
6 minute read
MAYOR GUSTAVO REIS
Brief History
The current mayor of Jaguariúna, Gustavo Reis, was born in Santos (SP) on November 1, 1971. Son of Márcio Schneider Reis and Flora Maria Bernardes Reis, he was a student leader and holds a bachelor’s degree in Law, a graduate degree in Labor Law. Author of the book “Cooperativa de Trabalho: Problema ou Solução?”.
Advertisement

He joined politics in Jaguariúna in 2000, elected councilor with significant votes. He ran for state deputy in 2002 and was elected mayor for the 2009 to 2012 mandate.
In 2016, he was again elected mayor of Jaguariúna, for the 2017-2020 term.
He was re-elected in 2020 for the third mandate, in the 2021-2024 term.
In his administrations, actions in education, health and development of Jaguariúna stand out, areas whose indicators are among the best in the country.
He is the current president of the Development Council of RMC (Metropolitan Region of Campinas) and this year he was elected vice president of Telecommunications at the FNP (National Front of Mayors usted ya tiene una carrera política consolidada, estando en su tercer mandato como alcalde. ¿Qué destaca de lo que se ha hecho hasta aquí y que proyecta para el futuro?
Jaguariúna tiene algunas marcas importantes. Nosotros ganamos el premio de ONU por haber eliminado la mortalidad infantil. El don más importante que Dios nos dio fue la vida, entonces cuando logramos eliminar la mortalidad, es un hecho maravilloso. La Organización Mundial de Salud indica que sean hechas seis consultas prenatales, aquí las aumentamos a doce y, con esto, en los meses más sensibles del embarazo, tenemos un cuidado especial. Con esto, nuestro índice, que era de cada mil bebés que nacían vivos catorce morían, fuimos gradualmente disminuyendo. De catorce a diez, a siete, a cinco, hasta dejar en cero este índice y así alcanzar una de las metas del milenio, que fue establecida por los grandes líderes mundiales. Por lo tanto, en mi primer mandato nosotros conseguimos ganar ese importante sello de ONU. Ahora, recientemente a través de políticas públicas sociales vinculadas al deporte y asistencia social nosotros creamos un programa para ancianos, que nos concedió un sello de la Organización Mundial de Salud, como Ciudad Amiga del Anciano. Solo cinco municipios de Brasil tienen este sello. De ellos, cuatro están en la región Sur de Brasil y solo uno en la región Sudeste, que es Jaguariúna. Otra conquista del municipio es el uso de la tecnología para facilitarle la vida al ciudadano. Como la creación de ‘Busão Na Palma Da Mão’ (Ómnibus al alcance de la mano), ‘Remédio Na Palma Da Mão’ (Remedio al alcance de la mano), Consulta Na Palma Da Mão (Consulta al alcance de la mano) y la Tarjeta Ciudadano, que son practicidades para los ciudadanos. Hoy, ellos ya pueden solucionar muchas cosas sin tener que venir a la municipalidad. Por eso es que Urban Systems, de Connected Smart Cities le dio el premio a Jaguariúna como la ciudad más inteligente y conectada de Brasil, entre 50 y 100 mil habitantes, por tres años consecutivos. Además, creamos en el área de seguridad a COI (Central de Operación de Inteligencia), que todo el control de la ciudad es hecha por nuestra Guardia Municipal y también tenemos la Patrulla Maria da Penha. También logramos el 100% de aguas residuales tratadas, además de ser primer lugar en IDEB, de la Región Metropolitana de Campinas y cuarto en el Estado de São Paulo. Nosotros también tenemos buenos índices de Desarrollo Humano. usted es muy influyente en la región, siendo el presidente del consejo de rMC y vicepresidente de telecomunicaciones del frente nacional de alcaldes. ¿Qué beneficios cree que Jaguariúna logra absorber ante estas posiciones de destaque que usted tiene, además de la Municipalidad?
Estoy en mi tercer mandato como presidente de la Región Metropolitana de Campinas, que es una de las regiones que más crece de nuestro Brasil. Somos hoy la décima Región Metropolitana más grande de Brasil y la quinta en términos económicos, con un PIB de R$ 210 mil millones. Es más grande que 30 países pequeños. Más que el PIB de Uruguay. Tenemos una población más grande que la población de Uruguay. O sea, si aquí fuera un Estado solo la RMC sería extremadamente poderosa. Y estar comandando esto es tener la visión de no estar mirando solo al ombligo de Jaguariúna, y también todos los alcaldes deben tener un espíritu metropolitano. Nosotros no podemos mirar individualmente. Porque no puedo cerrar los ojos a Santo Antonio de Posse y Pedreira, ellos tienen que estar bien porque las ciudades hoy tienen aglomeración urbana. El ciudadano hoy es metropolitano. Este vive en Jaguariúna, estudia en Campinas, trabaja en Indaiatuba y tiene la novia en Vinhedo. Él está en tres o cuatro ciudades en el mismo día. Ya como vicepresidente de telecomunicaciones del Frente Nacional de Alcaldes la ciudad fue una de las primeras a implementar la ley de 5G. Todos los municipios tienen que adecuarse, porque esto le dará más velocidad, mejorará la calidad de vida de las personas, traerá la telemedicina, vehículos autónomos, entre otros. Estamos haciendo una gran campaña de concienciación de los alcaldes en Brasil, para que ellos adopten la legislación adecuada.
