3 minute read

Jaguariúna rodeo festival

Todos los años, el rodeo de Jaguariúna recibe grandes nombres de la música y un gran público animado, para disfrutar uno de los rodeos más grandes de Brasil.

Jaguariúna Rodeo Festival de este año contó con camarotes más grandes y un enorme panel de Led. Además de una completa infraestructura, que garantizó la diversión del público y más seguridad con la utilización de cerca de 60 cámaras distribuidas por el evento. El rodeo de Jaguariúna ya es conocido por mezclar diversos estilos musicales. Entre las atracciones de este año figuraron nombres como: Henrique y Juliano, Gustavo Lima, Alok y Wesley Safadão; entre otros.

Advertisement

Fazenda Da Barra

Fazenda da Barra, que es un importante patrimonio de la ciudad, fue totalmente revitalizada. Ella ya sirvió de escondite para las tropas federalistas llegadas del Estado de Minas Gerais, en la época de la Revolución Constitucionalista de 1932. Además de haber sido una de las principales productoras de café y caña de azúcar de la región.ì Situada en Rua Maranhão, s/nº, Barrio Guedes, Fazenda da Barra brevemente se transformará en un complejo de cultura y arte.

Centro Cultural “Prefº. ulysses da rocha Cavalcanti”

La antigua estación del ferrocarril de Jaguariúna, protegida por el Consejo de Defensa del Patrimonio Histórico, Arqueológico, Artístico y Turístico (Condephaat), ya es por sí misma, un atractivo por su belleza arquitectónica. El actual edificio, construido en 1945, tiene características neocoloniales y desde la década del 90 funciona como Centro Cultural “Prefº. Ulysses da Rocha Cavalcanti”. El lugar es el punto de parada de Maria Fumaça y también alberga el Museo Ferroviario. Además de contar con un salón para exposiciones y una sala de información turística.

Maria fumaça (nombre del tren que suelta humo del carbón usado como combustible)

El paseo de Maria Fumaça, del tramo de Campinas - Jaguariúna es un regreso al pasado. El paseo histórico cultural utiliza el antiguo tramo ferroviario de Cia. Mogiana de Ferrocarriles.

Al recorrer paisajes bucólicos de las antiguas haciendas cafeteras de la región, los pasajeros conocen un poco más de la historia, con la presentación de los monitores sobre los lugares por donde pasa el tren. Por el trayecto es posible ver las antiguas estaciones, el puente histórico sobre el río Atibaia y el viaducto Maria Fumaça.

Museo ferroviario

El Museo Ferroviario Deusdolar Ferreira Gomes se compone de objetos antiguos que cuentan la historia de la añeja Compañía Mogiana de Ferrocarriles. Allí es posible ver máquinas de escribir y teléfonos de la época, así como placas ferroviarias antiguas y demás elementos utilizados por la Compañía en el pasado.

Puente Pedro abrucez

Bien conservado y reformado, el Puente Pedro Abrucez, también conocido como “Ponte do Jatobazeiro” se inauguró en 1875. En esa ocasión, estaban presentes el Emperador Don Pedro II y la Princesa Isabel.

Casa en Memoria de Padre gomes

La Casa de Memoria de Jaguariúna posee un gran acervo de documentos, películas y fotos, que registran la historia de la ciudad. Con el objetivo de preservar la historia de los pobladores de Jaguariúna, el sitio se destina a la investigación y está abierto a la población. La Casa en Memoria de Padre Gomes está localizada en Rua Alfredo Bueno, nº1206 – Centro.

Movimientos Culturales

Jaguariúna está repleta de atracciones culturales para todas las edades, con diversos espectáculos proporcionando también enseñanza, a través de la Escuela de Artes, creada en 2010 y que cuenta con más de 3 mil alumnos entre adultos y niños a partir de 4 años, dictando cursos como Teatro, Ballet, Maquillaje Artístico, Musicalización Infantil, Artes Digitales, Artesanía, Fotografía y diversos instrumentos musicales.

Uno de los espacios donde la cultura de Jaguariúna es expuesta es el Teatro Municipal Dona Zenaide, en el centro de la ciudad. Un espacio multiuso que recibe diversos artistas, nacionales e internacionales, además de presentaciones de los alumnos de la Escuela das Artes. El edificio fue, durante años, el cine de la ciudad y fue inaugurado en 2008, tras una gran reforma.

La Orquesta Municipal ‘Violeiros do Jaguary’ es un tradicional grupo de la ciudad, fundada en 2005 bajo el comando del Maestro Carlos Dias Bicalho divulga las tradiciones del pueblo de la región a través de música raíz, danzas, fiestas religiosas e historia de la guitarra criolla.

Otro movimiento tradicional de Jaguariúna es la Cavalaria Antoniana, que cumple 50 años en 2023. Es un movimiento de religiosidad, devoción y preservación cultural, realizándose el segundo domingo del mes de junio, donde se encuentran jinetes y amazonas homenajeando a Santo Antonio y cultivando la tradición.

This article is from: