120210

Page 1

TRADICIÓN Caracas se tiñe de Carnaval /20

DÍA DE LA JUVENTUD Chamos patriotas lo dieron todo en La Victoria /19

SALSA Edgar “Dolor” Quijano, leyenda del 23 de Enero /21

SOFTBOL Chávez rindió tributo a peloteros /15

VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2010 / AÑO 1 / Nº 187 / CARACAS, VENEZUELA

PARTICIPACIÓN YAJAIRA NAVAS ESCRIBE DESDE EL CEMENTERIO MESAS DE TRABAJO DISCUTEN PROYECTO DE SALUD /7

Chávez ordenó investigar autosaqueo de La Francia > El presidente de la República afirmó que el edificio, en proceso de expropiación por parte de la Alcaldía de Caracas, no le pertenece a la UDO sino a la República > Solicitó al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia una investigación a los joyeros que desalojaron el lugar a toda prisa > ¿Qué estarían ocultando?, se preguntó > Recalcó que en la Plaza Bolívar se levantará un proyecto que responderá a la historia que caracterizó a tan importante espacio de nuestra ciudad capital /11 VORAZ INCENDIO EN EL GUARAIRA REPANO

PSUV escogerá por elecciones de base sus candidatos a la Asamblea Nacional El Congreso Extraordinario del partido socialista aprobó un cronograma para la realización de las internas. /11

Alberto Federico Ravell confirmó que lo “renunciaron” en Globovisión El ahora ex director del canal antichavista explicó en Internet: “Me pidieron que renunciara. No renuncié”. La televisora emitió un comunicado donde oficializó la salida del personaje, quien, sin embargo, se mantendrá entre sus accionistas.

“Demostraron “El canal otra vez que ellos continuará su línea golpista” no informan” Manuel Villalba, presidente de la Comisión de Medios de la AN, no se hace mayores expectativas tras la salida de Ravell de la dirección de Globovisión.

El periodista Roberto Malaver sostuvo que el curioso episodio permitió corroborar la forma en que desde La Florida suelen engañar a sus televidentes. /9

Jóvenes revolucionarios marchan hoy por las calles de la capital /3 Casi 130 mil funcionarios darán seguridad en Carnaval 2010 /5

Un incendio de gran magnitud que comenzó a las 10 y media de la mañana de ayer jueves devoró más de 15 hectáreas del Parque Nacional Guaraira Repano. El descomunal siniestro se inició al final de la Cota Mil, en la entrada de la avenida Baralt, propagándose hasta el sector El Cachimbo, en las cercanías de Llano Grande. El incendio se habría iniciado luego de que un hombre en situación de calle quemó algunos cables para sustraerle el cobre. La brisa se encargó del resto. Combatieron las llamas unas 150 personas entre bomberos, efectivos de la GNB y voluntarios. FOTO FERNANDO CAMPOS /3

Haití A un mes del terremoto prosigue la crisis humanitaria /13

Electricidad Venezuela gasta más energía que Brasil y Argentina /24


2 VOCES

CIUDAD CCS / VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2010

Rescatar Caracas ALBERTO ARANGUIBEL B. Cuando se mira la ciudad en retrospectiva, se percata uno siempre de la inmensa dimensión de los cambios que sufre con el paso del tiempo nuestra querida capital, pero muy pocas veces se cae en cuenta de las razones que inducen a esa transformación (que a veces pudiera asumirse como “desfiguración”) y mucho menos en la justificación o pertinencia de la misma. Se asume como inexorable el cambio fisonómico de nuestra arquitectura porque se nos vendió desde siempre que la “modernidad” conlleva una carga de avance pero también de inevitable destrucción progresiva de nuestra identidad y de nuestra simbología como activos fundamentales de nuestra ciudadanía. Activos que en la lógica del urbanismo capitalista no tienen valor alguno. A lo largo del tiempo se nos enseñó a despreciarnos mediante la inculcación sistemática del aprecio al centro comercial como espacio vital, con lo cual los monumentos y las edificaciones de carácter histórico debían quedar siempre relegados cuando mucho al ámbito de lo ruinoso. Es por eso que para algunos pudiera resultar inadecuada la valiente y oportuna decisión del presidente Chávez de expropiar algunas edificaciones en las adyacencias de la Plaza Bolívar. El contrasentido que para esa gente constituye que el Gobierno Bolivariano se dedique a trabajar en el rescate de nuestro patrimonio histórico, en vez de hacerlo en demoler viejas estructuras para levantar sobre sus espacios imponentes instalaciones de hormigón y vidrio templado, revela el inmenso grado de desnaturalización al que fuimos sometidos por décadas por los intereses que colocaron los requerimientos del capital por encima de la dignidad. Gobernar en contra de esa lógica, recuperando ese invaluable activo de Caracas que son los edificios expropiados, impidiendo el desarrollo de mega centros comerciales en el ámbito central urbano y promoviendo o rescatando espacios públicos, como plazas y parques tirados al abandono por los gobiernos del pasado, es una demostración tangible del carácter humanista del socialismo que queremos para nuestro país. Un modelo que le ofrece la vida al ser humano, no como una opción sino como la única forma de garantizarle al pueblo la mayor suma de felicidad posible.

www.ciudadccs.info.ve

LETRA INVITADA

Edificio La Francia, nido de conspiración

C

ADEL EL ZABAYAR (EXTRAIDO DE APORREA.ORG )

ompra de oro roto o presuntamente “robado”, financiamiento de la anarquía minera especialmente en el estado Bolívar, cambio de divisas, además del manejo del mercado paralelo junto a los dueños del Sambil, son algunas de las actividades que se presume se ejercían detrás de los muros de este edificio. Más allá de las expropiaciones, se debería abrir una investigación sobre esta materia ya denunciada públicamente por este servidor durante los discursos en la Asamblea Nacional desde hace ya siete años, y por lo que ha significado la conducta de estas mafias como impacto negativo sobre nuestra economía y el medio ambiente, y la responsabilidad por la desaparición de cientos de nuestros pequeños ríos que surten el Caroní. Los corredores y agentes no autorizados para la compra de dólares, euros, oro y piedras preciosas que responden a los dueños de los establecimientos, están a la vista para quien acostumbra pasar a diario por la Plaza Bolívar de Caracas. Esta actividad ha

tenido fuerte influencia sobre lo que llamamos el mercado paralelo de las divisas, y desde allí comienza el origen de la especulación con propósito saboteador. Sencillamente, el Comandante le acaba de dar tremendo golpe a la delincuencia más peligrosa en nuestro país. Me pregunto ¿cuántas personas son atracadas a diario para arrebatarle una cadena, pulsera, o anillo, etc.? ¿Dónde creen ustedes que terminan? Les puedo asegurar que terminan principalmente en los talleres, en su mayoría clandestinos, de estas joyerías. Cuántas muertes producto de los estímulos ofrecidos a los atracadores. En fin, los cuerpos policiales deberían investigar las procedencias, además del destino verdadero de las divisas, oro y piedras preciosas negociadas en esas instalaciones. Y hablando de piedras preciosas, me pregunto: ¿cómo se explica la comercialización del diamante venezolano en Bélgica y Tel Aviv en grandes cantidades cuando no se registran salidas de diamante del territorio nacional? Les dejo esta perlita para que me ayuden a pensar. La ausencia de controles y mucha complicidad de por medio, vinculados a estos delincuentes “cuellos de seda” son elementos que deben ser revisados por nuestras autoridades.

Electrocutados en acción GONZALO BRICEÑO gonzibri@cantv.net

Parece de película el título de este artículo, pero lo que está sucediendo no es ficción: El desmonte y desconexión de las vallas comenzó como muchos clamamos hace varios años cuando irrumpimos denunciando la abusiva e inclemente invasión de los espacios públicos por el basurero publicitario. Es justicia que esperamos pacientemente y ahora es cuando la opinión pública sobre estos temas, no debe dejar de presionar a las autoridades para que éstas no desmayen ante los “argumentos” de los pseudo empresarios que se apropian del derecho colectivo a una ciudad libre de contaminación visual. Resulta que para la oligarquía apátrida, la bola de Pepsi, la taza de NOescafé, la Savoy, Nivea y todas las demás son parte de nuestro acervo cultural y las aquí nombradas “Íconos” urbanos, o sea sin ellas Caracas no será la misma. No quiero imaginar a las tripulaciones de la EEI (Estación Espacial Internacional) sin poder ubicar la taza, roja, rojita desde la escotilla cada mañana… El desmonte de todos estos esperpentos es obligatorio por razones de protección a la comunidad, sólo un pequeño perfil de estas estructuras puede caer de las alturas y matar a un infortunado (¿ha sucedido?). Respecto al despilfarro de electricidad es obvio ya que necesitan varios reflectores de mas de 1.000 vatios c/u y cuando son de neón (Savoy) es fácilmente mas de 8.000 vatios los que consume y en muchas oportunidades con electricidad robada al alumbrado público. Tomemos esto por los cachos y creo que seguir profundizando es indispensable. Las juntas de condominio no tienen atribuciones para “negociar” sus espacios comunes por lo tanto vender fachadas y azoteas o retiros a los abusadores no puede ser avalado por las direcciones de control urbano. Se espera no dejar “zonas grises”, en la normativa, para justificar algunos negocios de los que insisten desde algunos entes oficiales en seguir alimentando a este monstruo de diez mil cabezas.

CIUDAD CCS ES EDITADO POR LA FUNDACIÓN PARA LA COMUNICACIÓN POPULAR CCS DE LA ALCALDÍA DE CARACAS PLAZA BOLÍVAR, DE MONJAS A PRINCIPAL, EDIFICIO RIALTO, PB. TELÉFONO REDACCIÓN: 212-8621300 e-mail: redaccion@ciudadccs.info.ve DISTRIBUCIÓN : 0416 6159261 DEPÓSITO LEGAL PP200901DC1363 IMPRESO EN EDITORIAL METRÓPOLIS

Director Ernesto Villegas Poljak Asesor Editorial Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefe de Redacción Ildegar Gil Coordinador de Cultura Reinaldo González Adjuntas Yanira Albornoz y Klara Aguilar Coordinadora de Participación Tibisay Pérez Coordinadora de Ciudad Odry Farnetano Adjuntos Carolina Hidalgo y Marcel Roo Araya Coordinador de Mundo Wilmer Zoteranis Coordinador de Deportes Álvaro Arana Jefe de Diseño Francisco Contreras AdjuntosAndrea Hermoso y Harvey Herrera Jefe de Fotografía Enrique Hernández Adjunto FaustoTorrealba Coordinadora Web Ysabel Baena


VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2010 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

3

Jóvenes revolucionarios celebrarán su día con júbilo

Incendio de gran magnitud devoró al Guaraira Repano

> Marcharán por Caracas para conmemorar 11 años de logros ininterrumpidos

La Alcaldía de Caracas, a través de la Dirección de Protección Civil Libertador, reportó en el día de ayer un incendio de gran magnitud que, hasta las cinco de la tarde, había devorado más de 15 hectéreas del Parque Nacional Guaraira Repano. La información fue suministrada por Iván Martínez, presidente del Instituto Municipal de Gestión de Administración de Riesgos (Imgrad). El siniestro se inició a las 10 y media de la mañana al final de la Cota Mil, en la entrada de la avenida Baralt, propagándose hasta el sector identificado como El Cachimbo, en las cercanías de Llano Grande. El incendio fue producido luego de que un hombre en situación de calle quemó algunos cables para sustraerle el cobre. Eso provocó que se elevara una lla-

Caminata de la juventud El movimiento estudiantil celebrará los logros del proceso y el inicio del ciclo Bicentenario. MIRAFLORES

La concentración está pautada para las 10:00 am

Teatro móvil Plaza España

PUNTO DE LLEGADA Tarima principal Tarima 6 Tarima 5 Av. Fuerzas Armadas, frente a los bomberos

Esq. Boconó frente al Edif. Corporación Agraria

Teatro móvil Plaza Las Tres Gracias, frente a la estación del Metro

Tarima 4

Teatro móvil Av. Río de Janeiro, frente al Banco de Venezuela

N

Roca Tarpeya

UNEFA CHUAO Tarima 1

YNDIRA VISNÚ LÓPEZ CIUDAD CCS

marada que fue llevada por la brisa hasta las vegetación seca del Guaraira. Martínez indicó que por las características del siniestro tuvieron que participar unas 150 personas entre funcionarios de Protección Civil, bomberos forestales del Guaraira, Guardia Nacional Bolivariana y voluntarios para combatir las llamas. El comandante Nelson Silva, de los Bomberos Forestales, indicó que no se habían producido daños en el tendido eléctrico. OTROS TRES INCENDIOS DURANTE EL DÍA Martínez afirmó que se registraron tres siniestros más durante la tarde. Los mismos se produjeron en los kilómetros 5 y 10 de la Panamericana, mientras que el otro fue en la Ladera Sur de la urbanización Casalta. En este sentido expresó que se activaron todos los mecanismos para atender la contingencia.

Tarima 2 Tarima 3

Universidad Bolivariana de Venezuela

Av. Victoria, frente al Banco de Venezuela

JOSÉ LUIS DOMÍGUEZ CIUDAD CCS

Tal y como se había anunciado esta semana, una gran movilización de jóvenes que apoyan el proceso revolucionario y sus políticas de inclusión en las áreas de educación, cultura y deportes saldrán a marchar hoy por las calles de Caracas para celebrar el 12 de febrero, Día de la Juventud venezolana y comienzo del ciclo bicentenario del 19 de Abril. Los estudiantes de educación media, institutos universitarios, universidades experimentales e integrantes de las misiones Ribas y Sucre se concentrarán a partir

de las 10 am en la sede de la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (Unefa Chuao) y en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV Los Chaguaramos) desde donde marcharán por varios puntos de la capital para finalizar en Miraflores, donde les estará esperando el presidente Hugo Chávez Frías. Así lo dio a conocer Olbby Monsalve, coordinador Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en rueda de prensa que se llevó a cabo en la sede del partido. “Este es el comienzo del ciclo bicentenario. No sólo vamos a recordar la Batalla de La Victoria

PUNTO DE SALIDA

de 1814, sino que vamos a recordar los once años de logros de esta revolución para la juventud”. Recordó Monsalve que antes de llegar la revolución, los estudiantes apenas llegaban a 250 mil en el sector universitario, pero que hoy gracias a la administración del presidente Chávez hay más de dos millones de jóvenes incorporados a la educación superior. “Vamos a recorrer las calles caraqueñas con mucha emoción después del evento del sábado, cuando el presidente Hugo Chávez sacó la espada donde juramos arrancar este ciclo bicentenario de la juventud”, finalizó.

“Hoy se conserva carácter patriota” LADY GÓMEZ CIUDAD CCS

Hoy se recuerda el día en que José Félix Ribas, junto a un grupo de estudiantes, venciera a los realistas en la Batalla de La Victoria. En el marco de este evento Antonio Yunis, gerente de Capacitación del Instituto Nacional de la Juventud (INJ), y José España, presidente del Instituto Municipal de la Juventud (IMJ), quienes se unen a la Marcha por la Juventud, ofrecieron sus impresiones acerca de

la participación de los jóvenes en el proceso revolucionario. —¿Cuál es la importancia de los jóvenes en la Revolución? —INJ: Solamente la juventud tiene la pasión y la fuerza necesaria para hacer una Revolución. —IMJ: El joven, muchas veces porque posee menos intereses que defender, tiene mayor entrega, lucha más por un proyecto de vida. —¿En qué difieren el joven de hoy y el de la época de Ribas? —INJ: Creo que no hay ninguna

diferencia, en el período independentista los jóvenes luchaban contra el poderío español, 200 años después nosotros estamos estudiando y preparándonos para luchar contra el imperio de Estados Unidos, que se ha llevado las riquezas de América Latina. —IMJ: En esa época los jóvenes buscaban defender la patria, hoy se conserva ese carácter patriota, siempre a la vanguardia en la defensa de los procesos progresistas, para construir el socialismo.

