Mambo 5

Page 1

5

Septiembre / Octubre 2005 * Distribución Gratuita septiembre/octubre 2005 * Distribución Gra-

Los misterios de la Herencia pag. 2 “Entrevista al fotografi gabriel Figueroa”

Dossier la “Aguilita” pag. 9 Pirateria : Panarámica de un Submundo pag. 17

Gaceta Bimestral de Casa Talavera

Universidad Autónoma de la Ciudad de México


N

Oye como... va...

u

a íntim r t a es

esp

in a

E

ste número de Mambo quisimos dedicarlo a dos acontecimientos que nos parecen importantes. El primero es la reinstalación de la escultura del “Águila posada en el nopal” en la plaza de La Aguilita, donde según cuenta el mito, los aztecas venidos de Aztlán, encontraron la señal para establecerse y crear una ciudad y, más tarde, un imperio: México Tenochtitlán Los pobladores de La Merced, aún cuando desde hace décadas fueron despojados de este símbolo, siguen llamando con este nombre a la plaza que se encuentra ubicada entre las calles de Mesones y Regina, pertenecientes al barrio de La Merced, en el Centro Histórico. . El segundo tema de portada es la entrevista con Gabriel Figueroa, como comentario editorial a la exposición que tenemos en la Casa Talavera desde el 26 de agosto. En ella menciona cómo hemos fragmentado un periodo importantísimo de la cultura en nuestro país; el Nacionalismo. Gabriel Figueroa resurge como artista a partir de la separación de su padre, el famoso cinefotógrafo, uno de los representantes del nacionalismo en el cine, para crear un estilo propio, utilizando la sencillez y la imagen fija para expresarse. Aparentemente estos dos temas no tienen nada en común, pero como dice en su entrevista Gabriel Figueroa: “Si no te interesa saber de dónde eres, no sabes donde estás” y, también, en forma de acertijo: “fui al cerro y me la hallé, la busqué y no la encontré y se regresó conmigo. La respuesta, es la espina”. La historia de México Tenochtitlan, como la historia de Gabriel Figueroa, para muchos de nosotros, se vuelve una búsqueda constante de nuestra identidad, de nuestra propia, íntima, espina.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24


Que transita!!!

LOS MISTERIOS

DE LA HERENCIA

Entrevista al fotógrafo: Gabriel Figueroa Mariano Andrade

D

esde pequeño solía acompañar a su padre a los sets de filmación. Los primeros recuerdos de Gabriel Figueroa hijo se remontan a la década del 50, cuando su padre, uno de los más famosos camarógrafos y directores de la época de oro del cine mexicano, colaboraba con el español Luis Buñuel, dejando impresos en el celuloide imágenes que hicieron reconocible en el mundo entero el paisaje humano y natural de nuestro país. A pesar de la cercanía de sangre, física y vocacional de padre e hijo, el diálogo entre ambos sobre asuntos de trabajo nunca fue fácil, lo que recuerda con cierta amargura Gabriel Figueroa, el fotógrafo, entrevistado por Mambo en su casa de Coyoacán: “Cuando una persona ha tenido éxito desde su primera película y en una trayectoria de 50 años alcanza una suma de premios y reconocimientos, es difícil que valore el trabajo de otro que no ha logrado esos méritos, ni le interesa ese tipo de trabajo. Si esa hubiera sido mi vocación, también me hubiera dedicado al cine. Si no lo hice fue por ejercer mi libertad, una actitud que me enseñó mi propio padre. Pero era muy difícil explicarle eso, porque un padre siempre quiere proyectarse en sus hijos”. Cuando la relación se hizo insostenible, Gabriel decidió viajar a Londres para perfeccionarse en la

Fotografías cortesía de Gabriel Figueroa

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24


fotografía. A partir de allí, liberado en cierto modo de la tutela paterna, comienza a urdir su propio trabajo, su estilo y su personal forma de ver y plasmar imágenes. El peso de la herencia se impuso, sin embargo, años después, cuando, ya convertido en un artista maduro, Gabriel Figueroa recibió de una galería de Nueva York el encargo de realizar una exposición comparada entre su obra y la de su padre. “Quisiera confesar que no pude hacer ese trabajo hasta que mi padre murió. Recién a los seis meses de su muerte pude sentarme a dialogar con su obra. Parte de lo interesante en la fotografía es la expresión del tiempo que ha pasado”. Ese diálogo aplazado que se dio entre dos íntimos aunque distanciados amantes de la imagen, cambió radicalmente la perspectiva de Gabriel, el fotógrafo: “Gracias a este trabajo hago indivisible mi obra con la de él y mi sangre con la de él. Ya no es un cuestionamiento de quién soy. Ya soy los dos, o tres o toda mi familia que está metida allí, en cada cuadro”. -

Con la perspectiva del tiempo ¿cómo sitúas esas semejanzas y diferencias entre ambos?

-

Yo siempre pensé que mi trabajo era totalmente distinto al de mi padre, que no tenía nada que ver. Pero al revisar ciertas composiciones mías y compararlas con las que él creó para ciertas películas, advertí muchas similitudes. Las diferencias son obvias porque son imágenes que distan 50 años unas de otras y tienen una intención distinta. Él trabajaba en el cine, para contar una historia. Yo trabajo para hacer imágenes que hablen por sí solas. En cierto modo, las nuestras son historias paralelas. Por eso en la exposición las fotos están una al lado de otra. Como si le dijera: mira, tú y yo nunca pudimos hablar de esto, pero mira lo que es mi trabajo y lo que es el tuyo, al lado del mío. Existen temas recurrentes... Siempre en mis imágenes existe una dualidad, parecen espejos. Todo esto tiene que ver, metafóricamente, con la figura padre-hijo. Hay una adivinanza que dice: “fui al cerro y me la hallé, la busqué y no la encontré y se regresó conmigo”. La respuesta es: a espina.

- - -

- Toda una metáfora de su relación con su padre... -

En realidad la metáfora de la espina la tomo por dar a entender los misterios de la herencia. Cuando uno busca algo puede suceder que no lo encuentre, pero se regresa contigo... En la vida uno busca su

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24


Qué transita!!! identidad, un linaje, de dónde vienes. Es una pregunta que, si la olvidas, es porque estás loco. En China, los grandes maestros tenían discípulos cuya formación consistía en copiar tantas veces las obras del maestro que, al final, dejaban de ser el maestro y maduraban un estilo propio. Mi padre no pudo tener discípulos, porque fue único. En ese sentido el nacionalismo de Diego Rivera, de los muralistas, del cine nacional, duró un perido muy corto en el cual se agotó. No hubo quienes pudieran llevar la estafeta. -

¿Cómo hace un artista mexicano, con tan rico bagaje cultural, para sondear su tradición sin caer en el tradicionalismo?

