabriel Piña levanta su proyecto socioproductivo. FOTOS YRLEANA GÓMEZ

El dato Cómo cultivar ajo en casa 1 Utiliza la variedad de ajo que desees y separa los dientes del mismo dejando la cáscara que lo envuelve intacta.

2 Llena con tierra la maceta, al llenar el recipiente, deja aproximadamente 1 cm antes del borde. El huerto produce al año tres ciclos de cosecha. rreno y generan la proliferación de plagas que dañan el cultivo. “Este inconveniente lo tengo desde hace más de 10 años, todas las aguas residuales de la urbanización que se encuentra arriba pasan entre el terreno y el olor no se aguanta. Esto sin contar la gran cantidad de insectos que se producen producto de la contaminación”, explicó. Dijo que debido a esta situación, perdió varias cosechas. Por tal motivo aprovechó la oportunidad para solicitar a la Alcaldía de Caracas, no solo la construcción de un buen sistema de embaulamiento, sino también la colocación de seis metros de cerca para proteger el cultivo. “Lamentablemente también tengo problemas porque los animales como perros y venados ingresan al huerto y se comen la producción. Una vez sembré alrededor de mil

Si quieres dar a conocer los logros que se han obtenido con la participación del Poder Popular, en la siembra urbana puedes contactarnos por el correo electrónico tuparroquiaccs@gmail. com. También te puedes comunicar con nosotros por el 0212.808.58.40

3 Coloca los dientes de ajo en el contenedor, enterrándolos por lo menos a 10 centímetros de la superficie y con la parte puntiaguda hacia arriba. 10cm

lechugas y no me quedó ni una. Esto se ha repetido en varias oportunidades”, acotó. Los amigos de lo ajeno, según declaraciones del productor agrícola, también han hecho de las suyas sustrayendo los rubros y materiales utilizados para la siembra. “Agradecería la ayuda que me pudiera brindar la municipalidad para solventar estas situaciones que afectan la producción”, solicitó.

4 Finalmente, coloca el recipiente en un lugar soleado para que le dé sol al menos 8 horas al día.

La cosecha estará lista en 3 meses


6 | VOCES

www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

LETRA DIRECTA

En casa de leyes …¿respuesta ilegal?

Potentes, prepotentes e impotentes

CARMEN CASTILLO TRAVIESO En este último Carnaval la oposición criolla no necesitó usar máscaras. En la víspera de Navidad se había disfrazado de San Nicolás en busca de votos prometiendo “eliminar” colas y sacar alimentos, que según ellos, “el presidente Maduro los esconde” pero todo era mentira. Como lo confesaron tranquilazos al quitarse las máscaras. Como diputados nuevos muy engolosinados por el triunfo, profanaron los rostros de Bolívar y Chávez. Ocasión en que insultaron a policías y guardias de la Asamblea Nacional. Poco después del discurso de la máxima autoridad donde aseguró la salida en seis meses del presidente constitucional Nicolás Maduro, igual hizo su anterior “lechuguino” López, en la operación La salida, en 2014. A propósito, mañana 12 de febrero de 2016 se cumplen dos años del asalto y agresión al Tribunal Supremo de Justicia por los extremistas Leopoldo López, María Machado y Antonio Ledezma en su estrategia La Salida, con sus violentas guarimbas, la cuales causaron muerte a 43 personas y 878 heridos, daños patrimoniales y muchas personas fueron perjudicadas al interrumpir tratamientos de cáncer entre otros, para no exponerse a atropellos de parte de las bandas integradas por hombres y mujeres del partido Voluntad Popular. Soy testigo de excepción en Altamira. Cierto que ahora los ejecutores y los alcahuetes de La Salida, en su pretensión de aprobar leyes que honren a la muerte por violencia, que impongan la guerra versus la paz y la vida, aprobaron su proyecto de Ley de Amnistía. Ley que abiertamente justifica la impunidad y la violación a los derechos humanos, pero tampoco podrá admitirse para personas que han sido sancionadas y juzgadas por el sistema judicial venezolano Asegura el abogado Fernando Márquez, entre otras calificadas voces en la materia. Historia conocida de las protestas opositoras de Venezuela, financiadas por EEUU y reforzadas por narcoparamilitares al incorporar estipendios económicos a vagos o delincuentes para desestabilizarlo todo… Cosas veredes...

A

SANTIAGO DÍAZ @letradirectasd

ntes que nada, pido calma. Sé que fusilé el título de un maravilloso libro de caricaturas de Quino. Traté de pensar en otro yo solito, pero el de Quino resultó simplemente inmejorable. Y es que así, ajustada a esas tres palabritas, se empieza a dibujar la nueva, decente, democrática y tan celebrada en privado por la señora Hillary Clinton, Asamblea Nacional. Que una de las peores criminales de guerra de este siglo levante la copa y sonría por tu victoria no es buen augurio, pero supongo que a ellos eso no les importa. Al fin y al cabo, en caso de una intervención “humanitaria”, los Ramos Allup, los Capriles y los Machado Zuloaga agarran sus aviones privados (así sean prestados) y dejan el pelero. Las facultades de la Asamblea Nacional están bien descritas en la Constitución. Hoy nuestra fulgurante oposición tiene en sus manos, después de más de 17 años, poderes legislativos y contralores como nunca los había tenido. No son pocas las áreas en las cuales esta gente puede mover la mata para que a todos los venezolanos nos toque un mango. También son muchos los temas en los cuales el Gobierno Bolivariano ha avanzado poco que ellos podrían atajar, hacer suyos y darles el impulso que necesitan. Para saber cuáles son esos temas solo tienen que pelar las orejas y armarse de vo-

Se intensifica la lucha por los recursos

luntad política. El poder lo tienen. Son potentes. En vez de aprovechar esa oportunidad de oro, parecen decididos a impulsar su propia agenda; ese quítate tú pa’ ponerme yo que tantas veces les espantó a los votantes y que para la campaña del año pasado, indudablemente, supieron disimular. ¿Usted quiere que se acaben las colas? Mala suerte, primero vamos a hablar de la fulana amnistía. ¿Usted quiere que le den un empujoncito al Gobierno para que tome medidas necesarias? Qué mal, porque el chiste no es que los problemas se solucionen, sino que se agraven para así poder salir de Maduro. ¿Qué viene después de Maduro? “Cambio y unidad”, claro. Son prepotentes. Y, aunque quisieran hacer las cosas bien, los compromisos adquiridos durante estos años de hacer política con plata prestada pesan más que la buena voluntad. Contrario a lo que se cree, los monstruos de la corrupción y el cadivismo amarran a la oposición con mucha más fuerza que al Gobierno. Ni hablar del conservadurismo. Revisen la pelea en Twitter que se armó entre Tamara Adrián y Chúo Torrealba. No pueden hacer nada para solucionar nuestros problemas, pero tampoco pueden hacer los milagros políticos que ellos creían. Salir de Maduro no es un asunto de pegar gritos desde la tribuna de oradores de la AN. Por eso, una vez más, vuelven a acariciar (aunque a estas alturas ya parece más bien manoseo) la idea de la salida violenta: se saben impotentes.

Se le cayó la máscara RAFAEL S. CHACÓN G.

FERNANDO TRAVIESO La arremetida denunciada por el Dr. José Vicente Rangel, mediante la infiltración por parte de los organismos de inteligencia estadounidenses para hacer inoperativa a la Administración Pública venezolana, tiene por finalidad preparar el escenario para la toma de las reservas de petróleo más grandes del mundo. El conflicto en el Medio Oriente y en Venezuela se basa en el control de los recursos naturales, siendo el Gobierno venezolano, con su política independiente de los postulados del Fondo Monetario Internacional, un estorbo en los planes del capital financiero mundial. La difícil situación financiera, producto de la manipulación de los precios del petróleo, con una sobreoferta, proveniente en gran parte de la producción del llamado petróleo de esquisto, aun no siendo rentable, se asemeja a la utilizada en 1986 contra la Unión Soviética, con el derrumbe de los precios de los hidrocarburos, a la par que se desataba una carrera armamentística para quebrar su economía. Las reservas de petróleo disminuyen a escala mundial, con la excepción de Venezuela, como lo demuestran las estadísticas de todos los organismos serios, y nuestro país, gracias al legado del Presidente Chávez, tiene una de las legislaciones que más protegen el interés nacional en esta materia. El 1 de marzo se cumplen 133 años de la primera producción de petróleo en Venezuela, con el pozo Eureka de la Empresa Nacional Minera Petrolia del Táchira, en 1883, con participación accionaria del Estado venezolano, experiencia que fue truncada por el gobierno del general Gómez, al no renovarle la concesión por presión de las transnacionales que luego adquirieron sus terrenos. Conservar el legado del presidente Chávez, como lo ha hecho el presidente Maduro, en un gesto de valentía y amor al país, debe ser reconocido por todos los venezolanos patriotas que estamos decididos a defender la soberanía nacional.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo-e: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 808.03.23 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail. com Distribución 368.67.50 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Al empresario cervecero se le cayó la máscara en estos Carnavales mostrando su cara de hermandad con el imperio yanqui. El presidente Nicolás Maduro denunció que este empresario cervecero estuvo reunido recientemente en EEUU junto con Fedecámaras y representantes del Gobierno gringo, e inmediatamente al llegar a Caracas, convocó una rueda de prensa presentando siete propuestas en el ámbito económico, entre ellas, la creación de un fondo para adquirir materia prima y la reversión de la estatización de las empresas que han sido recuperadas por el Gobierno. ¿Qué les parece? Insiste en vivir de las divisas del Estado, de ñapa pretende que las empresas que ha recuperado el Estado pasen a manos del sector privado. Ahora quiere erigirse como “el salvador de la Patria”, cual Carmona Estanga buscando desesperadamente los atajos anticonstitucionales, estos planteamientos coinciden con sectores de la oposición que están exigiendo la renuncia del presidente de la República. El empresario cervecero ha sido denunciado reiteradamente por los trabajadores, debido a la reducción de la producción de alimentos generando desabastecimiento, de paso acapara los productos de la dieta alimenticia del venezolano. Este cervecero, perdón, este empresario vendió hace más de 10 años las patentes de distintos productos alimenticios, entre ellos la famosa Harina Pan, por lo tanto ya no son marcas nacionales, son extrajeras, por eso para poder explotar los beneficios de estas marcas necesita adquirir dólares, por ello la exigencia al Estado en cuanto a la entrega de divisas a precios preferenciales. Este empresario no produce, ni siembra un grano de maíz, ni elabora materia prima, lo que hace es explotar a los verdaderos productores, para luego vender bien caro en el país y a otras naciones. Se desenmascaró como principal autor de la guerra económica contra el pueblo.

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefe de Redacción Carolina Hidalgo Jefas de Información Ysabel Baena y Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinadora de Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Andrea Díaz Mota Coordinador de Venezuela: Abelardo Pérez Adjunto Karla Ron Coordinador de Mundo Emma Grand Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderon Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editora Nocturna Dayne Torres Coordinadora de Diseño Raylú Rangel Adjunta Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Fotografía: Laila Saab Adjunto Bernardo Suárez Adjunto Maryori Cabrita Editor Gráfico Juan Carlos Rincón Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Carlos Mora Coordinador Multimedia Rubén Rojas


www.ciudadccs.info

CARTAS> PIDEN FUMIGACIÓN PARA EL KM 10 DE EL JUNQUITO Los vecinos del sector Tipe Tiripe, ubicado en el kilómetro 10 de El Junquito, solicitamos con urgencia que se nos realice una fumigación en el sector pues estamos viviendo en condiciones de insalubridad como consecuencia de las aguas servidas y del monte que existen. Hay muchos insectos y roedores por lo que necesitamos que nos ayuden antes de que exista una epidemia.

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

PARTICIPACIÓN | 7

DENUNCIA LA GENTE

Solicitan remoción de árbol caído vía al Alto Hatillo Conductores y vecinos hacen un llamado a las autoridades

REPORTEPOR MENSAJES> EN PLAZA PÚBLICA DEL 23 DE ENERO HACEN FIESTAS En el bloque 16 de la parroquia 23 de Enero hay una plaza de uso público que está siendo alquilada para realizar fiestas los fines de semana o poner música hasta altas horas de la madrugada. Necesitamos que las autoridades acudan al lugar pues los vecinos no podemos descansar los fines de semana. MARY VILLALOBOS

ERMELINDA SANOJA C.I. 3.401.161 TEL. 0212-7415004

C.I. 10.787.120 TEL. 0426-8141045

ASCENSOR EN EDIFICIO DE LA GMVV PRESENTA FALLAS

PRESENTA AVERÍA EN SU LÍNEA TELEFÓNICA E INTERNET ABA

En el edificio OPPP 10 de la Gran Misión Vivienda Venezuela ubicado en la esquina Candilito, parroquia Santa Rosalía, el ascensor que colocaron presentó fallas desde su puesta en marcha y la empresa encargada alega que ya no tiene garantía. Agradecemos a quien nos pueda ayudar porque en el lugar hay personas de la tercera edad y con discapacidad.

Desde el 2 de diciembre tengo problemas con la línea Cantv porque cuando intento llamar está ligado y además, no tengo acceso a internet. En varias oportunidades lo hemos reportado pero hasta ahora no tengo respuesta ni me lo han solucionado. VIRGINIA BRICEÑO C.I. 3.840.832 TEL. 0414-3700779

AGRADECEN COLOCACIÓN DE LUMINARIAS EN LOS PRÓCERES

SERVIO ROJAS C.I. 12.821.946 TEL. 0414-2136018

BACHAQUEROS DE PLAZA PÉREZ BONALDE HACEN DE LAS SUYAS Es increíble ver como los bachaqueros que están desplegados a sus anchas en la plaza Pérez Bonalde, expenden los productos de la cesta básica con un margen de ganancia exorbitante. Esta situación también se repite en otros lugares de Catia, Petare y en el Mercado de Quinta Crespo por lo que hacemos un llamado a las autoridades competentes para que acaben con esta situación que afecta al bolsillo de los venezolanos. JOSÉ SUARCE C.I. 3.886.053 TEL. 0426-3043438

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.

Son editadas por la periodista Dulce Zabala. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

El árbol cayó muy cerca de un cableado eléctrico de alto voltaje. FOTO MARYORI CABRITA CAROLINA MORA VECINA DE LA ZONA

Los vecinos que transitamos diariaEL HATILLO mente por la vía hacia el Alto Hatillo, ubicado en el municipio homónimo del estado Miranda, nos encontramos muy preocupados por un árbol caído que hay en el lugar, el cual no ha sido removido. Además de representar un peligro para los conductores por estar próximo a la carretera, se cayó muy cerca de un cableado eléctrico de alto voltaje. Al estar en contacto con estos ca-

bles se puede crear un riesgo en la seguridad y producir hasta apagones a los vecinos del sector. Por esta zona hay muchos árboles de gran tamaño y sería recomendable que a fin de preservar la seguridad, los organismos competentes realicen la poda controlada de estos arbustos que están secos o enfermos. Seguramente cuando se realizó la plantación de estos árboles se hizo a una distancia prudente de la carretera y sin alcance a estos cables pero con la modernización de la ciudad hemos hecho mucho daño a la naturaleza. Lamentablemente este panora-

ma se repite en la vía constantemente. Estos árboles datan de varios años y es muy triste verlos en esta condición. Deberíamos implementar la siembra de otros árboles para sustituir los existentes. Hacemos un llamado para que nos ayuden a solucionar este inconveniente, debido a que en esta zona no contamos con el apoyo del alcalde David Smolanski o la gobernación de la entidad, ya que en ocasiones hemos tenido que tomar las medidas por nosotros mismos y no es la idea porque por algo son nuestros representantes.

LEVANTAMIENTO DE PROYECTOS Voceros del Consejo Comunal Unión y Paz junto al equipo de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor realizaron un recorrido por el sector Marín perteneciente al Corredor Cota 905-San Agustín, para realizar el levantamiento de proyectos para la rehabilitación de caminerías y escaleras que beneficien a la comunidad. La iniciativa nació en las mesas de Planificación. FOTO CONSEJO COMUNAL UNIÓN Y PAZ

Este mensaje es para agradecer públicamente a las autoridades que están colocando las luminarias que faltaban en el Paseo La Nacionalidad de Los Próceres. ALICIA BLANCO C.I. 3.804.495 TEL. 0414-2456577

PIDEN REPARAR BOTE DE AGUAS BLANCAS EN COCHE De las instalaciones del Centro Comercial Coche sale un bote de aguas blancas. Pedimos a Hidrocapital que envíen una cuadrilla a reparar esto para que no se desperdicie más líquido ante la sequía y los racionamientos programados en el país. CIRO RAMÍREZ C.I. 14.781.322 TEL. 0426-3194002

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico, el cual será publicado en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o Comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos.


8 | PARTICIPACIÓN Consejos para el ahorro enérgetico Para computadoras y accesorios, utilice una regleta que junte todos los dispositivos y manténgala apagada. Enciéndala solo cuando la utilice.

www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

Capilla Nuestra Señora de Lourdes abrió sus puertas > La liturgia en el Parque El Calvario fue en honor al Comandante Hugo Chávez

Evitar mantener encendidas las luces en horas diurnas, abra las cortinas y ventanas, aproveche al máximo la luz solar.

Sustituya los bombillos tradicionales por ahorradores, estos duran 12 veces más y proporcionan la misma intensidad de luz

Llene la lavadora y secadora lo más que pueda para evitar varias tandas de ropa.

Combine aparatos de aire acondicionado con ventiladores en algunos ambientes.

ABREVIADOS> ELIGIERON REINA DE CARNAVAL EN LA LAGUNA DE LA VEGA Los integrantes del Consejo Comunal La Laguna, en el sector homónimo, realizó el domingo 7 de febrero la elección de la reina de Carnaval quedando electa la niña de 4 años: Adrianeskar Troya. Mientras que la primera finalista resultó Wilmary Varela y en el segundo lugar Ari Rodríguez. Los voceros refirieron que organizaron juegos didácticos, comida y un grupo de Los Cangilones puso la nota cultural.

ONEIDA ROSAS AMIG@S DE LA CAPILLA EL CALVARIO

Con el propósito de acompañar las acciones de rescate que adelanta la Alcaldía de Caracas en la Capilla Nuestra Señora de Lourdes, ubicada en el Parque El Calvario, el equipo promotor Amigos y Amigas de la capilla, acompañaron al padre Numa Molina en la misa que se realizó este 5 de febrero para la apertura del espacio en homenaje al Comandante Eterno Hugo Chávez. En la jornada que llamó a la paz y que recordó el legado de nuestro Líder de la Revolución Bolivarinana, también estuvo presente, Dulce Medina, de la Alcaldía de Caracas, ente que se encargó de restaurar este monumento. El objetivo es acompañar e invitar al pueblo de todas las parroquias a las actividades que allí tendrán lugar, como por ejemplo: misas para los enfermos, charlas preventivas por parte de la Oficina Nacional Antidrogas, talleres de autoestima y yoga. El equipo promotor amig@s de la Capilla Nuestra Señora de Lourdes, agradece estas obras que promueven el uso del espacio público y muy particularmente este que es un recinto para la promover valores de paz, convivencia y de integración comunal.

La foto del lector

El padre Numa Molina ofició la ceremonia acompañado por el equipo promotor.

El recinto patrimonial fue restaurado por la Alcaldía de Caracas.

Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

Pasos para pagar el ISLR Paso 1 > Ingrese al portal del Seniat a través de la siguiente dirección de internet: www.seniat.gob.ve Paso 2 > Seleccione en la dirección en línea la opción “Persona Natural” o “Persona Jurídica” según sea el caso Paso 3 > Escriba su usuario y clave para ingresar al sistema (es obligatorio estar registrado) Paso 4 > Seleccione en el menú principal la opción “Procesos Tributarios. Declaración Impuesto Sobre La Renta (ISLR)/ Definitiva” Paso 5 > Llene el formulario y luego seleccione “Guardar” y “Continuar” Paso 6 > Verifique la información y presione el botón “Declarar” Paso 7 > Imprima el compromiso de pago en caso de tener montos a pagar. De lo contrario, solo imprima el Certificado Electrónico de la Declaración Paso 8 > En caso de tener montos a pagar, seleccione en la página principal “Consultas y compromisos de pago” Paso 9 > Seleccione la forma de pago Paso 10 > Una vez efectuados los pagos, imprima el certificado. Fuente: Seniat Los servicios que acá se mencionan son absoluta responsabilidad de los organismos que los ofrecen. Su incumplimiento, cualquiera sea la causa que lo origine, no es atribuible a Ciudad CCS. El periódico está abierto para recibir cualquier queja por incumplimiento de la jornada que se ofrece.

En Cúa atienden escasez de agua potable CIUDAD CCS

EN URBANIZACIÓN 27 DE FEBRERO DE GUARENAS HABRÁ TORNEO Este 27 de febrero se realizará en la comunidad homónima de Guarenas el Torneo inter-barrios Copa Libertador Simón Bolívar. El evento contará con la participación de 300 jóvenes de 24 comunidades. El Poder Popular organizado invita a la colectividad a participar en la inauguración que será en la urbanización en horas de la tarde. La intención explicó el líder deportivo de la zona, Jhon Pérez, es la masificación del deporte y ganar a los niños y jóvenes para que se sumen a estas prácticas y se promuevan espacios de paz.

AGENDADE SERVICIOS>

La Comuna Eulalia Buroz festejó el Carnaval por la vida y la paz con los niños de la comunidad Bachaquero, La Lagunita, Esfuerzo y Brisas de Cartanal del municipio Independencia, estado Miranda. FOTO NATACHA CABEL

El Poder Popular que reside en Cúa, estado Miranda, sostuvo una reunión con la alcaldesa del municipio, Thaís Oquendo, para realizar mesas de trabajo y así solventar la escasez de agua potable que persiste en el sector, reseñó nota de prensa de la municipalidad. En la reunión participó el subgerente del acueducto de los Valles Tuy, Noel Espinoza, quien informó que se encuentran revisando la efectividad del nuevo Plan de Abastecimiento por tuberías. Asimismo informó que están trabajando en el Plan Avería Cero para corregir las fugas de agua y así recuperando caudal.


www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

VENEZUELA | 9

Asamblea Nacional sesionará hoy CIUDAD CCS

El vicepresidente Luis Salas recibió ayer al embajador persa, Mostafá Alaei.

La ayuda iraní también incluye la actividad forestal y aurífera. FOTOS F. GONZÁLEZ

Irán fortalecerá cooperación con Venezuela en el área farmacéutica > Ambas naciones también relanzarán los acuerdos en materia de producción de vehículos REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

La República Islámica de Irán prestará su colaboración a Venezuela en materia farmacéutica, con el suministro de medicamentos de primera necesidad. La información fue dada a conocer por el ministro para Economía Productiva y vicepresidente del Área Económica, Luis Salas, luego de sostener ayer una reunión con el embajador de la nación persa en nuestro país, Mostafá Alaei, en la que se revisaron varios convenios en curso entre ambas naciones. “Ha sido una muy buena reunión, es la segunda reunión que sostenemos; el sábado pasado tuvimos una reunión en la Cancillería muy productiva, y ya hemos acordado nuevos mecanismos de trabajo, para que esta relación se estreche, se sostenga, se mantenga y rinda los frutos que todos esperamos en el corto, mediano y largo plazo para el país”, expresó el ministro. En relación a la agenda de trabajo con el diplomático, Salas precisó que “estamos haciendo una revisión de todos los proyectos conjuntos que desde hace mucho tiempo llevan a cabo nuestros dos países, reactivando todas las cosas que hay que reactivar”. El titular de la cartera económica precisó que, en el marco del fortalecimiento de los acuerdos conjuntos, Irán tendrá especial interés en el área farmacéutica, en aras de normalizar la oferta de medicamentos en los anaqueles. “Ya hay un compromiso de parte y parte de avanzar en ese sentido, tanto en la coyuntura, lo que tiene

que ver con el suministro de medicamentos e insumos, como también en la posibilidad, muy clara, de instalación de plantas de medicamentos en el país”, explicó, al tiempo que informó que este acto de cooperación se concretará en los próximos días. El ministro también hizo referencia al compromiso de Irán de cooperar en la producción de vehículos y autopartes para el uso particular y para la actividad agrícola, específicamente las empresas Venirauto y la maquinaria agrícola de tecnología iraní. Asimismo acotó que otras áreas de interés podrán contar con la participación de Irán, entre ellas la actividad aurífera y la explotación forestal. AMPLIACIÓN DE CONVENIOS Salas resaltó además que se van a ampliar algunos acuerdos en materias estratégicas para el reimpulso de la economía venezolana que se ha planteado el gobierno del presidente Nicolás Maduro, entre ellos la actividad del turismo y la industria petroquímica. “Todo en el marco de cómo la República Islámica de Irán, junto a otros países hermanos y aliados, se están sumando a todo lo que tiene que ver con la política y los motores de la nueva agenda económica bolivariana”, dijo. QUEREMOS AMPLIAR LAS RELACIONES Por su parte, el embajador de la República Islámica de Irán en nuestro país, Mostafá Alaei, ratificó el compromiso de su país en colaborar con la reactivación económica de Venezuela, mediante el fortale-

cimiento de los acuerdos suscritos y la activación de nuevos convenios bilaterales. “La República Islámica de Irán se ha comprometido en ayudar y apoyar a la República Bolivariana de Venezuela en el proceso del desarrollo y de su fortalecimiento”, manifestó el diplomático. Acotó al respecto que desde hace un buen tiempo Irán y Venezuela han venido fortaleciendo sus relaciones con la firma de varios acuerdos de cooperación y dichas reuniones permitirán consolidar estos vínculos mediante la revisión y el reimpulso de los convenios bilaterales. APOYO A LAS INICIATIVAS PRESIDENCIALES El representante diplomático manifestó asimismo el respaldo de la nación persa a las decisiones adoptadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para la reactivación de la economía del país. “Una de las buenas y de las importantes políticas del presidente Maduro es mejorar, recuperar y fortalecer las infraestructuras de la producción nacional, tanto en el área económica como en el área farmacéutica”, comentó Alaei. El embajador resaltó los temas abordados durante la reunión sostenida con el vicepresidente del Área Económica, Luis Salas, pues permitirá facilitar a Irán las prioridades en el proceso de cooperación con Venezuela. “Fueron áreas que abordamos con el vicepresidente del Área Económica de la República Bolivariana de Venezuela, para ver de qué manera nosotros

podemos ayudar y cooperar con Venezuela para mejorar esas áreas”, expresó. Acotó al respecto que uno de los aspectos más importantes es el área agrícola, en la que también Irán manifiesta su compromiso de colaborar para darle impulso a esta actividad económica. Finalmente, Alaei manifestó la necesidad de que “ambos países podamos ayudarnos en mejorar y fortalecer aún más nuestras relaciones y cooperaciones en las infraestructuras necesarias”.

El cuerpo legislativo de la Asamblea Nacional sesionará hoy a las 11:00 am, donde se discutirán asuntos relacionados con el Banco Central de Venezuela, el desabastecimiento y un proyecto de ley para jubilados y pensionados. Según la información publicada en la cuenta de la red social Twitter, @AsambleaVE, los diputados del Parlamento debatirán dentro del orden del día sobre el proyecto de Ley de Reforma del Decreto Nº 2.179 con Rango, Valor y Fuerza de la Ley del Banco Central de Venezuela (BCV). Además se incluyó dentro de la agenda la discusión sobre la Situación de Desabastecimiento de Alimentos y sus Implicaciones en la Calidad de Vida de los Venezolanos. Y como último punto en el orden del día, la directiva del Parlamento ha planteado la primera discusión del Proyecto de Ley de Bono de Alimentación y Medicamentos para Jubilados y Pensionados.

Siguen saneando el municipio Mario Briceño Iragorry CIUDAD CCS

FORTALECIMIENTO SOSTENIDO El Gobierno venezolano ha venido incrementando las relaciones comerciales y de cooperación en distintas áreas con la República Islámica de Irán desde la llegada de la Revolución Bolivariana. Las relaciones bilaterales han permitido mejorar a través de la gestión de Hugo Chávez y ahora con el presidente Nicolás Maduro, la transferencia de tecnología y el intercambio comercial con la nación persa, en primer término con los expresidentes Mohamad Jatami y Mahmud Ahmadinejad y más recientemente con el presidente Hasán Rouhaní. El 26 de junio de 2015 los gobiernos de ambas naciones firmaron seis nuevos acuerdos bilaterales con la finalidad de potenciar las áreas de tecnología, la producción de productos de aseo personal, automotriz, entre otras, además de un Memorando de Entendimiento sobre Cooperación entre el Banco Central de Venezuela y el Banco Central Irán para financiar el 100% del comercio de bienes y servicios.

El gobernador de Aragua, Tareck El Aissami, anunció el inicio de un nuevo plan de saneamiento para el municipio Mario Briceño Iragorry que incluye labores de limpieza en la jurisdicción, afectada por la acumulación de basura y la carencia de políticas públicas por parte del alcalde Delson Guárate. Luego de un encuentro realizado ayer en su despacho con diputados de la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional (AN), El Aissami indicó que el nuevo plan se aplicará desde el martes 16 febrero. “El municipio adolece de una política de planificación urbana para el sistema de recolección de desechos. Hemos demostrado que no hay ningún tipo de obstáculos del Gobierno de Aragua; todo lo contrario: quedaron sorprendidos los diputados de todo el apoyo que hemos brindado al pueblo de Mario Briceño Iragorry”, recalcó el mandatario regional.


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

Más de 10 millones de personas se movilizaron en asueto de Carnaval > El Gobierno ofreció un balance del operativo que se mantendrá esta semana en los terminales terrestres GÉNESIS GÓMEZ CIUDAD CCS

El ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, informó que durante el primer asueto del año 10 millones 589 mil 63 personas se movilizaron a los distintos destinos de país. El anuncio lo dio a conocer ayer al presentar el balance del dispositivo Carnavales Seguros 2016, donde explicó que la cifra representa un millón 325 mil 725 personas más que las 9 millones 263 mil 338 que se movilizaron durante los Carnavales del 2015. Desde Los Próceres en Caracas, el ministro agregó que durante el asueto se registraron 369 accidentes de tránsito, 260 accidentes con daños materiales, 81 accidentes con lesionados, 28 accidentes con fallecidos, 29 reportes de personas fallecidas durante accidentes de tránsito y 3 fallecidos por inmersión, además de 43 incendios en estructuras y 347 forestales. González, acompañado de los ministros para Juventud y Deporte, Melvin Maldonado, la ministra para el Turismo, Marleny Contreras, y el jefe de Gobierno, Daniel Aponte, manifestó que “de todos estos eventos en este año tenemos unas reducciones importantísimas”, y al mismo tiempo calificó la jornada como exitosa. “Podemos decir con toda propiedad, por el balance que tenemos, por el registro que llevamos, que ha sido un éxito total”, dijo el titular de Interior y Justicia. En materia de seguridad ciudadana, el ministro informó que el despliegue de los funcionarios en las entidades del país continúa, pero en menor proporción. “En vista de que conocemos el comportamiento de la ciudadanía, muchos han decidido permanecer en algunas partes del país para disfrutar la octavita, nosotros hemos reorientado el dispositivo haciéndose más efectivo en los terminales terrestres y acompañaremos a la población hasta su retorno definitivo”, aseguró. Recordó que desde el pasado 5 de febrero se inició el despliegue de más de 140 mil 601 funcionarios, los cuales contaron con 8 mil vehículos, 442 ambulancias, 12 mil motos y 231 carros bomberiles para “cumplir con la indicación del presidente Nicolás Maduro de

ABREVIADOS> Barrio Tricolor rehabilitó viviendas en Apure Un total de 3 mil 721 viviendas han sido recuperadas por la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor en el estado Apure. Así lo informó el coordinador regional, Francisco Corona, quien explicó que estas viviendas son parte de los cuatro corredores activos en el estado, así como también del Corredor Especial José Antonio Páez, en Guasdualito, difundió nota de prensa.

FANB realiza campaña contra el zika en Mérida Efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y servidores públicos del sector salud cumplen tareas preventivas contra las enfermedades virales dengue, chikungunya y zika, con despliegues y abordajes en seis distritos sanitarios de Mérida. La presidenta de la Corporación de Salud, Denis Gómez, dijo que un aproximado de 2 mil personas se han sumado al despliegue. AVN

Agropatria distribuyó cauchos y tractores Contreras anunció que los estados Vargas, Miranda, Anzoátegui y Aragua fueron los preferidos por los turistas. FOTO AVN salir en pos de proteger al pueblo venezolano”. TURISMO A LA VANGUARDIA Por su parte, la ministra para el Turismo, Marleny Contreras, anunció que la presencia de los turistas en los principales destinos del país se incrementó en 27,67%. “El año pasado el flujo de turistas fue de 6 millones 096 mil 228, este año sobrepasamos la meta que nosotros habíamos planteado, pensábamos que el flujo de turistas debería estar alrededor de 7 millones 200 mil y superamos la meta en un total de 7 millones 783 mil temporadistas”, subrayó Contreras. Anunció que los destinos turístico preferidos por los temporadistas fueron el estado Vargas, donde se registró la visita de 1.166.529 personas; le siguió Miranda con 958.855; Anzoátegui con 838.691; Aragua con 793.293; y Falcón con 717.064. En cuanto a las fuentes de ingresos generadas por el sector, Contreras informó que se logró un incremento de 176,94% en lo que se refiere a los aportes en bolívares . “En el 2015 el monto fue de 10 mil 100 millones de bolívares, en el 2016 28 mil 447 millones de bolívares”, precisó la ministra. Destacó que a través del Ministerio de Turismo se realizaron 48

Organización comunal en Caracas Durante la emisión del balance de los Carnavales 2016, el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Daniel Aponte, anunció que todas las comunidades se sumaron con una participación activa en todas las actividades del asueto.“Hubo un incremento importante de la participación del Poder Popular en todas estas festividades, de las 24 comunas consolidadas en la ciudad, en las 24 se hicieron festividades de Carnavales con apoyo directo del Gobierno Nacional”, dijo. Asimismo Aponte congratuló a los recreadores desplegados en las

parroquias de la capital, los cuales atendieron a más de 50 mil niños y adolescentes en los barrios. Además, informó que durante el asueto se trasladaron fuera de la capital una cantidad superior de personas que en 2015. “En el Distrito Capital salieron más de 1 millón 500 mil personas a varios destinos del país”, precisó. Agregó que los incendios forestales causados en la capital fueron atendidos con 245 operaciones y se instalaron 42 puntos de control para garantizar la seguridad.

mil encuestas y entrevistas a nivel nacional. Detalló que a la pregunta ¿Se siente satisfecho con los servicios turísticos utilizados en el 2016? Las respuestas obtenidas arrojaron que 90,81% respondieron que sí mientras que un 9,19% dijeron que no. “Quiero agradecer a todo el equipo de Gobierno que se desplegó durante estas actividades de Carnavales 2016, al equipo de jóvenes recreadores, a los funcionarios de seguridad, a los funcionarios de los diferentes organismos públicos y voluntarios que nos acompañaron en estas actividades tan bonitas”, expresó.

ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y CULTURALES Entre tanto, el ministro para la Juventud y Deporte, Mervin Maldonado, informó que XI Festival Recreativo en Parques, Playas y Balnearios se desarrolló en 110 espacios a nivel nacional. Dijo que en el marco de estas actividades “hemos superado la meta en este 2016 que nos habíamos planteado en cuanto a personas beneficiarias, tenemos que decir con mucho orgullo que hemos alcanzado 2 millones 525 mil 833 personas, niños, niñas. Jóvenes, adultos, adultas y adultos mayores que han sido beneficiados con estas políticas”.

Cuatro tractores y 5.670 cauchos distribuyó ayer la empresa Agropatria para apoyar en el estado Portuguesa la cosecha y el transporte de caña a los centrales azucareros, durante la zafra 2015-2016. La maquinaria y los neumáticos fueron asignados en atención a los requerimientos de pequeños y medianos productores, para facilitar la recolección. AVN

Fortalecen fiscalización en el estado Lara 200 nuevos inspectores populares serán incorporados en el estado Lara a las fiscalizaciones de la Superintendencia de Precios Justos, los cuales se sumarán a los 1.880 desplegados en los nueve municipios del estado en el 2015. Del mismo modo se conoció que durante enero de 2016 se recuperaron 50 toneladas de alimentos en la entidad. AVN

Exhortan a hoteles a racionar agua en Margarita La Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe) se reunió con representantes de la Cámara Hotelera de Nueva Esparta para explicar los efectos causados por el fenómeno climatológico El Niño en el suministro de agua y exhortan al sector a hacer uso racional del servicio, informó la superintendente de Operaciones, Yelitza Gómez. AVN


www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

VENEZUELA | 11

Clase obrera en rebelión ante acoso de la derecha > La Central Bolivariana Socialista de Trabajadores rechazó la campaña impulsada por la oposición que pretende la destitución del presidente Maduro BEATRIZ ARIAS CIUDAD CCS

Ante el continuo asedio y la campaña mediática impulsada por sectores de la derecha venezolana en la que exigen la renuncia del jefe de Estado, la clase obrera del país se declaró en rebelión. Así lo informó Eglé Sánchez, vicepresidenta de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), quien además rechazó enfáticamente estas propuestas que buscan desestabilizar el país. “Estamos en rebelión laboral. Este pueblo trabajador sigue al lado de nuestro Presidente constitucional y mantendremos la defensa del legado del Comandante (Hugo) Chávez”, enfatizó. Indicó que las y los trabajadores, así como la mayoría del pueblo venezolano, apoyan la gestión del mandatario nacional. “El pueblo eligió mediante el sufragio a Nicolás Maduro. Fueron más de 7 millones 580 mil venezolanos que votaron por él”, recordó. De esta manera la clase trabajadora salió al paso de las pretensiones del presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup,

quien ha informado al país que en los próximos días será presentada una enmienda constitucional para acortar el período presidencial de seis a cuatro años. Recordó que el trabajo de la AN en esta coyuntura económica es buscar una solución. “Deben sentarse con el Ejecutivo para crear soluciones a la guerra que ellos crearon. Eso es lo que quiere el pueblo venezolano”, afirmó. De igual manera, condenó el desprestigio hacia el país promovido en el mundo por Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, impulsor de las guarimbas de 2014. “Ella no hace más que promover la injerencia sobre el país, con su campaña financiada por la derecha internacional, por eso nosotros estamos en alerta”, dijo. INCENTIVAR PRODUCCIÓN Por otra parte, Sánchez manifestó que la CBST está mancomunando esfuerzos entre las empresas públicas y privadas con el objetivo de crear acciones que contribuyan a incentivar la producción nacional y combatir la guerra económica en la que la derecha “hundió al país”.