Una persona en situación de calle origino el siniestro. FOTO FERNANDO CAMPOS

Dirigente Héctor Rodríguez está estable tras accidente El director de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV), Héctor Rodríguez, conserva un estado de salud estable, luego de que sufriera un accidente en la mañana de ayer, cuando se trasladaba en una moto por el puente Los Leones, en El Paraíso, informó Pedro Vicente Rodríguez, padre del dirigente. Indicó que tanto su hijo como Lenin Sánchez, el funcionario de la Policía de Caracas que conducía la moto al momento del siniestro, se encuentran en la Clínica Loira en El Paraíso.

Refirió que Sánchez sufrió una fractura en la columna y un esguince en el tobillo, mientras que Rodríguez presenta una fractura en el fémur y cortadas en la pierna izquierda. El accidente ocurrió cuando una joven que conducía un automóvil se cambió de canal sin percatarse de la moto donde se trasladaban los jóvenes. Señaló que, luego de las investigaciones realizadas por las autoridades competentes, la joven, quien se encuentra en buen estado de salud, fue dejada en libertad. LG


4 GESTIÓN

CIUDAD CCS / VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2010

Gobiernos parroquiales serán contralores > La alcaldía incorpora a los dirigentes sociales al Plan Carnaval 2010 del Terminal La Bandera YNDIRA VISNÚ LÓPEZ CIUDAD CCS

En el marco del desarrollo del Plan Carnaval 2010, que adelanta la Alcaldía de Caracas en el Terminal La Bandera, se incorporaron a partir de ayer los enlaces de los gobiernos parroquiales de los sectores aledaños al terminal. El objetivo, explicó Otman Quintero, gerente de operaciones, es brindarle atención oportuna a los 200 mil viajeros que se esperan usen estas instalaciones. Informó que desde las parroquias El Valle, San Pedro y Santa Rosalía, llegaron los representantes para formar parte del equipo de contingencia. Puntualizó que se encargarán de garantizar los

precios de los boletos, la atención adecuada a los pasajeros y resaltó que vigilarán los derechos al pasaje estudiantil, así como de las personas de la tercera edad. “Estamos involucrando a los enlaces de los gobiernos parroquiales, porque ellos conocen muy bien la realidad que se ha enfrentado durante años en este terminal, y por eso van a cumplir un rol de contralores sociales”, dijo. Destacó también que desde ayer comenzó una importante afluencia de pasajeros que se proponen visitar las playas de la costa, quienes buscan las rutas cortas. Las más solicitadas son las que conducen hacia Tucacas, Chichiriviche, Coro y Ocumare de la Costa.

Alerta con las estafas El gerente de operaciones del Terminal La Bandera, Otman Quintero, hizo un llamado a los pasajeros a no dejarse llevar por personas inescrupulosas que pretenden engañar a los usuarios pidiéndole dinero para comprarle su pasaje. Aseveró que solamente se expenden boletos en las taquillas que funcionan en el piso tres del recinto. Recordó que en la Oficina de Atención al Soberano que se encuentra aledaña a la sala de espera, en planta baja, se reciben y canalizan todo tipo de denuncias.

LIMPIEZA Y ORDEN EN EL TERMINAL La Bandera recibirá con un nuevo rostro a sus vistantes. Ya los pasillos de salida de rutas cortas cuentan con iluminación, y las salas brindan confort a los pasajeros. Señaló que hay un fenómeno porque siendo una temporada corta están recibiendo una demanda importante de pasajes hacia Mérida, Barinas, San Cristóbal y Maracaibo. “La situación obedece a la recuperación que tiene el terminal. En diez años no se le había dado mantenimiento, pero ahora le gente acude porque se siente segura ”, dijo Quintero.

Alcaldía cerró casino clandestino en El Paraíso

El comisario René Villaverde, coordinó el operativo. FOTO DAVID TORO LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

La Alcaldía de Caracas cerró anoche un casino ilegal que funcionaba clandestinamente en el Centro Comercial Galerías Paraíso, contiguo a la Redoma de La India, en El Paraíso. El comisario-jefe de Policaracas, René Villaverde, informó que conjuntamente con la Comisión Nacional de Casinos y la Superintendencia Municipal de

Administración Tributaria (Sumat), clausuraron el local que no tenía nombre que lo identificara, no poseía patente de industria y comercio, y violaba todas las ordenanzas de la ley. Dijo que en el local encontraron más de 47 máquinas, por lo que se cerró administrativamente y las máquinas serán destruidas, y a la vez se abrirán los expedientes respectivos para establecer sanciones.


VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2010 / CIUDAD CCS

GESTIÓN

5

En marcha operativo Carnavales 2010 > Se contará con 3519 puntos de atención médica y emergencias, además de 128.988 funcionarios y voluntarios ANA ISABEL BRICEÑO CIUDAD CCS

Con 3519 puntos de prevención y atención al temporadista, que incluyen control vial, tránsito terrestre, puntos de información al turista, atención médica de 24 y 12 horas, se da inicio al Dispositivo Carnavales Seguros 2010, así lo informó, Tarek El Aissami, ministro del Poder Popular para el Interior y Justicia. El Aissami señaló que “se ha dispuesto el despliegue de un total de 128.989 funcionarios y funcionarias, más voluntarios entrenados en primeros auxilios, prevención y atención, a fin de brindar una atención integral a todas las personas que decidan viajar en este asueto carnestolendo”. Por otra parte, el funcionario expresó que este operativo “Carnavales Seguros 2010”, responde a un esfuerzo mancomunado en el cual están incluidos todos los organismos de seguridad del Estado: Guardia Nacional, Servicio Bolivariano de Inteligencia, las policías estadales y municipales, Protección Civil Nacional y Estadal, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), además de otros entes de apoyo como los Ministerios del Poder Popular para el Turismo, el Comercio, la Salud y el Ambiente, así como la Defensoría Pública y el Ministerio Público”, puntualizó. Asimismo, destacó que “para este año se estima una movilización de 15.700.300 personas, lo

A quién reclamar El Instituto para la Defensa de los Bienes y Servicios (Indepabis) se movilizará con los organismos adscritos al comercio, a fin de hacer cumplir las tarifas en transporte y otros artículos, así lo informó Eduardo Samán, ministro del Poder Popular para el Comercio. También aseguró que “estaremos presentes en los terminales terrestres de pasajeros de las principales ciudades, en los aeropuertos nacionales e internacionales, en los terminales de Ferrys, en las paradas de autobuses que van al litoral central, así como en locales comerciales, para impedir el abuso y sobreprecio. Cabe destacar que este operativo de Indepabis también incluye atender las denuncias de quienes vendan licor, a través del número 0-800-RECLAMA, que trabajará las 24 horas, y acarrea sanciones severas como retiro de patentes o cierres temporales y definitivos”.

que significaría un 14% más en relación al año 2009, y en consecuencia un indicativo más de la mejoría en la calidad de vida, así como el acceso al disfrute que viene garantizando la revolución y el gobierno del presidente Hugo Chávez Frías. “NO AL DERROCHE” En una breve intervención el ministro del Turismo, Alejandro Fleming, indicó que “estarán acompañando el operativo, con funcionarios en cada uno de los puntos del país, quienes estarán entregando material informativo a los temporadistas sobre las bellezas de nuestra geografía nacional, valores y riqueza patrimonial”. Asimismo, Fleming hizo un llamado al uso racional de los recursos como la electricidad y el agua, “pues esta es una fecha para el disfrute no para el derroche, con austeridad, para compartir en estos carnavales”.

Los ministros Samán, El Aissami y Hitcher ofrecieron detalles del dispositivo de seguridad. FOTO ABN

90% de las playas están limpias y aptas para los temporadistas A través de un esfuerzo del Gobierno Bolivariano de inversión en el saneamiento de las playas y tratamientos de aguas servidas se logró que 241 playas estén aptas para estas festividades. Así lo dio a conocer Alejandro Hitcher, ministro del Poder Popular para el Ambiente. Hitcher, quien además dijo que “estos hechos nos permiten afirmar que hay

un porcentaje altísimo de playas a la disposición del ciudadano en estados turísticos como Nueva Esparta, Sucre, Anzoátegui, Miranda y Vargas. Se tiene casi 90% de los balnearios disponibles para los visitantes. Añadió que en “los dos parques insulares acuáticos, el Parque Nacional Mochima y el parque Chichiriviche en el estado Falcón, se ha establecido la

posibilidad de la pernocta que había estado cerrada por la recuperación del lugar. En relación al Parque Nacional Guaraira Repano, el ministro Hitcher destacó que producto de la intensa sequía y gracias al nivel de insolación serán restringidos los accesos a ciertas áreas para evitar incidentes”, finalizó.

Conciencia y prevención ciudadana A partir de este viernes funcionarios de diferentes organismos trabajarán de manera articulada en las carreteras de todo el país para resguardar la vida de los temporadistas, así lo señaló el director nacional de Protección Civil, Luis Díaz Curbelo. El funcionario hizo un llamado a la ciudadanía a tener conciencia y respetar las normas, no rebasar los límites de velocidad, además de no ingerir bebidas alcohólicas en exceso. Por otra parte, recordó que “el objetivo de este plan es mantener la seguridad y bienestar de todos los venezolanos que se desplacen y por supuesto a los extranjeros que se encuentren aquí, pero eso es difícil lograrlo sin el apoyo de la ciudadanía”. Carlos Emilio Rojas, director general de Protección Civil Distrito

Capital, expuso que “se desplegarán funcionarios del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Cuerpo de Bomberos y Protección Civil en todas las entradas y salidas de Caracas, para garantizar la máxima seguridad posible a los que se trasladen al interior o a los que vengan de otros estados hacia Caracas”. Rojas apuntó que “hay un total de 800 efectivos que estarán desplegados en el área metropolitana, sin contar con la presencia de la Policía Metropolitana y la Policía Nacional, asimismo se reforzará la cantidad de estaciones móviles en todas las entradas y salidas viales, así como en las grandes autopistas. Por Protección Civil habrá unas 25 módulos, por bomberos otro contingente más, además de la instalación de carpas médicas, paramédicos, ambulancias y

recurso humano para este tipo de eventos”. Las expectativas de éxito del operativo son excelentes puesto que “hemos recibido un lote muy importante de vehículos, unidades, equipos y recursos humanos por parte de la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faría”. Los funcionarios de Protección Civil recordaron que “el éxito de este operativo depende también de la conciencia de los ciudadanos y ciudadanas, que tengan la responsabilidad a la hora de estar frente a un volante, de respetar las normativas señaladas, de no exponerse a peligros al meterse en playas o balnearios prohibidos. Agregó que pueden comunicar cualquier caso de emergencia a nivel nacional, a través del número 171”,

Restricciones y otras normativas en este asueto Según la resolución 39264, con fecha 10 de febrero, queda totalmente restringida la venta o expendio de cualquier tipo de bebidas alcohólicas, asimismo se regula el horario de ventas de alcohol en licorerías, abastos, supermercados, tascas, y afines, los mismos estarán publicados en Gaceta Oficial a partir del día 12 de febrero.

1

La Dirección de Tránsito Terrestre se prohíbe la circulación de transporte de carga pesada por las principales autopistas y vías expresas, a partir del día viernes 12 de febrero hasta el miércoles 17 a las 6:00 am.

2

El Ministerio de Poder Popular para el Interior y Justicia, activó el número 0-800-CONTIGO, para quienes quieran saber más sobre este dispositivo.

3

Hidrocapital a tono con este operativo invita a la ciudadanía para el uso adecuado y racional del agua potable, evitando jugar con el vital líquido como se ha hecho lamentablemente tradicional en el país, o despilfarrando este recurso lavando vehículos y permitiendo fugas internas en domicilios.

4


6 PARTICIPACIÓN CARTAS> ALTAGRACIA DENUNCIA RETRASO EN OBRA HABITACIONAL Los compradores y compradoras del Conjunto Residencial “San José del Ávila”, ubicado en la parroquia Altagracia del municipio Libertador, nos organizamos para informarle al ministro Diosdado Cabello que la promotora SJDA 2002, C.A. viene presentando un conjunto de irregularidades durante el desarrollo y culminación de la obra, que estaba prevista terminar para el año pasado. Nos sustentamos en el incumplimiento de contrato, venta engañosa y cobro ilegal del IPC derogado en la resolución número 110 y publicada en la Gaceta Oficial número 39.197 del ministerio que usted dirige, el pasado 10 de junio de 2009, donde quedó eliminada también cualquier estipulación que tenga el mismo propósito en los contratos suscritos y por suscribirse, sin embargo estas personas siguen incumpliendo esta normativa. Nosotros nos hemos organizado y hemos acudido al Ministerio del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda sin recibir respuesta alguna, es por esto que necesitamos que el representante de esa institución nos escuche y nos reciba en su despacho, a través de una reunión donde podamos exponerles los problemas que estamos pasando las 735 familias qeu fuimos estafadas por esta contratista. Quienes compramos y cancelamos la primera etapa de la obra estamos viviendo arrimados o en la calle, porque no tenemos un techo donde vivir. La petición concreta es que ese terreno sea expropiado, que se intervenga la obra porque no se está haciendo nada, no dan respuestas y tampoco han devuelto el dinero que con tanto sacrificio entregamos en sus manos y que a estas alturas la obra no está culminada ni en su primera etapa.

CIUDAD CCS / VIERNES 12 DE ENERO DE 2010

Consejo Comunal El Arbolito no ha podido registrarse Fundacomunal del estado Vargas no le ha dado ninguna explicación

Las cartas de Participación son editadas por las periodistas Geraldine Aguilar, Narkys Blanco, Karla Ron y atendidas en el email: participacion.ciudadccs@gmail.com

EN ALTAGRACIA CELEBRARÁN LA OCTAVITA DE CARNAVAL Los voceros principales del Consejo Comunal Casco Histórico Simón Bolívar de la parroquia Altagracia realizarán el próximo sábado 19 de enero el cierre de las actividades carnestolendas de la parroquia en la plaza Las Mercedes con la finalidad de llevar a los vecinos una recreación amena de la presente fecha, con el acompañamiento de la madrina electa por la comunidad. MORELA GUILLÉN VECINA DE LA COMUNIDAD

EXTRAVIADOS> DESAPARECIDO PERIODISTA DEL DIARIO PANORAMA

Los vecinos se siguen reuniendo aunque no tienen ninguna formalidad. FOTO ENDER CURBELO NARKYS BLANCO CIUDAD CCS

La comunidad organizada de Carayaca, estado Vargas, reclama que en Fundacomunal no quisieron renovarle el registro de Consejo Comunal que ya tenía establecido desde hace un año. Isabel Álvarez es la vocera principal de lo que era el Consejo Comunal El Arbolito y asegura que esta situación los tiene desanimados, ya que por esta razón no han podido concretar los proyectos que tienen para esa zona. El proyecto inicial de esta comunidad fue la creación de casas para las personas que viven en situación de riesgo. Este proyecto fue aprobado por Fundacomunal cuando estaban registrados, sin embargo la ejecución de las mismas se haría con los recursos

Esta comunidad aseguaprobados una vez que se ESTADO ra que ha recibido reiterenovara el registro. VARGAS rados maltratos por Esta situación se vie12 mil habitantes personas de Fundacone presentado desde el munal, cuando se han dimes de noviembre del rigido a exigir su derecho año 2009, cuando Álvarez para que se les autorice el nuevo fue al banco a retirar los recursos y le fue informado que el consejo registro de la organización popular para terminar los proyectos. comunal no está operativo.