-

Creo que allí cabe una reflexión en torno al muralismo mexicano y todo el movimiento nacionalista que hubo en el siglo XX. En este sentido, hay que recordar que Diego Rivera fue uno de los pocos que supo plasmar con toda su complejidad una visión histórica de México. Cuando esa visión fue fragmentada, entonces lo que quedaron fueron retazos: la señora vendiendo ollas, el indio pobre... Quedaron reductos, islas, una degradación de esa visión de totalidad que se advierte en todos los campos, incluso más allá de la cultura. Se ve en la ecología: un 70 % de la selva mexicana está arrasada. El 30% restante son islotes, fragmentos. En la cultura hemos ido hacia el individualismo. Ya no hay un arte mexicano.

-

¿Buscar la herencia puede ser también conectarse con ese hilo conductor que lo trasciende a uno como individuo?

-

Si no te interesa saber de dónde vienes, es que no sabes dónde estás. Desde mi propia experiencia, estoy con un pie aquí y otra en el mundo. Tampoco me puedo desligar de lo que sucede en otros lados. Para mí, hoy, el trabajo es hacer que la experiencia de diferentes lugares y diferentes épocas tomen coherencia en imágenes aquí y ahora.

-

En contrapartida de cierta tendencia de la plástica mexicana, en su obra actual casi no hay retratos.

-

Para mí, la fotografía de gente fue en una época, después elegí otro tipo de imágenes donde se expresa mejor lo que siento. En ellas el ser humano aparece en una proporción mínima. Intento ser parco, sobrio, dado que México es uno de los países que más azúcar consume en el mundo... En ese sentido, voy a contracorriente. Lo melodramático me parece horroroso. Prefiero mostrar sentimientos con pocos elementos, pienso que eso aumenta la intensidad de la expresión. En este caso, como decía el arquitecto Niemeyer, “menos, es más”.

Cuando la relación se hizo insostenible, Gabriel decidió viajar a Londres para perfeccionarse en la fotografía.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24


Esos del barrio

J

oaquín Velázquez Santos nació en el barrio de La Merced en 1930, el mismo año que Pascual Ortiz Rubio fue nombrado Presidente de México, y el “Jefe Máximo de la Revolución”, Plutarco Elías Calles fundaba el Partido Nacional Revolucionario (PNR) que más tarde se llamaría PRI. Comerciante de jarcias (jergas, sogas, redes y otros enseres domésticos), Joaquín evoca sus primeras impresiones de infancia en la Plaza del Aguilita. “Recuerdo --nos dice-- el viejo jardín y el empedrado. Ahí jugábamos canicas y al trompo, la forma en que estaban puestas las piedras sobre la acera se prestaba muy bien para el juego. Yo asistí a la escuela que, en aquel entonces, estaba en la esquina de Regina y calle Talavera, ahora ya esta abandonado ese edificio”. Joaquín comenzó desde temprana edad a chambear como bolero de zapatos. “En aquel tiempo --nos dice--, dar grasa era una verdadera hazaña, porque a la mayoría de los clientes los encontraba en las cantinas o en los bares y a mí no me dejaban entrar, por la edad. A pesar de eso me las arreglaba, además no olvidemos que en los 40 la mayoría de la gente usaba huaraches.

los periódicos a ocho centavos y nos ganábamos dos por cada ejemplar. Tiempo después tuve la oportunidad de trabajar como linotipista en una imprenta, porque mi padre pensaba que yo debía aprender un oficio, para tener un futuro.

Voceador y otros oficios

“De aquella época recuerdo los cines Mundial y América. Íbamos los fines de semana. La mayoría de las películas que vi eran en blanco y negro. No lejos de ahí había dos vinaterías: una se llamaba La Minita. Ahí se reunían los jugadores de futbol del Asturias. A mí me encantaba ir porque encontraban a los mejores jugadores y platicaba con ellos, también estaba La Torre, donde se reunían los jugadores de la selección vasca en México, muchos de ellos recién emigrados de la guerra civil española. Joaquín juzga que los centros nocturnos que había en aquel entonces “no eran los antros de hoy. En aquel entonces eran salones de baile y uno podía entrar por 10 centavos y pasarla bien, ahí estaba El Tumbas o el Chinito; los dos famosos de Corregidora, El Clavel Azul y el Nido y del otro lado de Corregidora se encontraba El Tango, ahí la gente bailaba y platicaba. Tocaban buenos grupos de la época”.

“Algunos años después nos iniciamos en el negocio de la venta de periódicos –relata Joaquín; ahí estaba el Omega, y el Hombre Libre, diarios que ya desaparecieron. La Segunda Guerra Mundial estaba en su momento más álgido y fue una buena época para vender, porque la gente compraba la prensa, quería saber lo que estaba pasando. Adquiríamos

Sobre la intención de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México de regresar la estatua del Águila a la plaza de ese nombre, Joaquín opina: “La idea de restaurar la plaza es muy buena y traer la cultura es aún mejor, lo digo por ustedes, porque aquí en la Merced, la gente es buena y trabajadora y es positivo que le den cultura”, concluye Joaquín.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24


Barrio y Cultura

LA MECHE SE VISTE DE FIESTA

24 de septiembre,

día de Santa María de Las Mercedes Oyuki Martínez

E

n el momento en que preparamos esta edición, la comunidad del barrio de La Merced prepara sus tradicionales fiestas, que se llevarán a cabo, como cada año, el 24 de septiembre. Gente residente y emigrante de todos los rincones del país llega para celebrar, con gran colorido y alegría, esta celebración tan importante para todos los habitantes de este lugar, organizada por vecinos, comerciantes, ambulantes, locatarios y mercaderes. La fiesta cuenta con, por lo menos, 160 imágenes de vírgenes, en manos de diversos locatarios, puesteros, empleados, vecinos, comerciantes y mayordomos. Durante todo el año, sus devotos recolectan de uno a cinco pesos diarios. El objetivo es tener con qué patrocinar estos festejos que incluyen: darle de comer a más de cinco mil personas, contratar sonidos, orquestas, mariachis, grupos musicales, luchas y, por supuesto, la infaltable misa de acción de gracias a Santa María de las Mercedes. Finalizadas las ceremonias religiosas del 24 de septiembre, el festejo se ameniza con un gran baile que, dependiendo del lugar, puede extenderse hasta las 3 de la madrugada del día siguiente. Al mismo asisten más de 30 mil personas de toda la República. La tradición de estos festejos inició el 23 de septiembre de 1957 cuando el entonces presidente de la República, Ruiz Cortines, inauguró la nave menor del mercado donde se vendía carne. Diez años atrás, vecinos y comerciantes de la Merced, expresaron su indignación por no contar con un templo para su patrona, Santa María de las Mercedes. Por otro lado, los vecinos y comerciantes se quejaban de que los sacerdotes no donaban a la fiesta comunitaria la limosna que los fieles daban en las iglesias, reteniendo esos dineros para gastos de la iglesia. Estas diferencias entre párrocos y comunidad provocaron la ruptura de la relación de los vecinos con lo iglesia y, por tal motivo, cada grupo decidió comprar su propia virgen y festejarla a su manera. Don Lalo, hijo de comerciantes y vendedor de bolsas para amas da casa, comenta: “al romperse:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24


Barrio y Cultura la relación de la iglesia con los habitantes del barrio, los intereses de ambos hicieron la fiesta más popular, con mayor diversión en las calles y, sobre todo, se hicieron más masivas a partir de la llegada del comercio ambulante. Al principio la fiesta se organizaba contratando salones, pero ahora es diferente: los jóvenes tienen otra manera de bailar, hay grupos musicales y sonidos. Entre ellos los más reconocidos son: Pancho de Tepito, Cóndor, La Conga, Víctor Pérez y Polimarch, que incluye un espectáculo con chavas en tanga y es uno de los preferidos de los muchachos. Aunque

hay música grupera, lo que predomina es la salsa”. Como novedad para este año, es la primera vez que se celebra la coronación de la Reina de la Merced, cuyas favoritas fueron: Galilea Montijo, Edith González y Ana Bárbara. En los últimos años, la alegría de los visitantes se ha visto empañada por el alcoholismo y la drogadicción, que han traído consigo accidentes y problemas entre locatarios, vecinos y visitantes. Esto ha dado pie a que, últimamente, los organizadores pidan el apoyo a la delegación para tener más seguridad.

