Revista Cinema Jove | Núm. 8

Page 1


VIERNES 30 SALA BERLANGA | FILMOTECA

11 30 h SIETE DÍAS EN LA HABANA · CICLO LUNA DE VALENCIA:PABLO TRAPERO .

18 00 h ELEFANTE BLANCO · CICLO LUNA DE VALENCIA:PABLO TRAPERO .

20 00 h PROBABLY LIED (19’) + LES AMIGUES DE L’ÀGATA (70’) · CICLO UN FUTURO DE CINE .

22 30 h SATAN SAID DANCE · SECCIÓ OFICIAL .

SALA JOSÉ SANCHO | FILMOTECA

16 00 h CORTOS | PROGRAMA 10 (73’) · SECCIÓ OFICIAL .

18 00 h CORTOS | PROGRAMA 11 (85’) · SECCIÓ OFICIAL .

20 00 h CORTOS | PROGRAMA 12 (90’) · SECCIÓ OFICIAL .

22 30 h CORTOS | PROGRAMA 8 (86’) · SECCIÓ OFICIAL .

CENTRE DEL CARME

22 30 h THE ART LIFE (88’) · CICLO EL JOVEN DAVID LYNCH .

INSTITUTO FRANCÉS

22 30 h NUEVA VIDA EN NUEVA YORK · 30 AÑOS DE ERASMUS .


UN FUTURO

DE CINE

ELENA MARTÍN


E N T R E V I S TA Amb una carrera encara breu, Elena Martín és sinònim, sí, de futur. Dos projectes porten el seu rostre: Les amigues de l’Àgata, on interpretaria a la protagonista, i el seu primer llarg com a directora, Júlia Ist. Dos treballs que la llancen com un dels noms a seguir.

Con una carrera aún breve, Elena Martín es sinónimo, sí, de futuro. Dos proyectos llevan su rostro: Las amigas de Ágata, donde interpreta el papel protagonista, y su primer largo como directora, Júlia Ist. Dos trabajos que la lanzan como uno de los nombres a seguir.

Comencem pel principi. D’on ve la teua vocació pel cine? Doncs la part d’interpretació ve més de que jo des de molt xicoteta vaig a escola de teatre a què em va apuntar ma mare bàsicament perquè la resta d’activitats extraescolars no m’agradaven. I a partir d’ací cada vegada em vaig anar aficionant més i va acabar sent una cosa que necessitava i que continue necessitant. El tema d’actuar per a mi té molt a veure amb entrar en contacte amb un mateix i és una ferramenta molt bonica per a treballar les teues emocions i les teues coses. Amb el cine sí que va ser distint; no sé dir on va començar, però en ma casa els meus pares són molt cinèfils i m’agradava moltíssim.

Empecemos por el principio. ¿De dónde viene tu vocación por el cine? Pues la parte de interpretación viene más de que yo desde muy pequeña voy a la escuela de teatro a la que me apuntó mi madre básicamente porque el resto de actividades extraescolares no me gustaban. Y a partir de ahí cada vez me fui aficionando más y acabó siendo algo que necesitaba y que sigo necesitando. Actuar para mí tiene mucho que ver con entrar en contacto con uno mismo y es una herramienta muy bonita para trabajar tus emociones y tus cosas. Con el cine sí que fue distinto porque no sé decir dónde empezó, pero en mi casa mis padres son muy cinéfilos y me gustaba muchísimo.

Les amigues de l’Àgata i Júlia Ist són dos projectes de fi de carrera de la Universitat Pompeu Fabra. Què vos donaven de menjar allí perquè isquera tant talent? (Rialles) Doncs jo crec que, al ser una carrera en una universitat pública, no és una escola de cinema, amb la qual cosa no hi ha una forma de fer les coses, sinó que cada professor et deixa entrar en el seu món i t’ensenya la seua forma de veure les coses; es tracta de desenvolupar un sentit crític. I després està que el treball final de carrera té un plantejament molt interessant. Jo vaig tindre de tutors a Elias León Siminiani, a Mar Coll, a Isaki Lacuesta o Javier Rebollo. Tens la llibertat per a desenvolupar el teu projecte amb la teua proposta però, damunt, amb gent com aquesta que et dona la seua opinió.