Es necesario delimitar el espacio de la zona El director de Fundacomunal para el estado Vargas, Marlon Rua, informó tener conocimiento de la situación desde el mes de diciembre del año 2009, cuando acudió al sector y le explicó a las personas de esa comunidad que el problema que presentan como

consejo comunal es de espacio físico. Se refirió específicamente a los consejos comunales que están en la misma zona, como lo es el caso del Consejo Comunal Árbol de Peña, quien está en los terrenos de El Arbolito y Fundacomunal no registra dos consejos en un mismo sector.

RESCATAN LASACERAS

HORACIO RANGEL C.I.: 5.885.578 TELF.: 0416-6248304

AGENDA COMUNAL>

Los trabajadores de la Alcaldía de Caracas, a través de la Corporación de Servicios Municipales, realizó durante toda esta semana la limpieza de las aceras de Plaza Venezuela, exactamente en las que están alrededor de la fuente. Esto para dar continuidad a la limpieza y recuperación de espacios públicos de la ciudad. FOTO: YESSIREÉ BLANCO

Treinta y tres días sin noticias de Wilmer Ferrer tiene su familia. Ferrer, subeditor de la corresponsalía de este diario en Caracas, notificó el 8 de enero que saldría, de vacaciones, para Argentina el día 14. Los parientes ayer se enteraron que nunca viajó a Buenos Aires. El 8 de enero, sacó su carro un Fiat Palio, negro, placas AGA-46V. Luzbetania Ferrer pide a quien haya visto a su hermano favor se comunique a través de los siguientes números de teléfono: 0414 6413586 y 0414 1126630.

SU FAMILIA LO BUSCA Lasdilao Hidalgo, titular de la C.I 2.132.861 y con 76 años de edad, se encuentra desaparecido desde el pasado domingo 7 de febrero. La última vez que sus familiares lo vieron se encontraba vestido con camisa marrón manga corta, pantalón azul claro y zapatos negros. Quien lo vea puede comunicarse por los número telefónicos 0414.207.47.90, 0416.010.26.29, 0212.899.26.41 y 0212.631.91.31.


VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2010 / CIUDAD CCS

PARTICIPACIÓN

Arman cooperativa para vender frutas > Los vecinos de Los Rosales aseguran que ahora compran a mejor precio y que el kilo de lechosa se consigue en BsF 5,00 MIREYA HERMOSO VECINA DE LOS ROSALES

Los vecinos de Los Rosales, en la parroquia San Pedro, cuentan con la nueva cooperativa de frutas a precios solidarios Santo Cristo de la Garita 3. Esta frutería era un proyecto que tenía la comunidad organizada desde hace algunos años; sin embargo, el lugar que estaba desocupado en la entrada del elevado de la Roosevelt fue adquirido por personas ajenas a la comunidad. Al principio se pensó en rescatar el lugar y colocar una venta de verduras, pero las personas que compraron el negocio comenzaron a vender pulpa de frutas a precios económicos. Este negocio se extendió durante un año aproximadamente sin dar los resultados esperados, en vista de la falta de insumos para el desarrollo de la empresa la comunidad se unió a estos propietarios para formar una empresa de producción social que beneficie a los habitantes de San Pedro y de otras parroquias del municipio Libertador que acuden a este lugar. Para esto se realizó la limpieza del comercio, los vecinos pintaron y remodelaron el lugar, así mismo se realizó la compra de cajas compactadoras y materiales para la venta de las frutas. La señora Herminia Monzón tiene más años que yo viviendo en esta zona y asegura: “Hasta hace algunos meses tenía que ir al Mercado de Coche para comprarle a mis nietos las frutas baratas y a buena calidad, desde que pusieron esta frutería en la esquina de la casa sólo camino una cuadra y obtengo lo que necesito; esto es un buen negocio para la comunidad, sobre todo para las personas

de la tercera edad que vivimos aquí”. INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN Apenas la comunidad comenzó a ver que el negocio producía se incrementó la necesidad de las personas que hoy en día asisten a diario a comprar los productos. Debido a esto se estableció que también se venderían hortalizas y legumbres, ya que las necesidades de los compradores fueron exigiendo más productos. Con este proyecto se ha logrado abaratar los precios de los productos y hasta se volvió a vender la pulpa de frutas naturales, porque es más práctico para las amas de casa utilizar la pulpa que no viene compuesta de químicos, simplemente licuar las frutas y poder hacer los jugos. CADA PARROQUIA DEBE TENER UNA En cada parroquia caraqueña debería haber una frutería Santo Cristo de la Garita 3, porque esto permite que la comunidad se integre al proceso de producción social. En esta zona en particular no eran muchas las personas que apoyaban este cambio de propiedad y este empoderamiento de las redes sociales; sin embargo, han notado que el resultado se ha visto reflejado en otras parroquias que acuden al lugar a comprar estos alimentos. Por lo tanto queremos invitar a todos los vecinos, redes sociales, consejos comunales y luchadores sociales a crear estas cooperativas que son el empuje del desarrollo comunitario. Muchos creen que las cooperativas son un mal negocio de comunidades, sin embargo hemos demostrado que con verdadera unión sí se puede.

Se ofrecen piñas, cambures y lechosa entre otros rubros. FOTOS ENDER CURBELO

Frutas y verduras En la frutería Cooperativa Santo Cristo de la Garita 3 se consiguen frutas, víveres y hortalizas que en la mayoría de las comunidades sólo se consiguen en las redes de supermercados. Lechosa, fresas, níspero, brócoli guanábana, perejil, lechuga, repollo morado , tomate manzano, remolacha, cebolla y coliflor. los vecinos aseguran que siempre los precios se consiguen muy por debajo de los que exhíben las grandes cadenas de supermercados. El kilo de remolacha y cebolla lo pueden comprar en Bs. F 5,00 así como el de la lechosa, el perejil, la lechuga y la remolacha.

La frutería está en la entrada de la urbanización.

Discuten proyectos de salud integral YAJAIRA NAVAS VECINA DE SANTA ROSALÍA

Los habitantes de El Cementerio, en la parroquia Santa Rosalía, están realizando mesas de trabajo para coordinar la relación directa que deben tener las comunidades con los centros de salud que están habilitados para los vecinos. La idea de los vecinos conjuntamente con la comisión de educación, cultura y deporte de la Junta Parroquial es activar la visita de la comunidad a los centros de salud del país para verificar el adecuado funcionamiento de los mismos.

Con la llegada del nuevo ministro del Poder Popular para la Salud, Luis Reyes Reyes, es importante que todos colaboremos en la activación de redes sociales que ayuden con la debida atención de quienes ingresan. Estas mesas de trabajo se vienen realizando en los espacios de la Imprenta Municipal, en la parroquia San Juan, ya que es importante integrar a otros vecinos del municipio Libertador en la labor que se quiere hacer en este ámbito de salud integral, que nos beneficia a las comunidades.

En estas mesas se trabajan temas referentes al nuevo sistema de salud, se discuten los proyectos que cada comunidad tiene a nivel de salud y se escuchan las propuestas de los vecinos que aún no tienen un centro de salud integral CDI en la zona donde habitan. Para esto se activaron las comunicaciones en todas las zonas y la participación de la ciudadanía fue totalmente masiva, ya que muchos consejos comunales aseguran que salud es lo primero que deben tener los sectores populares del municipio.

Todos los sectores de el Cementerio participaron. FOTO JESÚS CASTILLO

7


8 PARTICIPACIÓN

CIUDAD CCS / VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2010

Poder popular recuperará bulevar de Caricuao > Los trabajos incluyen electricidad y limpieza desde Ruiz Pineda hasta Metro Zoológico KARLA RON CIUDAD CCS

El bulevar de Caricuao, que abarca desde la redoma El Indio hasta la estación de Metro Zoológico, presenta árboles de gran tamaño que han roto el piso, filtraciones, falta de alumbrado público, jardineras en estado de abandono, escombros y basura. El Poder Popular de la zona, preocupado por la situación, se organizó y conformó el comité promotor de la recuperación del bulevar. Renato Campos, vocero de la Casa Cultural Rómulo Gallegos, explicó que se han planteando la recuperación a través del eje propulsor de construcción hacia la comuna de Caricuao para levantar el trabajo social de los consejos comunales, combinado con el apoyo de las instituciones. Desde el mes de noviembre articularon con los organismos e inicarion las reuniones para estudiar la problemática con la Asamblea Nacional, el Gobierno del Distrito Capital, la Alcaldía de Caracas, el Ministerio del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, el Metro de Caracas, el Instituto Nacio-

nal de Deporte, el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), a través de la Electricidad de Caracas. RESTAURACIÓN INTEGRAL La primera etapa de la recuperación de la zona abarca desde Ruiz Pineda hasta la redoma El Indio. Luego se realizará la segunda fase, que comprende el bulevar, que va desde la redoma El Indio hasta la estación de Metro Caricuao. La tercera será hasta la estación de Metro Zoológico. Wilfredo Figueroa, vocero del comité promotor, explicó que el plan de restauración comprende desmalezamiento, tratamiento fitosanitario en los árboles, colocación de ambientación con paisajismo, recuperación del local conocido como el UDtodo y de los cuatro locales aledaños, así como de la Casa Cultural Rómulo Gallegos y la parte eléctrica. Asimismo, Figueroa manifestó que las organizaciones sociales coordinarán con la Policía de Caracas, Policía Metropolitana y la Guardia Nacional Bolivariana pa-

Los vecinos trabajan de la mano con las instituciones para realizar la rehabilitación del espacio. FOTOS FERNANDO CAMPOS ra que se encarguen de brindar la seguridad en el bulevar y así los vecinos puedan disfrutar de un espacio recuperado y seguro. YA SE INICIÓ LA LIMPIEZA Actualmente, el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente trabaja en la limpieza desde Ruiz Pineda hasta El Indio, así lo dieron a conocer representantes de la institución. El próximo lunes las cuadrillas de Ambiente iniciarán la segunda etapa, justamente donde empieza el bulevar, en el local del antiguo UDTodo, hasta la estación de Metro Caricuao. Entre tanto, Carlos Hidalgo, representante de la Electricidad de Caracas, explicó que ya iniciaron la inspección de los locales y se comenzó a realizar el levantamien-

to de la problemática. Hidalgo informó que, para la recuperación del alumbrado público, se necesitan, aproximadamente, 450 luminarias, pero que, por ahora, pueden cambiar, en la primera etapa, los bombillos de néon que se encuentran quemados y reparar el sistema eléctrico de los locales, para lo que pidió la ayuda del Metro de Caracas. Acotó que los postes del alumbrado quedarán para una segunda fase porque requieren más trabajo y un presupuesto cercano a los 800 mil bolívares fuertes. Por su parte, el Gobierno del Distrito Capital acordó ayudar a la Corporación de Servicios Municipales de la Alcaldía de Caracas en la limpieza, donación de materiales y parte de la logística que se requiere para realizar los trabajos.

Rumbo a la comuna

El proyecto se evalúa en reuniones efectuadas en la Casa Cultural Rómulo Gallegos.

Durante la reunión realizada el pasado miércoles en la Casa Cultural Rómulo Gallegos, ubicada en el sector UD 2, Darío Vivas, vicepresidente de la Asamblea Nacional, invitó a la comunidad a trabajar en la recuperación del bulevar como un plan piloto de la futura comuna de Caricuao, donde existirá una participación colectiva e igualitaria. Acotó que los consejos comunales deben incorporarse activamente y trabajar en conjunto con las instituciones para demostrar la capacidad que tiene el pueblo venezolano de la parroquia para trabajar por el desarrollo de la comunidad y mejorar la calidad de vida de los vecinos. Vivas manifestó que, para el próximo 19 de abril, se debe tener una parte del bulevar recuperada para el disfrute de la comunidad y para utilizarlo como espacio para construir la conciencia revolucionaria y socialista.

“Está muy bien” Carlos Cornivel Está bien que recuperen el bulevar porque es una mejora para la parroquia. El alumbrado público de noche es insuficiente y se debe reparar por seguridad, así como otras cosas que hacen falta.

“Hemos luchado por esto” Maribel García Esta es una lucha constante que hemos tenido desde hace muchos años y por fin la vemos consolidarse. Este espacio ha sido tomado por personas a las que no les interesa que sea tomado por el bien.

“Es indispensable” Angel Vincent Es indispensable la recuperación del bulevar. Actualmente se mantiene con la cuadrilla de la Alcaldía de Caracas, pero hay árboles que, con sus raíces, han roto el piso y hay que tumbarlos.


VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2010 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

Ravell: “Me pidieron la renuncia” > Comunicado de Globovisión confirmó su retiro del cargo, pero mantiene control de sus acciones

9

Policaracas desalojó hotel Triángulo Dorado CARACAS CCS

CIUDAD CCS

Alberto Federico Ravell confirmó que dejó de ser director del canal privado Globovisión. Un escueto comunicado de la televisora confirmó la noticia que venía sonando desde el pasado miércoles. Afirmó la nota que Ravell permanecerá como accionista de la empresa de la cual fue fundador en 1994. Luego del mensaje oficial del canal Ravell afirmó, a través de su cuenta en la red social Twitter: “me pidieron la renuncia. No renuncie”, expresó. “A partir de este instante dejo de ser director de Globovision. Me pidieron la renuncia. No renuncié.Seguimos en ctcto (contacto)” colocó Ravell. Aunque se desconoce oficialmente el motivo de su separación del cargo, trascendió que fue destituído por sus socios. El miércoles, Ravell ya había hablado de una salida por “diferencias irreconciliables” con la junta directiva, según reportaron diferentes páginas web. ACTUACIONES DE GLOBOVISIÓN Según un estudio elaborado por la ex presidenta del directorio de Responsabilidad Social, María Alejandra Díaz, este canal de televisión privado, conjuntamente con otros, tuvo participación directa en el golpe de Estado de 2002. Entre sus actuaciones se citan: partir la pantalla en dos durante la alocución del Presidente

“Continuarán con su línea golpista”

Se confesó a través de Twitter Chávez el 11 de abril de 2002, no cubrir las declaraciones del Fiscal General, Isaías Rodríguez ese día, no transmitir información donde se evidenciara que ocurría un golpe de Estado, no difundir imágenes en las que ciudadanos solicitaban la verdad de los hechos, sobre todo el 13 de abril, alegando que sus reporteros eran agredidos y no podían salir a la calle, entre otras. Conatel le ha abierto procedimientos administrativos por incumplimiento a la Ley Resorte. En noviembre de 2009 la alcaldía de Caracas le impuso una multa a dicha televisora por 7 millones de bolívares fuertes por incumplimiento en pago de tributos municipales.

“No informan” Para el periodista Roberto Malaver “en Globovisión no informan a su gente sobre lo que allí está pasando. Tendría que declarar Guillermo Zuloaga, e imponer orden para que tengan credibilidad. La renuncia de Ravell es una demostracción más de que en ese canal han venido engañando a la gente porque no dan información precisa sobre los hechos que allí están ocurriendo”. Consultado sobre un cambio en la línea editorial por la separación del cargo del director General, dijo que “prefiero no hacer conjeturas. Hay que esperar que los directivos fijen posición para visualizar lo que pasará en el canal de La Florida”. LZ

El presidente de la Comisión de Medios, Ciencia, Tecnología y Deportes de la Asamblea Nacional (AN), diputado, Manuel Villalba, considera que en Globovisión “continuarán con su línea golpista y desestabilizadora porque responden , en su línea editorial, a los intereses de la oligarquia criolla e internacional” Asegura que “la renuncia de Ravell se relaciona con una querella de indolé económica que mantiene con su socio Nelson Mezerhane, por lo que los opositores al proceso revolucionario no podrán decir que el impasse en ese canal se debe a presiones del gobierno, o que anda en una persecusión buscando acallar a sectores disidente a las políticas del presidente Hugo Chávez”. Agregó que “ahora Ravell se ha visto obligado a quitarse la careta para entrar definitivamente en la arena política electoral donde tendrá que luchar con sus enemigos internos como es el caso de Henry Ramos Allup o de Julio Borges, para buscar un puesto en las planchas de oposición”. La línea editorial de la televisora tiene “rechazo en todos los sectores de la sociedad”, dijo. LZ

Funcionarios de Policaracas desalojaron en la madrugada de ayer el hotel Triángulo Dorado, ubicado en la avenida Lecuna, el cual fue invadido el pasado martes. Según información suministrada por efectivos del cuerpo policial, cuando se produjo el despliegue para el desalojo, los funcionarios fueron recibidos con disparos y objetos contundentes por los ocupantes del referido hotel. En el operativo se detuvieron 22 personas de sexo masculino y se incautó un revólver.