Del barrio adoptivo a la doble identidad

Héctor Castillo Berthier

Un dueño de bodega no es lo mismo que un bodeguero, quien en realidad es el “segundo de a bordo” (del establecimiento comercial) encargado de revisar con todo cuidado entradas y salidas de los productos. No es lo mismo un cargador que un estibador o un machetero. Sobre esto comenta un comerciante: “Ya se lo he dicho, La Merced le daba de comer suficiente a todo el que quisiera trabajar ahí ‘de lo que sea’. Y de las ‘chambas’ que había se podría hacer una lista interminable: cargadores, boleros, billeteros, macheteros, fritangueros, cargador de rodete, locatarios, clavadores, mozo de cordel, remendadores, talacheros, mecapaleros, diableros, estibadores, traspaleadores, empacadores, tamemes, mudanceros, bodegueros, gestores, barrenderos, mozos, ambulantes, mandaderos, rotulistas, veladores, cuidadores de coche, pepenadores, etc., y eso sin contar a los rateros, los chemos, las prostitutas, los teporochos, los ‘’padrotes’, los policías, los inspectores de salubridad, de Hacienda, de Tesorería, de la Secretaría de Comercio y de otro tipo de funcionarios locales que se aprovechaban de la situación.” La Merced capturó una gran parte de la migración a la ciudad de México entre los años de 1920 y 1950, conformando un gran abanico de rasgos antropológicos que enriquecieron al barrio no sólo con las muchas formas de empleo que se “inventaron”, sino con una gama muy variada de tradiciones y costumbres que llegaron de toda la república para avecindarse en La Merced... es un barrio adoptivo. Y para tratar de demostrarla podríamos hacer referencia a las primeras agrupaciones de comerciantes españoles en víveres, el grupo de los limoneros michoacanos, los naranjeros de Aguascalientes, los plataneros veracruzanos o chiapanecos, los jitomateros sinaloenses y muchos más que mantenían contactos estrechos entre sí y con sus comunidades de origen, que celebraban sus propias festividades y ritos, entre los cuales estaba incluida, colectivamente, la celebración del 24 de septiembre, día de Nuestra Señora de Las Mercedes y que hoy, para los que salieron del barrio, se ha cambiado por el 24 de noviembre, para frutas y legumbres, y el 9 de diciembre para los de abarrotes, días respectivos que celebran el aniversario de su traslado de La Merced a la Central de Abasto en 1982. Estos días son de celebración, de una identidad adoptada... (sin olvidar la propia).

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

imágenes: Taller en Casa Talavera de Fotografía con “Cámara Holga” a cargo de Augusto Flores

“Las apariencias engañan”, reza el refrán popular, y los personajes que se encuentran en La Merced responden mejor que nadie a este viejo dicho.


DOSSIER

H

abía una vez un águi la y

a… una plaz El presente suplemento tiene la finalidad de señalar el marco histórico y cultural de un acto que consideramos un hito en nuestra ciudad. Al restituir la estatua del águila a la plaza de La Aguilita, en La Merced, no podemos soslayar la conjunción de mitos, leyendas y hechos históricos evocados por este símbolo de nuestra identidad como pueblo y nación. Si los argumentos van del lado de la historia, citamos, en primer lugar, la fundación de la gran Tenochtitlan, fechada en 1325 por códices y eruditos. También del lado de la ciencia existen estudiosos como Ricardo Antonio Tena Núñez (posgrado del IPN Tecamachalco) quien, tal como señalamos en la entrevista realizada en Mambo 4, sostiene con sólidos argumentos la localización geográfica de esa fundación en el entorno de la plaza de La Aguilita. Por el lado de las no menos poderosas fuentes legendarias tenemos en primer lugar, la peregrinación desde el mítico Aztlán, de las tribus que fundaron aquí su raíz y su simiente. Por el otro, la terca dignidad del pueblo que siguió llamando “La Aguilita”, a una plaza que desde hace más de un siglo fue despojada de la estatua y, oficialmente, del nombre que evoca la leyenda azteca. En este sentido, Casa Talavera y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, no son más que vehículos por los que, como dijo Vasconcelos, habla el espíritu de una raza. Restituir el águila a la plaza, significa entonces hacer visible lo invisible, prestándole una vez más, materia a los sueños que, día a día, construyen nuestra invencible identidad como pueblo y cultura.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24


Peregrinación y Enrique Semo

En la historia de muchos pueblos existe un mito que remonta sus orígenes a un éxodo o peregrinación. Todos ellos tienen rasgos comunes: liberación de la esclavitud y la pobreza, utopía de una tierra de promisión, largas y difíciles peregrinaciones y un dios que los va guiando. En este breve ensayo, uniremos en una reflexión heterodoxa, la Peregrinación azteca tal y como aparece en fuentes como las Relaciones de Chimalpain y el segundo libro del Viejo Testamento que precisamente se llama Éxodo y que relata la salida de los judíos de Egipto y su llegada a Canaan, la tierra prometida. Existen muchas versiones de la peregrinación pero la mayoría coinciden en algunos hechos: los aztecas o mexicas cuando llegaron al lago de Texcoco venían dirigidos por su dios Huichilopotzli quien les indicaba el camino a través de un sacerdote que entonces instruía al pueblo. Marchaban procesionalmente y a la cabeza de la columna iba Tezcacoatl cargando en su espalda a Huizilopochtly. Seguían otros cuatro sacerdotes con los objetos necesarios al culto seguidos por el pueblo fiel. El camino fue muy arduo y duró unos 200 años. El lugar de origen era terrible. Los ancestros vivían en siete cuevas rodeadas de riscos, peñas y quebradas, llenas de fieras entre las cuales destacaban los lobos y los grandes felinos. Los aztecas partieron en busca de un ambiente mejor y mayores medios de subsistencia para una población que iba creciendo. Al partir, dejaron tras de sí a los viejos y los enfermos y durante sus paradas, algunas de las cuales duraron décadas, iban repitiendo el procedimiento, de manera que quienes llegaron a la

Una comparació aztecas y las d

tierra prometida eran resultado de una selección natural implacable. A lo largo del camino y empujados por la necesidad, aprenden todos los oficios y son por turnos, agricultores, cazadores, pescadores y artesanos. Según algunos historiadores el vocablo mexitli que es el nuevo nombre de los aztecas, significa también ungidos, el pueblo escogido de dios.