Dijo que la clase trabajadora de todas las empresas han efectuadoreuniones con los 11 motores creados por el Presidente y que de estas mesas ya se han creado algunas soluciones que esperan plantear al jefe de Estado. “Hemos conversado con todos los trabajadores de las distintas industrias; hemos podido determinar cómo incentivar la producción y garantizar el suministro de los productos en los anaqueles de los diversos comercios”, afirmó. Explicó que las soluciones a corto plazo están enfocadas en la democratización de la distribución y sobre todo en la contraloría social. “En ambas acciones la clase obrera debe estar involucrada. Creemos que con estas medidas podemos resolver un poco el problema”, dijo la vocera sindical. Indicó que deben ser complementadas con la distribución de manera quincenal de Mercal Obrero con al menos 15 productos de la cesta básica en cada empresa. “De esta manera, evitamos que nuestros trabajadores hagan cola, lo que influye en el nivel de producción”, recalcó.

Eglé Sánchez, vicepresidenta de la CBST, ofreció rueda de prensa. FOTO A.MORILLO

Impulsar exportaciones En el marco de la reactivación de las empresas estatales, la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST) informó la creación de la Comisión de Producción de Empresas Socialistas. Durante el encuentro, Carlos López, coordinador de la comisión y coordinador general de la CBST, aseveró que en la primera reunión efectuada con el sector aluminio el fin de semana, a la que asistió el viceministro del trabajo José Ramón Rivero, se acordó incrementar la producción nacional para la exportación a fin de aumentar el ingreso de divisas al país. Dijo que en dos meses estas medidas empezarán a dar “divisas frescas para no depender más del presupuesto nacional”. “La exportación de aluminio en este momento va a ser en función de

capturar divisas que nos permitan no recargar las que entran por la renta petrolera –que están menguadas–. De esas divisas nuevas que ingresarán por la exportación, tomar de ahí para repotenciar máquinas, exportación de repuestos cuando no estén en Venezuela y algunos insumos”, explicó. López indicó que estas acciones pretenden cubrir el mercado nacional, exportar y de allí asegurar su mantenimiento y potenciar el crecimiento de estas empresas. Manifestó que en los próximos días acudirán al resto de las industrias básicas de Guayana para pactar soluciones y luego presentarlas al presidente Nicolás Maduro. Asimismo reiteró que en el marco de las 3R, la clase obrera organizada trabaja para garantizar que “más nunca las empresas caigan en estado de inoperatividad”.

Sector telecomunicaciones crece de manera sostenida CIUDAD CCS

Durante 47 trimestres consecutivos el sector telecomunicaciones del país ha mostrado un crecimiento sostenido, lo cual es muestra de la importancia de la actividad que permite a la población tener acceso a servicios de internet, telefonía móvil y fija, informó el pasado viernes el director general de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), William Castillo. Castillo indicó que Venezuela tiene 62% de penetración a internet, lo que ubica al país 10 puntos por encima de América Latina y 20 puntos por encima del promedio mundial. Destacó que ese 62% de penetración se traduce en más de 4 millones de computadoras entregadas a través del Proyecto Educativo Canaima, más de mil Infocentros que funcionan en el terri-

torio nacional y más de 3 mil puntos de Wifi activados también en todo el país. Asimismo aseveró que es fundamental evaluar las tarifas ofrecidas por las empresas de telecomunicaciones reseñó AVN. “El precio actual está muy por debajo de otros precios en la economía, lo que ha generado muchos problemas.”, dijo. Este sector es uno de los 13 motores económicos priorizados por el Gobierno Nacional para promover la diversificación de la economía. Están integrados por los renglones de Hidrocarburos, Petroquímica, Agroalimentario, Minería, Telecomunicaciones e Informática, Construcción, Industria, Industria Militar, Turismo, Forestal, Comunal y Social, Banca y Finanza y Exportaciones y Nuevas Fuente de Divisas.

AVANZA CONSTRUCCIÓN DE DISTRIBUIDOR MAISANTA El Gobierno Bolivariano, a través de la Gobernación del Zulia, construye el distribuidor Maisanta para mejorar las vialidades de la entidad. Esta importante arteria vial es una obra tipo trébol a desnivel, que mejorará el tránsito en la intersección de las parroquias Luis Hurtado Higuera y Francisco Eugenio Bustamante de Maracaibo. FOTO @INVEZGBZ


12 | VENEZUELA

Supervisan policías municipales del estado Aragua CIUDAD CCS

El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJP) a través del Viceministerio del Sistema Integrado de Policía (Visipol) inició el proceso de supervisión de las secretarías de Igualdad y Equidad de Género de ocho cuerpos de policía del estado Aragua, reseñó nota de prensa de MPPRIJP. De acuerdo con lo informado por el viceministro del Sistema Integrado de Policía, Giuseppe Cacioppo, durante el transcurso de estos días la Unidad Nacional de Igualdad y Equidad de Género de Visipol inspeccionará la policía del estado Aragua y los cuerpos de policía municipal de Girardot, Ocumare de la Costa, Alcántara, Santiago Mariño, Zamora, Sucre y Ribas. Cacioppo explicó que las instancias que ya estén conformadas serán evaluadas en cuanto al trabajo que han venido realizando desde el año 2015 hasta la fecha, mientras que las secretarías que estén recién conformadas recibirán una inducción sobre el trabajo que deben realizar y las áreas que deben fortalecer. Asimismo informó que estas actividades se realizarán en todos los estados del país.

www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

Fortalecen producción ganadera en el estado Apure > 94 productores campesinos recibieron apoyo del Instituto de Crédito Agrícola para atender necesidades de la Comuna Negro Primero CIUDAD CCS

El Instituto de Crédito Agrícola otorgó en el estado Apure apoyo crediticio a 94 productores campesinos de la región con 2 mil mautes para ceba, 500 mautes bajo pignoración (garantía), 215 novillas doble propósito, 80 novillas blancas para producción de carne, 2 toros reproductores y 10 tractores para trabajo de siembra, reseñó AVN. Con la entrega de recursos se atienden necesidades de espacios productivos como la Comuna Negro Primero, constituida por 135 familias que trabajan 10 mil hectáreas de las 13.500 del hato El Porvenir, rescatado por el Estado, y que recibió 1 tractor con rastra. Rafael González, vocero campesino de la instancia popular, indicó que esta maquinaria fortalece su plan de siembra de maíz, arroz, patilla y auyama para este ciclo de invierno. Edith Camejo, productora del sector El Zancudo, en el municipio Achaguas, también recibió apoyo financiero mediante un crédito de mautes para fortalecer su labor. “Es muy importante la ayuda de nuestro Gobierno porque como

pequeños productores no tenemos la capacidad para comprar, pero si el Gobierno nos ayuda nosotros salimos adelante, como de hecho lo estamos haciendo”, refirió. Este apoyo financiero es reflejo del compromiso del Ejecutivo Nacional con el impulso de la producción ganadera, indicó el gobernador Ramón Carrizález durante el acto de entrega realizado el pasado martes en la empresa Agroecológica Bravos de Apure, ubicada en el hato El Cedral, municipio Muñoz, a unos 250 kilómetros de San Fernando, la capital del estado llanero. El otorgamiento de este financiamiento, indicó, se hace en una de las coyunturas económicas más complejas que ha enfrentado la Revolución Bolivariana, “y, sin embargo, aquí está el Gobierno. Esos apoyos son producto de los convenios internacionales que firmó nuestro Comandante Chávez y que nuestro Presidente mantiene porque está consciente de que es parte de la lucha por la independencia y por la soberanía alimentaria”. Asimismo, reafirmó que el estado Apure, de vocación agrícola y

ganadera, tiene un rol fundamental y de vanguardia en esta nueva etapa de transformación de la economía rentista del país en una economía productiva. Para ello, la entidad llanera ya está haciendo aportes significativos con el trabajo de los grandes, medianos y pequeños productores de la región. Además del ganado conseguido mediante convenios con el extranjero, también hay producción ganadera propia y genética regional de primera, con calidad de exportación, producida en el hato El Cedral, propiedad del Estado y que pronto estarán recibiendo apoyo genético del gran rebaño que tiene Agroflora, empresa rescatada por el comandante Chávez para mejorar la producción ganadera a nivel nacional. El Gobierno, expresó Carrizález, continuará atendiendo a los productores en la búsqueda de la independencia, la soberanía alimentaria y el cambio de la economía “porque en manos de ellos está el salir adelante y en manos de nosotros está el brindarles todo el apoyo necesario”.

Hoy instalan Consejo Nacional de Semillas CIUDAD CCS

Hoy será instalado, en el estado Lara, el Consejo Nacional de Semillas y Genética, instancia que se sumará a las acciones para el impulso del desarrollo agroalimentario nacional. El acto se realizará en el Centro de Formación Agraria Socialista ubicado en Quibor, estado Lara, con la participación del ministro para la Producción Agrícola y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, productores y campesinos para debatir las propuestas de las mesas de trabajo previamente instaladas el pasado 3 de febrero, informó una nota de prensa. Ese día, productores de semilla y genética del estado Lara revisaron con el vicepresidente para el Desarrollo Social y la Revolución de la Misiones, Jorge Arreaza, la capacidad de producción que tiene el país en esta materia, así como los requerimientos del sector con miras al inicio del Plan Nacional de Semillas. En dicha jornada, además, se instaló la Comisión Nacional de Semillas, cuyo objetivo central es generar junto al pueblo herramientas para que los productores nacionales cuenten con un sistema de protección de simientes.

Con un ciclo de foros celebrarán Día de la Juventud

Inces de Guayana abre proceso de inscripciones

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Con la finalidad de celebrar el Día de la Juventud, en Caracas se estarán realizando una serie de actividades para enaltecer la labor de la juventud venezolana y latinoamericana. Estas actividades comenzarán hoy y se extenderán hasta el viernes 19 de febrero. El ciclo comienza con el foro Luchas de la Juventud Latinoamericana, en la sede de la Casa de Gobierno de Distrito Capital, a las 4:00 pm. Allí estarán Nathalia Burunov, del Movimiento Patria Grande (Argentina); Edson Marcos Bagnara, del Movimiento de Trabajadores Sin Tierras (Brasil); José Manuel, del Frente Cultural de Izquierda (Venezuela), y José Enrique Solórzano, de la organización popular La Minka (Venezuela).

El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) Guayana hace un llamado a los jóvenes de las diferentes comunidades de la entidad para las preinscripciones de los diferentes cursos que se estarán realizando durante este 2016. El jefe del Centro de Formación Socialista Manuel Piar, Jesús Rincones, informó que están trabajando para brindar una mejor calidad de vida a los jóvenes. Asimismo notificó que los requisitos para optar a los cursos son: preinscripción, copia de la cédula y ser mayores de 15 años. Los cursos que se ofrecen son: Ingles Básico y Avanzado, Telecomunicaciones, Asistente Administrativo, Contabilidad, Impuesto Sobre la Renta, Nomina e Informática.

CONSEJO DE MINISTROS El vicepresidente ejecutivo, Aristóbulo Istúriz, dirigió ayer una reunión de trabajo con el Consejo de Ministros, que se llevó a cabo en el Salón Néstor Kirchner del Palacio de Miraflores, donde participaron los distintos vicepresidentes de las áreas junto al resto de los ministros que integran el Gabinete Ejecutivo. FOTO EFRAÍN GONZÁLEZ/MIRAFLORES


www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

Algunas escaleras eléctricas del Sambil no estaban funcionando. FOTOS FÉLIX GERARDI

VENEZUELA | 13

El estacionamiento del Centro Comercial El Recreo no abrió sus santamarías.

Centros comerciales se niegan a colaborar > Motta señaló que están pidiendo que cumplan con la ley para ahorrar energía eléctrica y no restrigen su funcionamiento CRISTAL COLMENARES CIUDAD CCS

Respecto a la regulación que deben cumplir los centros comerciales de autogenerar energía entre la 1:00 y 3:00 de la tarde y de 7:00 a 9:00 de la noche, se ha creado la falsa matriz de opinión de que es el Gobierno quien decidió reducir el horario de funcionamiento de estos grandes establecimientos, cuando son ellos los que se niegan a producir su energía para cumplir con el normal funcionamiento. En este sentido, el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, reiteró su llamado a cumplir con las resoluciones implementadas desde 2011 para promover el buen uso de la electricidad y asegurar el funcionamiento de las centrales hidroaléctricas que aportan 70% de la electricidad que se genera en el país. “Es una ley que fue publicada en Gaceta Oficial en el año 2011 con fines previsivos para que si se avecinara algo como lo que está sucediendo estuviéramos en capacidad de enfrentarlo. Entonces no es una medida, es una Ley”, afirmó en una entrevista en el programa Punto Crítico, transmitido por VTV. Agregó: “Tenemos la responsabilidad de defender esa agua que se traduce en energía”. Además, informó que la cuota actual del embalse Simón Bolívar (Guri) se sitúa actualmente en 251,63 metros sobre el nivel del mar –8 metros por debajo de su nivel promedio de 260 metros–, por lo que se debe evitar que llegue a 240 metros, para no comprometer el funcionamiento del bocatoma de agua y las turbinas, reseñó AVN. Durante la entrevista, Motta Do-

mínguez explicó que los centros comerciales “con unas cargas concentradas superiores a 100 kilovoltio amperios (KVA)” deben instalar una planta eléctrica que debe ser puesta en funcionamiento en los horarios de mayor demanda. Destacó que el propósito no es restringir el funcionamiento de los centros comerciales, sino que estos generen su propia energía en el horario establecido, para contribuir con el uso racional del servicio eléctrico. “En ningún momento el Ministerio de Energía Eléctrica ha establecido una reducción de horario, simplemente estamos exigiendo el cumplimiento de la ley (...) y cuando ellos –la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo)– proponen un horario de 12:00 a 7:00 de la noche, son ellos los que perjudican el horario de los cines y teatros”, agregó, al tiempo que recordó que los fines de semana podrán contar con electricidad durante todo el día. “No se han establecido medidas contra teatros y cines. Esa es parte de una manipulación (...) Nosotros solamente exigimos la autogeneración”, sostuvo. El también presidente de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) indicó que el Ejecutivo trabajará para incrementar la capacidad de generación –en especial la termoeléctrica–, para hacer frente al constante aumento de la demanda de energía. “La demanda de electricidad en el año 1999 era de un promedio de 11,200 megavatios (MW), actualmente la demanda promedio de 2016 es de 17,200 MW. Sin embargo, en 1999 la generación ter-

moeléctrica era de 2,120 megavatios, y después de la llegada de la Revolución Bolivariana se ha elevado a 5,990 MW”, dijo. Asimismo, Motta Domínguez señaló que para fomentar el uso racional de la electricidad, el Estado venezolano continuará desarrollando el programa de sustitución de bombillos incandescentes por ahorradores, e indicó que las instituciones públicas también deberán implementar planes de eficiencia energética. CENTROS COMERCIALES A MEDIAS Escaleras eléctricas paradas y un ambiente a luz tenue fue lo primero que se encontraron ayer los visitantes en el Centro Comercial El Recreo, a la 1:30 pm. Cuando se dirigían a los ascensores, se percataron de que estos también estaban apagados. La reacciones de muchos fue de molestia y descontento, en especial para los adultos mayores y mujeres en tacones y vestidos. Los pasillos y las áreas comunes de este lugar se medio iluminaban con la luz natural que se colaba. La ausencia del aire acondicionado que caracteriza estos espacios se empezaba a sentir cuando las personas se echaban algo de aire con los volantes publicitarios que les entregaban en el mismo centro. El área que da hacia los baños es una de las más oscuras, además el acceso está completamente cerrado con una barandilla. “¿Qué es esto?, uno tiene una emergencia y ni por eso pueden abrir los baños, pero aquí sí están abiertas las tiendas para que la gente compre y compre”, reclamó una de las visitantes. Entre los servicios restringidos que más afecta a los usuarios y a

los trabajadores es la clausura del estacionamiento. Un señor que quería estacionar, le preguntó al vigilante y este le respondió: “El Gobierno mandó a cerrar para ahorrar energía”. Con la afirmación anterior se evidencia que a los empleados no se les informó que los dueños de estos centros son los responsables de poner a funcionar los servicios al autogenerar su energía, a raíz de una medida que se promulgó hace más de cinco años. Sin embargo, para los dueños de estos grandes espacios consumidores de energía, la salida más fácil y económica es suspender los servicios, sin importar que el visitante sea el más afectado. Además, el cine era otra de las atracciones que se encontraba limitada a principio de la tarde, solo ofrecen dos funciones en todo el día: una a las 10:30 am y otra a las 4:00 pm. Uno de los centros de compras, servicios y entretenimiento más visitados es el Sambil. Ayer a las 2:15 no tenía la misma afluencia de gente que de costumbre, debido a que todas sus tiendas estaban cerradas, a excepción de los estacionamientos, ferias de comida, bancos y cines. Algunas escaleras estaban sin funcionar y en los pasillos se veía a los trabajadores de las tiendas matando el tiempo conversando y jugando unas cuantas partidas de dominó en las áreas comunes. Desde ayer, los empleados de las tiendas debían adaptarse al nuevo horario que impuso el dueño de este centro comercial: de 10:00 am a 1:00 pm y de 3:00 pm a 7:00 pm. Los visitantes solo podían ver los

productos a través de las vitrinas, mientras que otras tiendas cerraron las santamarías por ser productos lujosos como joyas, tecnologías, entre otras. Una de las peluquerías más concurridas abrió, pero solamente la manicurista atendió a los clientes, con la luz natural. El espacio donde está ubicado el parque de diversiones también estaba cerrado. Una gran cantidad de personas se concentró ayer en la entrada del Centro Comercial Líder, el cual estaba cerrado a las 2:40 de la tarde. Muchas de las personas esperaban desde hace más de una hora, llegaron al lugar confiando en que el centro iba a prestar sus servicios. “Yo necesito hacer un trámite en la sede de uno de los bancos que está aquí, y no es posible que le impidan a uno hacer las diligencias”, expresó una de las señoras que esperaba que abrieran a las 3:00 pm. Entre la multitud, también había trabajadores preocupados sobre el nuevo horario de 3:00 pm a 7:00 pm. Ese es el caso de Gabriel, vendedor de una de las tiendas de ropa más costosas de este recinto. “Ellos nunca van a autogenerar energía, yo tengo años trabajando en tiendas y nunca lo han hecho, para ellos es más fácil reducir personal o cerrar la tienda”, enfatizó. Igualmente, aclaró cómo afecta al empleado este nuevo horario. “El detalle es que lo más seguro es que nos empiecen a pagar por horas de trabajo, y eso nos afectaría mucho, porque el horario es muy corto. Yo era supervisor y ahora me pusieron de vendedor, porque para ellos es mejor tener un todero que varios empleados”, precisó.


