CITOS´5 ENERO 2014

Page 36

CITOLOGÍA paso a paso

5

CONCEPTOS GENERALES DE CITOLOGÍA

Imagen 20: Impronta de lesión erosiva en cuello. Se observan múltiples queratinocitos (algunos indicados con flechas negras) y gránulos de melanina, refringentes al mover el micrométrico (flecha roja). También hay algunas levaduras del género Malassezia (flecha verde).

se en cualquier preparación de la superficie cutánea. Pueden aparecer como células anucleadas de gran tamaño con bordes geométricos o a veces se pliegan sobre sí mismas y adquieren aspecto lanceolado fuertemente basófilo (Imagen 20). En el citoplasma de los corneocitos de animales con lesiones hiperpigmentadas es frecuente encontrar granulaciones de pigmento melánico, de color negro-verdoso, refringentes, y que no deben confundirse con bacterias (Imagen 20). En el citoplasma de los corneocitos de animales con lesiones hiperpigmentadas es frecuente encontrar granulaciones de pigmento melánico, de color negro-verdoso, refringentes, y que no deben confundirse con bacterias (Imagen 20). Aunque la presencia de queratinocitos en las citologías de la superficie cutánea es habitual, su número puede estar aumentado en patologías que cursen con desórdenes de la cornificación. En estos casos es posible incluso observar queratinocitos que mantienen su núcleo, lo que se puede corresponder histológicamente con una paraqueratosis (imagen 21), situación en la que se produce una alteración en el proceso de cornificación y los queratinocitos de las capas más superficiales no logran madurar adecuadamente y convertirse en corneocitos. En el oído pueden observarse corneocitos nucleados de manera normal. De forma patológica se pueden observar un tipo de queratinocitos llamados queratinocitos acantolíticos. Son grupos de queratinocitos provenientes del estrato espinoso o granuloso, de forma más o menos redondeada, con núcleo central y citoplasma intensamente basófilo que se obtienen del interior de las pústulas, acompañados de neutrófilos, y son altamente sugerentes de un pénfigo foliáceo o eritematoso, aunque también se han descrito en piodermas bacterianas y en infecciones fúngicas por T. mentagrophytes. (Imagen 22) La neoplasia derivada de los queratinocitos es el tumor de células escamosas, cuyo aspecto variará según el estrato del que se haya desarrollado. ii. Melanocitos y células de langerhans: no suelen observarse en citología excepto en procesos neoplásicos, el mela- Langerhans también pueden ocasionar un proceso nodular noma y el histocitoma respectivamente. Las células de denominado histiocitosis reactiva, en la que proliferan los histiocitos con escasa presencia de otros tipos de leucocitos.

34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CITOS´5 ENERO 2014 by CITOS-REVISTA DE CITOLOGIA VETERINARIA - Issuu