• Los aztecas partieron en busca de un ambiente mejor y mayores medios de subsistencia para una población que iba creciendo. Pasemos ahora a los judíos cuya escapada tiene lugar unos 2500 años antes que la mexica. En Egipto, ellos eran esclavos. Moisés, que es judío pero creció en el palacio del faraón y será el guía durante el éxodo, se significa por primera vez matando a un capataz que maltrata a esclavos judíos. Luego pide al faraón que deje salir a su pueblo y como éste se niega, convoca con éxito una serie de plagas contra los esclavistas que se ven obligados a ceder. Sigue un largo peregrinar por el desierto en condiciones no muy diferentes de las que conocieron los mexicas. En el Monte Sinaí se establece un pacto entre el pueblo judío y dios quien usa de mensajero a Moisés a través de los diez mandamientos. Habiéndolos aceptado, ellos también son elevados a la condición de pueblo elegido. La llegada a la tierra prometida, no es

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24


éxodo

ón entre las peripecias d e los d e los antiguos heb reos sino el reino de la libertad. El éxodo es el relato de una liberación que ha inspirado muchas luchas libertarias, desde las canciones de los afroamericanos (recuérdese Let my peple go que cantaba Paul Robeson), hasta los teólogos de la liberación latinoamericanos, Éxodo es una historia sobre esclavitud, rebelión, libertad y ley que iguala a todos. Es un relato en el cual los milagros como en la Peregrinación juegan un papel, pero no es en sí mismo un suceso milagroso. Los hebreos no son mágicamente transportados en un tapete volador a la tierra prometida. Tienen que caminar durante décadas y enfrentar obstáculos y crisis internas que los obligan a tomar decisiones en condiciones extremas.

• La comparación entre dos pueblos que basan su origen y su identidad enuna larga marcha para escapar de la adversidad y lo logran, sigue válida. Canaan es una patria nueva en la cual nadie los espera. Por lo contrario, los habitantes originales oponen una testaruda resistencia que debe ser vencida por la conquista. Es además la historia de un pueblo dividido en tribus, no de un individuo o un clan, que, superando dificultades forja su identidad. Lo mismo sucede con los mexicas. Hasta aquí

algunas coincidencias formales. Sin duda hay grandes diferencias de contenido, de ambiente y de significado que no podemos analizar aquí. Quizá la principal, se desprende del contenido libertario- espiritual del Éxodo, que en la Peregrinación se transforma en una marcha de la miseria y la penuria a la construcción de un gran imperio. Pero la comparación entre dos pueblos que basan su origen y su identidad en una larga marcha para escapar de la adversidad y lo logran, sigue válida. itud y la pobreza, liberación de la esclav promisión, largas y utopía de una tierra de y un dios difíciles peregrinaciones

• A lo largo del camino y empujados por la necesidad, aprenden todos los oficios y son por turnos, agricultores, cazadores, pescadores y artesanos. Según algunos historiadores el vocablo mexitli que es el nuevo nombre de los aztecas, significa también ungidos, el pueblo escogido de dios.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24


Sólo la mitad

de los encuestados conoce el nombre de “Juan José Baz”

Encuesta en La Aguilita

L

a plaza Juan José Baz, mejor conocida como plaza de La Aguilita, tiene su importancia como lugar para la comunicación y convivencia; área de todos y de nadie en particular, corazón del barrio de la Merced. En la esquina noroeste de la plaza una placa anuncia: “Plaza Juan José Baz (Plaza de La Aguilita 1869-1928)”. Juan José Baz, nacido en Guadalajara en 1820, fue un distinguido liberal, abogado, político, director de la revista La Bandera Roja y gobernador de la Ciudad de México en 1847, 1855, 1862 y 1864. Murió en la Ciudad de México en 1887. Actualmente la plaza, ubicada en la zona comercial del barrio (bravo) de la Merced, lleva su nombre. “La Aguilita dice la historiadora Alberta Hernández Arrieta sí existió. Se hallaba sobre el pedestal en la plaza de La Merced durante los siglos XVI, XVII y XVIII. A finales de éste último, se trasladó a la plaza de Santo Domingo y ahí se quedó hasta 1910. La retiraron por endeble y quedó en posesión de la Iglesia. Después se perdió de vista”. Convergen en la plaza Juan José Baz o de La Aguilita, las calles de Regina, Topacio, Los Misioneros, Ramón Corona, Talavera y Mesones. El metro más cercano es La Merced. Retomando la historia, se dice que en 1813 existían en esta zona 57 plazas como la del Árbol, Ave María o Bustamante. Durante la década de 1970 a 1980, el mercado de la Merced fue el centro más importante distribuidor de productos de primera necesidad de la ciudad y, la plaza, se usó como estacionamiento de camiones de carga, que procedían del interior de la República. Ahora, de vez en cuando, jóvenes entusiastas la usan para echarse una cascarita de futbol. Dentro de la estética Géminis, a lado de la plaza, el joven defeño Carlos Hidalgo Jiménez, de 34 años y 20 en el barrio, nos comenta: “Me gustaría una reinauguración de la fuente, con su placa aclaratoria que indique el verdadero lugar donde se fundó la Ciudad de México. En esta plaza se supone que fue donde descubrieron los aztecas el águila, donde vieron la señal para quedarse. Nadie sabe dónde quedó la Aguilita. Ha de estar en casa de un millonario. Se dice que la pasaron de esta fuente a la de Santo Domingo, después un párroco la llevó a la bodega de la iglesia cercana. De ahí se la volvieron a llevar. Tal vez se podrían juntar llaves, fundirlas y volver a hacer el águila a través de un concurso de escultores porque casi nadie la conoce como Juan José Baz, la conocen como La Aguilita”. En una encuesta realizada a transeúntes de la plaza, no todos ellos originarios del barrio, sólo el 50 por ciento de los encuestados conoce el actual nombre, asimismo el 50 por ciento sabe la leyenda de que allí se posó el águila que sirvió de señal para la fundación de Tenochtitlán y sólo el 25 por ciento cree saber dónde se encuentra el Aguilita que se llevaron de la plaza. Sin embargo únicamente el 75 por ciento de los encuestados siente interés por que la plaza vuelva a adoptar el nombre de La Aguilita.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24