14 | VENEZUELA

Sembrarán en Bases de Misiones de Anzoátegui CIUDAD CCS

En el estado Anzoátegui, 3 mil 500 muchachos y muchachas de la Misión Jóvenes de la Patria Robert Serra se suman al trabajo productivo con la siembra de alimentos en los alrededores de las 44 Bases de Misiones instaladas en la entidad, reseñó AVN. La información fue dada ayer por el director de la Oficina Estadal de la Juventud, Francisco Ortiz, quien indicó que el abordaje contempla la adecuación de terrenos disponibles en las estructuras para el cultivo de rubros de cosechas tempranas como el tomate, ají, berenjena, pimentón, lechuga, entre otros. Ortiz resaltó que actualmente los jóvenes participan en talleres de formación dictados por funcionarios del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), Instituto Nacional de Tierras (INTI), entre otros, con el objetivo de apropiarse del proceso de cultivo y cosecha. Además precisó que desde la Oficina Estadal se prevé emprender jornadas casa por casa para “multiplicar la información, siendo promotores de nuestros conocimientos y empoderar al pueblo para que active en sus viviendas los patios productivos, tal como ha convocado el Gobierno”.

www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

Edwin Rojas: Ley de Amnistía no es procedente > El diputado dijo que activar el aparato productivo debe ser agenda de la AN CIUDAD CCS

“La Ley de Amnistía no es una prioridad para el país en materia de política interior, una prioridad sería reformar el Código Penal y unir todas las leyes penales que están en más de 40 leyes y unificarlas en un solo Código Penal”, expresó el diputado del Bloque de la Patria, Edwin Rojas, al asegurar que fue una propuesta que quedó del período anterior de la Asamblea Nacional. El Parlamentario destacó que el proyecto no procede en cuanto a las personas que están señaladas a beneficiarse de ella, ya que estas “tienen delitos que son una violación flagrante a los derechos humanos y viola además el artículo 29 de la Constitución Nacional”, que establece, entre otros preceptos, que este tipo de delitos quedan excluidos de los beneficios que puedan conllevar su impunidad, incluidos el indulto y la amnistía, reseñó AVN. Durante una entrevista realizada en el programa Primera Página de Globovisión, el integrante de la Comisión Permanente de Política Interior de la AN aseguró que antes de establecer impunidad deben

plantearse diálogos favorable para el pueblo y que mejoren la economía del país. “La reconciliación que debemos tener los venezolanos es con la productividad, con la producción de alimentos, es con la siembra, es con vencer el modelo rentista petrolero que nada bueno nos ha dejado y tenemos que ir corrigiendo las fallas que hemos tenido”, manifestó.

Edwin Rojas Diputado del GPP. “Una prioridad sería reformar el Código Penal y unir las leyes penales”. REACTIVACIÓN DEL APARATO PRODUCTIVO El diputado del Bloque de la Patria indicó que activar el aparato productivo y económico del país debe ser la prioridad legislativa de la Asamblea Nacional. Recordó otra de las ofertas electorales de la derecha camino al 6 de diciembre: la eliminación de las colas para la adquisición de productos, pero este sector “no ha llevado la primera propuesta de ley económica a la Asamblea Nacional (...) hay que decirle al país que llevamos un mes y una

semana perdiendo el tiempo ahí, en debates estériles y aún no hemos escuchado la primera propuesta” de las fracciones que integran la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en la que le digan al pueblo cómo van a acabar las colas. Por ello, Rojas insistió en que se debe legislar “para reactivar el aparato económico productivo y para que tengamos abastecimiento pleno a precios justos en nuestros supermercados y mercados, y nuestra economía vuelva a un estado sano, a un estado de prosperidad y equilibrio”. Resaltó el llamado hecho por el presidente de la República, Nicolás Maduro, en el Consejo de Economía Productiva, en el cual se reunió con distintos sectores privados y con distintas asociaciones que no necesariamente comparten posición ideológica con el Gobierno, pero donde todos están convocados. “El Presidente incluso ha formulado la propuesta de empresas mixtas que permitan la inversión seria del sector privado (...) donde el Estado tiene su infraestructura pero el sector privado existe”, subrayó el diputado revolucionario.

Distribuyen lubricantes para lanchas en Sucre CIUDAD CCS

El Ministerio de Petróleo y Minería junto al de Pesca y Acuicultura realizarán mensualmente el despacho de 8 mil 438 cajas de lubricantes para motores fuera de borda que requiere el sector pesquero en el estado Sucre. Mayré Castillo, vocera del Consejo Presidencial de Pescadores en Sucre, explicó que para evitar las prácticas de especulación que venían presentándose con el producto, la comercialización se realizará en cuatro distribuidores ubicados en Cumaná, Carúpano, El Pilar y Güiria; adicional a los expendios marinos. También se incluyeron las estaciones de servicio autorizadas por la Dirección General de Mercado Interno del Ministerio de Petróleo y Minería para atender al sector pesca artesanal que hace vida en las poblaciones de Pericantar, El Roble, Playa Grande, La Gran Parada, Santa María y Dos Caminos, reseña nota de prensa. Los pescadores podrán acudir a los puntos de venta a fin de adquirir el lubricante para los motores fuera de borda, y solo deben presentar el permiso que emite el Ministerio de Petróleo y Minería además del que otorgan las autoridades de Insopesca.

Arranca hoy registro para Encuentro Oferta Demanda CIUDAD CCS

Como segundo plan del Sistema Centralizado y Estandarizado de Compras Públicas, se realizará el próximo 15 y 16 de febrero el Encuentro de Oferta y Demanda en Caracas, donde las empresas interesadas en participar en estas ruedas de negocios, podrán inscribirse a partir del jueves 11, ingresando a la página web del Ministerio del Poder Popular de Planificación: www.mppp.gob.ve y de Industria y Comercio www.mppi.gob.ve. Así lo informó ayer el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, durante una entrevista ofrecida al canal Venevisión, donde aseguró que esta acción va más allá de “casar la oferta con la demanda que se tiene, va asociado a la capacidad productiva, a bancos de insumos, a esquemas de financiamiento que puedan

tener las empresas para tener la capacitad de responder”. El ministro indicó que los sectores que participarán serán: químicos, papel, cartón, materiales de oficina, textil, calzado, plástico y fármacos, y manifestó que este último sector es “asumido como una prioridad por parte del Presidente de la República, es una visión de fondo y forma parte de la ofensiva diseñada por nuestro Gobierno con la puesta a futuro y el diseño de una sociedad que nos incluye a todos”. En este sentido, aseguró que “como verán, no es un mecanismo de conchupancia con ninguna cúpula empresarial sino que es la participación abierta y franca”, al tiempo que ratificó el compromiso del Gobierno de trabajar de la mano con los empresarios productivo.

INSPECCIÓN DE OBRAS El ministro del Poder Popular para Transporte y Obras Públicas, Luis Sauce, acompañado del gobernador de Anzoátegui, Nelson Moreno, inspeccionó las instalaciones de la nueva Conferry, del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), y de la Bolivariana de Puertos (Bolipuertos), ubicadas en Guanta. FOTO MPPTTOP


www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

VENEZUELA | 15

Lee aquí si tienes una vivienda de la Gran Misión > La ley de la derecha es idéntica a un contrato, diseñada para marear y “enamorar” al que la lea FRANCO VIELMA MISIÓN VERDAD

La ley de otorgamiento de títulos de propiedad a beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela, aprobada en primera discusión por parlamentarios de la MUD en la AN, tiene un alcance que afecta al Estado que construye viviendas a cientos de miles de familias que esperan ser beneficiadas y quienes actualmente ya han sido beneficiados(as) con un inmueble de dicho programa social. Hablaremos de estos últimos. Necesario es puntualizar que esta ley parece diseñada, no para que el Gobierno Bolivariano y su Ministerio en la materia hagan el ejecútese total de la misma. Parece diseñada para un eventual gobierno ejecutivo que se plegue totalmente a los intereses empresariales que impusieron esta ley. Está diseñada para cuando la derecha tome el poder (en seis meses, como quieren hacerlo). Esta ley es idéntica a un contrato, rigurosamente diseñada para marear y “enamorar” al que la lea, pero con cuestiones premeditadamente ambiguas y camufladas que en su implementación significarían un perjuicio claro a familias beneficiarias de la GMVV. Parece redactada por un abogado chupasangre tracalero que le echa una vaina al que firme el contrato sin asesoría legal. Lee a continuación. SOBRE LO QUE DEBES HACER PARA TENER “TU PROPIEDAD” Días atrás vivías en una vivienda de propiedad familiar, como bien sabes. A la fecha, tu vivienda puede estar protocolizada o no, pero seguramente posees un certificado de adjudicación o un título de propiedad familiar del inmueble, el cual, como sabes, es instransferible, así como tu vivienda no aplica para propósitos comerciales, de lucro e incluso para venderla, hipotecarla y obtener un crédito (y beneficios) por ella. Ningún Registro o Notaría puede procesar un documento de venta por ese inmueble. Pese a esas condiciones que te impiden lucrarte con el inmueble, gozabas de una propiedad de la que difícilmente se te podría des-

pojar del mismo, pues tu vivienda es considerada “asiento de la vida familiar” y forma parte de un programa social. Eso “cambió”. Hoy vives en una vivienda hipotecada, que te recuerdo no has pagado. Tu vivienda según la nueva ley ahora ingresó a la categoría de vivienda otorgada mediante crédito hipotecario estatal. Todo esto yace en un artículo rigurosamente camuflado en la ley, el artículo 10, numeral 3, que establece los “contenidos del documento de propiedad”. Ese documento de propiedad será ahora un contrato en el que se establecerá la forma de pago del inmueble. Establecen “precio de venta y método de financiamiento”. La ley es ambigua. No establece términos específicos de pago del inmueble, no los aclaran, de hecho la palabra “pago” aparece solo una vez en la ley de manera escueta. Esta ley elimina todos los obstáculos que tiene la inserción de capital privado en el cobro de viviendas. En sus disposiciones finales y derogatorias eliminan de un plumazo la Ley de Régimen de Propiedad de las Viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela, la Ley Orgánica de Emergencia para Terrenos y Vivienda y la Ley para la Determinación del Justiprecio de Bienes Inmuebles en los Casos de Expropiaciones de Emergencia con Fines de Poblamiento y Habitabilidad. Estas leyes que hizo Chávez imponían que las contribuciones por pago de inmueble eran exclusivas al Estado y se efectúan con interés social, a “precio justo”. Sin ley que regule esto, toda vivienda de la GMVV actualmente hipotecada por ley puede pasar ahora a la banca o inmobiliarias, a precios “del mercado”. Dicho de otra manera, hace días vivías en una vivienda, que era tuya, de la cual debías hacer aportes para cancelar solo su precio de construcción, a materiales subsidiados, con subsidio del inmueble, a “precio justo” y en 30 años. Los diputados de la MUD insisten en que tu vivienda “se va a revaluar” y tienen razón, ya que el valor de esa vivienda ahora, en ese escenario, debe ser calculado no a los costos de construcción, sino a costos actuales de “mercado” y eso lo

determinará ahora un valuador de inmueble, alguien designado por el banco o inmobiliaria que se encargará de cobrar la hipoteca. Pero recuerda: a nadie se le puede dar “propiedad total de un inmueble” si no lo ha pagado. Ahora para poder tener un documento de propiedad total, lo que te permitirá vender e hipotecar, tendrías primero que pagar el inmueble a un banco o inmobiliaria. Tu vivienda sería reasignada a una cuenta de crédito hipotecario a un banco o a una inmobiliaria. Esa vivienda que costó 250 mil, 300 mil o 400 mil bolívares (dependiendo del caso, si vivienda o apartamento) a precio de “mercado” puede costar ahora 7, 10 o 15 millones (dependiendo del inmueble, la zona, etc., según lo que diga una valuación). Ahora debes pagar ese monto en 20 años (como son los lapsos de la banca e inmobiliarias). Saca tu cuenta. Si tu inmueble es valorado ahora en 10 millones de bolívares, en 20 años debes pagar 240 cuotas mensuales para que te den tu papelito de “propietario”. Diez millones entre 240 da 40 mil 666 bolívares. Eso es lo que tendrás que pagar ahora mensualmente, sin contar intereses bancarios e inmobiliarios. La cifra será seguramente más escandalosa, si tomamos en cuenta que un apartamento en zonas nada exclusivas de Caracas lo venden a 30, 60 y hasta 90 millones de bolívares. En Maracaibo, un apartamento ronda precios de 40 a 80 millones según la zona. En Maracay entre 50 y 90 según la zona. Eso lo determinará “el mercado”, es decir, lo que diga el valuador del banco o inmobiliaria al cual deberás pagar. Esa cuenta no incluye terrenos. Si vives en un urbanismo expropiado y pagado a sus antiguos dueños, la ley obliga al Gobierno a reconsiderar lo que le pagaron al dueño. Dice el artículo 3, numeral 3 que el

Estado debe “Diseñar y poner en práctica modalidades de intercambio de bienes y servicios e instrumentos financieros que puedan ser utilizados en las transacciones relacionadas con los pagos destinados a honrar la justa indemnización que deba ser entregada a las personas naturales o jurídicas de carácter privado, por la adquisición de terrenos o inmuebles destinados a la construcción de viviendas en el marco de la presente ley”. Ordenan al Estado indemnizar a los viejos amos de las tierras, sin aclarar si los beneficiarios deben hacer contribuciones para ese pago, sin aclarar que sobre el precio de los inmuebles debe haber recargo por los terrenos donde están hoy. La ley es ambigua, habla de “instrumentos financieros”; la hipoteca de terrenos es uno de ellos. ¿Y SI NO QUIERES PAGAR ESO? Si incumples con el pago, el dueño de tu hipoteca (el banco o la inmobiliaria) está legalmente facultado(a) para tomar el inmueble. Eso legalmente en Venezuela se llama “embargo”. En España lo llaman “desahucios”. Podrías decir: “Me rehúso a eso”, pero siendo ley es de obligatorio cumplimiento y tú no tendrás control de nada. El ente público que hizo la vivienda por la nueva ley simplemente debe transferir tus datos y los del inmueble al banco asignado para la “recuperación de la inversión”, para que te cobren el crédito hipotecario del cual ya eres beneficiario sin haberlo pedido. Ya no tienes que firmar nada, ni decir que estás de acuerdo o en desacuerdo, simplemente estás en un inmueble hipotecado. Si decides no protocolizar el inmueble porque no quieres pagar nada, estarías en la categoría de “invasor”, pues ocupas sin querer pagar un inmueble que ya no es tuyo. Recuerda que los bancos no son como el Gobierno. Ellos sí tienen

gente que se ocupa de cuidar los bienes del banco y tu casa será uno de ellos. Si no tienes dinero para pagar esa deuda (como la mayoría de los beneficiarios de la Gran Misión) te verás en serios problemas. La ley, eliminando (en sus Disposiciones Derogatorias) las leyes que protegen a las familias, facilitan los embargos o el simple abandono del inmueble de quien no puede pagarlo. Esa es la idea: tomar los inmuebles de las familias más vulnerables. ¿POR QUÉ HICIERON ESA COCHINADA? Siempre suena a campaña electoral. Y hay ocasiones en que la gente lo duda, pero el chavismo lo ha repetido hasta la saciedad: los intereses que rigen a la MUD son empresariales, capitalistas, obedecen a sus financistas. Con discursos demagogos están confiscando derechos alcanzados por la población. Ofrecen “títulos de propiedad” y están metiendo a un millón de familias en hipotecas, en deudas, a beneficio de intereses inmobiliarios que apoyan a la MUD. Colocaron de un día para otro un millón de viviendas, construidas con esfuerzo público y de los beneficiarios, en el mercado inmobiliario de compra-venta y en el mercado de hipotecas regido por la banca y entidades inmobiliarias. Están haciendo el guiso, el fraude inmobiliario más grande jamás visto en la historia de Venezuela. Están colocando intereses privados y particulares, sirviéndose, beneficiándose de lo logrado por fondos y esfuerzo públicos. Convirtiendo un millón de viviendas en mercancía, intentan desbaratar un programa bandera del socialismo bolivariano. Quieren acabar con la noción fundamental de la Gran Misión. ¿Lo permitiremos? Esto debe debatirse en todos los espacios de la vida nacional. Tomado de Misionverdad.com.


16 | MUNDO

www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

Pueblo ecuatoriano defiende gobierno de Rafael Correa > Cientos de ciudadanos se dieron cita en la Plaza de la Independencia CUIDAD CCS

Movimientos sociales y políticos defendieron la gestión de Rafael Correa ante los ataques desestabilizadores por el cese del Alto Mando Militar, reseñó Telesur. Centenares de ecuatorianos se concentraron ayer en horas de la tarde frente al Palacio de Carondelet, sede de Gobierno, en defensa de la Revolución Ciudadana del presidente Rafael Correa, ante la reciente polémica que generaron algunos sectores de oposición, debido al cese del Alto Mando Militar, por irregularidades administrativas. El 17 de este mes correspondía hacer los cambios a los jefes del Ejército, pero el mandatario ecuatoriano anticipó la medida, debido a las recientes desavenencias entre su gobierno y los militares, lo que llevó a la destitución, el viernes pasado, del alto mando castrense. Las etiquetas #Alerta10F y #NadieTocaMiRC fueron utilizadas en Twitter para la convocatoria de la actividad, en la que participaron diversos movimientos sociales y políticos del país suramericano. La cita se dio luego de los intentos de desestabilización desatados

El Presidente saludó a los que se concentraron frente al Palacio de Corondelet. por sectores militares por el caso del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas del Ecuador (ISSFA) y su negativa de devolver al Estado 41 millones de dólares pagados en exceso por los terrenos en Los Samanes, en Guayaquil. El mandatario ecuatoriano informó el pasado viernes el cese del Alto Mando de las Fuerzas Armadas, debido a las declaraciones administrativas, en las que denunciaron falsos recortes de los recursos de las pensiones y otros

beneficios sociales para la institución castrense. MOVILIZACIÓN CIUDADANA Las distintas organizaciones políticas, sociales y ciudadanas de Ecuador instaron a sus seguidores, a través de las redes sociales, a una concentración popular frente a la sede del Ejecutivo, en respaldo a la Revolución Ciudadana, a la que respondieron receptivamente, y donde se concentro una gran multitud de personas en apoyo a Correa.

Parlamento haitiano escogerá presidente interino CIUDAD CCS

La Asamblea Nacional de Haití definirá el sábado al presidente del gobierno transitorio que dirigirá el país hasta la elección del nuevo jefe de Estado. Esa entidad procederá con la selección un día después que cierre el registro de los candidatos interesados en ocupar el puesto, reseñó Prensa Latina. Los aspirantes deben ser mayores de 35 años de edad y podrán presentar su nominación desde ayer y hasta mañana, ante una comisión bicameral, integrada por 15 legisladores. Para la postulación se les exige entregar los documentos de identidad, currículo, acta de nacimiento, propiedades, antecedentes penales, fotos, autobiografía, pago de impuestos y constancia de residencia en Haití en los cinco años anteriores, entre otros requisitos. El Legislativo da cumplimento así a un acuerdo de última hora cerrado el viernes con el expresidente Michel Martelly para restablecer lo antes posible la gobernabilidad tras el cese de sus funciones el 7 de febrero. El pacto contempla la creación de un gabinete de tránsito que se extenderá por 120 días, se organizará la segunda ronda presidencial el 24 de abril y se

entregará el mando el 14 de mayo, cuando debe asumir el nuevo jefe de Estado. El primer ministro Evans Paul está al frente del Ejecutivo haitiano hasta la selección del presidente interino. La oposición del país caribeño rechaza todo el acuerdo y lo considera antidemocrático porque avala la primera vuelta del 25 de octubre pasado, cuando denunciaron fraude. Además, planea más protestas para demandar la anulación de ese sufragio y la convocatoria a una nueva votación. La crisis política en Haití se agravó en enero por la retirada del opositor Jude Celestin de la contienda, por considerarla un fraude. El país francófono abrió el ciclo electoral el pasado 9 de agosto con las parlamentarias, atrasadas por casi cuatro años debido a las discrepancias entre el Ejecutivo y la oposición. El 25 de octubre se efectuó la segunda ronda de las legislativas y la primera de las presidenciales. La apatía popular, la violencia y los roces entre los partidos rivales empañaron todos esos procesos, considerados indispensables para renovar las entidades democráticas y restablecer el equilibrio institucional en el país caribeño.

