4 NOTICIAS CCS
CIUDAD CCS / VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2009
“Delincuencia no se combate con más delincuentes” > Luis Fernández, director de Polinacional, pidió confianza en el nuevo modelo JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS
El comisario Luis Fernández, quien fue designado director de la Policía Nacional (PN), señaló que en este país no se puede combatir la delincuencia con funcionarios policiales delincuentes. “Aprehender a los maleantes y exterminarlos sería una forma muy fácil, pero nosotros estamos obligados a combatir eso, pues no son procedimientos aplicables dentro de un sistema democrático. Hay que cumplir el proceso de administración de justicia en el marco de la Constitución y las leyes (...) actuando con contundencia, pero con respeto”, enfatizó. La PN saldrá a la calle el próximo 20 de diciembre en 3 puntos distintos de la parroquia Sucre de Caracas con esa nueva visión. Tendrán a la policía comunal en la avenida Sucre y dos cuarteles más en los sectores El Limón y El Amparo. La sede administrativa estará ubicada el edificio Radio City de Sabana Grande, en El Recreo. El comisario Fernández reveló que mañana será juramentada la junta directiva de la PN en un acto a realizarse en el Teatro Teresa Carreño, a las 11 de la mañana, que contará con la presencia del Presidente Hugo Chávez. —¿Qué es el sistema de policía comunal y qué papel jugará dentro de la PN? —Es un sistema de proximidad al ciudadano que pretende atender
los problemas de seguridad y de otras índoles en las comunidades, y luego recurrir a las instituciones del Estado en busca de soluciones con un criterio preventivo. Ese modelo es la bandera de la PN, que va a compañado de un servicio de investigación penal, inteligencia estratégica y de patrullaje en las calles. —Los policías siempre se quejan de que más tardan atrapando a los delincuentes que éstos saliendo nuevamente a la calle. ¿Dónde radica el problema? —Eso es absolutamente cierto. Se ha querido hacer creer que el problema de inseguridad es un problema de policías y no es así. Aquí hay que revisar algunos apectos que tienen que ver con el Ministerio Público, el Poder Judicial y los
operadores de Justicia. Esa labor la estamos asumiendo con toda responsabilidad. Si hay que denunciar a un juez o a un fiscal, lo asumiremos. Estamos convencidos de que hay que generar un modelo distinto, en el cual el colectivo pueda creer, que logre ser amado por los vecinos. La PN saldrá a la calle con un total de mil 61 funcionarios, que se encuentran capacitándose en Fuerte Tiuna. El comisario Fernández, quien es licenciado en Ciencias Policiales con maestría en criminalística, pidió confianza al pueblo, pues “estamos decididos a transformar” la policía actual. “Esperamos que Venezuela nos recuerde por iniciar el camino de transformación hacia un modelo policial confiable”, acotó.
Seguridad e higiene La salud mental del funcionario es importante para la nueva directiva de la Policía Nacional, por tal razón los nuevos agentes contarán con una estricta supervisión en esa materia. Carmen Batancourt, directora de Recursos Humanos del nuevo cuerpo de seguridad, estima que una de las debilidades que tienen las policías actuales es que no están humanizadas ni socializadas. “Para lograr un cambio en este sentido, las instituciones deben hacer estudios psicológicos, sociales y físicos. El horario de trabajo, el
peso que llevan los agentes encima, etc., afecta su conducta. La presión y el cansancio, entre otros factores, pueden influir en la respuesta que un funcionario puede dar a la colectividad en un momento dado”, acotó. Dijo que La PN combatirá el problema con formación permanente de sus agentes. También, un departamento se encargará de la seguridad y la higiene de cada uno. En cuanto a los salarios de los nuevos policías, será el Presidente de la República quien se encargue de anunciarlos en el acto de hoy.
El comisario Fernández es optimista con el nuevo modelo. FOTO FERNANDO CAMPOS
En Catia trabajarán con estándares internacionales La parroquia Sucre se tomó para iniciar el plan piloto de la Policía Nacional (PN) luego de que se realizara un proceso de evaluación que tiene que ver con la extensión territorial, con la densidad poblacional, entre otros aspectos técnicos relacionados con la ocurrencia de delitos en el sector. El comisario Luis Fernández señaló que a la PN se incorporarán de forma excepcional el Ministerio Público, a través de una fiscalía con competencia municipal y otra con competencia plena; el Poder Judicial y también un tribunal de primera instancia en funciones de control y juicio. Dijo que, además, se harán presentes la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo, es decir, los operadores de justicia “con el propósito de tener todos los elementos que garanticen el derecho a la seguridad ciudadana”. Detalló que trabajarán con los estándares de la
Policia Nacional trabajará con comités de prevención LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS
El Plan Piloto de la Policía Nacional contempla en Catia la conformación de una dirección para atender a los consejos comunales, a través de los comités de prevención, para enfrentar el delito. Así lo dijo en rueda de prensa, Edwin Rojas, director general de Prevención del Delito, del Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia, mientras daba a conocer los resultados de la Misión 13 de Abril, en el sector Maca de Petare. Anunció que en Caracas ya están preparando a los comités de
prevención en los consejos comunales, en los condominios, en los edificios, porque “esto no es un problema sólo de los barrios, la criminalidad es un problema que afecta a todos los estratos sociales, y por eso estamos formando en Catia los comités que van a articular directamente con la Policía Nacional que tendrá una dirección exclusiva que atenderá a los consejos comunales”. “Estamos apostando por la Policía Comunal que será el primer grupo que saldrá en el marco de la Policía Nacional, y tiene como eje central la prevención del delito,
Organización de Naciones Unidas (ONU), que estipula que deben existir 3,4 funcionarios policiales por cada mil habitantes, aunque las últimas investigaciones en esta materia señalan que esta premisa ha pasado a 4,2 policías por cada mil habitantes. “En condición de dignificar la labor policial, vamos a implementar tres turnos de trabajo de 8 horas cada uno. Por varias circunstancias. En primer lugar, un ser humano tiene condiciones límite en la prestación de un servicio. En segundo lugar, el funcionario debe seguir su formación policial. Estos turnos van a ser adecuados para que el policía pueda prepararse y atender a su familia”, destacó. Fernández subrayó que tiene confianza en la nueva policía. Dijo que existen las estructuras jurídicas para el cambio. “Está servido el concepto de un servicio filosófico distinto al tradicional”. JRL
Misión 13 de Abril Para Pablo Arteaga, vocero comunal del eje Maca, Petare sur, en representación de 175 mil habitantes de la parroquia dio a conocer los logros de la Misión 13 de Abril. Asegura que son evidentes y se han concretado con la entrega de dos ambulancias y tres las compactadoras para recolectar la basura del sector, dijo. Detalló el vecino que en el sector están en marcha 26 proyectos en ejecución de obras, capacitación y formación, “somos una comuna de empresas”. La comunidad de Maca está equipada. FOTO FERNANDO CAMPOS iniciándose en la parroquia Sucre, con énfasis en las principales zonas de Catia, donde arrancará el plan”. Agregó que para la fase pilo-
to se han determinado 10 sectores en Catia. “Allí, se han dividido los sectores según su nivel poblacional, de acuerdo a las comunidades
y por primera vez, en Caracas se va a cumplir con los estándares internacionales de los policías necesarios por cada mil habitantes”.