-primera parte-

L

os niños y las niñas del taller de Pendones y otros rollos de la Merced, de pintura infantil colectiva, son guerreras y guerreros de la luz y el color. Ellos no lo saben aún. Pronto lo descubrirán...cuando lo hayan vivido lo suficiente; solos lo sabrán. Mientras, otras son sus batallas… Hace más de dos meses iniciamos los trabajos de unos pendones especiales en relación al origen del águila del escudo nacional. Revisamos diferentes materiales históricos: Un Texto en náhuatl y sus traducciones, relieves en esculturas y objetos antiguos, láminas del Códice Mendocino, y la bandera mexica. Mientras hacíamos esto y dibujaban, observé que reacción tenían al enterarse que nuestro escudo nacional fue diseñado en base a una sustitución de valores de algo que es erróneo. Transcribo un fragmento del diálogo con Rebeca, Diego, Edson, Ray, Jair, Brandon, Arturo y Guillermo, Noé, Abraham, Frida, Mayra y Christofer: ¿Saben por qué había una aguilita allí en esa plaza? -Yo sé, dijo Brandon, es que esa es una águila chiquita porque su mamá es la grande que está en el Zócalo. -Muy bien, le dije. Esa es una excelente idea y explicación de porque había una aguilita. ¿Pero saben que hay otras explicaciones de eso mismo? -No es cierto. Es la hija de la mamá águila del Zócalo. –dijo Brandon, mientras continuaba dándole lata a Edson, que tampoco se dejaba, pero que sí se distraía. -Al igual que tu explicación es lógica e interesante, pero requiere ser confirmada, hay quienes dicen que aquí pusieron ese monumento porque ahí es el lugar donde verdaderamente los mexicas encontraron el águila en el nopal que cuenta la tradición y donde fundaron su ciudad: México Tenochtitlan.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24


Brandon puso una cara de bravo inconforme frente a la injusticia por no haber sido aceptada su brillante teoría. Luego les dije que hace mucho tiempo hubo un error y una confusión por interpretar mal las cosas de nuestra historia. Como en el teléfono descompuesto. ¡Imagínense el broncón! Es un tema desconocido, incluso por antropólogos. A los políticos y los funcionarios les incomoda y siempre se han hecho los desentendidos. Algo que siempre han sabido los principales investigadores de nuestra historia y tradición antigua, como Alfredo López Austin, Luis Reyes García y Miguel León Portilla o como el gran maestro de ellos, Ángel María Garibay y no han tenido la oportunidad de ser escuchados, porque a nadie le gusta que le digan que no sabe. -¡A mí sí me gusta porque sí sé, pero aprendo más! dijo la valiente Frida. -Hay un error en el asunto del águila. Hubo un instante de silencio. -¿Y cual es ese error? se atrevió a preguntar Rebeca, mas con ganas de no enterarse, pero a la vez con curiosidad y audacia. -El águila no tenía en el pico una serpiente, ni se la estaba comiendo. Algunos se empezaron a sentir incómodos. En sus ojos se reflejó preocupación. -Eso no es cierto. Si no ¿Por qué está la serpiente en nuestra bandera? dijo Abraham apoyado por Noe, su hermano mayor. -¿Y como sabe eso? Edson preguntó, haciendo una breve pausa en su afán infinito de guerrero del caos y con sus propias sospechas, supongo que de mí. Primera prueba: Un fragmento del texto en náhuatl de la Crónica Mexicayotl, de Fernando Alvarado Tezozomoc. Es la primera versión escrita en idioma náhuatl y con alfabeto castellano del mito de la fundación de Tenochtitlan. Les pedí atender la voz de los ancestros, oigan como suena extraña y melodiosa esta lengua –eso significa náhuatl: lengua armónica-. Relájense y disfruten. Al leerles la traducción les pedí imaginar todas las escenas y todos los personajes. -Pongan atención en el colorido, los detalles y lo que cada quien hace. Es un mito, en él no hay detalles superfluos, todo es importante, porque todo es simbólico. El párrafo clave dice: “…ic maniz in taltepeuh

Mexico Tenochtitlan quauhtli ipipitzcayan inetomayan quauhtli itlacuayan, ihuan michin

ipatlanian, ihuan cohuatl izomocayan in Mexico in Tenochtitlan…” - Y la traducción errónea: “…pues ahí estará nuestro poblado, Mexico Tenochtitlan, el lugar en que grita el águila, se despliega y come, el lugar en que nada el pez, el lugar en el que es desgarrada la serpiente, México Tenochtitlan…” -¿Cuál fue el error? preguntó Maribel confundida con toda razón La palabra izomocayan indica la acción de hacer

el sonido especial de las serpientes: silbar, sisear. Nada que ver con la acción de ser desgarrada. La traducción correcta dice: “…pues ahí estará nuestro poblado, Mexico Tenochtitlan, el lugar en que grita el águila, se despliega y come, el lugar en que nada el pez, el lugar en el que silba la serpiente, Mexico Tenochtitlan…” Segunda prueba: La lámina 1 del Códice Mendocino confirma esto. En ella esta representada la escena de la fundación y el águila no tiene nada en el pico. -Pero entonces ¿por qué le pusieron una serpiente en el pico al águila? Preguntó curioso Christofer. -La primera vez que alguien dibujó el águila con la serpiente en el pico fue 60 años después de la conquista, en 1581. Pero eso es otro cuento. Tercera prueba: El pantli o bandera de los mexicas. -El águila tiene algo en el pico. Pero no es una serpiente, dijeron todo. –Pero, ¿por qué tiene dos colores? Azul una parte y rojo del otro lado. ¿Qué es? Abriendo los ojotes, preguntó Mayra, la otra guerrera del caos-Eso se llama Atl Tlachinolli. ¿Qué podrá ser? ¿Y qué significa? Fíjense bien en la forma y en los elementos que tiene. Una manera de saber, es buscar en otros documentos u objetos de los mexicas ese mismo símbolo -hice un trazo en una hoja-. Miren esto… -¿Y a que hora pintamos? preguntó Abraham… -¡¿Y eso que es?! Él solo se interrumpió… -ContinuaráBibliografía Fernando Alvarado Tezozomoc, Crónica Mexicayotl, 1ª ed.1949, 2ª ed. 1975. México, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 64-66 Internet: http://www.geocities.com/atl_tlachinolli2012

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24


“El trabajo del artista es

realizar un sueño”