FARC-EP no aceptará en sus filas a menores de 18 años CUIDAD CCS

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) anunciaron ayer que no aceptarán la incorporación de menores de 18 años de edad a sus filas como parte de su aporte hacia el fin del conflicto armado, divulgó Telesur. En el comunicado, el grupo insurgente reiteró que anteriormente la incorporación de edad mínima para militar en las FARC-EP era de 15 años, tal como señala el derecho internacional humanitario. Destacaron que muchos jóvenes toman la decisión de militar en el grupo insurgente porque el Estado y sus instituciones no les proporciona educación, salud y trabajo. Las FARC-EP exhortaron al presidente Santos a poner fin al Ser-

vicio Militar Obligatorio y las prácticas de reclutamiento ilegal, que obliga a los jóvenes a proteger a empresas multinacionales en zonas de conflicto. “La infancia y la juventud colombiana además de sufrir la inclemencia de la guerra, son también las principales víctimas del incumplimiento de gobiernos irresponsables”, añade la comunicación. La decisión forma parte de la contribución del grupo insurgente para poner fin a la guerra que vive Colombia e insta al Gobierno de Juan Manuel Santos a garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes del conflicto social y armado, acabando con cualquier forma de marginación o exclusión social de menores y jóvenes en el territorio nacional.

235 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN DE ORURO El pueblo boliviano celebró ayer los 235 años de la Revolución del departamento de Oruro, liderada por Sebastián Pagador, el 10 de febrero de 1781, en contra de los colonizadores españoles. El presidente Evo Morales, en compañía de autoridades departamentales, inició los actos oficiales con una ofrenda floral en el Monumento al Patriota. FOTO ABI


www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

MUNDO | 17

Memoria de Palestina contra el olvido > Un libro revive la historia del pueblo de Nakba, cuya existencia fue borrada del mapa, y muestra la cara de aquellas gentes OLGA RODRÍGUEZ ELDIARIO.ES

Un libro que reivindica la memoria palestina. Su propio título así lo corrobora: Contra el olvido. Una memoria fotográfica de Palestina antes de la Nakba, 1889-1948 (Ediciones del Oriente y Mediterráneo). El proyecto, coordinado por Teresa Aranguren, Sandra Barrilaro, Johnny Mansour y Bichara Khader, con prólogo del arabista Pedro Martínez Montávez, muestra una realidad demasiado a menudo negada: la existencia de Palestina no como una abstracción, sino como sociedad, cultura y territorio que fue ocupado y usurpado por los colonos. Dicho en palabras de la periodista Teresa Aranguren, buena conocedora de la región, “negar la existencia del pueblo de Palestina fue premisa fundamental del movimiento sionista que pretendió no solo ocultar su existencia sino hasta el recuerdo de que había existido”. Pero lo que existe deja rastro, y este libro recopila parte de esa memoria que constata que antes de la ocupación había cientos de miles palestinos que fueron expulsados de sus tierras en 1948. Las fotografías muestran al pueblo palestino, sus vidas cotidianas, así como aldeas que fueron destruidas por los ocupantes y cuyos nombres ya no figuran en los mapas. “Este libro recoge fotografías que son huellas de aquella existencia que se quiso borrar. No es un ejercicio de nostalgia, sino de afirmación”, explica Aranguren. Las fotos incluyen desde las huelgas palestinas contra el man-

dato británico y el sionismo hasta escenas familiares costumbristas de aquella época, pasando por las integrantes del Primer Congreso de las Mujeres Árabes de Palestina, que se movilizaron contra la Declaración Balfour (1917), que contemplaba la creación de un Hogar Nacional Judío en Palestina. Una parte de las fotos ha sido facilitada por el profesor e historiador palestino Johnny Mansour, procedente de la ciudad de Haifa, quien en el libro explica que los habitantes de Haifa “fueron obligados a expatriarse en 1948 sin contemplaciones y con procedimientos muy salvajes, de tal forma que de sus 75.000 habitantes palestinos no quedaron más que 3.000”. Otras instantáneas fueron recopiladas por Teresa Aranguren y Sandra Barrilaro, que viajaron a los territorios ocupados palestinos y recogieron fotos familiares de sus amigos y conocidos en diversas ciudades y pueblos. Otras proceden del archivo fotográfico del Hotel American Colony de Jerusalén, conocido como la Colección Matson, con más de 22.000 negativos y placas de vidrio. Las fotos incluyen retratos de celebridades, acontecimientos sociales y políticos, fiestas populares, factorías, oficios. El libro recoge también extractos de la carta al primer ministro británico Winston Churchill de la delegación árabe que viajó a Londres para oponerse a la Declaración Balfour en 1921, y que decía así: “El grave y creciente malestar entre la población palestina proviene de su convicción absoluta

Empleadas del departamento de aduanas de Haifa Shafika Sa’ad, las dos mujeres de la izquierda en la primera fila son judías. de que la actual política del Gobierno británico se propone expulsarlos de su país con el fin de convertirlo en un Estado nacional para los inmigrantes judíos… La Declaración Balfour fue hecha sin consultarnos y no podemos aceptar que decida nuestro destino…”. La ocupación de Palestina y la expulsión de su gente ya era una crónica anunciada en los años veinte. Dos décadas después, la II Guerra Mundial y el Holocausto contribuyeron a hacerla realidad. Sus consecuencias siguen sufriéndose y extendiéndose en pleno siglo XXI.

Soldados británicos revisaban a vecinos de Yafa en busca de armas durante las revueltas de 1936.

Grupo de amigos durante un día de excursión al lago Tiberiades.

Poda de olivos en una aldea de Palestina, foto tomada entre 1934 y 1939.


18 | MUNDO

www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

OPINIÓN SERGIO RODRÍGUEZ GELFENSTEIN

De Jefferson a Macri: dos siglos de intervención imperial en América Latina y el Caribe (II) La semana pasada concluíamos hablando de los preparativos de Estados Unidos para entrar en la Segunda Guerra Mundial que lo llevaron a modificar su política hacia América Latina y el Caribe con el objetivo de buscar aliados confiables que jugaran el papel de abastecedores seguros de materias primas para sus tropas en la conflagración, y de paso evitar que los nazis pudieran tener acceso a esos productos básicamente energéticos y alimenticios. Es lo que se denominó la “Política del Buen Vecino” que motivó la retirada de las fuerzas militares imperiales de Haití en 1933, la anulación de la Enmienda Platt de la Constitución cubana en 1934 y una actitud “contemplativa” ante la expropiación de la Standard Oil en Bolivia en 1937 y la nacionalización del petróleo en México en 1940, durante el gobierno del general Lázaro Cárdenas. Mientras esto ocurría, continuaron con el proceso de institucionalizar la idea panamericana, realizando cuatro conferencias interamericanas y tres reuniones de consulta en el período de 1933 a 1945. En 1942, en medio de la guerra y después del ataque japonés a Pearl Harbor que supuso la entrada de Estados Unidos al conflicto, se creó la Junta Interamericana de Defensa, a fin de formalizar el control de la potencia sobre las fuerzas armadas de los países de la región. El fin de la guerra significó la conclusión de la coalición antinazi. Estados Unidos ya no necesitaba a América Latina, sin embargo apareció un nuevo enemigo sobre el que debía poner su mirada a fin de no perder el control sobre la región. La lucha contra la Unión Soviética y el socialismo se transformó en la nueva obsesión de Washington. El anticomunismo fue la característica principal del nuevo período. En la región se comenzaron a imponer dictaduras conservadoras, Venezuela y Perú en 1948 y Cuba en 1952 fueron objetos de la novedosa política imperial. En 1947 se creó el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) como instrumento militar y en 1948 la Organización de

Estados Americanos (OEA) como brazo político: el dogal se había cerrado sobre la región, la idea panamericana se había consolidado. El gobierno progresista de Jacobo Arbenz en Guatemala fue aplastado a sangre y fuego en 1954. Este marco, propició el acoso que condujo al suicidio del Presidente Getulio Vargas en Brasil ese mismo año y el derrocamiento del general Juan Domingo Perón al siguiente en Argentina. Bajo el amparo del Tio Sam, las fuerzas retrogradas y reaccionarias de la región actuaban a su antojo. Sin embargo, este clima de represión brutal de las dictaduras y gobiernos antidemocráticos de derecha, generó una repuesta popular multitudinaria en la década de los 50 del siglo pasado. En 1956 fue derrocado en Perú el general Manuel Odría, en 1958 le tocaba el turno a los tiranos de Colombia, Gustavo Rojas Pinilla y de Venezuela, Marcos Pérez Jiménez y el 1 de enero de 1959 las fuerzas populares bajo el mando de Fidel Castro dieron al traste con la dictadura de Fulgencio Batista en Cuba, iniciando un proceso de transformación democrática y de independencia nacional en la mayor de las Antillas. Desde el primer momento, el gobierno de Estados Unidos se propuso acabar con la Revolución cubana, para lo cual estableció una política de sabotajes, agresiones, intentos de asesinato de sus dirigentes y guerra bacteriológica que incluyó la introducción de enfermedades a las plantas como el moho azul del tabaco, a los animales como la fiebre porcina y a las personas como el dengue hemorrágico; y la aprobación de un inhumano bloqueo económico y financiero que aún hoy se mantiene. El punto más alto en sus intentos de destruir al Gobierno cubano se produjo en abril de 1961 cuando fuerzas mercenarias apoyadas por unidades de la marina de Estados Unidos realizaron un desembarco en la costa sur de la isla a fin de instalar un gobierno que pediría apoyo a la potencia imperial a través de su instrumento colonial, la OEA. En 72 horas, el pueblo cubano barrió con la intentona.

Tres días antes, en el entierro de las víctimas de los bombardeos aéreos contra el país, Fidel Castro había declarado el carácter socialista de la Revolución cubana. Hasta hoy han sido 57 años de agresión contra Cuba que en 1962 fue expulsada de la OEA con el apoyo casi unánime de los gobiernos entreguistas de la región, quienes salvo el honroso voto de México mancharon de ignominia para siempre lo poco de decencia que hubiera podido tener ese “ministerio de colonias” como la llamó el canciller cubano Raúl Roa García. En 1961 Estados Unidos creó la “Alianza para el Progreso” (AP) para contrarrestar el ejemplo de Cuba. Como nuevos conquistadores la AP fue la entrega de “nuevos espejitos” que no cambiaron en lo más mínimo la estructura neocolonial y dependiente de la economía de los países latinoamericanos y caribeños. Pero junto a ello, una nueva oleada de dictaduras reaccionarias bajo influjo estadounidense se diseminaron como plagas bíblicas en la región. Ahora, los instrumentos eran múltiples, la OEA y el TIAR jugaban su papel de control de la política militar y la política exterior, pero junto a ellos la presencia de militares latinoamericanos en las academias estadounidenses de formación de genocidas, torturadores y asesinos se hizo práctica a su regreso a los países de origen, mientras tanto los órganos de inteligencia hacían su papel subvirtiendo el orden y conspirando para establecer gobiernos proclives al amo imperial. Así fue instalado Alfredo Stroessner en Paraguay en 1954 y los terroristas que tomaron el poder en Brasil en 1964, en Bolivia de manera

intermitente desde 1964 hasta 1982, en Uruguay y Chile en 1973 y en Argentina en 1976, aplicando la doctrina de seguridad nacional que instauraba la idea de que el enemigo interno era el pueblo. Junto a ello aplicaron férreas medidas neoliberales ante la ausencia de Parlamentos y la persecución y clandestinidad de partidos políticos, sindicatos y prensa libre. Los asesinatos, las desapariciones, las torturas y el exilio fueron las recetas que recomendó Washington y que impuso para contener los deseos de libertad e independencia de los pueblos. En ese contexto, en 1965 intervinieron militarmente de manera directa para derrocar el gobierno democrático de Juan Bosch. La noche oscura de las dictaduras pro estadounidenses se comenzaron a revertir en 1979 cuando la Revolución Popular Sandinista en Nicaragua y la de la Nueva Joya en Granada irrumpieron impetuosas en sus países. Sin embargo, ambas fueron atacadas con la peor saña imperial. Las fuerzas militares estadounidenses invadieron Granada en 1983 y ya en 1981, Estados Unidos armó y financió un ejército mercenario para atacar Nicaragua desangrando al país económica y humanamente. En 1989 repitieron la medicina en Panamá, bombardeando la ciudad, y provocando centenares de víctimas en la población civil. Pero ya los pueblos empezaban a manifestar su hastío. La presión popular condujo a las dictaduras a emprender la retirada y a finales de siglo, la victoria electoral de Hugo Chávez inició un proceso mediante el cual varios países utilizaron la vía electoral en los marcos de la democracia

representativa largamente propugnada como el súmmum del sistema, para comenzar a revertir el orden establecido. A pesar de ello, la respuesta no se hizo esperar, en 2002 propiciaron un golpe de Estado que derrocó por unas horas al presidente Chávez, en 2004 destituyeron y secuestraron al presidente Jean Bertrand Aristide en Haití, en 2008 conspiraron para provocar la secesión de la zona oriental de Bolivia, acción que fue conjurada por el gobierno de Evo Morales y estuvieron detrás de los consumados golpes de Estado contra Manuel Zelaya en Honduras, 2009, y Fernando Lugo, Paraguay, 2012, mientras fracasaban en el que organizaron contra el presidente Correa en Ecuador, durante el año 2010. El talante monroísta de la política estadounidense se ha mantenido incólume por dos siglos, su macabra creatividad lo ha llevado a la combinación de acciones abiertas de intervención con aquellas encubiertas que surgen de sus laboratorios de guerra secreta y en las que hoy, los medios de comunicación son el instrumento principal de desestabilización, sustituyendo a los partidos como instrumento de ejecución de la política. Por doscientos años nos hablaron de democracia para implementar conceptos como Estado de derecho, libertad de prensa, elecciones democráticas, mayoría parlamentaria y otras, pero cuando los pueblos voltearon esas ideas para ponerlas a su servicio, cambiaron el discurso, y ahora, en su expresión más novedosa, recurren a defecar diligentemente en esa democracia que vendieron como objetivo supremo a lograr.


www.ciudadccs.info

Macri mediante, se ha violado impunemente la democracia que dicen defender y la política que dicen enarbolar. Macri mediante, han consumado un golpe de estado legal en que la novedad es que ya no necesitan a los militares para que hagan el trabajo sucio. Los medios de comunicación se encargan de ello. La perversidad no ha tenido límites en la Argentina surgida el 10 de diciembre de 2015. La inmunidad de los parlamentarios perdió validez cuando no protege a los representantes del capital, a las “instituciones de la democracia” se les puede pasar por arriba cuando de entregar el país a las transnacionales se trata, la igualdad surgida de la revolución burguesa en Francia es una entelequia cuando afecta los intereses de los poderosos, prosperidad y crecimiento económico son una ficción a partir de decenas de miles de despidos y programas de ajuste estructural que dejan en condiciones de orfandad a millones de ciudadanos, la soberanía deviene en concepto caduco cuando se avanza en la entrega de la riqueza nacional, se negocia con “fondos buitres” y se asume una posición perruna para hablar de las Malvinas con Gran Bretaña, la altisonante “libertad de expresión” da paso al “monopolio de la expresión”. Los poderes imperiales no escatiman al manifestar su satisfacción, el presidente Obama expresó, “… su compromiso de profundizar en la cooperación en temas multilaterales, mejorar las relaciones comerciales y ampliar las oportunidades en el sector energético”, el Gobierno británico fue suficientemente explícito después de la reunión del primer ministro Cameron con el presidente argentino: “Claramente asumió un nuevo Presidente y ha dado señales de que está abierto a tener una mejor relación alrededor de Malvinas…”. Christine Lagarde, titular del Fondo Monetario Internacional expuso con seguridad que “Las políticas macroeconómicas que actualmente son identificadas por el nuevo equipo y las nuevas autoridades en la Argentina son alentadoras y esperamos que estabilicen la economía argentina”. Sobran las palabras. Todo esto en el marco de la democracia representativa, ¿será éste el nuevo diseño imperial que sobrevendrá?, ¿una dictadura surgida de elecciones? En su diseño de escenarios para el siglo XXI el sociólogo estadounidense Immanuel Wallerstein, expuso que “el nuevo sistema emergente procederá del caos. Considera que ante ello, hay tres posibilidades, una es la que denomina “fascismo democrático”. ¿Es lo que Argentina está inaugurando?

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

MUNDO | 19

Unión Europea presiona a Grecia a controlar flujo de migrantes > Solo 400 refugiados han sido reubicados luego del acuerdo de reparto entre países de la UE CIUDAD CCS

La Comisión Europea urgió ayer una vez más a Grecia para que mejore la acogida de los solicitantes de asilo, para poder así reenviar inmigrantes de nuevo a ese país, como estipula la legislación. Al mismo tiempo, la Comisión también envió “un claro y fuerte mensaje” a los Estados miembros para que aceleren la acogida de los 160 mil refugiados llegados a Grecia e Italia, reseñó la AFP. El mecanismo de reparto por cuotas adoptado el año pasado apenas logró reubicar a unos 400 solicitantes de asilo. Las recomendaciones de la comisión tienen por objetivo reanudar los traslados luego de que se suspendieran en 2011 por las “deficiencias sistemáticas” condenadas por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). El denominado “reglamento Dublin” estipula que los pedidos de protección internacional deben ser tratados en el primer país de la Unión Europea al que llegó un demandante. El TEDH había estimado que “las condiciones de detención y de existencia de demandantes de asilo en Grecia no son compatibles con los principios de la Convención Europea de Derechos Humanos”. Bélgica fue condenada entonces por haber reenviado hacia

Grecia a un solicitante de asilo. A causa de esta decisión, numerosos países de la UE decidieron suspender el traslado de demandantes de asilo. La Comisión pide “medidas urgentes” a Grecia, adonde llegaron 900 mil migrantes en 2015, y le “recomienda los pasos concretos” que debe implementar para “traerla nuevamente al sistema Dublin”. Pide que Atenas se “focalice en las capacidades de acogida y condiciones de vida de los solicitantes de asilo (...) y permita un acceso efectivo a los procedimientos de asilo, incluidas las apelaciones, garantizando que las instituciones relevantes estén totalmente operacionales, con el personal necesario y equipadas para analizar más demandas”. SIN SOLUCIÓN A LA CRISIS La UE logró el año pasado a duras penas ponerse de acuerdo sobre el reparto entre los países miembros de 160 mil solicitantes de asilo llegados a Grecia e Italia, cuyos sistemas para tratar las solicitudes están totalmente saturados. El último recuento de la Comisión señala que solo 218 candidatos fueron reubicados desde Grecia y 279 desde Italia y solo 15 países ofrecieron plazas para unas dos mil personas.

