040211

Page 18

18 CULTURA

CIUDAD CCS / VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011

HOY EN LA HISTORIA 1801: Es bautizado en Irlanda Daniel Florencio O’Leary, prócer de la independencia criolla. 1848: José Antonio Páez se alza en armas contra José Tadeo Monagas. 1959: Pablo Neruda es recibido con honores en Caracas. 1992: Un grupo de militares, encabezados por Hugo Chávez, se rebelan contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez.

Cultores protestan a Miguel A. Rodríguez > Proponen debate de ideas en torno a la designación del periodista como presidente de la Comisión de Cultura del Parlamento qué en estos tiempos de cambios se le entrega la comisión de Cultura de la Asamblea Nacional a la derecha?”, argumentó Ñáñez. En ese sentido, el presidente del Celarg, Roberto Hernández Montoya, expresó que “a la revolución le hace falta un poquito de madurez para entender que toda revolución es un hecho cultural”. “El nombramiento de Rodríguez es un síntoma más de que hay gente en la revolución que no tiene conciencia de la importancia de la cultura”, dijo el músico Enrique Armas.

LUIS R. DONALLE CIUDAD CCS

Tras el nombramiento del diputado Miguel Ángel Rodríguez como presidente de la Comisión de Cultura de la Asamblea Nacional, fue de indignación la emoción que expresaron sentir un grupo de cultores que acudieron la noche del miércoles a las instalaciones de la Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg). Durante ese día, los artistas venezolanos debatieron y evidenciaron su descontento por la designación de Rodríguez, a quien calificaron como “Granielito” por su vinculación con el director general de RCTV Marcel Granier. “Nos embarga un sentimiento de profunda indignación por el nombramiento de Rodríguez. Él, a través de la televisión, le negó importantes espacios a la cultura venezolana. Con el programa que tenía en Radio Caracas Televisión agredió a la República con constantes llamados a la violencia que hacía junto a ‘La Bicha’ (Berenice Gómez)”, dijo el vocero cultural y uno de los organizadores del evento, Noel Márquez. El presidente de la Fundación para la Cultura y las Artes de la Al-

Creadores no se sienten representados por el periodista de RCTV. FOTO E. CURBELO caldía de Caracas, Freddy Ñáñez, consideró que el nombramiento de Rodríguez es una ironía, pues este hombre representa antivalores que quedaron en evidencia con el programa La Entrevista que conducía en RCTV. “Él sintetiza las expectativas de las transnacionales del entretenimiento que busca invisibilizar el trabajo cultural del pueblo”, acotó. DIÁLOGO REVOLUCIONARIO Márquez consideró también que los cultores venezolanos deben

Analizaron papel de medios en los últimos 12 años IGOR GARCÍA CIUDAD CCS

En un análisis de la evolución de los medios de comunicación social desde la llegada del presidente Hugo Chávez a Miraflores hasta ahora, Ernesto Villegas celebró la aparición de nuevos periódicos, emisoras comunitarias y canales de televisión, aunque precisó que los mismos deben someterse a un cuestionamiento permanente con el fin de lograr que cumplan con las expectativas que exige este proceso. El periodista, quien actualmente dirige este diario, realizó estas afirmaciones en una charla denominada “Políticas y medios de comunicación en Venezuela: del golpe de abril al momento actual”, en el marco de las actividades organizadas por la Escuela Venezolana de Planificación, ubicada en el sector de La Rinconada. Basado en la investigación que le llevó a escribir Abril, golpe aden-

tro, Ernesto Villegas desmenuzó la situación en que se encontraba Hugo Chávez en el momento en que es electo Presidente, en diciembre de 1998. Explicó el escenario regido por medios que ocuparon posiciones políticas contrarias y el papel que jugaron en la planificación del golpe de Estado que generó la caída momentánea del jefe de Estado, sin dejar de referir la omisión voluntaria de información presentada luego de la reacción popular y del regreso de Chávez a Miraflores. Señaló que a todos los tomó desprevenidos por la candidez en que se mantenían, llegando incluso a carecer de un sistema elemental para comunicarse, aunque fuese telefónicamente. Con respecto a la situación actual de los medios, Villegas afirmó que se está ante un gran reto comunicacional, dada la cantidad de metas a cumplir y por las venideras elecciones de 2012.

asumir una actitud combativa ante la designación de Rodríguez: “Desde esa comisión viene una ofensiva contra el pueblo, por lo que proponemos establecer una discusión en todo el país. Hay que movilizarnos para generar un debate que, mediante ideas, deje en evidencia a este señor”. Durante el encuentro, los artistas consideraron que es un buen momento para reflexionar sobre el camino que ha recorrido la Revolución Bolivariana en materia cultural. “Hay que pensar ¿por

NO LOS REPRESENTA El coordinador de la comisión de Cultura del Concejo del municipio Libertador, Ángel Monges, opinó que como Rodríguez “lo único que ha hecho es conspirar contra el Gobierno nacional a través de su tribuna mediática, no es el indicado para ejercer la dirección del cargo al que fue designado. No representa a la cultura popular, sino al fascismo”. Asimismo, Márquez dijo que Rodríguez está incapacitado para establecer diálogo con los sectores de la cultura. “Es incompetente para trabajar con nosotros”.

“Revolución es cultura” Judith Pellegrín ARTESANA La revolución es cultura, por eso no entendemos cómo no hemos logrado que la cultura popular tenga la preponderancia que debería tener. Y ahora peor con la designación de Miguel Ángel Rodríguez en la Comisión de Cultura de la Asamblea Nacional.

“Es un golpe bajo” Ruth Vélez CANTAUTORA Pienso que Miguel Ángel Rodríguez no puede representar a los artistas venezolanos. Su designación es un golpe bajo que nos dan. Aunque también es un impulso que debe movernos hacia la unión de todo el colectivo de cultores nacionales.

Fundarte bautizó libro en la UCV VERÓNICA ABREU CIUDAD CCS

La tarde de ayer, los espacios abiertos de la Escuela de Trabajo Social, de la Universidad Central de Venezuela, recibieron al poeta, filósofo y antropólogo Nelson Guzmán, para bautizar su libro: La moral como envenenamiento. El impreso viene de la mano del Fondo Editorial Fundarte de la Alcaldía de Caracas. La publicación es un ensayo de metafísica, historia y nihilismo, como su escritor lo confirma, que reivindica y pone en vigencia el pensamiento nietzscheano en nuestros días. La moral como envenenamiento, según Guzmán, es un libro dedicado fundamentalmente a examinar el problema de la moral como barrera de la libre expresión. “Este libro tiene su génesis en la idea de que a partir de la metafísica de la subjetividad y de la filosofía del racionalismo, la historia dejó de ser espléndida y extraordinaria y se empezó a construir desde el camino del error”. expresó.

La moral como envenenamiento es una guía para la creación. FOTO NANCY CERVANTES La publicación pone en tela de juicio a la religión, mostrando el efecto de resignación que crea en quienes son adeptos a ellas. Guzmán presenta a Nietzsche entre el aforismo y la poesía por la reconquista del espacio político para lograr la creación de un mundo emancipado. “Nuevos saberes que iluminen la creación del artista”, dijo.

LA UTOPÍA Freddy Ñáñez comentó sobre la importancia de este texto. “La visión del superhombre nos propone dejar a un lado la visión pesimista de la vida que plantea el cristianismo, la pragmática de la política contemporánea, para reconvocar la capacidad de crear, en sentido artístico y estético, el mundo que creemos posible”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.