
1 minute read
La fundación
Jaguariúna tuvo su surgimiento vinculado a los bandeirantes (exploradores) y troperos, que exploraron el interior de São Paulo hacia Goiás y Mato Grosso en busca de oro. Con el paso de estas comitivas, muchos echaron raíces en el camino y así formaron pueblos y ciudades, como en el caso de Jaguariúna.
Hasta mediados del siglo XIX, las plantas de caña de azúcar fueron los responsables por el desarrollo local. Más tarde, la cultura del café fue gradualmente sustituyendo el de la caña de azúcar. Con el paso del tiempo, el coronel Amancio Bueno transformó parte de sus tierras, la Fazenda Florianópolis, en colonias para recibir a los inmigrantes europeos, la mayoría italianos.
Advertisement
Las tierras del coronel ocupaban la orilla izquierda del Río Jaguary, lo que actualmente se resume al área de la Fazenda Serrinha.
El desarrollo
En 1875, la Cia Mogiana de Ferrocarril se instaló en el lugar, con la extensión Campinas Mogi-Mirim. Ya en 1894, Amancio Bueno contrato al ingeniero Guilherme Giesbrecht para hacer la primera planta de la ciudad y mandó ejercer una capilla en honor a Santa Maria, patrona de la ciudad. Construida en estilo Gótico-Bizantino, la iglesia matriz fue finalizada en 1895. Luego, surge un pueblo en su ambiente llamado Vila Bueno.
El día 5 de agosto de 1896, la Villa fue elevada a Distrito de Paz de Jaguary. En 1944 se agregó al vocablo Jaguary el sufijo “una”. Jaguariúna tiene origen tupí-guaraní y significa “rio da onça preta” (río del puma negro). El 30 de diciembre de 1953, Jaguariúna fue elevada a la categoría de ciudad.
Posición de destaque
Jaguariúna es muy conocida por realizar, hace muchos años, uno de los mayores rodeos de Brasil. Además de realizar una de las mayores fiestas de jinetes, la ciudad también integra el Consorcio Intermunicipal del Polo Turístico del Circuito das Aguas Paulistas y el Circuito de Ciencia y Tecnología.

Contando con una excelente localización y un importante polo industrial, el municipio ocupa una posición de destaque en la Región Metropolitana de Campinas (RMC) y en el Estado.
Datos generales
Territorio: 141,391 km²

Población: 59.921 habitantes según cálculos de IBGE 2021
Distancia de la capital São Paulo: 125 km
Carreteras: Rodovia João Beira (SP-095) y Rodovia Dr. Adhemar Pereira de Barros - Campinas Mogi-Mirim (SP-340)
Municipios limítrofes: Santo Antonio de Posse, Holambra, Campinas, Pedreira, Amparo y Paulínia.
Pacto de Hermandad
Jaguariúna firmó un Pacto de Hermandad con la ciudad italiana Nettuno, el 7 de diciembre de 2010. Con este, las ciudades asumen un compromiso mutuo de hospitalidad, alianza comercial y cultural respetando la diversidad de cada nación.

Esta aproximación a la ciudad europea busca el diálogo y el intercambio de experiencias, para desarrollar actividades de cooperación entre las municipalidades. Además de mantener un contacto permanente entre las partes.