Cientos de personas desembarcaron ayer en puerto de Pireo en Grecia. FOTOS AFP

El flujo de los que huyen del conflicto continúa a través del Mediterráneo.

Podemos se niega a pacto con Atentado suicida en Nigeria PSOE si incluye a Ciudadanos dejó 35 muertos CIUDAD CCS

El secretario político de Podemos, Íñigo Errejón, reiteró la negativa de la formación a negociar con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) un posible Gobierno mientras los socialistas no descarten toda alianza con Ciudadanos. “Hemos llegado a un momento en el que hay que optar” entre el partido de centro derecha Ciudadanos y Podemos, declaró ayer Errejón a la emisora de radio Onda Cero, antes de enfatizar que “las dos opciones son perfectamente legítimas”, pero no “compatibles”, divulgó Hispantv.

Además, Errejón ha considerado que “es muy difícil un acuerdo de Gobierno en el que no esté Podemos” y que “formar un Gobierno es construir una mayoría”, por lo que ha señalado que “sobra teatralización y rondas de contactos” y “falta decidirse”. Desde que el rey Felipe VI encargó al líder del PSOE que intentara formar Gobierno, Pedro Sánchez ha emprendido contactos a derecha e izquierda, sin decir abiertamente si busca un pacto con Ciudadanos o con Podemos, pese a que ambas formaciones se excluyen mutuamente de un pacto.

CIUDAD CCS

Al menos 35 personas murieron en dos atentados suicidas perpetrados el martes en un campamento de desplazados por los ataques del grupo islamista Boko Haram en Nigeria, anunció ayer el jefe del servicio de emergencias del estado de Borno, Satomi Ahmed, reseñó la AFP. “Hemos recuperado 35 cadáveres y 78 heridos tras el ataque contra el campo de personas desplazadas de Dikwa el martes por la mañana”, precisó Ahmed. Según los primeros informes “tres mujeres suicidas” llegaron al campo y “dos de ellas detona-

ron sus explosivos. La tercera se negó a hacerlo al ver que había varios familiares suyos en el campamento y se entregó a las autoridades”, agregó Ahmed. Se supone que estos atentados fueron en represalia del ataque llevado a cabo por las fuerzas de seguridad nigerianas la semana pasada contra tres localidades consideradas bastiones de Boko Haram, en el que murieron decenas de militantes islamistas. Los ataques de Boko Haram han dejado al menos 17 mil muertos y más de 2,6 millones de desplazados en casi siete años de violencia.


20 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

Pesistas van a segundo chequeo nacional a disputarse en La Vega > Completarán las selecciones que asistirán a topes internacionales en El Salvador y Colombia JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

El gimnasio de halterofilia del Instituto Nacional de Deportes (IND), en La Vega, albergará el 19 de este mes el segundo chequeo nacional de pesas, categoría adulto y sub-20, para finiquitar la escogencia de las selecciones nacionales que representarán a Venezuela en el Continental Juvenil de El Salvador y el Panamericano de Colombia. Luis Seijas, encargado de registros y marcas de la Federación Venezolana de Levantamiento de Pesas (FevePesas), dijo que en esta segunda evaluación se dará oportunidad a aquellos atletas que no pudieron presentarse en el primer chequeo el pasado 13 de enero. El directivo de FevePesas catalogó aquella evaluación como exitosa, pues acudieron 41 pesistas varones, y en su totalidad las damas. “Pero otras figuras del masculino alegaron problemas físicos. Luego presentaron sus respectivos informes médicos. Ahora tendrán otra oportunidad, pero el índice de marcas exigidas será mayor”, recordó Seijas. Para este nuevo tope esperan tener en acción a varios internacionales como Israel Rubio (-69 kilogramos), Elvis Márquez (-94), Edwar Vásquez y Roy López (-62).

CIUDAD CCS

Con dos triunfos terminó Venezuela la fase de grupos de la Eliminatoria Suramericana de Fútbol Sala, que anoche concluiría su programación, la cual se desarrolla desde el pasado viernes en la ciudad de Asunción, Paraguay. El escenario es el polideportivo del Club Sol de América, en la capital paraguaya. Venezuela cayó en su primera presentación el viernes, ante Brasil (2-1), en la segunda fecha sucumbió ante Paraguay (6-2), en un partido que era considerado clave para cumplir con el objetivo de avanzar a la siguiente fase de la competencia, y en la siguiente superó a Ecuador (4-3), para cerrar el martes por la noche con una victo-

Bolivia irá a Copa América con jugadores sub-25 El director técnico de la selección boliviana de fútbol, Julio César Baldivieso, adelantó que preparará un equipo sub-25 para la Copa América del Centenario prevista del 3 al 26 de junio en Estados Unidos. Está convencido que las directivas de los clubes locales se negarán a ceder a sus jugadores antes de finalizar el torneo Clausura el 29 de mayo próximo, por lo cual considera preciso convocar con tiempo a un grupo de futbolistas menores de 25 años y trabajar con ellos en Bolivia y en la sede del evento, informó Prensa Latina.

Rechazan liberación de dirigente costarricense

Israel Rubio será una de las figuras de la halterofilia que verá acción en el gimnasio del IND. “En el caso de los pesistas de Caracas tan solo tendremos en competencia al juvenil Carlos Rojas, quien estará peleando el cupo en más de 95 kilos”, ratificó el también presidente de la Asociación de Pesas del Distrito Capital. Rojas viene de ganar medalla de

oro en el Campeonato Nacional Juvenil de noviembre del año pasado, realizado en Macarao, en el cual hizo marcas de 115 kilos en arranque y 140 de envión. De hacerse con el cupo Rojas, los capitalinos tendrían asegurada su presencia en el Continental de

FOTO CORTESÍA MINDEPOTE

El Salvador (23 al 30 de abril) también con la juvenil Karen Fernández (53 kg), y en el Panamericano de Colombia (04 al 11 de junio) con Yusleidy Figueroa (58 kg), quien aseguró su boleto en el primer chequeo con registró de 85 kilos en arranque y 110 de envión.

Selección de fútbol sala logró segunda victoria JUAN CERMEÑO

ABREVIADOS>

ria contra el equipo de Perú (4-2). Sin incluir la jornada de anoche Brasil comandaba al Grupo A, en el que se encuentra Venezuela, con nueve puntos, producto de tres victorias en igual número de presentaciones. Le seguía Venezuela con seis, Paraguay con cuatro, producto de una victoria, un empate y una derrota. Luego aparecía Ecuador con dos tantos, un triunfo y dos reveses y finalmente Pérú, ya eliminado, con un punto, tras un empate y dos caídas. A semifinales avanzarán los dos primeros de cada grupo, pero el combinado criollo debía esperar por el resultado de anoche entre Ecuador y Paraguay, pues el primero podría alcanzarlo en puntos y el segundo hasta superarlo. Si Ecuador y Paraguay empata-

Un juez de Nueva York rechazó ayer el pedido de liberación bajo fianza de Eduardo Li, expresidente de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) y único acusado del caso FIFA aún detenido en Estados Unidos. En una audiencia en los tribunales federales de Brooklyn (sudeste), el juez Robert Levy consideró insuficiente el paquete propuesto por la defensa de cinco millones de dólares, de los cuales 300.000 en efectivo, constató la AFP.

Marc Gasol estará fuera por tiempo indefinido El pívot español Marc Gasol, de los Grizzlies de Memphis, se enfrenta a un largo periodo de baja tras sufrir una fractura en el pie derecho, dijo el equipo de la NBA. Salió temprano el lunes en la derrota ante los Trail Blazers de Portland pero ya se había quejado de dolor el fin de semana, reseñó AFP . Una resonancia magnética confirmó la fractura. Chris Wallace, gerente general de los Grizzlies dijo que “Marc estará fuera por tiempo indefinido y una nueva actualización será proporcionada después del Juego de las Estrellas”.

Sharapova se retiró del torneo de Doha El equipo venezolano celebra tras vencer a Perú (4-2). FOTO CORTESÍA CONMEBOL ban entonces la selección venezolana avanzaría con Brasil, pues éste tenía su cupo asegurado, aunque estaba pendiente el partido contra Perú anoche. En el encuentro que Venezuela le ganó a Perú el martes (4-2), los goles vinotinto fueron conseguidos por Alfredo Vidal, Carlos Méndez, Rafael Morillo y Wilfredo Fi-

gueroa, mientras que los peruanos llegaron a través de Luis Ramos y Martín Herrera. El otro grupo es el B y lo conforman Argentina, Colombia, Chile, Uruguay y Bolivia El torneo es clasificatorio para la Copa Mundial de la FIFA que organizará Colombia este año, del 10 de septiembre al 1 de octubre.

La tenista rusa María Sharapova se retiró del torneo de Doha que empezará el lunes por molestias en el brazo izquierdo, anunciaron ayer los organizadores en Qatar. Sharapova arrastra desde hace meses molestias en su brazo izquierdo y, por tanto, declinó participar en la lid, señaló PL. La tenista ya tuvo que retirarse del torneo de Brisbane a comienzos de enero.


www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

Oronó vino de Pantoño y conquistó Caracas con sus triunfos en el boxeo > Luego de cuatro décadas en el pugilismo, como atleta y entrenador, está orgulloso de su carrera JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

Rafael Oronó llegó de su natal Pantoño, pequeña localidad del estado Sucre, a la parroquia La Vega de Caracas a comienzos de la década del 70, con apenas 11 años de edad y desde entonces se trazó como meta conquistar la capital a través del deporte, primero intentó como luchador olímpico, pero fue con boxeo que logró alcanzar su objetivo. El pasado 2 de febrero se cumplieron 36 años de haber conquistado el título mundial del peso supermosca (52.2 kilogramos) al derrotar por decisión unánime al surcoreano Seun Hoon Lee, en el Nuevo Circo de Caracas. Pero no solo eso, sino que antes de consagrase como profesional, Oronó hizo una carrera de ocho años como aficionado en los que ganó 10 medallas de oro para Venezuela en torneos mundialistas – muchos comenzaron a llamarlo entonces “Oro Sí”– y luego de retirado como boxeador le ha dedicado 22 años a la enseñanza del pugilismo en el Gimnasio del Brígido Iriarte en El Paraíso. “Quién iba a pensar que un carajito, vendedor de conservas de coco en Pantoño (pueblo del municipio Ribero), sería presentado como campeón mundial ante presidentes, le erigirían una estatua y cumpliría con orgullo la promesa de comprarle una casa a maíta (su abuela Lucrecia Oronó)”, reflexiona el ahora entrenador. FIGURA EN LA CAPITAL Oronó recordó varios eventos que marcaron su vida en la capital de Venezuela: “No es fácil llegar capocho (campesino) a Caracas, meterte en un barrio, trabajar lavando carros y cargando cajas en el Mercado de San Martín. Pero que sabroso es ver a los aficionados corear tu nombre en el Nuevo Circo y que te lleven casi en hombros hasta Miraflores para ver al presidente (Luis Herrera Campins)”. Se refería Oronó a lo que aconteció aquella noche del 2 de febrero de 1980, luego de derrotar al asiático Hoon Lee, refriega que tuvo que manejar con mano zurda (jab de izquierda) desde el tercer round, luego de lastimarse la mano derecha en el segundo capítulo. “Recuerdo a Rafito (Cedeño, el promotor de la pelea), preguntándole a ‘Cochocho’ (Freddy Rengifo, su entrenador) que qué pasaba. Y

DEPORTES | 21

Gladiadores venezolanos se entrenan en Cuba Diez boxeadores de la selección de Venezuela viajaron a Cuba como parte del plan de entrenamiento de cara al Preolímpico de Argentina, a disputarse en marzo de este año. El equipo está integrado por la élite del pugilismo criollo, encabezado por su capitán anzoatiguense Gabriel Maestre (69 kilogramos), así como por el merideño Yoel Finol (52 kg). Según una nota de prensa de la Federación Venezolana de Boxeo Aficionado, el equipo tendrá una base de preparación física y técnica en suelo cubano hasta el 6 de marzo. Luego viajarán directo al Preolímpico de Argentina, torneo en el cual buscarán los cupos para los Juegos de Río de Janeiro-2016, Brasil. Además de los mencionados estelares Maestre y Finol, completan el equipo nacional: Angelino Córdova (49 kg), José Díaz (56), Luis Cabrera (60), Luis Arcón (64), Johan González (75), Albert Ramírez (81), Ronald González (91) y Edgar Muñoz (más de 91 kg). JECM

El sucrense aún recuerda que con este golpe (upercut) consiguió muchas victorias. FOTO LUIS GRATEROL Cochocho me dice: ¡Voy a para la pelea…! ¡No profe, necesito ganar el título, porque con este título ganaré el dinero para comparar la casa a maíta! Le dije todo nervioso”. Cochocho lo dejó continuar y Oronó guapeó el resto de los doce rounds para ganar el título, cumpliéndole a su abuela, a Pantoño y al país, como al aficionado venezolano, que festejó como suyo el triunfo del humilde joven oriental. TODAVÍA UN SUEÑO OLÍMPICO Aunque Oronó fue dos veces campeón mundial en profesional, pues recuperó la faja ante el surcoreano Chul Ho Kim (28-11-82), ante quien la había perdido en San Cristóbal, estado Táchira (2401-81), y defendió varias veces su título en los grandes escenarios del boxeo, quedó en su mente el no haber podido ir y ganar una medalla olímpica. “Esa era mi meta cuando me presenté como alumno en el gimnasio del profe Cochocho. Después de que fui a torneos como el Giraldo Córdova Cardín de Cuba, el Boxan de España, Cinturón de Diamantes de Rumania, Copa de Los Reyes de Tailandia, Juegos Centroamericanos y Panamericanos. Tenía el puesto seguro para la Olimpíada de Moscú en 1980. Pero como para entonces no tenía nin-

Equipo criollo de espada va rumbo a Vancouver

VOCES DESDE EL CUADRILÁTERO

CIUDAD CCS

KELVINYER SALAZAR

ALEJANDRO BLANCO

OMAR ECHENIQUE

Boxeador de La Vega

Púgil de La Guaira

Residente en Pinto Salinas

Me inicié en el boxeo con el equipo del profe Oronó. Gracias a sus consejos sobre el ring obtuve 70 triunfos, con 50 nocauts. Ahora me preparo para saltar al profesional y hacer una carrera más exitosa.

Tengo tres años en el boxeo. Siempre con el equipo del Imdere, el cual dirigen Oronó y Reyes Arráiz. Con ellos pienso seguir mi carrera porque me ha ido muy bien, tengo 20 victorias, hasta el momento.

Oronó tiene gran experiencia sobre el ring. Siempre nos anima y a veces nos regaña en la esquina cuando las cosas no están saliendo bien. Él es una figura del boxeo nacional y se le debe respeto por su larga trayectoria.

guna ayuda económica tuve que irme a probar suerte al profesional. Ahora pienso cumplir mi sueño olímpico pero como entrenador. Si me dan chance”, resaltó. “Como entrenador de la Alcaldía de Caracas (Imdere) he formado, junto al profe Reyes Arráiz a varios

prospectos. Pero por diferentes motivos no han podido lograr el cupo en la selección nacional”, lamentó Oronó. En tanto, continúa su labor formadora de atletas que al igual que él cuando niño, sueñan con darle glorias al país.

Los espadachines venezolanos Rubén Limardo, Silvio Fernández, Francisco Limardo, Kelvin Cañas y Aarón Jiménez intervendrán el próximo domingo en la Copa del Mundo de Vancouver, en Canadá, en busca de puntos para el ránking que facilite su clasificación a los Juegos Olímpicos de Río-2016. “Ya el equipo de espada masculino está en Ámsterdam (Países Bajos), rumbo a Vancouver para la Copa del Mundo. Río 2016 es la meta”, dijo la Fundación Rubén Limardo en su cuenta en Twitter, reseñó AVN. El conjunto venezolano ocupa la casilla número 10 del ranking mundial con 187 puntos, tabla que lidera Francia con 360 unidades. Por América, Venezuela es primera en el ránking continental por encima de Estados Unidos que posee 160 unidades, y Canadá que tiene 138. Hace poco los criollos compitieron en la Copa del Mundo de Heidenheim, Alemania, donde ocuparon la duodécima casilla.


22 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

Pedagógico y Zea destacaron en evaluación distrital de atletismo > Las competencias se realizaron en el Estadio Nacional Brígido Iriarte de la parroquia El Paraíso CIUDAD CCS

Los representantes del Instituto Pedagógico de Caracas y el Club Zea dominaron la mayoría de las pruebas del chequeo que realizó la Asociación de Atletismo del Distrito Capital, durante el asueto de carnavales, en el Estadio Nacional Brígido Iriarte, de El Paraíso. La comisión técnica de la Asociación seleccionará, de acuerdo a los resultados del chequeo, al equipo que defenderá los colores distritales en los compromisos nacionales de la programación anual de la Federación de Atletismo, informó el entrenador Alfredo Sequera. La ganadora en los 400 metros con vallas fue Yanisquel Alfonzo, del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), al marcar un minuto, 05 segundos y 45 centésimas, seguida de su compañera de equipo Angélica Madriz (1m, 11s, 28c) y la invitada Leidimar López, de Monagas, con tiempo de 1m, 16s, 90c. En la misma prueba, en masculino, venció el también invitado Wilson Bello, de Miranda, con crono de 52s, 73c. De segundo arribó Yolver Cumacho, del Club Acero, al detener el cronómetro en 53s, 03c y de tercero llegó Luis Muñoz, de Miranda, con 54s, 09c. En los 200 metros, en femenino, arrasaron las representantes del Club Zea, al conquistar los tres primeros puestos. El trío fue encabe-

La prueba de 400 metros con vallas la ganó el invitado mirandino Wilson Bello. FOTO CORTESÍA ASOCIACIÓN DE ATLETISMO zado por Bárbara Gil, con un tiempo de 26 segundos y 50 centésimas, segunda fue Ericmaibrán Gil (27s, 70c) y tercera arribó Oliamna Albornoz ( 27s, 78c). En los 100 metros planos, la defensora de los colores del Zea, Angélica Bello, corrió en solitario y marcó 13s, 63c. La prueba de los mil metros pla-

Oswaldo Guillén será el mánager de Tiburones CIUDAD CCS

El equipo Tiburones de La Guaira hizo oficial ayer la contratación de Oswaldo Guillén, para que sea el nuevo mánager del equipo a partir de la próxima temporada. El ex dirigente de las Grandes Ligas será el sustituto de Buddy Bailey, quien estuvo por dos campañas con los salados. “Tener a Oswaldo Guillén como mánager de Tiburones de La Guaira ha sido una aspiración nuestra desde que adquirimos el equipo en 2004”, aseguraron los dirigentes del conjunto, Francisco Arocha, Antonio José Herrera y Jorge Velandia, al departamento de prensa de los escualos. En declaraciones publicadas

en la página del club, el alto mando de La Guaira confiesa que durante la Serie del Caribe tuvieron la oportunidad de conversar con Guillén, a quien se le ofreció la posibilidad para que tomara las riendas del equipo, la cual aceptó y hoy (ayer) lo hicieron oficial. La representación de Tiburones aprovechó para agradecer la labor de Bailey, con quien tuvieron la oportunidad de llegar a la postemporada en los dos años seguidos que dirigió al equipo. “Estamos satisfechos con la labor de Bailey, quien dirigió bien al equipo en las dos temporadas que estuvo e imprimió un estilo de trabajo con disciplina y mística”, reseñó la nota.

nos la dominó Gean Fornetano, del Pedagógico, con un tiempo de dos minutos, 53 segundos y 94 centésimas, seguido de Isaac Peña (2m, 55s, 05c) y Ángel Carmona (2m, 56s, 64c), ambos pertenecientes al Club Germán Villalobos. Voceros de la Federación Venezolana de Atletismo anunciaron al término del certamen, que maña-

na se llevará a cabo el Campeonato Nacional de Cross Country, en las instalaciones del Club Caraballeda de Golf, en el estado Vargas, con participación de 250 atletas. El torneo servirá para la escogencia de las selecciones nacionales, en sus diferentes categorías, para los próximos compromisos internacionales de la especialidad.