Entrevista a Miguel Ángel Saldaña escultor de La Aguilita Cuando la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) buscó alguien que pudiese llevar adelante la tarea de diseñar y esculpir el monumento del águila para la plaza La Aguilita, el nombre de Miguel Ángel Saldaña surgió entre los preferidos. Con 62 años, Miguel ha logrado atesorar una gran trayectoria como restaurador y escultor y su versatilidad y conocimiento lo han convertido en un artista disputado por diversas instituciones de todo el mundo. Su taller, constituye un testimonio de lo variado de sus obras donde hay desde cabezas olmecas y calendarios aztecas de tamaño natural, pasando por copias de ángeles, vírgenes en proceso de restauración y también valiosísimos lienzos de la época colonial. Para Miguel Saldaña, el encargo fue también una distinción inesperada: “Jamás pensé que tuviese el privilegio de hacer esta escultura. Para mi es como haber sido escogido, por algún mérito, por mi trabajo, o ya me tocaba… Desde niño tengo en mi mente un calendario del águila parada sobre el nopal, el sueño del profeta que dio la señal para que el pueblo azteca asentara su ciudad aquí. Desde allí muchas veces he pensado en esa escultura, pero para mi ha sido un sueño comenzar a diseñarla”. Los recuerdos de Miguel en la escultura se remontan 60 años, cuando, en el pueblo de Santiago, cerca de Toluca su madre lo llevaba a lavar al río y le preparaba unas bolitas de barro para que el niño se distrajera “haciendo cazuelitas”. La vocación de Miguel lo llevó a los 8 años a pedirle a su padre que lo pusiera de aprendiz en una carpintería. Más tarde también aprendió de la misma manera el oficio de herrero y el de talabartero. “Todo eso me sirvió mucho, señala, aprendí todos los secretos, comenzando por el lenguaje de cada oficio, cosas que no se ven en la escuela”. Aunque Miguel se graduó como maestro, pronto abandonó la profesión para ingresar de lleno en su carrera, en la Academia de San Carlos. A los dos años de iniciar obtuvo una beca del INAH para perfeccionarse en la especialidad de restaurador. “Algo que entonces no se conocía, cuando decía que trabajaba de restaurador, me preguntaban. ¿En qué restaurante?” Las diversas técnicas aprendidas, el trabajo con diversos materiales, fueron enriqueciendo la profesión de Miguel, que ahora también da trabajo y enseñanza a numerosos aprendices en su taller. Otra característica de Miguel es la de creer en lo que hace. “Es como con mi tocayo Miguel Ángel, que después de esculpir el Moisés, le gritó para que hablara… “ Nuestra aguilita es la escultura en la que ahora Miguel pone todo su empeño: “para darle al pueblo mexicano lo que merece: algo real, porque ese es el trabajo del artista: realizar un sueño. Yo creo en todo esto. Estas historias con el tiempo se convierten en leyendas, pero fueron reales. Yo no lo dudo. Si uno no cree, la obra no tiene alma”. Nuestra aguilita, un diseño de un metro de alto por uno veinte de envergadura, en bronce, con un pedestal de piedra.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24


Temas y temores

Piratería: panorámica de un submundo

LOS VENDEDORES SE DEFIENDEN

LA INDUSTRIA DISQUERA CONTRATACA Ana Laura Ortega, Javier Garibay y David Arge

En algunos puntos de la Ciudad de México y del resto del país, se concentra un mercado vasto en mercancía pirata. Un recorrido por estos lugares permite a una persona abastecerse de ropa, discos de música, softwares informáticos, películas DVD, libros, relojes, perfumes, artículos de belleza, juguetes y electrodomésticos a un coste mucho menor del que se pagaría dentro de una tienda por departamentos o en un negocio formal. El mercado musical es uno de los más afectados por la piratería. Comenzó con la copia de casetes, lo que nunca supuso una amenaza para las ventas en este sector. La llegada del CD transformó el mundo de la música; el formato era difícil de copiar y los que lo hacían podían tardar hasta treinta minutos en quemar un solo disco, por supuesto, las ganancias eran pocas. Con el tiempo, el fácil acceso de un mayor número de individuos a las mejoras tecnológicas, aunado a la cada vez menor capacidad de compra, fueron factores que permitieron a la piratería convertirse en el fenómeno que ahora es: una megaindustria a la que se dedican alrededor de diez millones de personas en todo el territorio nacional. Quienes lo hacen, como El Güero , vendedor ambulante del centro histórico, quien prefirió omitir su nombre, argumentan que eligen dedicarse a la piratería por falta de trabajo, pues ella les ofrece un empleo donde recuperan con creces lo invertido, son sus propios jefes, y no tienen horario fijo.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24


Como él, muchas personas arguyen que, de no ser por la piratería, no encontrarían otra forma de subsistir a causa de la falta de trabajo. Esto se contrapone con la información de ciertas fuentes oficiales que aseguran índices optimistas en este sentido. Como sea, los empleos creados no son suficientes para satisfacer las necesidades de la población; y ninguno de ellos es tan redituable como el negocio de la mercancía copiada, a excepción del narcotráfico; pues la piratería es el segundo más rentable después de éste. Por ello no deja de preocupar –no sólo a las autoridades, sino a quienes tienen que ver con la creación, producción y comercialización de música-, el hecho de que la piratería concentre cada vez más su ya mermado mercado.

Fotografía: Javier Garibay

Hablar de cifras revela las cuantiosas pérdidas económicas que genera la producción de fonogramas falsos. Tan solo durante el periodo que va de 1995 al año 2000, la Procuraduría General de la República (PGR), reportó pérdidas aproximadas de 675 millones de dólares dentro de la industria discográfica. Para este sexenio, la PGR reporta un ascenso de 800 millones de dólares en pérdidas. Se sabe que seis de cada diez discos que se venden en México son piratas, es decir el 60%. La piratería es un legado del subdesarrollo económico, según Antonio Morales, quien durante un tiempo vendió música copiada en un puesto callejero cerca del metro Revolución. Antonio fue detenido en el año 2001 durante un operativo. Recuerda que primero se acercaron personas vestidas de civil, que les tomaron video y fotografías. Le pareció raro, pero jamás se imaginó que posteriormente esas imágenes serían pruebas en las que se basaría el Ministerio Público (MP) para inculparlo por el delito. Junto con él, otras diez personas fueron remitidas para rendir su declaración. Al día siguiente, después de asistir de nueva vez al MP, fueron llevados a los separos ubicados cerca del metro Camarones, donde habían dormido la noche anterior. Posteriormente fueron trasladados al reclusorio norte. Hubo quienes, para evitarlo, se arreglaron

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24


Temas y temores económicamente con los agentes y abogados del Ministerio. Medidas como ésta se han puesto en marcha para erradicar este tipo de prácticas informales, pero sin duda analizar el modus operandi en la piratería, devela el poderoso resguardo que ofrece un corrupto sistema jurídico que imposibilita la efectiva aplicación de la ley al crimen organizado, a pesar de las reformas implementadas para impedirlo. Aunado a ello, y como factores favorecedores a su desarrollo, también está presente la inestabilidad social, política y económica que se vive en el país. La piratería no es más que la punta del iceberg de esta serie de conflictos, es por ello que, para tratar de encontrar una solución –aunque sea de corto plazo es necesario trabajar en todos los flancos. Es imposible pensar en reducir (ya no digamos detener) la piratería, sólo con acciones judiciales. Una solución a largo plazo constituye un reto al que se enfrentan todos los involucrados en el fenómeno, incluyendo a la sociedad en general. Se sabe que la proliferación en la venta de música copiada se traduce en la reducción no sólo de las ganancias de las compañías disqueras, sino también de la oferta de trabajo que esa industria genera: artistas (músicos, compositores, fotógrafos, diseñadores) ingenieros, técnicos y empleados, entre otros. Es un círculo vicioso en el que todos estamos involucrados. La historia de Antonio es semejante a las de las mil sesenta y dos personas detenidas por estas razones durante los operativos de los últimos cuatro años. En muchos de esos casos se dejar ver todavía la corrupción que subyace en algunas de las dependencias del gobierno, al igual que otros muchos vicios burocráticos y administrativos que permiten la libertad a numerosos detenidos, aunque las pruebas actúen en su contra. Es patente