Asesinado ex esposo de Patricia Poleo CIUDAD CCS

Gastón Alfredo Rodríguez Delgado, ex esposo de Patricia Poleo, fue asesinado el pasado lunes dentro de su vivienda delsector Apostaderos de Pampatar, municipio Maneiro, en la isla de Margarita. Rodríguez, de 54 años, se dedicaba al negocio de bienes raíces y estuvo preso en 1989 por tenencia de estupefacientes, agavillamiento, encubrimiento en apoderamiento de aeronave y aprovechamiento de cosas provenientes del delito.


10 VENEZUELA

CIUDAD CCS / VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2010

Cantv presentó balance positivo > Gracias a políticas de inclusión de la empresa, cinco millones 639 mil 850 venezolanos tienen teléfonos fijos YENEIZA DELGADO MIJARES CIUDAD CCS

El ministro de Ciencia, Tecnologías e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez, y el presidente de la Cantv, Franco Silva anunciaron ayer el balance de gestión de la empresa durante el año 2009 el cual calificaron como positivo tanto en los ingresos como en la aplicación de políticas de inclusión social. Menéndez fue el encargado de presentar las cifras de la gestión gubernamental de la telefónica haciendo énfasis en el acumulado de los años 2007, 2008 y 2009. En este sentido informó que la utilidad neta de la empresa se ubica en dos mil 94 millones de bolívares fuertes, lo cual significa un crecimiento sustancial respecto a los años durante los cuales la empresa estuvo privatizada. Otro de los logros citados por Menéndez fue el de la penetra-

ción en telefonía fija a los sectores de la población hasta ahora excluidos, gracias a lo cual cinco millones 636 mil 850 venezolanos gozan ahora del servicio, “cifra que contribuyó a que Venezuela pasara de 55% de penetración de hogares a 86% en los últimos tres años”. Por su parte Franco Silva, presidente de la Cantv, refirió que desde la renacionalización de la empresa ya hay 13 millones 431 mil 980 nuevos usuarios de telefonía móvil. Con ello, por primera vez, Movilnet logró ubicarse como la empresa líder en el ramo. Otras cifras destacadas son: un millón 264 mil 267 nuevos suscriptores de Internet, 913 Mesas Técnicas de Telecomunicaciones conformadas con las comunidades organziadas y 235 cooperativas de trabajadores contratadas y nueve Centros de Comunicación Comunal instalados.

620 mil nuevos suscriptores para este año El presidente de la Cantv, Franco Silva, también anunció que para el 2010 la Cantv espera llegar a más de 620 mil nuevos suscriptores, lograr un millón 500 mil usuarios de Internet, expandir la red satelital del Estado (soportada en el Satélite Simón Bolívar) y apalancarlo a través de la habilitación tecnológica de las instituciones; además de continuar el apoyo a las comunidades a través del

Proyecto Comunidad y de las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones. También ratificó que para mediados de este año será el ilanzamiento de la TV por suscripción, sobre lo cual informó que,actualmente, las modalidades de pago que tendrá el servicio se encuentran en fase de consulta. No obstante, adelantó que habrá desde un servicio gratuito, ”hasta la mejor oferta en el mercado”.

Tres años de exitosa gerencia pública A tres años de la recuperación de la telefónica nacional por parte del Estado, sus autoridades presentaron las cifras que desmontan el mito según el cual el gobierno es mal gerente

1 Utilidad neta: Dos mil 94 millones de bolívares fuertes

4

5

Un millón 264 mil 267 nuevos suscriptores de Internet

913 Mesas Técnicas de Telecomunicaciones conformadas

2 5 millones 636 mil 850 nuevos suscriptores

3 13 millones 431 mil 980 nuevos usuarios de telefonía móvil

6 235 cooperativas de trabajadores contratadas

7 9 Centros de Comunicación Comunal instalados

CONTRATO

TO CONTRA

Revisarán códigos arancelarios El jueves de la próxima semana se realizará la primera reunión de la comisión técnica encargada de la revisión de los códigos arancelarios para las importaciones de insumos y materias primas, anunció el ministro de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez , al ser consultado sobre el tema durante la rueda

de prensa.Menéndez calificó este procedimiento como rutinario y recordó que está establecido en la Gaceta Oficial del pasado 20 de enero. Destacó que cualquier modificación no irá dirigida a desequilibrar la producción, ya que buscará reducir las importaciones de bienes con cambio de 4,30 bolíva-

res por dólar e incrementar la producción de las piezas en el país. “Se trata de cumplir la premisa de la sustitución de importaciones y fomentar una base de exportaciones, para ello debe haber una revisión constante tanto de los códigos arancelarios como del comportamiento que se genera de la parte productiva”, explicó. YDM


VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2010 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

11

Bases del PSUV elegirán candidatos a la Asamblea > El anuncio lo realizó el presidente Chávez en reunión con los delegados JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) seleccionará sus candidatos a las elecciones parlamentarias del próximo 26 de septiembre a través de primarias por la base en cada una de las 87 circunscripciones del país. El anuncio lo realizó el presidente Hugo Chávez en una reunión con los delegados, que se llevó a cabo ayer en el Teatro Municipal de Caracas. “El PSUV ha dado demostraciones de madurez, de conciencia y de fortaleza (...). Por eso es que hemos decidido que el partido elegirá en primarias a sus candidatos y candidatas. ¡Que viva el PSUV!”, enfatizó el jefe de Estado. Añadió que “no podemos dar un paso atrás. Asumamos los riesgos. Mi vida la juego por ustedes”, afirmó vehementemente. El mandatario propuso un cronograma tentativo -que podría ser modificado- para organizar las primarias. La autopostulación sería desde el 4 al domingo 7 de marzo. Luego, la campaña interna iría desde el 24 de abril hasta el 14 de mayo y las elecciones internas serían el domingo 16 de mayo. Chávez propuso la proclamación de candidatos, según se establezca en el reglamento, entre el 17 y 21 de mayo de este año.

Chávez señaló que la decisión de las primarias nació luego de varias discusiones y consultas con los delegados. No había terminado el primer mandatario de leer un pensamiento del Libertador, cuando el auditorio estalló en aplausos. De esta forma, los delegados aprobaban por aclamación la propuesta del Presidente. “No nos podemos echar para atrás, tenemos que seguir jugándonos la vida con nuestro pueblo (...). Vamos por esas 87 circunscripciones que organizó el CNE, una por una”, apuntó. Hizo un llamado para que las primarias demuestren el carácter democrático de la tolda roja, en contraste con la “pelea a cuchillo con la que los partidos de oposición piensan elegir candidatos”. “¿Por qué la oposición no hará

lo mismo que nosotros (...). Ellos siguen con la cultura adeca del cogollo, donde unos pocos se ponen de acuerdo para repartirse lo que ni siquiera tienen y todavía dicen que son mayoría. ¡Ellos nunca serán mayoría en Venezuela, porque la mayoría la conformamos nosotros, los patriotas!”, subrayó. Asimismo, resaltó que el PSUV no le dará la espalda a los partidos aliados: “Les pido que en el Congreso se discutan a puertas abiertas las alianzas con partidos como el PCV y el PPT, de quienes nos interesan las bases y la gente seria”. Chávez destacó la importancia que tiene la militancia de actualizar sus datos en el Registro Electoral, dado que el CNE ha habilitado 125 nuevos centros electorales.

Jorge Rodríguez: solicitamos apoyo al CNE El director de Organización Nacional del PSUV, Jorge Rodríguez, informó que fue redactada la carta dirigida a la presidenta del Consejo Nacional Electoral, solicitándole apoyo técnico para la realización del evento electoral interno del partido. Acotó “estamos en un proceso de redacción del reglamento para la postulación de candidatos, en base a la propuesta que fue aprobada por aclamación por el pleno

del Congreso Extraordinario”. Indicó que quienes resulten electos como candidatos a la AN deberán “desplegarse junto al pueblo, a los revolucionarios, a los movimientos sociales, y consejos comunales, junto al líder de la revolución, Hugo Chávez, por todo el país para que la victoria sea contundente frente a los bates quebrados de la oposición que incumplen el artículo 67 de la Constitución”. LZ

El presidente Chávez pidió una investigación científica. FOTO ABN

El edificio La Francia no pertenece a la UDO El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, afirmó que el edificio La Francia, en proceso de expropiación, no le pertenece a la Universidad de Oriente sino a la República. La afirmación la hizo en el marco de la reunión con los delegados del PSUV en el Teatro Nacional realizada ayer. “Tendrían que explicar la rectora y la autoridad de la UDO por qué razón ese edificio es, ciertamente, de la República y fue transferido en comodato al Ministerio de Educación en 1969 que lo entregó”, sentenció. El mandatario explicó que construirán un proyecto nuevo en la Plaza Bolívar, que esté a la altura de la historia existente en esos espacios. Reveló que solicitó una investigación a los joyeros que hacían vida en La Francia, debido a que des-

alojaron el lugar un día después de la orden de expropiación. “¿Qué estarían ocultando? Le he dicho a Tareck que abra una investigación, una investigación científica porque se llevaron todo. Hasta los aires acondicionados”, afirmó. EN DEFENSA DE LA SOBERANÍA En otro orden del ideas, el presidente Chávez hizo un llamado para que la militancia del PSUV asuma la responsabilidad de la preparación para la defensa nacional. Indicó que una de las líneas estratégicas de la revolución es la defensa del país, “que es responsabilidad de todos nosotros y donde el PSUV tiene que asumir la tarea de defensa nacional, para defender el territorio y a la Constitución, de las conspiraciones externas e internas”. JRL


12 MUNDO

CIUDAD CCS / VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2010

Chávez le tiende la mano a Obama > El jefe de Estado espera que su homólogo de Estados Unidos rectifique su política hacia Venezuela El presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, espera que su par estadounidense Barack Obama “rectifique” la política de su país hacia Venezuela y deje de lado “señalamientos injustos y mentiras”. “Ojalá que el presidente Obama rectifique a tiempo su política hacia nosotros, que ha continuado siendo de agresiones, señalamientos injustos y mentiras”, señaló el jefe de Estado. “Nos agreden diplomáticamente, verbalmente, directamente; es lamentable porque es mentira lo que dicen”, añadió Chávez haciendo referencia a un informe crítico que presentó recientemente el director de Inteligencia Nacional, Dennis Blair, al Senado del país norteamericano. En el citado informe, Blair señalaba que en Venezuela Chávez imponía un modelo populista y autoritario, además de señalar restricciones a la libertad de expresión. Chávez emitió sus declaraciones en un acto celebrado en el Palacio de Miraflores, donde dio a conocer a las empresas ganadoras de la licitación para la explotación de una zona de la Faja Petrolífera del Orinoco, entre las que figura la estadounidense Chevron. Dirigiéndose al presidente de Chevron para América Latina y África, Alí Moshiri, quien asistió a la ceremonia en Miraflores,

Cuba y Rusia fortalecen sus relaciones Cuba y Rusia, antiguos aliados durante la Guerra Fría, “fortalecen constantemente” sus relaciones y avanzan hacia una “asociación estratégica”, afirmó ayer el canciller ruso, Serguei Lavrov, en el inicio de una visita de dos días a la isla. “Nuestra relación se fortalece y enriquece constantemente, y adquiere un carácter de asociación estratégica”, dijo Lavrov, tras sostener con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, una ronda de conversaciones que calificó como “muy fructífera e importante”. Lavrov destacó que abordaron “todo un abanico de temas” sobre las relaciones bilaterales, incluyendo “las tareas definidas durante las visitas” de Raúl Castro a Moscú (2009) y de Dimitri Medvedev a La Habana (2008). AFP

ABREVIADOS> ANUNCIAN VISITA DE CORREA A PERÚ El presidente de Ecuador, Rafael Correa, visitará oficialmente a Perú en mayo por invitación de su homólogo Alan García, confirmó el embajador ecuatoriano en Lima, Diego Ribadeneira, informó Prensa Latina. El diplomático precisó que la visita será entre el 20 y 25 de mayo venidero, es preparada por la Cancillería peruana y dijo que su objetivo será afianzar la integración entre ambos países.

CITARÁN A EVO MORALES POR SUCESOS DEL AÑO 2003

Anunció las empresas ganadoras de la licitación para explotar la faja petrolífera del Orinoco. FOTO PRENSA MIRAFLORES Chávez dijo que esperaba “recuperar la esperanza”. “Te damos la mano a ti y al pueblo de Estados Unidos, recuperemos la esperanza; ojalá que recuperemos el nivel de relaciones de cuando gobernaba Bill Clinton. Nosotros queremos retomar ese camino, ojalá se pueda”, finalizó diciendo Chávez Frías. AFP

Saluda la revolución islámica en sus 31 años El presidente Hugo Chávez saludó a su homólogo iraní, Mahmud Ahmadinejad, por el 31º aniversario de la República Islámica y defendió el “desarrollo energético” que impulsa el gobierno de Teherán. “Desde aquí le enviamos un saludo

solidario al presidente Mahmud Ahmadinejad y al pueblo iraní, a la Revolución Islámica”, dijo Chávez en un acto político y público. Chávez también le leyó a los asistentes parte de la carta que le enviara al presidente Ahmadinejad. AFP

Colombia afirma no haber cerrado canal del diálogo con Venezuela CIUDAD CCS

El ministro colombiano de Relaciones Exteriores, Jaime Bermúdez, dice que pese a que el actual trato bilateral entre su país y Venezuela no es el correcto, el canal del diálogo aún “no está cerrado”. En una entrevista publicada en el diario El País, de Cali, el canciller señaló que “continuará con una política firme, pero prudente en las relaciones con Venezuela”. “Debemos defender nuestra soberanía y nuestros intereses para defender los intereses de los colombianos. La prudencia, porque no queremos una diplomacia de micrófono para no caer en provocaciones”, dijo el funcionario. Bermúdez agregó que por eso se ha recurrido a canales internacionales como las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización Mundial del Comercio (OMC)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, será citado a declarar ante la justicia en el marco de las investigaciones sobre una rebelión popular que en 2003 dejó 60 civiles muertos, informó el fiscal del caso, Milton Mendoza, dijo AFP. Morales, entonces legislador, ocupaba también la presidencia de seis federaciones sindicales de productores de coca del Chapare, región central del país y otrora emporio de la cocaína.

JÚBILO EN URUGUAY POR CONDENA A BORDABERRY La condena a 30 años de prisión contra el octogenario ex dictador uruguayo Juan Bordaberry regocijó a defensores de derechos humanos, que consideraron que el caso sienta un antecedente en los juicios por golpes de Estado en América Latina. “Para nosotros el tema es muy emblemático, simbólico, de que cuando se viola la Constitución, cuando se da un golpe de Estado a la larga se va a pagar”, dijo a la AFP la abogada denunciante Hebe Martínez Burlé.

PIÑERA PIDE A MINISTROS DEJAR EMPRESAS

El canciller Jaime Bermúdez habla de “firmeza y prudencia”. para presentar protestas por lo que el Gobierno de Uribe considera amenazas y agresiones del de Venezuela hacia Colombia. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, congeló las relaciones

diplomáticas y comerciales con Colombia por un acuerdo militar, el cual le permitirá a Estados Unidos hacer uso de al menos siete bases militares ubicadas en territorio colombiano.

El presidente electo de Chile, Sebastián Piñera, ordenó a los ministros de su gabinete que forman parte de directorios de importantes empresas que dejen sus cargos a más tardar a fin de mes, para evitar suspicacias ante posibles conflictos de interés, señaló la prensa de ese país. Según informó el diario La Tercera, citado por AFP, Piñera entregó un instructivo a cada uno de sus ministros, donde les pide renunciar, a más tardar el 28 de febrero, a cargos que tengan en directorios y fundaciones.


VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2010 / CIUDAD CCS

MUNDO

13

Haití continúa sumergido en la crisis > A un mes de la tragedia, la falta de institucionalidad agrava la situación > Reconstruir el país es el principal desafío CIUDAD CCS

El pueblo haitiano marcará hoy en el almanaque el día 31 después del sismo que sacudió al país el 12 de enero, dejando, según cifras oficiales, cerca de 230 mil muertos, 300 mil heridos, 4 mil amputados y un millón de sin techo. Entre lo urgente y lo imprescindible, cerca de 7 millones 500 mil personas se preguntan cómo reconstruir la vida cotidiana (comer, dormir, trabajar, estudiar, esparcirse) en el medio de una tragedia que dejó al descubierto las raquíticas estructuras sobre las que intentaba consolidarse el país más pobre y dependiente del hemisferio. El desorden y la confusión provocados por la contingencia, más la falta de estructuras gubernamentales –casi la mitad del gabinete ha fallecido entre los escombros– fabrican el escenario propicio en el que se reproducen y se inventan numerosas maneras de corrupción, que en uno de sus extremos se ha expresado en el tráfico de niños para adopciones ilegales. La vida cotidiana intenta restaurarse en un contexto de extrema militarización. La economía a pequeña escala comienza a reactivarse y los haitianos deben asumir la tarea de conseguir el alimento diario, afrontando precios redoblados por la escasez. Entre el desorden de las entregas alimentarias y el creciente mercado negro en el que se comercia la ayuda humanitaria surgen nuevos oficios. Como el de los hombres topos que, según lo reseñado por Telesur, bucean debajo de los escombros buscando objetos para vender y comprar algo para comer. Todo esto en un contexto que amenaza con recrudecerse, cuando la temporada de lluvias se ave-

La ayuda es objeto de acaparamiento y comercio

La excesiva presencia militar fue denunciada como una ocupación por diferentes gobiernos y organizaciones. FOTO AFP cina, los hospitales y los cementerios no dan abasto y el gobierno aboga por la descentralización de Puerto Príncipe y la evacuación de la gente hacia el interior y el exterior del país. LA DICTADURA DEL FAVOR Durante estos 31 días, el gobierno haitiano ha girado por distintas cumbres para exponer las necesidades de su país, logrando compromisos. Según lo que estimaron en República Dominicana, el 17 de enero los principales países aportantes (EEUU, Canadá, Francia y Brasil, junto a la OEA, ONU y la Unión Europea), la reconstrucción de Haití –que costará alrededor de 10 mil millones de dólares– llevará entre cinco y diez años. Lo que no es identificable

todavía en medio de donaciones y condonaciones, son los riesgos de incurrir nuevamente en impagables deudas a los países que históricamente contribuyeron a generar la situación que impidió que, el 12 de enero, un país sólido y soberano pudiera afrontar la tragedia. No por casualidad ha sido de este lado del hemisferio, en la reunión del Concejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), el 25 de enero en Caracas y en la reunión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el 9 de febrero en Quito, en donde se han escuchado más enfáticamente las necesidades de reconstruir el país a través de programas educativos, de salud y agrícolas, pero fundamentalmente del fortaleci-

miento de las instituciones y la reconstrucción de un Estado soberano e independiente. Como lo planteó el vicepresidente boliviano Álvaro García Linera en la reunión de los países del Sur, si no se reconstruyen las instituciones primero Haití corre el riesgo de “feudalizarse”. La diferencia sustancial estará en el concepto del que se parta. Así lo expresó el presidente venezolano Hugo Chávez el 25 de enero cuando, al ordenar al canciller Nicolás Maduro condonar la deuda de Haití con Petro Caribe, observó que es Venezuela (que no derrocó presidentes ni ocupó militarmente el país) quien está en deuda “con ese pueblo, por el que no sentimos lástima sino admiración y compartimos su fe, su esperanza”.

Jacob Lois, estudiante haitiano de la carrera de Salud Pública en la Universidad Bolivariana de Venezuela, informó ayer desde la localidad costera de Jacmel, en Haití, que la ayuda enviada por los países solidarios no ha sido distribuida entre el grueso de la población, y quienes han logrado el acceso la venden en las calles. “Mucha ayuda que mandaron desde Venezuela y otros países todavía no ha sido distribuida. La generalidad de la población no ha recibido la ayuda. Sólo algunos han accedido a ella y la están vendiendo en la calle. Ayer pudimos observar cómo estaban comerciando un saco de arroz”, indicó. Lois, miembro de la brigada solidaria Petión-Bolívar, creada en Caracas y conformada por jóvenes haitianos y venezolanos, dijo que en la región en donde se encuentra cumpliendo tareas, la población no había recibido -hasta el domingo pasado- ningún tipo de ayuda. “Había gente que no había recibido nada. Ni agua potable ni atención médica hasta que comenzamos el trabajo”. El fin de semana pasado el batallón 51, conformado por médicos venezolanos, puertorriqueños, dominicanos y argentinos, comenzó las tareas de atención. El joven estudiante haitiano narró además la incomodidad generalizada de la población por la presencia de tropas estadounidenses en la zona quienes que “no hacen nada, no entregan ayuda. Sólo están ahí, apuntando con sus pistolas”.

Solidaridad latinoamericana

Un grupo de jóvenes graduados de Medicina en Cuba llegó ayer a Haití. FOTO AFP

Entre peleas por protagonismos y movilizaciones excesivas de tropas, algunos países ejercieron de manera silenciosa la tarea de prestar ayuda. Es el caso de Cuba que continuó contribuyendo, como desde 1998 lo hacía con alfabetizadores, técnicos y más de mil médicos enviados, a los que el miércoles se sumaron 206. La colaboración cubana está presente en tres hospitales de Puerto Príncipe y en cuatro de campaña, ubicados en distintas localidades afectadas por el sismo. Además, en siete Centros de Diagnóstico Integral (CDI), prepararándose para asumir el

funcionamiento de otros tres. En el caso de Venezuela se han enviado hasta el momento unas seis mil toneladas de ayuda humanitaria entre agua potable, medicinas, alimentos, vestido y calzado. Según lo reseñado por Telesur, la ayuda aumentó estas semanas a 100 toneladas diarias, gracias a un puente aéreo que se ha establecido entre Caracas y Puerto Príncipe, con la ayuda de Rusia a través de sus aviones. Igualmente, las naciones que conforman el ALBA han enviado ayuda humanitaria que no sólo estipula alimentos y enseres

generales, sino también personal calificado para ayudar tanto en áreas de salud, rescate, educación, entre otras. El ALBA ha creado campamentos en las afueras de la capital haitiana para albergar a cientos de personas. Estos refugios están equipados con carpas que alojan a un máximo de cuatro familias y además cuentan con servicios de salud, alimentación y educación. La Unasur, por su parte, aprobó el martes un fondo de ayuda de 100 millones de dólares para la reconstrucción.


14 MUNDO

CIUDAD CCS / VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2010

Irán ratifica uso pacífico del uranio enriquecido > Ahmadinejad reitera que la producción será para la investigación médica Irán tiene la capacidad de enriquecer uranio “a más del 80%”, pero se abstendrá de hacerlo, afirmó el presidente Mahmud Ahmadinejad, quien anunció que su país “triplicará rápidamente” su producción de uranio enriquecido al 3,5% y ratificó que será utilizado para la investigación médica de su reactor nuclear. Ahmadinejad hizo esta declaración durante un discurso que pronunció en Teherán, ante decenas de miles de iraníes congregados con motivo del 31º aniversario de la Revolución Islámica. También afirmó que Irán había producido su “primer cargamento” de uranio enriquecido al 20% en su fábrica de Natanz, 48 horas después de haber lanzado esta producción que desató airadas protestas de las potencias occidentales, preocupadas por la posibilidad de que se dote de armas nucleares a la nación islámica. “El jefe de la organización (iraní) de

El presidente encabezó festejos por 31 años de la Revolución Islámica. FOTO AFP energía atómica me informó que el primer cargamento de combustible enriquecido al 20% fue producido y entregado a nuestros científicos”, afirmó. “¿Por qué (los occidentales) piensan que (producir uranio en-

riquecido al) 20% es un problema?”, inquirió Ahmadinejad. “Tenemos ahora la capacidad de enriquecer uranio a más del 20% e incluso a más del 80%, pero no lo haremos porque no lo necesitamos”, dijo Ahmadinejad. AFP

Sudáfrica rinde honores al héroe Nelson Mandela Sudáfrica celebró ayer el 20º aniversario de la liberación de su héroe de la lucha antiapartheid, Nelson Mandela, tras permanecer 27 años en la cárcel, en lo que fue primer signo tangible del fin de un agonizante régimen de segregación racial. “Cuando traspasó las puertas de esta prisión, Mandela ya sabía que su propia libertad anunciaba que había llegado la hora de la libertad para todos”, declaró Cyril Ramaphosa, un ex rebelde convertido ahora en hombre de negocios, en una ceremonia en Paarl, el último lugar donde permaneció encarcelado el héroe de todos los sudafricanos. Mandela, liberado el 11 de febrero de 1990, se convirtió en 1994 en el primer presidente negro de Sudáfrica, cargo en el que permanecería hasta el fin de su mandato en 1999. Dieciocho meses antes de su liberación, cuando ya se habían establecido contactos secretos entre el preso político más famoso del mundo y un gobierno que perdía el control de la situa-

ción, Mandela había sido trasladado al centro correccional Víctor Verster, donde se le asignó una confortable residencia. El dirigente, quien nació el 18 de julio de 1918, acababa de pasar 18 de sus 27 años de detención en la prisión de alta seguridad de Robben Island, una isla barrida por los vientos frente a Ciudad del Cabo. “Muchas personas, en su caso, habrían buscado la venganza y (se habrían implicado) en un racismo al revés”, comentó en Ginebra la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay. “En cambio, eligió la vía del perdón y de la democracia”, añadió. Ante las puertas del centro de Víctor Verster, que ayer adquirió el estatuto de monumento histórico, políticos y veteranos de la lucha antiapartheid se congregaron cerca de una estatua que representa a Mandela dando sus primeros pasos de hombre libre, con el puño en alto en señal de victoria. Mandela fue homenajeado en el parlamento. AFP


VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2010 / CIUDAD CCS

DEPORTES

Homenaje a peloteros Grandeligas

Tal día como hoy Cervecería es campeón AMÍLCAR GUÉDEZ GÓMEZ CIUDAD CCS

> El acto lo encabezó el presidente Hugo Chávez con un juego de softbol en el Fuerte Tiuna JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS

Una veintena de peloteros participaron en un juego de softbol que se realizó ayer, en horas de la noche, en el estadio José Antonio Casanova del Fuerte Tiuna, como parte del saludo de despedida a quienes se reportarán en los próximos días a los entrenamientos de las Grandes Ligas, que le brindó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, comandante Hugo Rafael Chávez Frías. La actividad fue denominada “La caimanera de la Eterna Juventud y de la Amistad”, que se realizó ante un numeroso público que plenó las localidades del estadio.

El equipo señalado con el nombre Amistad, que jugó como conjunto de la casa, venció al Juventud 14 carreras por 13. El juego contó con la asistencia de peloteros de la talla de Francisco “Kid” Rodríguez, Elvis y Erold Andrus, Antonio “Potro” Álvarez y los ex jugadores David Concepción y Antonio Armas, que se dieron cita en el señalado estadio, donde recibieron la orden Francisco de Miranda. Jugaron las lanzadoras de la selección nacional femenina de softbol, Mariangee Bogado y Daniela Oliveira. Ambas lanzaron dos episodios cada una. Francisco “Kid” Rodríguez, quien pertenece a los Mets de

15

El comandante en plena actuación.

FOTO MIRAFLORES

Nueva York, es catalogado como uno de los mejores cerradores del beisbol y sus números, tanto en la gran carpa como el beisbol venezolano, así lo certifican. Tiene el récord de más juegos salvados con 62, cuando vistió el uniforme de los Angelinos de Los Ángeles de Anaheim, en la temporada 2008. Elvis Andrus es el campocorto regular de los Rangers de Texas y en la pasada temporada quedó segundo en la votación como novato del año, detrás del cerrador de los Atléticos de Oakland, Andrew Bailey. Su hermano, Erold Andrus, aún no ha debutado en las mayores y en la temporada 2009 jugó

con el Florence de Liga Independiente. Dejó un promedio, a la ofensiva, de 302 en 90 juegos. También estuvieron presentes luminarias como Carlos “Almirante” García, mánager del año de la temporada pasada del beisbol profesional de Venezuela; Juan Carlos Pulido, Wilkenman González, Remigio Hermoso, Ángel Bravo. Igualmente Wilson Álvarez y Oscar Azócar, quienes fueron elevados al salón de la Fama del Beisbol de la Serie del Caribe en fecha reciente y el profesor Bernardo Filardi, técnico y entrenador de beisbol de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

Tal día como hoy el desaparecido equipo Cervecería Caracas se coronó por segunda vez consecutiva en la temporada 1948-1949 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. El equipo antecesor de Leones del Caracas derrotó a Navegantes del Magallanes trece carreras por nueve en la cuarta temporada oficial de la LVBP. El club caraquista estaba bajo el mando del mánager José Antonio Casanova, quien consiguió tres coronas campeoniles en total. Cabe destacar que la historia de este club tiene sus orígenes con la compra de la compañía de Cerveza Princesa por parte de la empresa Cerveza Caracas en 1942. Princesa poseía una franquicia en el beisbol local con el mismo nombre, pero su sede se encontraba Maiquetía. El equipo disputó su último partido el 7 de mayo del año 1942.