Jaguariúna se destacó en el combate a la pandemia de Covid 19, con buenos índices y baja tasa de mortalidad, en comparación al Estado y al país.
¿Cuáles acciones se destacan en el combate al coronavirus y cuáles son los próximos pasos?
Fuimos muy prudentes y tuvimos la estrategia, con nuestra secretaría de salud, de centralizar una única puerta de entrada para los síndromes gripales. Atrás de UPA creé una unidad de campaña y fui prudente, no la desarmé cuando la pandemia aflojó un poco, y entonces la pandemia volvió con Omicrón. Tampoco gasté con la compra de los test rápidos porque recurrí al Gobierno Federal y empresas, recibí gratis y así, hicimos los test con la población. Tampoco nos apresuramos con la compra de los respiradores. Recibimos del Gobierno del Estado más respiradores, lo que alcanzó para atender a la población. Entonces tener una medida asertiva a través de la ciencia y de la prudencia nos permitió que tuviéramos un buen modelo de salud pública en la cuestión de la pandemia.
Empleo es siempre un asunto importante. Principalmente en este momento de retomada tras la pandemia. ¿Qué medidas se están tomando para la generación de empleo y fomentar la iniciativa empresarial e inversiones en la ciudad?
Nosotros creamos una ley que ofrece beneficios de diez años de exención de IPTU y tasas municipales, para que las empresas vengan a Jaguariúna y fomentar nuevos empleos. Las Empresas de tecnología. Jaguariúna es un polo industrial muy fuerte. La sede de Motorola en América Latina queda en Jaguariúna, que produce grandes cantidades de celulares para Brasil y el mundo. Esta es una empresa muy fuerte que trae una alta tecnología y tiene un centro de ciencias aquí y amplió sus instalaciones. Nosotros también tenemos a Lenovo, que hace sus tabletas aquí y también tenemos el centro de transmisión de broadcast de Sky más grande de América Latina. En el área de medicamentos tenemos una gran empresa que fabrica Neosaldina, además de 15 tipos de cerveza que se hacen en Jaguariúna. Además tenemos a Arista, gran fabricante de panes para los grandes bares y tenemos también una gran empresa de plástico, la Jaguar. Tenemos una parte gastronómica y de turismo muy fuerte aquí en la ciudad, con buenos restaurantes y paseos, incluso un ‘Maria Fumaça’ (Tren antiguo a carbón), entre Campinas y Jaguariúna, que es tradicional. Sin contar que tenemos el rodeo más importante.
Jaguariúna se ha destacado con buenos índices en Ideb, teniendo incluso ocho alumnos premiados en OBMEP del 2019/2021. ¿Qué proyectos destaca para estar cosechando estos frutos y qué se está planificando para el futuro?
La escuela creativa, que fue idealizada por Piaget, el maestro del constructivismo y a través del construccionismo, que fue generado con la llegada de la tecnología dentro de MIT en Boston, que es un centro de laboratorio y desarrollo de investigación de grandes avances, que tenemos en la sociedad. Estamos haciendo esta escuela creativa, que despierta el interés de los niños en aquello que es su vocación y a través del uso de la tecnología esta aprende jugando. Jaguariúna fue premiada y nosotros estuvimos en Boston recientemente con la Fundación Lemann y la Fundación Lego para demostrar a Jaguariúna como uno de los diez casos brasileños de la escuela creativa, a través de la Red Brasileña de Aprendizaje Creativo (RBAC). La intención es evitar la presión que se hace con el alumno, que tiene que aprobar a cualquier costo sin aprender, pero traerle cosas que hacen sentido a los niños. Por ejemplo, si tiene una regla, ¿para qué sirve? Pero si voy a construir un autito voy a necesitarla para ver el ángulo que este autito necesita para girar. Así, está entendiendo. Nadie ama lo que no conoce. La formación de los profesores con esta nueva forma de educación ha sido bastante eficaz.
¿Que se está haciendo en el área de seguridad pública y cuáles son los proyectos futuros?
Nosotros destacamos el importante trabajo realizado por la Central de Operación de Inteligencia (COI), que monitoreamos toda la ciudad con cámaras de alta tecnología, con precisión y alcance prolongado. Nosotros vamos a colocar ahora a OCR, que lee las chapas de los vehículos, para saber si fueron hurtados o robados, dándole más seguridad a los ciudadanos. Nuestra Guardia Municipal también desarrolla un excelente trabajo con la Patrulla Maria da Penha, que las mujeres víctimas de violencia doméstica pueden, a través de un botón accionar a la patrulla cuando sea necesario.
¿Qué mensaje le gustaría dejar a nuestros lectores?
Que inviertan en Jaguariúna. Si desea tener calidad de vida y seguridad, además de buen servicio público de salud, que es referencia y tiene uno de los mejores servicios públicos de RMC y transporte público eficiente, venga a vivir en Jaguariúna. Aquí tendrá un buen IDH y una ciudad sostenible y equilibrada. Nuestro objetivo es siempre mejorarles la vida a las personas.