también la falta de capacitación y competencia por parte de algunos elementos de la policía durante estos operativos, pues arbitrariamente –dice Antonio- se detenía a quien estuviera cerca de los puestos ambulantes. A los cuatro días de permanecer en el reclusorio, a Antonio le fue concedida la libertad: las pruebas fueron insuficientes. Aunque la producción de música falsa genere cuantiosas pérdidas económicas, es imprescindible no pasar por alto que gracias a ello se obtienen algunas ganancias sociales, pues es a través de la piratería que la sociedad del subdesarrollo tiene fácil acceso a la cultura y a la memoria colectiva del pueblo, según afirma Jorge Barrientos, Secretario de Acción Política del Sindicato Único de Trabajadores de la Música. Por otro lado, menciona que la piratería en México es un problema que afecta de manera directa sólo a las grabadoras transnacionales, pues son éstas las que acaparan la mayor parte del mercado musical en el país. Jorge coincide con Antonio en mencionar el hecho de que las mismas empresas transnacionales son las que proporcionan la tecnología necesaria para re grabar música, lo que constituye todo un soporte para la piratería. Aluden a que, posiblemente, las ganancias que por un lado pierden son recuperadas en la venta de dicha tecnología; la poca inversión en la seguridad de los discos por parte de estas empresas es un argumento para ello. “Es un monstruo de mil cabezas que no tiene solución”, dice Jorge, refiriéndose a la piratería. Quizá pase mucho tiempo antes de que podamos ver acciones claras, en primer lugar; para comprender este fenómeno y, en segundo, para encontrar soluciones plausibles. Otra posibilidad es aprender a vivir con la piratería, a fin de cuentas todos tenemos un poco de piratas.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24


De a Pechito

alb u Por el

u resp na

e d r u

En respuesta al artículo “Los albures en la tienda de mi pueblo” de Alberto Zárate, publicado en el número 4 de Mambo La Merced

est a

Mi colega Alberto Zárate escribe que el albur es esencialmente masculino, sexuado y ajeno al pudor propio de la cultura femenina. Temo decepcionarlo: el albur es una estrategia de resistencia que todos los pueblos colonizados o explotados han desarrollado de una u otra forma. Los pueblos están conformados por el conjunto de sus personas, no sólo por el 48 por ciento de ellas (es decir, la minoría masculina). El albur es sexuado en cuanto sirve para derrotar simbólicamente a quien explota materialmente. En origen no es un juego de machos, es la respuesta india al encomendero; su lógica se resuelve en esta frase: “me mandas a las minas pero yo te la meto”, ahí donde “metértela” significa “me escapo de tu imposición y derroto tu sistema”. En la cultura de la guerra y el colonialismo, la sumisión se encarna efectivamente en una visión de lo americano como débil, como penetrable, es decir como algo intrínsecamente femenino (o feminizable, por ejemplo las prácticas homosexuales) por lo europeo varonil y vergudo. Sin embargo, el albur hace de la verga del indio una verga femenina, la convierte en la respuesta penetrativa de los derrotados (la que se mete en la intimidad del opresor). Es el inicio de una venganza, un juego que tiene la terrible promesa del cumplimiento. Ahora bien, las mujeres no son en sí penetrables sumisas, las construye como tales una cultura que puede ser derrotada con tan sólo dejar de valorar al agresor. Hoy las mujeres han tomado conciencia de las estrategias del poder por hacerse de una mano de obra barata, obediente, en fin, colonizada y marchan por las calles con consignas subversivas del orden patriarcal colonialista. Querido Zárate, “Mujer que se organiza ya no plancha camisa” es una información más contundente contra el sistema que la relativa a que ya no es tiempo de mameyes.

Francesca Gargallo Academia de Filosofía e Historia de las Ideas (UACM) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24


... viene del núm. 4

Textos y monos de Daniel Manrique “Tepito Arte Aca”

Una crónica de la condición humana

La discriminación en México

0ERO LOS -%8)#!3 QUE DE BERRUGA SÓ SE LA SABÓAN RIFAR DESPUÏS QUE SE REPUSIERON DEL SUSTO SE PARTIERON TODA LA MANDARINA SABROSO SIN ARRUGARSE CONTRA EL INVASOR

&INA MENTE LOS HISPANOS LES DIERON EN TODA LA CHAPA A LOS -%8)#!3 ,OS INVASORES ERAN MÉS MA ×OZOS ADEMÉS MÉS JIJOS DE TODA SU CHIMALAYARECHI

4ODO LO HACÓAN AL MISMO TIEMPO AL MISMO TIEMPO QUE LES DABAN SUS COCASOS NO DE COCA SINO QUE APUNTA DE MASAPANAZOS ME LOS TRAÓAN A AZORRILLA DOS AL MISMO TIEMPO LOS PUSIERON A CHAMBIAR PERO A LA AGàELITA Y NO SE REPONÓAN DE QUE ME LOS TRAÓAN NOQUEADOS CUANDO _3OBRE DE ELLOS MAS CACHETADONES GUAJOLOTEROS Y ADEMÉS DE QUE SE LES COMENZARON A DERRUMBAR A TODOS SUS DIOSES JUNTO CON SUS TEMPLOS O PIRAMIDES _ MØFLES LES PONÓAN EN SUS MEROS OCLAYOS LA CRUZ CRISTIANA

VAMOZH PA QUE OZ AVANDONÏIZ LA BRUTALIDAD Y SEAIZH GENTE DE RAZØN

0ERO TAMBIEN LAS ×ORAS LE ENTRARON AL QUITE Y HASTA LAS MÉS CHAVACANI TAS

_#O×O CO×O CO×O Y RECO×O QUE ESTA CRUZ SI ES AMOR Y MISERI CORDIA

12

0ERO ESTA MADRINIZA NO FUE MAS QUE EL COMIENZO DE CALENTAMIENTO PA QUE LOS -%8)#!3 Y TODOS LOS DEM×AS SE COMENZARAN A EDUCAR %L PURRÞN FUE QUE LOS EMPEZARON A TORTURAR PA QUE TODOS LOS INDIOS LE ENTRARAN AL TRABAJO FORZADO COMO ESCLAVOS HASTA REVENTAR 0ERO MÉS PARA QUE ENTREGARAN EL TESORO

13 .O CABRN PERO AQUÓ VINO EL REMATE

_­­­­­­­­­­ ­ÉÉÉÉÉÉÉ .O ENTIENDO NI MÉDRES Ï ³ÏSTO EZH COZHA DE 3!4!.­3 _DE ,5#)&%2

MECAGO EN LA HOZCHTIA PERO COJØNES HOMBRE YÉ DESEMBUECHA Y ENTREGADME LA MARMAJA

Y LOS -%8)#!3 AFLOJARON SU TESORO EL BØNCHE DE CØDICES QUE ERA EN DONDE ESTABA SU MAS CHIDO TESORO 3U #/./#)-)%.4/ Y SU 3!")$52)!