16 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2010


VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2010 / CIUDAD CCS

DEPORTES

2 mil peloteros colman estadio de Casalta II

Bolivia solicitará Suramericanos de 2014 CIUDAD CCS

> Ese campo que tiene una data de más de 50 años ha sido cantera de grandes beisbolistas ÁLVARO ARANA CIUDAD CCS

En la urbanización Casalta, parroquia Sucre del municipio Libertador, semanalmente se concentran más de 2 mil beisbolistas en las categorías que van desde semillero, preparatorio, preinfantil, infantil, prejunior y junior, quienes acuden a dicho centro con el objetivo de adquirir conocimientos y mejorar sus técnicas en esta popular disciplina. En este campo deportivo confluyen representantes de 127 equipos distribuidos en 21 divisas, quienes hacen vida en los tres diamantes de dicho complejo. La Liga Polideportiva Casalta, desde hace 52 años tiene el objeti-

Joven Jeffrén Suárez es ficha del Barcelona FC CIUDAD CCS

El atacante hispano-venezolano Jeffrén Suárez amplió su contrato con el Barcelona hasta 2012, confirmó ayer el club de la primera división del fútbol español. El jugador, de 22 años de edad, concluía su vínculo con el equipo catalán a finales de junio de este año y la cláusula de rescisión de su acuerdo ascenderá a 10 millones de euros. Suárez se recuperó de una lesión sufrida en un amistoso que disputó el once azulgrana en Kuwait en diciembre pasado, poco después su coronación en el Mundial de Clubes. Tras sus buenas actuaciones en la pretemporada, varios conjuntos europeos se interesaron por sus servicios. Jeffrén, como se le conoce en el ámbito futbolístico, nació en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, pero con apenas un año de edad emigró con sus padres a las Islas Canarias. A nivel internacional ha representado a España en las categorías inferiores. PL.

vo de formar a los futuros beisbolistas de la ciudad capital. De este estadio han salido excelentes peloteros como Ángel Guzmán, el pitcher venezolano de los Cachorros de Chicago, Gustavo Polidor quien militó en la gran carpa con los Angelinos de California, Cerveceros de Milwaukee y los Marlins de Florida, mientras que en Venezuela, estuvo con los Tiburones de La Guaira, en el año 1980, así como el bucanero Andrés Espinoza. En Casalta se ve movimiento de pelota todos los días a partir de las 9:00 am, hasta las 6:00 pm y tiene tres campos para albergar a las diversas categorías. Dentro de sus 21 divisas las más sobresalientes

En Catia se gesta la generación deportiva. FOTO FERNANDO CAMPOS son Cardenalitos, “Chato” Candela, Rebeldes y La Cañada, entre otras, quienes han logrado salir airosas en diversos torneos locales y nacionales. Han logrado mantener al día sus instalaciones, gracias al proceso de autogestión y a la colabroración prestada por las autoridades del Ministerio del Poder Popular para el Deporte, en lo referente a infraestructura. El presidente de la Liga Polideportiva Casalta, Reinaldo Azuaje, trabaja en conjunto con Luis Montilla, Deivis Acosta, Jesús Ravelo, Edgar Campos, José Luis Muñoz y Cecilia Velazco, entre otros.

FILOSOFÍA DE CRIOLLITOS Aunque es una liga autónoma, se rige por los parámetros de la Organización Criollitos de Venezuela, en torno a unificar esfuerzos con el hogar y la familia, como base fundamental de la sociedad, coadyuvando a que se cumpla con el propósito común de la formación y el perfeccionamiento del ser humano. También en Casalta, crean en los peloteros, el sentido de responsabilidad con los estudios con el objetivo de inculcar en niños y jóvenes el deseo de supera ción, y el espíritu de participación y trabajo mancomunado

Julio César León: orgullo deportivo AMILCAR GUÉDEZ GÓMEZ CIUDAD CCS

En la tarde del pasado miércoles, el Ministerio del Poder Popular para el Deporte le rindió un sentido homenaje a Julio César León quien fue el primer venezolano en asistir a unas olimpíadas. El nombre del ex ciclista fue puesto en la entrada del nuevo gimnasio ubicado en las instalaciones del Velódromo Teo Capriles, de El Paraíso. “Fue toda una odisea, porque la embajada de Inglaterra en Venezuela me facilitó el traslado a dichas olimpíadas”, señaló con orgullo Julio León en una semblaza realizada por el Mindeportes. El legendario deportista también rememora que intervino en dos pruebas: el kilométro contrarreloj y la de velocidad donde estuvo clasificado entre los ocho mejores del mundo para el Campeonato Mundial celebrado en Francia donde además cronometró diez segundos, nueve centésimas en los doscientos metros. Igualmente, en los Juegos Olímpicos de Londres estuvo a punto de convertirse en el primer criollo en colgarse una medalla al clasificar a semifinales en la prueba de los dos mil metros donde se midió

17

El presidente boliviano, Evo Morales, anunció que su gobierno presentará la candidatura para ser sede de los Juegos Suramericanos de 2014. En confererencia de prensa, el dignatario convocó a las autoridades del Comité Olímpico Boliviano y al viceministro de Deportes, Miguel Rimba, para iniciar un informe a presentar en una próxima reunión en la ciudad colombiana de Cali. Morales precisó que la propuesta es que la central región de Cochabamba acoja esa competencia regional que organiza la Organización Deportiva Suramericana (Odesur). Entre otras razones para optar por la sede de esos juegos, el estadista destacó el papel que puede jugar el deporte en la integración de la región y sus naciones miembros. Los Juegos Suramericanos, son un conjunto de eventos deportivos organizados cada cuatro años. PL

Bicicross criollo deslumbrará en Francia CIUDAD CCS

Hace 61 años el trujillano participó en las olimpíadas. FOTO JESÚS CASTILLO con el italiano Vela. León narra que en aquel momento dominaba la carrera, pero cuando apenas faltaban cinco metros, Vela aumentó las pedaleadas y lo derrotó en la raya. “Me faltó fuelle para vencerlo”, afirma quien poco después pudo derrotar al mismo contendor en una prueba realizada en el Velódrmo Teo Capriles. Poco tiempo después, el ciclista se unió al equipo Bianchi de Italia, el cual fue apadrinado por una de las leyendas del ciclismo mundial, Fausto Coppi, cinco veces ganador

del Giro de Italia y el primero en ganar esta prueba y la Vuelta a Francia en el mismo año, 1949. León se graduó de ingeniero en la Universidad Central de Venezuela, (UCV). También se dedicó a la profesión, y no volvió nunca más a competir en unas olimpíadas. En Bejing 2008, fue invitado especial con motivo de sus 60 años en la participación de unos juegos olímpicos. Esta iniciativa formó parte de la ministra del PP para el Deporte, Victoria Mata.

“Espero sacarle el mejor provecho a mi estadía en Francia, donde seguramente depuraré mi estilo y mis condiciones físicas, así como aprender nuevas técnicas”, dijo el bicicrosista José Luis Primera. Según Mindeportes, el criollo correrá durante seis meses con el equipo, BMX Lyon Dartilly. Con 15 años en el bicicross, José Luis expresó que ya era hora de demostrar en el exterior todo lo que los venezolanos han aprendido en esta disciplina. “Jonathan Suárez es el más conocido de los que practicamos BMX, pero ahora con Stefani y mi persona, tendrán mayor referencia”, afirmó. “Un entrenamiento en Lyon en el 2008 fue suficiente para que el director técnico de ese equipo se interesara por los servicios de nosotros, Suárez no nos pudo acompañar porque él tiene su equipo en Estados Unidos, y ya es conocido en ese país”, indicó el bicicrosista carabobeño.


18 DEPORTES Orber Moreno contratado por Medias Blancas CIUDAD CCS

El trabajo hecho por Orber Moreno durante la temporada 2009-2010 del beisbol profesional venezolano con los Leones del Caracas, pagó sus dividendos. El lanzador derecho consiguió un contrato con los Medias Blancas de Chicago para volver al sistema del beisbol organizado de Estados Unidos, luego de haber estado tres años fuera de éste. “Es una bendición en medio de las adversidades de mi vida. Gracias a Dios tengo una nueva oportunidad”, dijo Moreno, a través del programa Deportivas Unión Radio, emisora oficial de Leones del Caracas. Al relevista, a quien se le murió su madre en el pasado diciembre, los Medias Blancas lo firmaron para que formara parte de su sucursal Triple A; sin embargo, le darán el chance en el spring training de lanzar algunos juegos con el equipo grande y mostrar su calidad. “Oswaldo Guillén me dijo que cree en mí y que me dará la oportunidad”, expresó Moreno.

CIUDAD CCS / VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2010

Está “a punto” el tabloncillo de El Paraíso > El gimnasio José Beracasa, sede del conjunto saurio espera los quintetos de esta temporada El jueves 18 de febrero, Cocodrilos se enfrentará a Panteras de Miranda. CIUDAD CCS

El Ministerio del Poder Popular para el Deporte (Mindeporte), a través de su ente adscrito, el Instituto Nacional de Deportes (IND), satisfactoriamente ha puesto a punto el escenario capitalino que albergará los encuentros del baloncesto profesional venezolano de la presente temporada 2010-2011, específicamente el del conjunto saurio, en El Paraíso. Luego de pasar revista, el gimnasio José Beracasa del parque Naciones Unidas, casa de Cocodrilos Caracas, se encuentra en condiciones óptimas para la competencia que se iniciará el próximo martes 16 de febrero. Según Mindeportes, la Dirección General de Instalaciones Deportivas, a través de la ingeniera Teresa Camero, resaltó, además,

que aparte de los trabajos de mantenimiento del coso deportivo, por instrucciones de la ministra Victoria Mata, se ha hecho hincapié en la adecuación de sistemas de iluminación ahorradores de energía eléctrica. El recinto de los saurios capitalinos conserva intacta las refacciones que se hicieron para la temporada anterior. “En el gimnasio José Beracasa de El Paraíso conservamos un plan de mantenimiento profesional que permite alargar la vida útil de los trabajos que se realizaron en la temporada anterior”, dijo Walter Scoppe, coordinador de Instalaciones del Naciones Unidas, en El Paraíso. Agregó el funcionario que el tabloncillo del coso se encuentra en excelentes condiciones gracias al trabajo manco-

Básket entre Venezuela y Puerto Rico CIUDAD CCS

El sábado 1º de mayo se enfrentarán en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, los campeones y subcampeones del baloncesto profesional de Venezuela y Puerto Rico, dentro de la denominada Serie del Sol. La información la suministró este jueves el gerente deportivo de Marinos de Anzoátegui, Gianni Patiño, durante la presentación de la plantilla del equipo para la campaña 2010 de la Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela (LPBV), acto que se realizó en un local nocturno de Lechería, municipio Urbaneja. Patiño indicó que los partidos de la Serie del Sol tendrían lugar en el gimnasio cubierto Luis Ramos, del Complejo Polideportivo Libertador Simón Bolívar, de Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, y agregó que Marinos se está preparando para dejar en alto el nombre de Venezuela, como campeón de la LPBV 2009. Comentó que el pasado cuatro de febrero el equipo inició su preparación para la campaña 2010 de la LPBV, que arrancará el 16 febre-

munado entre la Dirección de Instalaciones del IND y la gerencia del equipo Cocodrilos. Las áreas externas así como los accesos ya están listos para recibir a la fanaticada en la presente temporada. El próximo jueves 18 de febrero, luego del asueto de Carnaval, el quinteto Cocodrilos de Caracas recibirá por primera vez a Panteras de Miranda en el coso capitalino a las 7:30 p.m. LA HISTORIA DE JOSÉ BERACASA Este marabino nacido en el año 1908, y que falleció en 1986, desde temprana edad mostró su inclinación por la actividad deportiva al practicar en su ciudad natal, fútbol, beisbol y baloncesto, deporte en el que sobresalió, jugando con el equipo Maccabi, del cual

Maratonistas uruguayos recorrerán 507 kilómetros CIUDAD CCS

Los dirigentes del básquet organizan el evento. FOTO FERNANDO CAMPOS ro en el Luis Ramos de Puerto La Cruz, con un compromiso contra Gigantes de Guayana. Destacó que el Acorazado Oriental, bajo la dirección del técnico boricua Sergio Rouco, contará en su plantilla con jugadores de la talla de Jermaine Walker, Raúl Orta, Oscar Torres, Axiers Sucre y Gregory Vargas, entre otros. El gerente deportivo de Marinos de Anzoátegui apuntó que espe-

ran que en los próximos días se concrete la nacionalización de Orta, mientras que en el caso de Walker decidieron inscribirlo como importado, dado que el proceso es extenso. Por su parte, el director técnico del equipo, Sergio Rouco, manifestó que “la tarea está cumplida y ahora lo que resta es iniciar la campaña para probar todos los esquemas sobre el tabloncillo”.

fue presidente, y también en el equipo Unión. Fue uno de los miembros fundadores y presidente de la Federación Venezolana de Baloncesto en 1930, y como tal le correspondió ser uno de los integrantes del Comité Olímpico Venezolano, en el año 1935. Desde 1983, la cancha de baloncesto del Parque Naciones Unidas, lleva su nombre en su honor. También hace algunos años fue incorporado al Salón de la Fama del Deporte Nacional. En 1984, creó la Fundación Beracasa, con el objeto de promover y fomentar el deporte aficionado en Venezuela, institución que contribuyó de manera decisiva a la participación de atletas venezolanos en los Juegos Olímpicos.

Integrantes de Halcones Uruguay, equipo representativo del atletismo popular local, participarán del 26 al 28 de febrero en un maratón de dos días por la Cordillera de los Andes, a lo largo de 507 kilómetros. Marcos Medina, capitán del colectivo, explicó a Prensa Latina que la representación “charrúa” la componen 12 corredores, entre ellos dos mujeres, en una competencia en 12 postas cada una, de 42.195 metros, equivalente a una maratón olímpica. “El evento conmemorará los dos mil 500 años de la ancestral carrera que diera origen al maratón y al mismo tiempo los bicentenarios de las independencias chilena y argentina con la presencia de ocho escuadras de esas naciones”, abundó. Medina precisó que la organización de la agotadora prueba sólo admite el suministro de agua cada 10 kilómetros y a ese

inconveniente se suman las dificultades de atravesar grandes distancias de tierras desérticas y gélidas montañas. Otros inconvenientes son -añadió- duras pendientes, glaciares y áridos valles, con el tránsito a veces por precarios pavimentos de caminos que sólo se abren a la circulación durante el verano austral. Según los tramos, las temperaturas pueden variar de pocos grados bajo cero con ocasionales nevadas a insoladores tramos a casi 40 grados celsio en los valles bajos, y los relevos se desarrollarán de forma continua durante algo más de 48 horas. La competencia se iniciará en la ciudad argentina de San Juan, a una altura cercana a los cuatro mil 800 metros sobre el nivel del mar, y finalizará en La Serena, a orillas del Pacífico chileno, añadió Molina. Halcones Uruguay lo componen 60 miembros, de ellos 35 son corredores. PL


VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2010 / CIUDAD CCS

CULTURA 19

Ribas ganó la batalla necesaria

ABREVIADOS>

> Su triunfo retrasó la toma de Caracas y la caída de la Segunda República

El Primer Encuentro “Arte y Ambiente Sensibilidad Ambiental” se llevará a cabo el próximo viernes 26 de febrero en el Instituto Pedagógico de Caracas, en El Paraíso. La actividad tiene como objetivo promover valores culturales, estéticos, y actitudes de valoración y sensibilidad ambiental, así como distinguir algunos indicadores de sensibilidad asociados a la creación artística.

