puente-32

Page 19

LAS TEJEDORAS DE FAJAS DEL VALLE DEL MANTARO Y LA ALEGORÍA DEL RÍO PROVEEDOR

María Elena del Solar

EN EL VALLE DEL MANTARO, EL ACTUAL ARTE DE TEJER FAJAS CON LA K’ALLWA, TELAR DE CINTURA DE ORIGEN PREHISPÁNICO, COMBINA CONCEPTOS ESTÉTICOS INDÍGENAS Y MESTIZOS CON MATERIALES INDUSTRIALES, EN LOS COLORES DE ANILINA Y EN LOS HILOS SINTÉTICOS. LAS TEJEDORAS REPRODUCEN EN GEOMÉTRICA METÁFORA VISUAL EL MUNDO CIRCUNDANTE: LA FLORA, FAUNA, LOS CERROS, EL RÍO; TAMBIÉN LOS EVENTOS REPRESENTATIVOS DE LA MODERNIDAD Y DEL CAMBIO REGISTRADOS POR LA MEMORIA COLECTIVA.

P

Puente 34

ara quienes usan la faja, las propias tejedoras y su universo rural, así como las comparsas locales y jóvenes huancas que bailan con energía en las competencias de huaylas, en los pueblos o en la capital, las iskay color o wanka wathraku (faja de dos colores) y challpi wathraku (faja colorida para fiesta) representan un símbolo omnipresente de su identidad. Para quienes miramos de fuera, constituyen un componente indiscutible en la construcción del imaginario huanca.

enfermedades y en las prácticas rituales de eventos agrícolas o ganaderos. Se atribuye a la prenda, igualmente, otras funciones de protección, al configurar un espacio cerrado que envuelve y encierra a la persona dentro de un anillo, otorgando seguridad a su portador, sea cual fuere el escenario en que este se encuentre. Pero, sobre todo, la faja es un elemento diagnóstico que identifica al individuo como miembro de un grupo determinado.

En muchos espacios rurales y urbanos del territorio nacional la faja continúa siendo un marcador étnico portador de cultura: se envuelve en el cuerpo de los recién nacidos para hacerlos crecer fuertes, se ciñe a la cintura de mujeres y hombres para sostener la postura y apoyar el esfuerzo físico, también protege de los malos espíritus, acompaña en la curación de

Empleada por hombres y mujeres, de manera visible u oculta por la ropa, es una de las prendas del vestido tradicional andino que mejor ha resistido a los cambios en la vestimenta forzados durante la época colonial y a las transformaciones sucedidas en los procesos de modernización/globalización de las sociedades andinas. Puente

35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.