Segunda etapa del voleibol de playa arranca hoy CIUDAD CCS

La segunda etapa del Circuito Suramericano de Voleibol de Playa (CSVP) se disputará en la comuna de Coquimbo, en Chile, desde hoy al 14 de este mes. La dupla masculina que representará a Venezuela está integrada por Rolando Hernández y José Gómez, quienes ya se encuentran en el país suramericano, así lo reseñó en nota de prensa la Agencia Venezolana de Noticias (AVN). Mientras que en femenino la dupla criolla todavía no ha sido confirmada. Además de Venezuela participarán en el evento duplas de Bolivia, Brasil, Paraguay, Perú, Ecuador, Argentina, Uruguay, Colombia y el país anfitrión. En este torneo internacional las duplas de voleibolistas acumulan puntos por cada encuentro disputado que ganen, que luego les son sumados para el ranking suramericano . En enero pasado fue suspendida por lluvia la primera parada del calendario del CSVP pautada para realizarse en la localidad de Pernambuco, en Brasil. La tercera se realizará en Perú, en la ciudad de Ancón del 19 al 21 de febrero. La cuarta se jugará en Buenos Aires, Argentina del 4 al 6 de marzo; la quinta se desarrollará en Cartagena, Colombia, del 25 al 27 de marzo; y la sexta parada será en Argentina (con sede por definir) del 1 al 3 de abril.

Heridos cinco jugadores de Huracán al volcar bus cuando iban al aeropuerto CIUDAD CCS

Cinco jugadores y el preparador físico del club Huracán de Argentina resultaron heridos ayer al volcar el autobús que los trasladaba al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Catia La Mar, tras su clasificación a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2016. “Hubo seis lesionados con heridas leves y fueron trasladados a un hospital cercano”, declaró a la AFP Sebastián Tartarones, fisioterapeuta del Huracán y quien también viajaba en el vehículo. Expresó que el bus “perdió los frenos” y se deslizó por una rampa de frenado de la autopista CaracasLa Guaira, quedando volcado. Huracán perdió contra el Cara-

cas FC por 2-1 el martes por la noche, en el Estadio Olímpico, pero logró su pase a la fase de grupos al hacer bueno el 1-0 de la ida. Adrián Acosta, responsable de prensa del Caracas FC, señaló que los jugadores Patricio Toranzo y Diego Mendoza, y el preparador físico Pablo Santella, fueron los primeros afectados en ser trasladados al hospital Periférico de Pariata. Alejandro Nadur, médico de la delegación, confirmó al canal ESPN que Toranzo y Mendoza fueron llevados al centro de asistencia médica por precaución. “Están todos bien. Muy asustados pero bien. Toranzo tiene un golpe en una mano y Mendoza en la pierna”, declaró Nadur.

Sin embargo, el coordinador general del Caracas FC, Ricardo Padrón, precisó que Santella sufrió una “fractura en la pelvis con sangramiento en la zona lesionada”, Toranzo “perdió piel en los dedos del pie izquierdo” y Mendoza tendría trozos de vidrios incrustados en el tobillo derecho. Precisamente fue Mendoza quien le arrebató la clasificación en el último minuto (90+2) a un Caracas que había cosechado goles en la reposición del primer tiempo gracias a Rubert Quijada y en el minuto 83 con Paulo Arango. Fuentes vinculadas al equipo confirmaron que la plantilla pernoctaría en un hotel cercano al aeropuerto para tomar el vuelo hoy.


www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

CULTURA | 23

La Dimensión Latina interpretó un homenaje al sonero del mundo Oscar D’ León en el cierre de los carnavales 2016 celebrado en el Paseo Los Próceres . FOTO AMÉRICO MORILLO

Pueblo disfrutó Festival de Salsa de Caracas > Alrededor de cien mil personas asistieron a las actividades culturales, recreativas y deportivas del carnaval de la ciudad MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS

Miles de niñas, niños, jóvenes y adultos de todas las parroquias de Caracas y visitantes de zonas aledañas a la ciudad capital disfrutaron de los Carnavales 2016 al ritmo de la salsa. Un gentío asistió a la fiesta salsera realizada por primera vez en la ciudad, en la cual se presentaron más de 20 agrupaciones y solistas en distintos espacios recuperados por la Revolución Bolivariana. “Desarrollamos múltiples actividades para acercarnos a las comunidades logrando una exitosa jornada. Con la elección del padrino y la madrina se inició el carnaval que nos dio ánimos para involucrarnos con el Festival Salsa Caracas 2016”, manifestó Ifigenia Arellano, presidenta de Fundarte de la Alcaldía de Caracas. Arellano indicó que en estos carnavales compartieron en familia alrededor de 100 mil personas y recibieron más de 60 proyectos de agrupaciones salseras que la Alcaldía de Caracas va a involucrar en próximos festivales cumpliendo con las políticas de inclusión de la Revolución Bolivariana. La programación del festival de salsa se inició el pasado viernes en el Teatro Catia con Los Antaños de San José y Jhonny Soto y su Mega-

Cientos de niños lucieron diversidad de disfraces. FOTO WLADIMIR MÉNDEZ sonora, en el marco de la elección de la Madrina y el Padrino Mayor de Caracas 2016. Asimismo, el sábado fue el turno para la elección de la Madrina Juvenil en el mismo lugar, con la presentación de la agrupación Retro All Star y la salsera Eukaris. Mientras que en el Teatro Alameda se presentó Evy y su Melao, Darwin Lathan y su Orquesta, Son caribeña, Mundito y su Orquesta Celestial y Javier “el Javi” de la salsa. Paralelamente, en el bulevar de Antímano, con un gran número de espectadores, se presentaron Chino Márquez, Leo, Erick Blanco,

Jhonny Pernía, y Menudo y su Orquesta. Fue un rumbón que se extendió hasta la noche. Posteriormente, el domingo, también se disfrutó con el Carnaval a Rueda Libre, en la Plaza Los Símbolos y en el Parque Los Caobos con actividades culturales, recreativas y deportivas. Ese mismo día, en el Teatro Cristo Rey del 23 de Enero se presentaron Wilmer Cobos, Jhonny Pernía, Erick y Los Federales de la salsa y en la Plaza Bolívar de Caricuao, Barloband, Eukaris, Dennis Alexander, Jhon V e Hildemaro. Para el día lunes el Parque Los Caobos se llenó de colores y disfraces con una actividad para los niños que constó de magia, payasos, colchones inflables, exhibiciones de distintas disciplinas deportivas, juegos ecológicos y talleres recreativos, mientras que el Combo de Venezuela, Wiwi, Marianella, Salserín, Naty y su Orquesta e Hildemaro pusieron a bailar a miles de personas en el Paseo Los Próceres. Para cerrar los carnavales de Caracas 2016 con broche de oro desde la plaza Los Símbolos hasta el Paseo Los Próceres se realizó un desfile de carnaval para finalizar con la presentación de Noche Caliente, Bailatino, Wilmer Cobos, Chiki Salsa, Dimensión Latina y Banny Kosta.

La parroquia Antímano bailó y disfrutó de Salsa Caracas. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ

Los pequeños de la casa gozaron en el Parque Los Caobos. FOTO MARCOS COLINA


24 | CULTURA

www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

La historia de Maisanta llega a la gran pantalla > Este año la Fundación Villa del Cine continuará con sus políticas de inclusión social y produciendo películas con tecnología de primera MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS

La agenda cinematográfica venezolana respaldada por el Gobierno Nacional se mantiene con los próximos estrenos de diversos largometrajes realizados en el país por la Fundación Villa del Cine y sus políticas de inclusión social, educación y sano entretenimiento. Uno de los filmes a estrenarse es Maisanta, película que será llevada a la pantalla grande en junio de este año en curso, dirigida por el cineasta Miguel Delgado, como un proyecto encomendado por el Comandante Hugo Chávez. “Ya la tenemos lista. Está compuesta por un elenco de figuras reconocidas del cine nacional. Román Chalbaud nos asesoró en el proceso de producción. Maisanta es una película para disfrutarla y conocer a este personaje de la historia como es Maisanta, Pedro Pérez Delgado”, declaró el presidente de la Fundación Villa del Cine, Jorge Antonio Gómez, a Ciudad CCS. El titular del ente público que se dedica a la producción nacional audiovisual destacó que el 13 de julio de este año cumplen una década produciendo y apostando a la cinematografía nacional, por lo que estos estrenos forman parte de las actividades programadas en conmemoración del cumpleaños de la fundación. Otro de los trabajos realizados, que será estrenado para el mes de julio es DiCaprio de Corozo Pando, orientada a toda la familia y protonizada por cuatro niños que hacen vida en el poblado de Corozo Pando, en el estado Barinas, producida por Eduardo Viloria con guión de Karin Valecillos, bajo la dirección de Luis Rahamut. “El mérito de esta película, aparte de ser hermosa, es que le dio la oportunidad a niños de la zona de protagonizar esta producción. Tenemos un elenco de figuras reconocidas encabezadas por Aroldo Betancourt, pero los protagonistas de la historia son de esa localidad”.

Gómez agregó que de esta manera se cumple con las políticas de inclusión de la institución. La tercera obra que será estrenada próximamente tiene una particularidad, ya que se trata de una película animada. “El primer largo animado de la Villa del Cine, que está siendo co-producido en Argentina, se llama Pequeños héroes. Es la mirada hacia la historia independentista por tres niños de la época. Entonces, a través de la historia de ellos, vemos una de las proezas históricas del Libertador Simón Bolívar”, comentó. Asimismo añadió que para esas fechas se estima la realización de un homenaje al maestro y compositor Federico Ruiz, debido a su trayectoria y aportes en proyectos ci-

Jorge A. Gómez Presidente de la Villa del Cine. “Con el programa de talleres estamos yendo a las comunidades” nematográficos que se han venido realizando desde los años setenta. “En la Villa del Cine ha participado en varias de nuestras producciones y una de ellas es Maisanta, con música interpretada por la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, dirigida por Rodolfo Saglimbeni. Vamos a tener un espectáculo que va a mezclar la música sinfónica en vivo, con las imágenes de las películas más emblemáticas de Federico Ruiz”, detalló. DESARROLLO DEL CINE EN REVOLUCIÓN Como parte de su gestión, el Líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez Frías creó a la Villa del Cine como el instrumento que permitiera al pueblo de Venezuela rescatar su historia y los próceres independentistas que llevaron al fracaso a las fuerzas imperiales que permanentemente han venido atacando la identidad venezolana en búsqueda de su colonización. “La Villa fue muy bien pensada y estableció toda una plataforma que permitió su vida útil en cuanto a lo tecnológico hasta este año.

La Villa del Cine cuenta con equipos, instalaciones y escenografía de primera calidad. FOTO ARCHIVO/AVN Ahorita estamos en un proceso de renovación, haciendo los estudios pertinentes para ver las posibilidades de la no dependencia del software privado. Hay jóvenes que están trabajando software e incluso hardware en el mundo de la animación. Estas experiencias nos llevarán a futuro a depender menos de la tecnología mundial”, informó. En tal sentido, también están realizando un estudio para renovar el área tecnológica de la fundación en cuanto a las cámaras y las ópticas. “Esto es clave para tener la tecnología al servicio de la cinematografía nacional; para que venga a mitigar los excesivos costos de la renta de los equipos necesarios para un rodaje. Así que estamos esperando adquirir este año equipos para seguir interviniendo en el apoyo de nuestra cinematografía”. En su actual gestión la fundación trabaja de manera articulada con el Ministerio de Comunicación e Información y el Ministerio para la Cultura, siendo provechosas estas relaciones en materia de educación, inclusión y proyectos audiovisuales. Uno de esos logros fue un convenio de cooperación llevado a cabo el año pasado con la Universidad Experimental de las Artes (Uneartes), donde realizaron cuentos animados por jóvenes estudiantes. “Nosotros con nuestros profesionales estamos aportando cátedras y talleres que sirven de herramientas cognitivas para el estudiante”. COMPROMISO CON EL PAÍS Asimismo se refirió al estrecho vínculo que quieren mantener con las comunidades: “Con el programa de talleres estamos yendo a las comunidades y al interior del país, apoyando a las cooperativas que tienen proyectos. El año pasado es-

Las peripecias de Pedro Pérez Delgado se verán en los cines a partir de julio.

Fundacion Villa del Cine va a las comunidades La Fundación Villa del Cine cuenta con programas orientados a la creación y capacitación audiovisual desde la participación ciudadana al campo cultural cinematográfico. Uno de estos es el Cine bajo las estrellas, que consiste en llevar a la comunidad una pantalla inflable de 6x6 metros con sonido, al aire libre, para el disfrute de buen cine en un compartir entre vecinos. Asimismo tienen a disposición del pueblo cine-foros, orientados a proyectar un filme junto a un especialista de la fundación en un espacio

acondicionado, ya sea de una escuela o institución para promover la sana discusión sobre temas de interés. También se encuentran realizando visitas guiadas por las instalaciones de la Villa del Cine, donde podrán observar e interactuar con los estudios de grabación, vestuarios, y recibir charlas sobre el funcionamiento de la productora. La invitación está abierta a todo tipo de público, ya sean comunidades, escuelas o instituciones. Los interesados pueden tramitar la solicitud a través del correo electrónico: atencionvilladelcine@gmail.com.

trenamos uno denominado La sonata del pajarillo y este año se estrenará La gran pelea, que fueron realizados con apoyo de la Villa y el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC)”. En relación a lo antes mencionado declaró: “Actualmente la producción audiovisual está comprometida con desarrollar el país. Debemos demostrar que la cultura ci-

nematográfica es y puede ser un elemento no solo de entretenimiento, sino que también puede aportar. En nuestro caso el cine venezolano puede captar divisas y producciones internacionales que quieran venir al gran escenario de ofertas de Venezuela, con todas sus posibilidades infinitas de realización cinematográfica”, puntualizó el presidente de la Villa.


www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

CULTURA | 25

EFEMÉRIDES> Antonio José de Sucre es nombrado General en Jefe En 1825 el Congreso de la Gran Colombia otorgó a Antonio José de Sucre el grado de General en Jefe por los méritos militares ganados durante la Campaña del Perú y le regaló una espada grabada en reconocimiento a la victoria de Ayacucho, lo cual selló la Independencia de América del Sur. El Libertador Simón Bolívar tenía previsto que Antonio José de Sucre ocupara la Vicepresidencia de la República, en sustitución de Francisco de Paula Santander, de quien sospechaba traición. Bolívar estaba en conocimiento de la actividad de Santander formando grupos secretos que editaban panfletos con calumnias para dañar su reputación entre el pueblo. Las falsedades sobre un supuesto plan de Bolívar para coronarse como rey fueron divulgadas por estos grupos de Santander.

Muere el general Carlos Soublette En 1870 murió el general Carlos Soublette, en Caracas, a los 80 años. Fue un militar y político que desde muy temprano se unió a Francisco de Miranda en la lucha independentista. Más adelante acompañó a Simón Bolívar en la Expedición de Los Cayos. Participó en un sinnúmero de campañas en contra del Ejército español, por lo que obtuvo el cargo de director de la Guerra en las Provincias del Centro. Ejerció la Vicepresidencia del Departamento de Venezuela.

Natalicio del músico brasileño Sergio Mendes En 1941 nació el músico brasileño Sergio Mendes, en Niterói, Río de Janeiro. Durante su juventud tocó con Antonio Carlos Jobim y, en 1961, formó el Sexteto Bossa Río y grabó el disco Dance Moderno, el cual obtuvo éxito en todo el mundo, abriendo la carrera de este prolífico músico.

Dan voto a indígenas, mujeres y militares en Bolivia En Bolivia, en 1956, se aprobó la ley que da derecho al voto a los indígenas, mujeres y militares. Cuando Víctor Paz Estenssoro llegó a la presidencia de ese país, en 1952, impulsó un programa nacionalista de integración de los indígenas, eliminación de la oligarquía, antiimperialismo y antifeudalismo.

La obra plasma el momento en el que los venezolanos decidieron la emancipación.

El artista pintó su propio rostro.

Tovar y Tovar, pintor de la historia > 189 años cumplió el maestro del arte venezolano, quien se destacó por sus retratos MARÍA AGUILAR/MANUEL HINCAPIÉ CIUDAD CCS

Martín Tovar y Tovar, pintor de grandes obras como La firma del Acta de la Independencia y la Batalla de Carabobo, ubicada esta última en el Salón Elíptico de la Asamblea Nacional, cumplió ayer 189 años. Sus estudios en litografía, colorido y composición, anatomía pictórica, perspectiva e historia y costumbres le dieron la habilidad de elaborar más de 30 retratos de grandes personajes de la historia venezolana que le fueron encargados por el Ministerio del Interior y Justicia bajo el mandato de Antonio Guzmán Blanco. Sobre esta colección Enrique Planchart, en su libro La pintura en Venezuela, escribió: “Logró crear en parte figuras tan bien caracterizadas, que la historia y la imaginación popular acaban de consumo aceptán-

Hoy en CCS

dolas como auténticas, o por lo menos, como valederos retratos”. El especialista en artes plásticas y curador Yuri Liscano comentó que Tovar y Tovar fue uno de los últimos pintores venezolanos que se formó fuera del país becado por el Estado venezolano. Además, señaló que también realizó importantes obras paisajísticas que eran más aceptadas por los acedémicos de la época. En 1883 el artista participó en la Exposición Nacional de Venezuela que se realizó en el país a propósito del centenario del natalicio de Simón Bolívar. Según portales web especializados, Tovar y Tovar concursó con cinco obras: el retrato del general Roberto Ibarra, Cabeza de una anciana, Tipos italianos, Dos cabezas y La firma del Acta de la Independencia. El impacto que produjo la obra que plasmó aquel glo-

rioso mes de julio de 1811 fue enorme, pues recibió la única medalla de oro en Bellas Artes otorgada en la exposición y fue reproducida en varias litografías. Ximena Benítez, vicerrectora para el Poder Popular de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, destacó la trascendencia que tiene Tovar y Tovar en el arte venezolano. “En el caso de Martín Tovar y Tovar, él no idealiza tanto al héroe que está mostrando sino que más bien utiliza el realismo. Cuando analizas los cuadros, descubres que Tovar muestra el momento y el instante. Como es el caso de La batalla de Carabobo donde sucede una escena que plasma los caballos en el aire, que es además muy fotográfica y por eso puede ser trasladada al cine de nuestros días”, explicó la académica venezolana.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

1:00pm Taller

Juguetes Facilitado por el juguetero Jesús Torcatt. En la Librería Café con Letras, entre esquinas de Dr. Paul a Salvador de León.