IGOR GARCÍA CIUDAD CCS

Los jóvenes de todas las clases sociales existentes en el país en 1814 escribieron páginas de heroísmo dignas de las gestas de las campañas militares de mayor relevancia en la historia de la humanidad. REBELIÓN POPULAR DE 1814 Juan Uslar Pietri escribió hace unas pocas décadas que : “La rebelión popular venezolana no fue un juego, ni mucho menos. La Historia patria ha pasado por su lado sin detenerse ni estudiar la grandiosa carnicería de 1814 y sin analizar debidamente el por qué de esas matanzas espantosas. En Venezuela se derramó más sangre en aquel año que en toda la Revolución Francesa. Ningún pueblo ha conocido una lucha de clases de esa magnitud...” Tanto patriotas como realistas se desbordaron en sus pasiones y contribuyeron a crear un clima de terror en la población que incluyó a casi todas las familias de las ciudades importantes. Por una parte, existía un Decreto de Guerra a Muerte que se cumplía a cabalidad, aún sobre presos, enfermos y personal de servicio de oficiales patriotas. Por la otra, se mantenía una guerra de exterminio de los blancos como una manera de encontrar la libertad de negros, pardos e indios, sometidos por centurias a un sistema de injusticias que los consideraba inferiores y sin posibilidades de ascenso. BOVES Y LOS PULPEROS Luego de lograrse la liberación del Oriente y Occidente del país, surge en Los Llanos un hombre nacido en Asturias, de ascendencia humilde, que había llegado al país como oficial naviero en un buque español. Tratado con desdén por los aristócratas y vejado por los patriotas que le condenan a muerte, Boves se alista en las tropas realistas e inicia un proceso de reclutamiento de negros, pardos e indios, aprovechando el odio que generaba en estos estratos sociales la manera como se les trataba en la sociedad clasista de la época. LA GUERRA CIVIL Muy pocas veces se ha calificado a ese período de la historia venezolana como una guerra civil. Laureano Vallenilla Lanz, en primer término, Federico Brito Figueroa, Juan Uslar Pietri y muchos otros historiadores venezolanos del si-

ENCUENTRO ARTE Y AMBIENTE SERÁ EN EL PEDAGÓGICO

FESTIVAL DE CINE DE BERLÍN INICIÓ AYER Figuras del séptimo arte internacional asistirán desde hoy al Festival de Cine de Berlín, que llega a su 60 edición con 18 películas en concurso, entre ellas la argentina Rompecabezas, de Natalia Smirnoff. Durante la muestra-certamen, que concluirá el 21 de febrero, se exhibirán más de 400 filmes de los cinco continentes. Al grito de “Necesario es vencer” impuso con constancia la fuerza patriótica. glo XX analizaron en detalle este lapso de la historia y sus características, para ubicarla dentro de una guerra fratricida. Los detalles estudiados en este caso permiten afirmar que las batallas de este período de 1814 contaban con pocos españoles peninsulares, por cuanto no eran permitidos en el Ejército Patriota, donde se les perseguía a muerte, y tampoco en las tropas de Boves, quien se encargó de exaltar dentro de su ejército a pardos, indios y negros que demostraran arrojo y valor en las batallas. Los venezolanos luchaban en ambos bandos por su libertad. Los blancos criollos, por su derecho a gobernar y a controlar el comercio de sus productos y los negros, indios y pardos por lograr el estatus que les permitiera vivir sin discriminación y con igualdad de oportunidades. EL PRELUDIO A LA BATALLA El 11 de febrero, Rosete, otro pulpero de Los Llanos, ataca los Valles del Tuy, realizando tal carnicería que muchos historiadores se mostraron horrorizados cuando se vie-

ron en la necesidad de reseñar aquel cúmulo de atrocidades .José Félix Ribas, quien había sido el representante de los pardos en la Junta Suprema y fehaciente defensor de las libertades para todos los ciudadanos, estaba al frente de un destacamento reforzado por jóvenes de corta edad, hijos de familias pudientes, que habían salido desde Caracas con la finalidad de detener las tropas de Boves que avanzaban hacia la capital, generando un gran terror dentro de la población. Boves había dividido su ejército en tres alas con la intención de cercar a Caracas e impedir con ella la huída de los patriotas, que se mantenían en la ciudad y sus alrededores. Rosete, luego de la masacre descrita, avanzaba hacia Caracas por Ocumare, mientras el grueso de la tropa enemiga, comandada por Morales, amenazaba a La Victoria, con intenciones de tomar la capital por el centro. Ribas ordenó colocar en todas las calles parapetos que impidieran el paso de las tropas y que, a su vez, sirvieran de trincheras

para los defensores. En una arenga a sus soldados, Ribas les manifiesta la necesidad de impedir el paso hacia Caracas. “No basta con vencer o morir. Necesario es vencer”. A las ocho de la mañana, aproximadamente, se dio la primera carga de caballería de Morales, la cual fue rechazada con disparos de la infantería resguardada en las entradas de la población. Ribas mostró una energía inusitada moviéndose de un lado al otro, dando órdenes a sus oficiales y reforzando los lugares que pudieran debilitarse por las cargas repetidas. Nueve cargas seguidas resistieron los patriotas y, en muchas de ellas, los lanceros de Morales lograron quebrar la defensa e ingresar al pueblo para ser replegados por soldados escondidos tras las ventanas y las puertas. Cuando ya la resistencia parecía llegar a su fin, apareció una nube de polvo en el horizonte, por la vía que conduce a San Mateo. Ribas avizora la llegada de refuerzos y destaca a Mariano Montilla, para que, con un grupo de soldados, se una a los refuerzos y ataque por la espalda a las tropas de Morales. Los soldados leales al rey de España se desbandan y huyen del lugar, posponiendo el ataque a Caracas y dando la posibilidad a los patriotas de reorganizarse y oponer una mayor resistencia a las tropas de Boves.

Plataformas de Cultura tienen nuevas cabezas Las nuevas autoridades de los entes de las Plataformas de Cine y Medios Audiovisuales, Artes de la Imagen y el Espacio, Artes Escénicas y Musicales, y Libro y la Lectura fueron publicadas en la Gaceta Oficial Nº 374.691, del miércoles 10 de febrero de 2010. El cineasta José Antonio Varela pasa a presidir la Villa del Cine, mientras que Jeanette García vuelve a estar al frente de la Distribuidora Nacional del Cine Amazonia Films. También regresa a la presidencia de la Cinemateca Nacional Javier Sarabia y como titular del Centro Nacional del Disco (Cendis) fue designado Ramón Medero. Como presidenta de Misión Cultura fue nombrada la historiadora Carmen Bohórquez y la Fundación Museos Nacionales (FMN) será dirigida por el ministro de la Cultura, Francisco Sesto. Asimismo, la Casa del Artista volverá a manos de Lisette Torres. En la Plataforma del Libro y la Lectura, Miguel Márquez fue designado como presidente de la Imprenta de la Cultura y Rosa Fernández estará al frente de Librerías del Sur. ABN


20 CULTURA

CIUDAD CCS / VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2010

Japón, su pasado y su presente en el Celarg > Tres exposiciones muestran desde el milenario origami, a los animés y los niños de la posguerra SERGIO BRONSTEIN CIUDAD CCS

El Centro de Estudios Latinoamericanos (Celarg) y la Embajada de Japón en Venezuela inauguraron ayer la Semana Cultural de Japón. Promocionada y organizada en colaboración con la Embajada de Japón, la programación del evento que se extenderá hasta el 24 de febrero incluye eventos culturales que van desde exposiciones de arte a muestras de la gastronomía tradicional japonesa, conferencias científicas y actividades deportivas centradas en los deportes tradicionales de ese país, como el judo y el karate. La Semana de Japón presenta en los espacios del Celarg tres exposiciones que unen la remota tradición cultural del origami, una exposición fotográfica sobre los niños de ese país y una muestra de animé y manga, expresión de la actualidad cultural del país asiático. “Primavera” es el nombre de la muestra de origami (arte del plegado de papel para obtener figuras), que tiene su centro de atención en un cerezo (el árbol nacio-

nal de Japón) con más de dos mil flores. Esta muestra de miles de piezas de diferentes tamaños que representan objetos, animales y flores fue realizada en su totalidad en nuestro país por los miembros de la Asociación Venezolana de Origami. En el otro extremo del milenario arte del origami están los “animé” y “manga”. Animé se puede traducir como garabato, pero es el nombre con el que se conocen los dibujos animados creados y producidos en Japón. La muestra que se presenta en el Celarg en el marco de la Semana de Japón incluye desde historietas (llamadas manga), hasta muñequitos de juguete fabricados en plástico que representan en físico a los personajes de los animé. Esta expresión de la cultura contemporánea japonesa es una simbiosis entre las imágenes y las tradiciones de ese país con las percepciones y las formas que vienen de occidente. “Escenas de la niñez: Japón sesenta años despues de la guerra” es un desgarrador relato en imágenes de los niños de ese país a lo largo de los sesenta años que

Miles de animales, flores y objetos realizados en papel plegado integran la exposición de origami. FOTOS ENDER CURBELO transcurrieron a partir del 16 de junio de 1945, día de la rendición de Japón ante las fuerzas aliadas luego de haber sido víctimas de las dos únicas bombras nucleares arrojadas sobre población civil en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. Son fotografías tomadas por reporteros gráficos japoneses entre esa fecha y 2005. Los protagonistas de esta exposición son siempre niños y niñas en sus ámbitos de vida real. En las fotos se puede observar desde los rostros de terror, hambre y desesperación del final de la guerra y el recorrido que va desde la lucha por la recuperación económica, física y emocional del país, hasta la alegría del pujante Japón actual.

Los niños de Japón en imágenes desde 1945 hasta 2005

Carrozas y comparsas recorrieron calles de la Panteón > Cinco instituciones educativas de las parroquias Altagracia y San José dieron la bienvenida al Carnaval caraqueño 2010 PATRICIA PINEDA CIUDAD CCS

Tradiciones folclóricas se hicieron presentes en la celebración. FOTO EDWIN MONTILVA

Rescatar los carnavales de la Caracas de antaño fue el motivo principal para que la Escuela República de Bolivia, la Escuela Básica Bernardo O’Higgins, el Liceo Rafael Urdaneta, la Escuela Bolivariana Armando Zuloaga Blanco y el Colegio Santa Teresa del Niño Jesús, instituciones de las parroquias Altagracia y San José; realizaran un desfile que culminaría en un acto en el Foro Libertador, ubicado en el paseo Panteón. Damas antañonas, reinas, llaneros, indiecitos y negritas fueron los disfraces que predominaron en la actividad, iniciada en horas de la mañana del día de ayer y que

reunió a un grupo considerable de estudiantes, que se encargaron de amenizar la jornada con la presentación de bailes y actos alegóricos a la celebración. “Esta actividad la estamos organizando con el objetivo de enaltecer las tradiciones auténticas de nuestra ciudad. Es decir, lo que fueron los carnavales de Caracas en tiempos anteriores, en la época de los años 50, 60 (…) Estamos desde tempranas horas aquí, en el Foro, con la comunidad estudiantil y los docentes”, afirmó Yoglis Ytriago, coordinador cultural de la Escuela Bolivariana Armando Zuloaga Blanco. Por su parte, la hermana Elba Barela, directora del Colegio San-

ta Teresa del Niño Jesús, expresó la necesidad de incentivar al alumnado y crear espacios para la celebración de las fiestas carnestolendas de manera sana y no como se ha acostumbrado en ciertos sectores de la ciudad, donde se hacen presentes las agresiones físicas con huevos, harina, pintura y otras sustancias químicas. “Todo el colegio, desde preescolar hasta quinto año, está participando de esta actividad, la cual forma parte de nuestro Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), de nombre ‘Haciendo vida en nuestros espacios públicos’. El propósito es rescatar el Carnaval festivo, que va en contra del agresivo”, comentó Barela.


VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2010 / CIUDAD CCS

CULTURA

21

Los mejores soneros nacen en el barrio > Edgar “Dolor” Quijada es considerado hoy una de las mejores voces de la salsa en el país ÁNGEL MÉNDEZ CIUDAD CCS

Sonero, esa es la palabra. No todo el mundo tiene el privilegio de ostentar el título de sonero. Es una cualidad que sólo los grandes pueden exhibir. Todos coinciden en que el gran “gurú” en eso de sonear fue Benny Moré, para luego hablar de Miguelito Cuní, Miguelito Valdez y Carlos Embale, por citar algunos. Más recientemente rumberos de la talla de Cheo Feliciano, Gilberto Santa Rosa, Pete “El Conde” Rodríguez y otros tantos de renombre tomaron el testigo y, por el patio, sonearon Oscar D’León y Orlando Watussi, pero en la actualidad se hace difícil precisar voces, porque hay variedad en el canto; cada voz con su estilo y particularidad. La que hoy nos ocupa trabaja desde hace rato en la búsqueda del lugar que le corresponde. Se trata de Edgar José Quijada, del 23 de Enero, el hombre del “Dolor”. —¿Cómo es eso del dolor? —El apelativo me lo pusieron mis hermanos. Éramos seis y murió uno de ellos hace tres años, José Alberto, porque yo era terrible. Siempre estaba castigado y mi mamá me encerraba y me daba con una “verga de toro”, que mira, eso causa un verdadero dolor. Yo gritaba y decía “dolor...dolor”, porque yo era cianótico, cuando me pelaban me quedaba sin respiración y eso me producía un verdadero dolor. Con el tiempo y ejercicios respiratorios me curé, pero el remoquete me quedó. —¿Por qué cantar? —Nací cantando. Mira, voy a cum-

plir 56 años el 21 de marzo, que los voy a celebrar con tremenda conga en el 23, y digo que no he dejado de cantar en todo ese tiempo, el canto me lo dio mi mamá que cantaba tangos y boleros mientras arreglaba ropa ajena.Yo adivino el parpadeo de las luces que a lo lejos... algo se me pegó de doña Rosario, que está vivita y coleando, con sus 84 años y mi papá, el viejo Anselmo, tiene más de 90. La trayectoria musical de Edgar “Dolor” Quijada data de hace más de 30 años. Una línea ascendente desde que comenzó con Yacambú hasta el Bailatino de estos tiempos. “Fue Cheo Navarro quien me inició profesionalmente. Éramos vecinos en el bloque 6 del 23 de Enero. Él me había oído cantar y un día me dijo que si quería hacerlo profesionalmente, le pregunté que a quién había que liquidar y me mandó a un ensayo con la orquesta Yacambú. Allí hice pareja con el Chino Suárez. Recuerdo que además estaban el “Cochino” Zambrano, Hildemaro Fuentes “Cuchillo”, José Francisco Plaza, Adoliño García en el saxofón y flauta y Felipe “Mandigo” Rengifo en el bajo; el piano lo tocaba Diego del Real y Alfredo Padilla en los timbales. “Pacuso” que ya murió, tocaba el bongó. El puesto lo ocupó luego mi compadre Johnny Padrón, conocido como “Chivo Arrecho” y en la tumbadora mi hermano Julián Orta, “Boca ‘e Tobo”. Después de Yacambú, Edgar trabaja con otras agrupaciones y es llamado para acompañar a cantantes nacionales e internacionales. A saber: Federico y su Combo,

Nació en La Cañada, un 21 de marzo hace 56 años. Sonero de primera, rumbero de esquina. FOTO FAUSTO TORREALBA

Puntal de Las Leyendas del 23 Las Leyendas del 23 se presentaron en el último día del Festival de la Salsa en la Plaza de Los Museos. Allí demostraron lo que tienen y quienes asistieron al sitio quedaron gratamente impresionados. Es un proyecto que vienen amasando los músicos de la parroquia 23 de Enero, aunque en sus filas no todos son nativos de la zona. “Es un viejo anhelo de mi compadre ‘Tuqui’ Torres. El ya había hablado con muchos de nosotros y nos había manifestado su deseo de formar una ‘big band’ con los del barrio. Así lo

hicimos y el resultado fue lo que se vio en la Plaza de Los Museos”. Ese día, el debut de esta poderosa orquesta, los soneros que compartieron tarima fueron Oscar Guaramato, ex del Sonero Clásico del Caribe, Wiwi Buznego, con una voz impecable, Carlitos Hurtado, , Marcial Istúriz y la sabrosura que cada uno tiene para interpretar la rumba. Pronto “Las Leyendas del 23” ofrecerán un concierto que se prepara con “todas las de la ley”. Se pretende reeditar la experiencia de Fania All Star, con película y todo. ¡Bien por el 23!

Sonora Tropical, Conjunto Variedades, Sonora Sorpresa, Conjunto Sensación, Charanga Cienfuegos, Los Incorregibles, Guajeo, Repicao, Soledad Bravo, Orlando Poleo y Naty y su Orquesta. A nivel internacional trabajó con Cheo Feliciano, Vitin Aviles, Celia Cruz, Santitos Colón, Johnny Pacheco, Pete “El Conde” Rodríguez, Adalberto Santiago, Papo Lucas, Eddie Palmieri, José Mangual Jr., Willy González, Ismael Miranda, Ismael Rivera, Jorge Millet, Larry Harlow, Héctor Lavoe y Justo Betancourt.

