w w w. c i udadccs. i n f o
MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
PARTICIPACIÓN
9
AGENDADESERVICIOS> Ticket del Metro
Para adquirir el boleto preferencial del Metro, los adultos mayores solo deben presentar su cédula de identidad sin necesidad de hacer la fila. El ministro para el Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi, lo confirmó a través de su cuenta en Twitter @HaimanVZLA : “Adultos mayores no tienen que hacer cola para adquirir #BoletoPreferencial”.
Taller de diseño gráfico
Parroquia Coche > Lugar: Barrio El Estanque. Invita la Fundación Búfalo Fecha: 12 de septiembre Hora: 10:00 am
Para consejos comunales
> La Fundación 2000 niños, niñas, adolescentes y adultos mayores con discapacidad invita a los consejos comunales para que realicen la solicitud de operativos de despistaje de cáncer de mama, de cáncer de cuello uterino, de cáncer de próstata; vacunación para niños, adolescentes y adultos mayores; consultoría jurídica, venta de productos Pdmercal. Asimismo pueden tramitar a través de esta fundación entregas de ayudas técnicas. Para mayor información pueden comunicarse por el siguiente número: 0426-1440362 con el señor Nelson Reina o por el siguiente correo: fundacion9@gmail.com.
Cómo sacar el permiso de viaje para niños Este es un requisito obligatorio exigido por las autoridades en los terminales terrestres y aéreos, así como en algunos puntos de control, con la finalidad de evitar que los menores sean trasladados sin el consentimiento de sus padres o representante legal. 1. Ingrese a www.caracas.gob.ve y haga clic en el botón de trámites para acceder a las solicitudes disponibles. 2. Seleccione la opción Autorizaciones de viajes de Sisatnna. 3. Si no está registrado presione el botón Registrarse ahora y llene el formulario que sale a continuación para completar el registro. 4. El sistema le enviará un correo con su usuario y una clave de confirmación junto con un link, ingrese y complete la confirmación de usuario. 5. Al intentar ingresar, el sistema le pedirá cambiar la clave. Hágalo e ingrese de nuevo. 6. Al entrar con su nueva clave se abrirá una página con todas las opciones que le permitirán realizar la petición de autorización de traslado de niños y adolescentes.
Requisitos: 1. Fotocopia de la partida de nacimiento de la niña, niño o adolescente. 2. A partir de los 9 años se requiere la copia de la cédula de identidad del niño.
3. Original y copia de la cédula de identidad del representante legal que realiza el trámite. 4. En caso de viaje acompañado, debe presentar copia de la cédula del acompañante. 5. Si viaja solo se debe suministrar información detallada de la persona que lo recibirá. 6. Fotocopia de un recibo de servicio o del RIF. 7. Copia del pasaporte y pasaje, si el viaje es fuera del territorio nacional. 8. Si viajara fuera del país sin alguno de sus padres también debe tramitarse el permiso. En este caso, el padre que no viaja debe autorizar el traslado.
Trámite del pasaporte
> A través del proceso automatizado que implantó el Servicio Autónomo de Administración, Migración y Extranjería (Saime), tramitar el pasaporte es un proceso rápido y sencillo. El usuario solo debe seguir los siguientes pasos: 1. Ingrese a saime.gob.ve y ubique la sección “Saime en línea”: solicitud de citas y estado de trámites. 2. Regístrese en el sistema con todos sus datos, debe poseer un correo electrónico. 3. El sistema le enviará un correo validando su registro y la clave de acceso. 4. Vuelva al sistema y solicite el pasaporte, seleccione la oficina del Saime que le quede más cercana. 5. A su correo llegará la fecha y la hora de la cita otorgada y las cuentas bancarias para que deposite 15 unidades tributarias. 6. Asista a la cita con la planilla de solicitud (está en la web), depósito bancario y cédula. 7. Una vez consignados los documentos, le tomarán una foto y le darán un comprobante que debe guardar. 8. Espere que le envíen el correo o mensaje de texto, notificando que su pasaporte llegó a la oficina. 9. Lleve el comprobante del trámite y retire su pasaporte.
Emisión del RIF
Si va a tramitar el Registro Único de Información Fiscal (RIF) por primera vez, debe seguir los siguientes pasos: 1. Ingrese al portal www.seniat.gob.ve. 2. Ubique el recuadro Sistemas en Línea y seleccione inscripción del RIF. 3. Llene los datos y dele clic al botón buscar. 4. Cuando se termine la carga de los datos, haga clic en ver planilla y luego imprima. 5. Lleve el formulario de inscripción a las oficinas del Seniat que correspondan a su domicilio. Si lo que desea es actualizar los datos del RIF, efectúe los siguientes pasos: 1. Ingrese al portal www.seniat.gob.ve. 2. Haga clic en el tipo de contribuyente, si es persona natural o jurídica. 3. Ingrese usuario y clave. Si no se encuentra registrado, debe crear el usuario y su clave. 4. En el menú principal seleccione Servicio al Contribuyente. 5. Imprima el comprobante digital del RIF. Fuente: Seniat
Los servicios que acá se mencionan son absoluta responsabilidad de los organismos que los ofrecen. Su incumplimiento, cualquiera sea la causa que lo origine, no es atribuible a Ciudad CCS. El periódico está abierto para recibir cualquier queja por incumplimiento de la jornada que se ofrece.
Los habitantes realizaron la recuperación de algunas fachadas en la comunidad. FOTO CONSEJO COMUNAL CASCO HISTÓRICO
Realizaron cayapa en casco histórico de Macarao > El Poder Popular organizado ejecutó labores de refacción en el sector ZENAHIR MATOS VECINA DE LA ZONA
Una cayapa de rehabilitación de espacios comunes fue realizada en el casco histórico de Macarao, coordinada por el Poder Popular organizado. En la actividad, llevada a cabo por el Consejo Comunal Casco Histórico, se realizó la intervención de algunas caminerías y fachadas, así como la sustitución de una tubería de agua potable.
La foto del lector
El proyecto fue ejecutado por voluntarios de la comunidad, con el fin de disminuir los costos y garantizar que las obras sean realizadas con prontitud y con la mayor eficacia posible. Los recursos son provenientes del Presupuesto Participativo, otorgado por la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital a las comunidades caraqueñas, con el objetivo de promover la autogestión comunitaria. Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
La actividad es parte del trabajo desarrollado por la comunidad organizada, con el apoyo del Gobierno Revolucionario, para impulsar la calidad de vida en los sectores populares de la ciudad. Asimismo, forman parte del legado del Comandante Hugo Chávez, rumbo al Estado Comunal, basado en que los consejos comunales son instancias de participación para el ejercicio de la soberanía popular.
En Caricuao ya tienen Parlamento Comunal JARRY MENDOZA COMUNA LUCHADORES DEL BUEN VIVIR
Un operativo de venta de alimentos Pdmercal se llevó a cabo en el sector Terrazas de la Montañita, parroquia Caricuao, el cual fue coordinado por el Consejo Comunal La Esperanza 2411. FOTO COMUNA LUCHADORES DEL BUEN VIVIR
La Comuna Luchadores del Buen Vivir, que hace vida en el sector Telares de Palo Grande, parroquia Caricuao, realizó las elecciones de su parlamento comunal. En la jornada se eligieron los distintos voceros comunales, según lo estipula el artículo 21 de la Ley Orgánica de las Comunas. La actividad es parte del impulso del Poder Popular organizado, con el objetivo de generar un tejido social y comunitario que proporcione sustento al Estado Comunal.