3:00pm Ponencia

Miedos y Medios Dictada por Maryclenn Stelling, en la Librería del Sur en la esquina de Las Gradillas.

4:00pm El General Sucre recibió el grado de General en jefe por el Congreso de Colombia. TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG

Cine

La Leyenda del Conejo De Sun Lijun del año 2011. La proyección se realizará en la Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes, ubicada en Los Caobos.

1:30pm - Cine - Miranda Regresa. Largometraje de Luis Alberto Lamata que se proyecta como parte de la VII Muestra Itinerante de Cine del Caribe. En la Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes.


26 | CULTURA

www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

Arrancó programa musical en centro de atención de adolescentes > Fundamusical Simón Bolívar donó 112 instrumentos a la institución en El Cementerio CIUDAD CCS

El Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario (MPPSP), a través de la Dirección de la Orquesta Sinfónica Penitenciaria del MPPSP, a cargo de Edwin Villegas, inició un Programa Académico-Musical con adolescentes en conflicto con la Ley Penal de la Entidad de Atención a Adolescentes Varones Ciudad Caracas, ubicado en el sector El Cementerio de la ciudad capital, gracias a la donación de 112 instrumentos musicales por parte de la Fundación Nacional Simón Bolívar y la red del Sistema de Orquestas Sinfónicas de Venezuela. El director enlace de la Orquesta Sinfónica Penitenciaria del MPPSP expresó: “Estamos aquí iniciando un programa importante, que queríamos establecer desde hace tiempo en las entidades de atención a adolescentes y gracias al aporte tangible que hace el

Sistema Nacional de Orquestas, por medio del maestro José Antonio Abreu, se pudo materializar. Esto es gracias a la donación de más 112 instrumentos de muy alta calidad, entre los que podemos nombrar cuatros, guitarras, redoblantes y flautas traversas, que llegarán en el transcurso de esta semana”, informó el Ministerio para el Servicio Penitenciario en nota de prensa. “La Fundación Simón Bolívar realiza este tipo de donaciones para desarrollar el proceso de capacitación musical y orquestal, y, además de la donación, pone a disposición a un gran equipo de trabajo, entre facilitadores y maestros para que dicten y acompañen a los adolescentes sometidos al sistema penal, en este proceso de capacitación, quienes conjuntamente con el personal del Ministerio de Servicio Penitenciario harán realidad es-

te programa para que puedan desempeñarse y desarrollarse exitosamente”, señaló. Villegas destacó, igualmente, que con este es el segundo núcleo que inaugura el Sistema Nacional de Orquestas en las 32 Entidades de Atención al Adolescente en Conflicto con la Ley Penal que funcionan en territorio nacional, puntualizando que el primero se instaló en la Entidad de Atención a Adolescentes Varones San Cristóbal, en el estado Táchira. Por su parte, el coordinador general del Programa de Orquestas Sinfónicas Penitenciarias por la Fundación Musical Simón Bolívar, Lenin Moro, señaló: “El Sistema Nacional de Orquestas está sembrando el alma llanera en los espacios más necesitados del país. Y una buena muestra es esta donación tan importante de instrumentos por parte de la Fundación Simón Bolívar”.

Abren inscripciones de diplomado para artesanos CIUDAD CCS

Herramientas metodológicas en el área de la producción para desarrollar propuestas socioproductivas en diferentes oficios artesanales será el eje central del Diplomado de formación para facilitadoras y facilitadores en Producción Artesanal que impulsará, a partir del 19 de febrero próximo, la Fundación Red de Arte. El Ministerio para la Cultura, a través de la Fundación Red de Arte y la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), organizan el diplomado con miras a coadyuvar a fortalecer la economía cultural del país, reseñó AVN. La presidenta de la Fundación Red de Arte, Aracelis García, explicó que el plan de formación está compuesto por ocho módulos que abarcan la visión del artesano como ser humano creador de haceres y saberes, ética y valores eco-socialistas, su arraigo histórico-tradicional-autóctono, marco legal y la visión de crear un sujeto que además de producir un bien artesanal lo realice con calidad de exportación. La duración será de 180 horas académicas. Las inscripciones se realizarán en la Red de Arte, ubicada en Parque Central, torre Este, sótano 1. Mayor información está disponible a través de los números telefónicos: 0212-5763876 o 0212-5762008.

La agrupación ofrecerá el concierto en la Sala José Félix Ribas del Teresa Carreño.

Orquesta Sinfónica de Venezuela honrará a abuelitos jubilados CIUDAD CCS

La Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV) rendirá un homenaje a los profesores músicos jubilados que interpretaron sus instrumentos en las filas de esta institución cultural. El recital se presentará el 21 de febrero próximo, a las 11:00 am, en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. La OSV interpretará bajo la batuta del maestro francés Christophe Talmont, como director invitado, la Obertura Rienzi, la tercera ópera y el primer gran éxito del compositor alemán Richard Wag-

ner, seguida del poema sinfónico Vida de héroe, una obra con la que el compositor y director de orquesta alemán Richard Strauss se acerca a sus óperas más vanguardistas debido a su audacia armónica, informó AVN. La OSV destaca de Christophe Talmont que se trata de un artista completo reconocido por su eclecticismo y su pasión de transmitir su experiencia a los jóvenes. Este músico, nacido en Francia en 1968, tiene una amplia trayectoria como director de orquesta, maestro del coro, clarinetista y pedagogo.

LA MANCHA COMO SIEMPRE> Comunicación en manos del pueblo OSCAR SOTILLO MENESES En estos últimos diecisiete años son muchos los proyectos para transformar la realidad mediática venezolana. Leyes, planes, escuelas, instancias, etcétera, han intentado cambiar un tejido comunicacional heredado de la dominación capitalista. Pero los cambios han sido realmente pocos. Seguimos entrampados en la lógica del alquiler del espectro radioeléctrico, en la concepción periodística de la comunicación y en una segmentación desproporcionada de las capacidades financieras, tecnológicas y conceptuales de los mecanismos que hacen posible la comunicación social. El socialismo debería contar con una amplia red de proyectos de comunicación popular, público y comunitario en manos de las fuerzas vivas de la comunidad nacional. Ni el Estado ni los privados van a garantizar una comunicación popular o comunal. Solamente el mismo pueblo velará por sus intereses y construirá desde lo mediático una imagen positiva y dinámica de él mismo. Esta amplia red de comunicación debe ser concebida desde una lógica que subvierta el estatus actual de la comunicación. Habría que escudriñar profundamente en el concepto de lo que llamamos popular y de lo que llamamos comunal. Si partimos de la idea de que el Estado es la oficina administrativa de la República, este debería ser, de una u otra manera, fiel reflejo de los ingredientes de la sociedad que le ha delegado ese poder. Si nos proponemos avanzar hacia un Estado comunal, este debe estar acompañado de una comunicación comunal que ayude a construir una imagen afirmativa y real de nuestro pueblo. Si la República garantiza la salud, la educación, el derecho al trabajo y algunos otros valores fundamentales, de la misma manera debería garantizar, no el acceso a la comunicación solamente, sino la posibilidad real y concreta de producir y difundir la información. Es decir, que las fuerzas vivas del tejido popular comunal puedan construir su propia autoimagen, sus propios contenidos y su propia lógica comunicacional. No habrá Estado comunal sin comunicación comunal real. Hemos escuchado hasta el cansancio que debemos demoler el Estado burgués. Esta frase ya se ha convertido en un lugar común en todas las discusiones sobre el tema. Cada quien la adorna y le da su matiz propio, pero nadie da con un plan sencillo y claro de cómo darle una estocada mortal al Estado burgués. Probablemente la real destrucción de este Estado comience por poner en manos comunales la posibilidad de construir una imagen diferente del sujeto social de esta lucha y esto se puede lograr ensayando otra lógica comunicacional. La comunicación en manos del pueblo es la única garantía de avance en este exigente camino al socialismo. El Estado debe dejar el temor de verse a la cara con toda crudeza. Si la alianza no es con la verdad, los caminos se desvían. Las verdades a veces no son simpáticas pero siempre son absolutamente necesarias. No hay libertades tuteladas. De las verdades incómodas debemos aprender a transformar aún más profundo las realidades. Los pueblos siempre saben la verdad, porque esta es una construcción colectiva y no hay manera de esconderla. Sigue pendiente la discusión sobre la televisión pública. Proyecto de Comunicación Libre La Mancha / lamanchaweb.blogspot.com


www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

DIVERSIÓN | 27

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Txa7+ Db6+ Cc7++

Negras Cxa7 Ra8

HORIZONTALES 1. Coloquial. Soplón, delator. 5. En la antigua cirugía, líquido seroso que rezuman ciertas úlceras malignas. 9. Organización criminal de origen siciliano. 10. Cigüeña, codo del eje para dar movimiento rotatorio. 12. Almacén de sal. 14. Andar por varias partes sin determinación a sitio o lugar (inv). 16. Paraíso terrenal según la Biblia. 17. Planta de gran valor nutritivo y curativo, por los indígenas bolivianos. 18. Molécula gramo. 19. Conocida avenida de Caracas, que conecta al 23 de Enero con Artigas. 23. Rata en inglés. 24. Caminar de acá para allá. 25. Autopista Boyacá en Caracas. 27. Afirmación. 28. Población de los Valles del Tuy. 29. Poner huevos. 30. Cuatro en números romanos. 32. Artista plástico venezolano, paisajista, nacido en Caracas y radicado en La Guaira, estado Vargas (inv). 34. Ciento uno en números romanos. 35. Parte metálica de una rueda, llamada (inv). 37. Fruta comestible de sabor ácido y extremadamente fragante (inv). 38. Dádiva, presente o regalo. 39. Estado de Venezuela (inv). 41. Cuerpo flotante sujeto al fondo del mar. 42. Enfermedad de la piel producida por tubérculos que ulceran y destruyen las partes atacadas. 44. Adormecimiento, somnolencia. 45. Diez veces ciento (inv, pl). 47. Aparato, comúnmente de correas o alambres, que se pone en la boca a los perros. 48. Pelo de las ovejas y de otros animales. 49. Mascota oficial de los Juegos Olímpicos de Lake Placid 1980 (inv).

8. Excesiva y escrupulosa severidad. 9. Ligera humedad que cubre la superficie del cuerpo, sin llegar a ser verdadero sudor. 11. Sustancia resinosa, traslúcida, usada en los peinados (pl). 12. Cada una de las dos penúltimas competiciones del campeonato o concurso. 13. Hablar en warao. 15. Pronosticar, adivinar, profetizar. 19. Ciudad del estado Carabobo donde se ubica el Complejo Petroquímico. 20. Cerro aislado que domina un llano. 21. Depuse a alguien de su empleo. 22. Igualdad o equivalencia en cualquier línea o especie. 25. Perro, mamífero cánido. 26. Mitología. Cada uno de los dioses de la casa u hogar. 31. Programa en la memoria de un ordenador que destruye la información. 33. Príncipe o caudillo árabe. 34. Palmera de mediana altura, de cuyo tronco, provisto de espinas largas y fuertes, se extrae una bebida que fermenta rápidamente. 36. Técnica de descenso por cuerda utilizado en superficies verticales. 38. Administrar fármacos o sustancias estimulantes para potenciar artificialmente el rendimiento del organismo con fines competitivos. 40. Apodo del expresidente brasilero. 41. Cuerpo flotante sujeto al fondo del mar, de un lago, de un río, etc., que se coloca como señal. 43. Preposición. Ante un verbo en infinitivo, equivale a no con su participio o gerundio. 44. Sonido que afecta agradablemente al oído. 46. Apócope de mamá. 47. Prefijo que significa dos veces.

Solución al anterior

VERTICALES 1. Fatuas, simples y como pasmadas (inv). 2. Pariente por afinidad. 3. Insignia o adorno pequeño que se lleva prendido en la ropa. 4. Iniciales de poeta venezolano y escritor del cuento, Un muerto que no era el suyo. 5. Caminar de acá para allá. 6. Carro en inglés. 7. Cada uno de los extremos de las cosas (inv).

www.sinapsispasatiempos.com


JUEVES

11 DE FEBRERO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.354 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

léelo y pásalo

Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 Distribución 0212-3686750

Pensamiento de Chávez está en la web > Más de 6 mil escritos sobre el Líder de la Revolución Bolivariana pueden hallarse en la página www.todochavez.gob.ve FRAGMENTO

CIUDAD CCS

La miríada de declaraciones, escritos, alocuciones, entrevistas y dicursos del Comandante Eterno, Hugo Chávez, pueden leerse en el portal www.todochavez.gob.ve. El proyecto digital, creado por el Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Hugo Chávez, fue lanzado ayer y posee más de 6 mil documentos de la vida del Líder Revolucionario venezolano. Con un diseño funcional en el que se destaca el rostro, la firma y la mirada de Hugo Chávez se desprenden seis grandes botones que se dividen el contenido de la página y simplifican la búsqueda. El botón Aló Presidente contiene transcripciones desde el primer programa grabado el 23 de mayo de 1999 hasta la edición número 377 que pertenece al 22 de enero de 2012. En Discursos y Alocuciones aparecen más de mil 558 textos de intervenciones entre las que se destaca la proclamación de Chávez como Presidente para el período 2013-2019 ante el Consejo Nacional Electoral. La otra casilla de búsqueda denominada Encuentros y Coloquios se divide en Actividades Diversas y Conversaciones Telefónicas. Allí aparecen mil 281 transcripciones de sus intervenciones en inspecciones, abanderamientos, inauguraciones, reuniones, consejos de ministros, ente otros. Entrevistas y Declaraciones agrupa intervenciones del revolucionario en ruedas de prensa, programas en vivo y llamadas a medios de comunicación. El botón Escritos se divide en Cartas y Mensajes, Documentos, Libros, Líneas de Chávez, Textos Diversos y Twitter @chavezcandanga. Por último, Todo Chávez en orden cronológico muestra 6 mil 165 documentos que reúnen todo el contenido de los ítems anteriores por fecha para facilitarle a los investigadores una panorámica temporal. Uno de los aspectos que se destaca en el portal web es que posee una barra de búsqueda donde el usuario puede colocar palabras clave que describan lo que necesita y el sistema le arroja una serie de resultados de forma rápida. “Es una página organizada que ofrece todo sobre Hugo Chávez. Por ejemplo, si queremos conocer las veces que el Comandante habló de su tierra natal, solo debe-

La crisis perfecta

El sitio puede ser visto desde ordenadores, tabletas o teléfonos inteligentes.

El Instituto de Altos Estudios Hugo Chávez El Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías fue creado por el Gobierno Bolivariano mediante Decreto Presidencial N° 255 de fecha 26 de julio del año 2013, con el fin de preservar y difundir el legado del máximo líder de la Revolución Bolivariana. Según refiere la página www.todochavez.gob.ve, el Instituto está presidido por Adán Chávez Frías, hermano del Comandante Hugo Chávez y constituido bajo la forma jurídica de

una Fundación, adscrita al Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno. La sede principal de este organismo se encuentra en el estado Barinas y también cuenta con una extensión en Caracas. La institución ha organizado diversos encuentros y debates en algunas regiones del país. Además promovió el primer Concurso de Proyectos de Investigación sobre el legado del pensamiento y accionar político del Comandante Chávez.

mos colocar Barinas en el buscador y aparecerán todos los discursos relacionados con la entidad”, explicó el vicepresidente del instituto, Francisco Sesto, durante el lanzamiento del portal en la Casa del Alba, ubicada en Barinas, reseñó AVN en su portal web. Del mismo modo, el botón Tal día como hoy le ofrece a los internautas del portal una selección de documentos cuyo día y mes coincidan con los de la consulta para facilitar la localización de información al momento de reseñar efemérides.

Según aparece en la página, los realizadores del espacio web colocarán en el futuro la traducción de los principales discursos y escritos del Gigante en chino, inglés, portugués, francés, ruso, árabe, italiano y alemán, así como algunas de las lenguas originarias de nuestra tierra. Los usuarios no solo podrán visualizar los documentos en línea a través de sus computadoras, tabletas o teléfonos inteligentes, pues también podrán descargarlos en formato PDF para imprimirlos o guardarlos.

“...Nos hallamos ante una crisis general capitalista, la primera de una magnitud comparable a la que estallara en 1929 y a la llamada “larga depresión” de 1873-1896. Una crisis integral, civilizacional, multidimensional, cuya duración, profundidad y alcances geográficos seguramente habrán de ser de mayor envergadura que las que le precedieron. Se trata de una crisis que trasciende con creces lo financiero o bancario y afecta a la economía real en todos sus departamentos. Afecta a la economía global y que va mucho más allá de las fronteras estadounidenses. Sus causas estructurales: es una crisis de superproducción y a la vez de subconsumo. (...) Hoy, la hegemonía y la dominación están claramente en manos de USA. Es el único garante del sistema capitalista a escala mundial. Si USA cayera se produciría un efecto dominó que provocaría el derrumbe de casi todos los capitalismos metropolitanos, sin mencionar las consecuencias en la periferia del sistema. En caso de que Washington se vea amenazado por una insurgencia popular todos acudirán a socorrerlo, porque es el sostén último del sistema y el único que, en caso de necesidad, puede socorrer a los demás. ...Se trata de una crisis integral de un modelo civilizatorio que es insostenible económicamente; políticamente, sin apelar cada vez más a la violencia en contra de los pueblos; insustentable también ecológicamente, dada la destrucción, en algunos casos irreversible, del medio ambiente; e insostenible socialmente, porque degrada la condición humana hasta límites inimaginables y destruye la trama misma de la vida social. La respuesta a esta crisis, por lo tanto, no puede ser sólo económica o financiera. Las clases dominantes harán exactamente eso: utilizar un vasto arsenal de

recursos públicos para socializar las pérdidas y reflotar a los grandes oligopolios. Encerrados en la defensa de sus intereses más inmediatos carecen siquiera de la visión para concebir una estrategia más integral. La crisis no ha tocado fondo. Nos hallamos ante una crisis general capitalista. Nunca alguna otra fue mayor. La que tuvo lugar entre 1873 y 1896 duró 23 años, se llamó Larga Depresión. La otra muy grave fue la de 1929. Duró igualmente no menos de 20 años. La actual crisis es integral, civilizacional, multidimensional. Es una crisis que trasciende con creces lo financiero, lo bancario y afecta la economía real en todos sus departamentos. He querido traer estas ideas y reflexiones a Las Líneas de Chávez, para con ello motivar a todos ustedes, compatriotas que me leen, a seguir al detalle la evolución de la llamada ‘crisis perfecta’, que si bien no nos ha tocado aún, gracias a las decisiones políticas y económicas que la Revolución Bolivariana viene tomando desde hace varios años, va llegando ya el momento estratégico en que sus impactos comenzarán a sentirse en Venezuela. Sin embargo, el Gobierno Revolucionario, con el apoyo del pueblo y los trabajadores, los campesinos, las mujeres, los estudiantes, la juventud, los partidos revolucionarios y la Fuerza Armada Bolivariana, continuará tomando a tiempo las medidas necesarias para asegurar la continuidad de los planes de desarrollo nacional. Algunas fórmulas tácticas hemos estado revisando en los últimos días, acompañadas de sus respectivos engranajes estratégicos. (...) Ténganlo por seguro: ¡No habrá crisis, por más “perfecta” que sea, que pueda detener la marcha venezolana hacia el socialismo, la independencia y la grandeza! ¡Venceremos! Líneas de Chávez. 16/03/2009


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.