0ERO LOS HISPANOS RESPONDIERON ASÓ _ 0ERO QUE MIERDA ES EZCHTA QUE OZH ABÏIS CREÓDO z1UE SOY TORTA

.O PERO ADEMÉS ÉI QUE VER QUÏ SIGNIFICAN %STÉ MUY RARO

9 NO PUDIERON QUEMAR TODO PERO SI MUCHÓSÓMOS CØDICES QUE TENÓAN ESCRITO EN .!(5!4, #/./#)-)%.4/ Y 3!") $52)! DE TOCHO MOROCHO Y DE LO DE LO MAS A TODAS EMES

0ERO NO CONTENTOS CON TODO EL DESCU ACHALANGUE QUE ESTABAN HACIENDO ADEMÉS DE QUE LOS PUSIERON A LA CHINGA RÏCIA PARA SACAR ORO DE LAS ENTRA×AS DE LA TIERRA

9 POR LO TANTO LO CANDENO AL AVERNO A LA HOGUERA !.!4%-!_ EN LO QUE YA NO TUVIERON NI PIZCA DE JEFA FUE QUE SE PARCHARON A CUANTA INDIA ENCONTRARON

_1UÓERO DØLARE ESTE QUE DIGA _1UÏRO _ _ORÏGANO _ORÏGANO

14

15

continuará

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24


Llegale

Agenda de eventos en Casa Talavera Septiembre Cine-Club

Octubre

Para niños: Todos los jueves a las 14:00 hrs. Para Adultos: Jueves a las 16:00 hrs.

Cine-Club

Para niños: Todos los jueves a las 14:00 hrs. Para Adultos: Jueves a las 16:00 hrs.

Ciclo: El Santo en Casa Talavera Santo contra las mujeres vampiro, jueves 1 Santo contra las momias, jueves 8 Santo contra las lobas 22

Festival de talleres artísticos Casa Talavera 2005 Viernes 23 de septiembre, de 11:00 a 18:00 hrs

Muestra de Talleres de Casa Talavera (desde Capoeira hasta bailes de salón, cine, batucada y sones guitarreros). Toda una gama de actividades para ver, oír y disfrutar. Primer Encuentro: La Otra Ciudad. Reflexiones y mesas de discusión en torno a temas que involucran problemas contemporáneos de la ciudad. Martes 27, 17:00 hrs. Usos y Costumbres del Comercio: Angel Mercado José Guillermo Magaña Alfonso Hernández Miércoles 28 , 17:00 hrs. La sociedad desechable: Iván Gómez César Raúl Nieto Daniel Manrique Alfredo Matus Jueves 29, 17:00 hrs. El ocaso de la vecindad: Telmo Pérez Ángela Gigla Ernesto Aréchiga Marcela Dávalos

Viernes 30, 17:00 hrs. La Merced, territorio intercultural: Héctor Castillo Berthier Ricardo Tena Presentación del video documental de Lorena Losoya. 19:00 hrs. Música a Cargo de: Leonora Espinosa

Ciclo: Cine Latinoamericano La estrategia del Caracol, Colombia, 6 El lado obscuro del corazón, Argentina, 13 Voces Inocentes México, 20 Estación Central Brasil, 27 Semana de Cuba 12,13 y 14 de octubre Semana del Albur 26, 27 y 28 de octubre, 17:00 Encuentro de Danzón 28 de octubre, 17:00 hrs. Plaza Aguilita

Responsable de Casa Talavera Emma Messeguer Coordinación editorial Mariano Andrade Alejandro Semo Diseño Gráfico Paola Cabrera Adrián Rosales J. Luis Cedillo Logística y difusión Nadia García Joaquín Aguilar Marisela Oviedo

Clolaboradores del Taller de Periodismo de Casa Talavera Mariana Norandi Javier Garibay Ana Laura Ortega David Argel Oyuki Martínez Nazario Riviera Raúl Ramirez

Directorio Colaboradores académicos Francesca Gargallo Héctor Castillo Berthier Consejo Asesor: Ing. José Luis Arteaga Sr. Daniel Manrique Sr. Javier Roca Sr. Jorge González Torres Sr. Antonio Ruiz Sr. José bustamante Sr. Luis Damián Ruiz Sr. Fernando Monroy Paulín Sr. Jorge Sahagún Sra. Alberta Hernández Arrieta Sra. Dora Alicia Sra. Norma Moreno Lara Sr. Fernando Roa López

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24


Los Cuates

Un lugar donde cada persona es importante Fundación Televisa y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) impulsan un espacio dedicado al fomento de la lectura, la escritura y las artes visuales. Redes es el nombre de un proyecto itinerante de Fundación Televisa, dirigido a los habitantes de la Ciudad de México para que valoren y se apropien de sus calles, mercados, plazas y demás lugares públicos de sus respectivos barrios. Los medios para lograrlo son la acción creativa y lúdica, el diálogo con la comunidad visitada y un aprender a mirar siempre nuevo sobre nuestros espacios cercanos. El primer destino de este proyecto será Casa Talavera, que, como centro cultural de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) desarrolla desde hace tres años, uno de sus objetivos es el fortalecimiento de la relación entre universidad y ciudad. Talavera se ha convertido así en un lugar que potencia la creación, fomentando su apropiación por la comunidad universitaria y los habitantes del Centro Histórico. Es así como, desde fines de agosto, Redes se encuentra funcionando en el segundo patio de la Casa Talavera, en un espacio que incluye: Biblioteca y Sala de Lectura: gracias a la donación de diversas editoriales se logró reunir una cantidad de libros sobre arte y humanidades que se encuentran a disposición de todo público. Este espacio se encuentra diseñado para facilitar la consulta, la lectura, la investigación y la escritura. Aula de medios: es un lugar de acceso a las nuevas tecnologías con personas encargadas de guiar y asesorar a los usuarios que asistan a este lugar. Los contenidos y la operación del aula de medios en Redes está a cargo del Club Pioneros, una propuesta de trabajo para jóvenes que quieran desarrollar proyectos a través de las nuevas tecnologías. Las computadoras están conectadas a internet. Ludoteca-biblioteca: para fomentar la lectura por medio del juego. El lugar está acondicionado para que los niños puedan permanecer y disfrutar en un espacio seguro. Asimismo se incluyen dentro del proyecto numerosos talleres, la realización de exposiciones y conferencias y un centro de documentación, con la finalidad de albergar materiales hemerográficos y bibliográficos, fotos y todo lo que los propios vecinos consideren importante para documentar la historia del barrio de La Merced.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24


¿Sabías que lo que conocemos de la astronomía, y las matemáticas del México antiguo, se lo debemos a los escasos códices (Documentos Históricos) que se conservan. Recatemos nuestra Memoria Histórica? Si tienes una fotografía, una carta distinguida un recorte de periódico o un documento histórico sobre el Barrio de la Merced, La Plaza la Aguilita ó sus alrededores a Casa Talavera, AQUÍ TE ESPERAMOS En donde los conservaremos en Discos Compactos de Computadora La recepción de los documentos será permanente En: Calle Talavera No. 20 Esq.. República del Salvador Col Centro Tel 55428863 Correo electrónico: mambolamerced@yahoo.com.mx CONTRIBUYE ASI EN LA CREACION DEL CENTRO DOCUMENTAL DEL BARRIO

Los misterios de la Herencia pag. 2 “Entrevista al fotografi gabriel Figueroa”

Universidad Autónoma de la Ciudad de México


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.