Contraloría General de la República. Informe especial 111 2016

Page 2

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA UNIDAD DE AUDITORÍAS DE MEDIÓ AMBIENTE Resumen Ejecutivo Informe Final de Investigación Especial N° 111, de 2016. Municipalidad de Valparaíso y Consejo de Monumentos Nacionales 'Objetivo: Investigar la denuncia de eventuales incumplimientos respecto de los compromisos adoptados sobre el sitio Área Histórica de la ciudad Puerto de Valparaíso", declarado Patrimonio Histórico de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO; así como posibles infracciones derivadas de-la .construcción de los proyectos Mal! Puerto. Barón y ampliación Terminal 2, respecto al impacto negativo que generarían en la • preservación del Valor Universal Excepcional del sitio. 'Finalmente, verificar si la Municipalidad de Válparaíso, administrador del mismo, confeccionó el Plan L.rector de Gestión, Patrimonial, oonforme a las directrices operativas de la Convención del Patrimonio Mundial.. Preguntas de la Investigación Especial: ¿Los Órganos de la Administración gel Estado que participan en la gestión, protección y conservación del sitio han considerado !as recomendaciones de la # UNESCO y dado cumplimiento a tales compromisos? ¿Existe una adecuada coordinación entre lás entidades responsables que participan en la _administración del sitio para asegurar el cumplimiento de la normatir vigente .y conservar y preservar el bien? Principales Resultados:• • La Municipalidad de Valparaíso aprobó el Plan Director de Gestión Patrimonial pasados 13 años desde la incorporación del sitio a la lista de Patrimonio Mundial. No obstante, dicho documento no sé pronuncia sdbre su implementación en el tiempo, por lo que corresponde que se complemente dicha instrumento con una carta Gantt, que permita establecer con precisión los hitos que procedan, y que asegurin su efectivo cumplimiento, en especial respecto de la fase 3, sobre operación y puesta en marcha del plan,' lo que deberá informarse en el 'plazo de 60 días hábiles. # Las áreas de amortiguación y 'de postuláCión patrimonial que conforman el sitio no han sido reconocidas como objeto especial de protección, por lo que, a la fecha, su preservación y conservación se ha llevado a cabo a trávés del plan regulador, que señálalas zonas e inmuebles derconservación histórico, y de las declaraciones de zona típica.y monumento hiStóricó. No obstante, la superficie cubierta.por tales c.ategorías no coincide a cabalidad con la del sitio, por lo qué ellas resultan insuficientes para dar cabal cumplimiento a la letra d) del artículo 5° de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural: Por ende, el Consejo de Monumentos Nacionales y la Municipalidad deberán arbitrar las aedidas destinadas á .que sea resguardado'en su integridad, incluyendo la superficie total de la zona de postulación y la. de amortiguación, informando a este Organismo de Control las acciones cronograma a seguir a fin da resguardar, consentar y proteger dicho sitio, en el mismo término- ya mencionado. - • - El Consejo de Monumentos Nacionales no se pronunció en cuanto a si el diseño 'alternativo del Proyecto Puerto. Barón, que incorpora las 19 recomendaciones


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Contraloría General de la República. Informe especial 111 2016 by Ciudadano Michell - Issuu