—Grabas por vez primera con... —Con la Sonora Sorpresa. Esa fue la época en que aprendí a respirar en “la escuelita”, que para mí fue el bar Nigh Club “La Guajira”. En ese smog aprendí a respirar, las afecciones se fueron pa’l carajo… De allí me fui a La Caneca, con la Sonora Sorpresa grabé mi primer disco como solista, bajo los arreglos de Naty Martínez y Luis Periquito Díaz. —Pero tú tocas la flauta... —Sí, es el único instrumento que toco. Me dio como nota. El caso es

que mi hermano, el que murió, un buen día me regaló una flauta transversa que le había obsequiado el profesor Cruz Arráez, que daba clases en El Tambor. Por ahí la agarré y atormentaba a los vecinos, hasta que llegó Alfredo Padilla, que vivía en los bloquecitos, y con esa voz que le caracterizaba y me dijo: “Aquí tienes esta tablita para que te aprendas las posiciones y dejes de estar haciendo bulla y me dejes dormir”. —¿Bailatino? —Era mi sueño, tocar con los panas, con la gente que uno creció. Para llegar a Bailatino hice un recorrido largo. Cuando se fundó Cheo me dijo: “Voy a montar una orquesta, no vas por ahora, pero apréndete estos números” y me entregó un CD. El cantante de planta era Efrén Martínez, pero en esas le salió una gran oportunidad para cantar y grabar en Italia y Cheo me llamó de inmediato. —¿Y en qué andas ahora? —Sigo con Bailatino, al lado de mi hermano Marcial Istúriz y bueno, matando tigrillos por allí, además de pertenecer a la agrupación Las Leyendas del 23, un ensable macro al estilo Fania. ¡... No te llevo nada...!


22 AGENDA

CIUDAD CCS / VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2010

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

HOY EN CCS

cultura.ciudadccs@gmail.com 7:30am

4:30pm

Tai Chi Anfiteatro del Museo Alejandro Otero. Entrada libre.

Ginger y Fred Ciclo “Federico Fellini”. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes. Entrada general BsF 3,50, estudiantes y adultos mayores BsF 1,80.

Clases

9:00am Marcha

Día de la Juventud La marcha partirá desde dos puntos: Unefa (Chuao) y UBV (Los Chaguaramos), para luego dirigirse al Palacio de Miraflores.

11:00am Tradición

Encuentro interinstitucional de Carnaval Se realizará una caminata de disfraces, alusiva a la época de Simón Bolívar, en la plaza La Concordia, parroquia Santa Teresa.

2:00pm Taller

Calipso Continuación del taller de baile de este ritmo carioca, en el marco de las fiestas carnestolendas. Sala Experimental del Museo de Bellas Artes.

2:30pm Cine

Y la nave va Ciclo “Federico Fellini”. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes. Entrada general BsF 3,50, estudiantes y adultos mayores BsF 1,80.

Cine

5:00pm Circo

Aquiles en el jardín de los retazos Espectáculo de la Compañía Nacional de Circo en su segunda temporada. Nuevo Nuevo Circo de Caracas. Entrada libre.

Cine

Provincia mecánica Ciclo de cine italiano “Familia y sociedad”. Sala Cinecelarg 3 del Celarg. Entrada libre. Otra función a las 7 pm.

Cine

La enfermera Ciclo de cine iraní. Sala Cinemateca del Celarg. Entrada general BsF 3,50, estudiantes y adultos mayores BsF 1,80.

7:00pm Teatro

Movimiento perpetuo Muestra coreográfica en conmemoración de los 50 años de vida artística del consagrado coreógrafo y bailarín José “El Negro” Ledezma. Sala Anna Julia Rojas de la Unearte. Entrada libre.

7:00pm - La Revancha. Obra a cargo del grupo Teatro del Laberinto. Pieza escrita y dirigida por Ignacio Márquez, quien actúa junto a Arnaldo Mendoza. Bolívar Vs. San Martín La Revancha es una fábula teatral donde los libertadores son representados por dos ex campeones de boxeo retirados. Sala Horacio Peterson de la Unearte. Entrada libre.

Cine

El último día del mes Ciclo de cine iraní. Sala Cinemateca del Celarg. Entrada general BsF 3,50, estudiantes y adultos mayores BsF 1,80.

Teatro

Rowinsky… en clave de humor Teatro del silencio y la palabra. Dramaturgia y dirección: Alberto Rowinsky. Obra que explota los elementos de la picaresca latinoamericana. Sala de Conciertos de la Unearte. Entrada libre.

Conferencia

Samurai: pasado y presente Conferencia en el marco de la Semana Cultural del Japón. Contará con la presencia del doctor Hiroaki Sato, investigador y traductor de literatura japonesa. Celarg, piso 6, sala C. Entrada libre.

8:00pm Teatro

La dama rota De la reconocida coreógrafa italiana, Caterina Sagna. Sala de teatro 1 del Celarg. Entrada BsF 55.

3:00pm

9:00pm

América rebelde y cantada Plataforma de las artes escénicas y musicales del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Por Alba Ciudad, 96.3 FM.

German, Nell y Koymbre El maní es así, Av. Solano López con calle El Cristo, Sabana Grande.

Radio

Música

10:00pm

Inauguración

Salón Carlos Marx Espacio de encuentro de las distintas organizaciones sociales, políticas y culturales por el impulso de la Revolución Bolivariana y la construcción del socialismo. Escuela Bolivariana del Poder Popular, Av. Urdaneta, Edif. Phelps, piso 1.

Música

7:00 pm - Tambores de agua, un encuentro ancestral. De Clarissa Duque. Ciclo “Re-estrenar el cine nacional de 2009”. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes. Entrada libre retirando el boleto en taquilla.

Moulin Rouge Salón Principal: Banda Mossaixx con su repertorio de temas originales y versiones. Salón Lautrec: Bambi Shaker junto a DJ Airam. Av. Solano López, frente al hotel Lincoln Suites, Sabana Grande. Entrada BsF 20.

Brigadas socio ambientales Si eres joven universitario y quieres contribuir a la construcción de la Caracas Socialista, incorpórate a las brigadas socio-ambientales que impulsa la Alcaldía de Caracas. Los únicos requisitos son: ser estudiante universitario, disponer de medio tiempo y amar a tu ciudad. Los interesados pueden postularse a través del correo electrónico: brigadistasporcaracas@gmail.com.

Elección de madrina y padrino de Carnaval La Alcadía de Caracas organiza este evento que contará con la presentación de Serenata Guayanesa, Metralleta Orozco, Federico Bethancourt y Magia Caribeña. Parque Naciones Unidas. A la 1 pm. Pimenteira Brasil El irresistible ritmo carioca llegará a Pdvsa La Estancia desde las 4 pm para poner a bailar a todos los asistentes de manera gratuita. Companhia do samba El bulevar de Sabana Grande se llenará de alegría con el ritmo de la samba. A las 4 pm. Compilado por Douglas Rangel


VIERNES 12 DE FEBRERO 2010 / CIUDAD CCS

DIVERSIÓN 23

Crucigrama CCS

el gato extraterrestre

por Neptalí Segovia

Sudoku Hoy muy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita. Y el objetivo es rellenar los cuadrados vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez Solución al anterior

El reto: Juegan blancas y dan mate en tres jugadas.

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1

HORIZONTALES 1. Estación del Metro de Caracas. 7. Seguridad …, prevención de accidentes de tráfico. 11. Palo, bastón, garrocha (inv). 12. Periodista venezolano, director del diario Ciudad CCS. 14. Una de las 22 parroquias del municipio Libertador. 16. Apócope de malo (inv). 17. Destruid, arrasad, devastad. 18. Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (inic). 19. Las …, urbanización del Sur de Caracas. 22. Acrónimo del bloque geopolítico “América del Sur-África”. 25. Toro celeste asirio-babilónico (Mit). 27. Descanso, refugio, respiro. 29. Cierto municipio del área metropolitana de Caracas. 32. Apócope de león. 33. Equipo venezolano de beisbol profesional. 34. San …, parroquia del municipio Libertador. 35. Planta intertropical de raíz comestible. 36. Nota musical (inv). 37. Población del Edo. Miranda. 39. Símbolo del renio. 40. Lo mismo que 34 horizontal. 42. Segundo signo del zodíaco (inv). 44. Cierto balserito cubano de la década de los 90. 45. Quinta …, esquina de Caracas en la avenida Baralt. VERTICALES

Movimientos Blancas tf1+ th1++

Negras r2h

1. Parroquia del extremo suroeste del municipio Libertador. 2. Partirás, acudirás, emigrarás. 3. Extraño, excéntrico, extravagante. 4. Galerías …, centro comercial del centro de Caracas.

5. Déficit, adeudo, débito. 6. Piedra consagrada del altar cristiano. 7. Letra romana que vale cinco. 8. Atolón, ínsula, islote (pl). 9. Amarras, impides el movimiento. 10. Las …, sector del centro de Caracas. 13. Adverbio de negación. 15. Ratero, ladrón, carterista (pl). 18. Cierto sector del Noreste de Caracas. 20. La …, sector del Sureste de Caracas. 21. Símbolos del yodo, del lantano y del radio. 23. Agua …, estación del Metro de Caracas. 24. Limpia, lava, adecenta. 26. Amarre, líe, una. 28. Partícula con carga eléctrica. 30. Unidad de Batalla Electoral (inic). 31. Vacaciones, festividad, recreo. 34. San …, parroquia del centronorte de Caracas. 37. Comunidad Andina de Naciones. 38. Apócope de uno. 39. Registro Automotor Permanente. 40. Letra del alfabeto griego. 41. Caso de diptongo. 42. Símbolos del oxígeno y del roentgen. 43. Apócope de suyo (inv). Solución al anterior


VIERNES

12 DE FEBRERO 2010 AÑO 1 Nº 187 CARACAS, VENEZUELA

Venezuela gasta más luz que Brasil > Presenta una demanda de 7%, una de las más altas del mundo según Corpoelec

Año 2006

1.780 1.959 2.312

1.934 2.386 2.528

Programas de reducción del consumo eléctrico en la Gran Caracas

Sector Oficial

12% 11% 46% 14%

Venezuela

17% Uruguay

Sector Industrial y Comercial

Programa de incentivos y penalizaciones tarifarias (alto consumo residencial)

558 776 993 Perú

Paraguay

1.222

890 1.044 1.302

734 839 Ecuador

Colombia

Chile

Brasil

Bolivia

378 468 550

1.088 983 1.207

1.763

1.886 2.142 2.447

Año 2000

2.748

2.979

3.505

Año 1995

Región CIER

Energía consumida por habitante

3.226 3.697 4.126

Venezuela destaca como uno de los países de mayor gasto de energía por habitante

2.438

El consumo por habitante de electricidad en Venezuela es superior al de países de alto volumen poblacional y elevado desarrollo industrial como Brasil y Argentina. Según cifras suministradas por la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) en 2006, Venezuela consumía 4.126 kwh por habitante, mientras Brasil, 2.447 kwh y Argentina 2.979. Este hábito en torno al gasto de electricidad no es reciente. En 2000, los venezolanos utilizaban 3.697 kwh. mientras los cariocas apenas superaban los 2.000 kwh y los argentinos consumían 2.438 kwh. Esta “mala costumbre” choca este año con la sequía provocada por el fenómeno hidrológico El Niño que ha proporcionado una caída en la generación eléctrica, debido a la alta dependencia de la hidroelectricidad del modelo energético en el país. Según la EDC, en la actualidad el 70% de la generación eléctrica depende de El Guri. El objetivo del gobierno es revertir progresivamente el esquema para que a mediano plazo predomine la producción termoeléctrica. En las actuales circunstancias, sin embargo, resulta imposible satisfacer la demanda del país que ha venido creciendo a un promedio de 7% anual, una de las más altas del mundo. Según cálculos de Corpoelec para satisfacer esta demanda, Venezuela tendría que inaugurar todos los años una central como la Josefa Joaquina Sánchez, del estado Vargas, cuya capacidad es de 1.200 megavatios con una inversión de 2.500 millones de dólares. En virtud de este panorama, se

Consumo eléctrico en América Latina

1.882

CIUDAD CCS

Argentina

CAROLINA HIDALGO

Sector Residencial Alto Consumidor Sector Residencial Sector Residencial Social

Programa de seguimiento semanal con suspensión del servicio en caso de incumplimiento (industriales, comerciales y sector oficial)

Fuente: CORPOELEC

Tres meses de prórroga a empresas nuevas La Electricidad de Caracas adicionará 100 operadores para que las comunidades puedan hacer denuncias sobre derroche o mal uso de la electricidad. Los ciudadanos podrán comunicarse a través del teléfono (0212) 5020000 para informar cualquier irregularidad que aprecien en el uso del servicio. Ante las denuncias y previo al corte del servicio por incremento excesivo del consumo de luz eléctrica, los trabajadores de Corpoelec adicionarán a la orden de corte un panfleto con las normas de cómo ahorrar energía.

Habrá un monitoreo permanente de las empresas. Para aquellas industrias nuevas que no tengan histórico de consumo de energía se dará un lapso de tres meses para tener bases de comparación sobre el comportamiento del consumo eléctrico. Igual esquema se aplicará en el caso de locales que decidan ampliar producción o servicio que impliquen mayor demanda de energía. Todas estas apreciaciones serán publicadas en resoluciones especiales por parte de Corpoelec. Embalse de Camatagua (estado Aragua) surte a Caracas. FOTO ENRIQUE HERNÁNDEZ

hace imprescindible incorporar más generación eléctrica, pero también impulsar campañas de ahorro de energía. El ministro Alí Rodríguez anunció el sábado pasado que en 2010 se incorporarán 4.007 megavatios al sistema eléctrico nacional y en paralelo arran-

cará un plan de ahorro energético para pechar con un recargo en la factura eléctrica a los “derrochadores” de energía. Es decir, a aquellos que en sus residencias consuman más de 500 kwh. Según la Electricidad de Caracas en la capital hay 1.700.000

usuarios (hogares) de los cuales, 14%| (unos 280.000) gastan más de 500 kwh. La idea es que todos ahorren. El esquema también contempla compensaciones de 25% y 50% para quienes reduzcan el gasto entre 10% y 20% y un recargo de 75% para los que mantengan el

mismo esquema de gasto o lo aumenten. Aquellos que incrementen hasta 20% tendrán recargos de 100%. Para las empresas y el sector oficial habrá supervisión permanente y las sanciones irán hasta el corte definitivo del servicio eléctrico.

Cerrar el chorro ahorra electricidad

Gobierno trabaja en el aumento de generación eléctrica.

Según cálculos de Hidrocapital y el Ministerio del Ambiente bombear el agua hacia Caracas desde los embalses Lagartijo, Camatagua y Taguaza, los cuales están en zonas más bajas que la capital, requiere utilizar 500 megavatios hora lo que representa 0,5 gigawatios de los 17.000 gigawatios del Sistema Interconectado. Para el gobierno, este es un elevado costo eléctrico que se adiciona al requerimiento que tiene Caracas. Para las autoridades de Hi-

drocapital decir que “cerrar el chorro ahorra electricidad” no representa un contrasentido. Para el país también constituye un problema el alto gasto de agua, que ocurre en algunas zonas de Caracas, ya que implica también un elevado consumo eléctrico. Es problema de todos el tema de la energía y del consumo de agua de manera que en virtud de lo anterior el Ministerio del Ambiente estudia medidas para incrementar el ahorro del vital lí-

quido. Entre otras, este despacho también mantiene conversaciones con el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología que permita establecer normas de cumplimiento obligatorio de manera que las nuevas construcciones utilicen piezas sanitarias de bajo consumo de agua con lo que se podría reducir hasta en 10 % el gasto. Actualmente la mayoría de pocetas gastan hasta 19 litros de agua, lo que no se justifica en los actuales momentos de déficit.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.