Las amigas de Ágata y Júlia Ist son dos proyectos de fin de carrera de la Universidad Pompeu Fabra. ¿Qué os daban de comer allí para que saliera tanto talento? (Risas) Pues yo creo que, al ser una carrera en una universidad pública, no es una escuela de cine, con lo cual no hay una forma de hacer las cosas, sino que cada profesor te deja entrar en su mundo y te enseña su forma de ver las cosas. Se trata de desarrollar un sentido crítico. Y luego está que el trabajo final de carrera tiene un planteamiento muy interesante. Yo tuve de tutores a Elias León Siminiani, a Mar Coll, a Isaki Lacuesta o Javier Rebollo. Tenías la libertad para desarrollar tu proyecto con tu propuesta, pero encima, con gente como ésta que te daba su opinión.

Parlem de les Les Amigues de l’Àgata. Què ha significat per a tu aquest treball? Era la primera vegada que feia un paper llarg en cine, amb la qual cosa era la primera vegada que tenia l’oportunitat de desenvolupar un personatge a llarg termini i amb un arc més complex. Vaig aprendre molt perquè la càmera és molt “acostuma’t al mig i guanyar consciència del que tu dónes”. I com en Les Amigues de l’Àgata varem rodar tant i tantes hores, va ser molt guai per a perdre la por a la màquina en si.

Hablemos de las Las amigas de Àgata. ¿Qué ha significado para ti este trabajo? Era la primera vez que hacía un papel largo en cine, con lo cual era la primera vez que tenía la oportunidad de desarrollar un personaje a largo plazo y con un arco más complejo. Aprendí mucho porque la cámara es mucho “acostúmbrate al medio y gana consciencia de lo que das”. Y como en Las Amigas de Àgata rodamos tanto y tantas horas, fue muy guay para perderle el miedo a la máquina en sí.

Després dirigeixes Júlia Ist. D’on surt aquest projecte? Quan estàvem gravant Les Amigues de l’Àgata, els meus companys i jo ja teníem idea de fer un llarg sobre la nostra experiència d’Erasmus. I llavors, quan acabem de rodar-la, ens varem posar a escriure el guió de Júlia Ist. Varem entregar en la universitat un tall de 50 minuts, i després continuarem rodant, replantejant el guió i hem estat al final tres anys.

Luego diriges Júlia Ist. ¿De dónde sale ese proyecto? Cuando estábamos grabando Las Amigas de Àgata mis compañeros y yo ya teníamos idea de hacer un largo sobre nuestra experiencia de Erasmus. Y entonces, cuando acabamos de rodarla, nos pusimos a escribir el guión de Júlia Ist. Entregamos en la universidad un corte de 50 minutos, y después seguimos rodando, replanteando el guión y hemos estado al final tres años.

Està molt present el debat sobre la falta d’oportunitats que tenen les dones a l’hora de dirigir cinema a Espanya. Sents que, amb la teua generació, s’està trencant un dic? Doncs no ho sé, la veritat. M’agradaria pensar que sí. En el meu cas, per exemple, i el de Les amigues de l’Àgata és un poc trampós, perquè nosaltres no hem hagut de passar per la indústria per a començar. Llavors no és una victòria en eixe sentit. Sí que demostra que tenim coses que dir i que les diguem amb rigor, però no ens han donat una oportunitat, com si diguérem. Però si que s’estan estrenant moltes òperes primes dirigides per dones que estan tenint bones crítiques, que tenen una mirada interessant, amb la qual cosa confie en que la gent té ganes de veure aquest tipus de pel·lícules.

Está muy presente el debate sobre la falta de oportunidades que tienen las mujeres a la hora de dirigir cine en España. ¿Sientes que, con tu generación, se está rompiendo un dique? Pues no lo sé, la verdad. Me gustaría pensar que sí. En mi caso, por ejemplo, y el de Las amigas de Ágata es un poco trampa porque nosotras no hemos tenido que pasar por la industria para empezar. Entonces no es una victoria en ese sentido. Sí que demuestra que tenemos cosas que decir y que las decimos con rigor, pero no nos han dado una oportunidad, como si dijéramos. Pero sí que se están estrenando muchas operas primas dirigidas por mujeres que están teniendo buenas críticas, que tienen una mirada interesante, con lo cual yo confío en que la gente tiene ganas de ver este tipo de películas.

Parlem del teu futur. Sense posar data, quines metes t’agradaria complir? Doncs la veritat és que no ho sé. A mi m’agrada molt comptar històries, m’agrada molt la creativitat que pots desenvolupar en equip. La veritat és que metes, preferisc no posar-me-les perquè em distrauen un poc del que estic fent. Tinc moltes ganes de viatjar. M’agradaria actuar en altres idiomes. M’agradaria trobar una bona història que dirigir. Em plantege moltes coses.

Hablemos de tu futuro. Sin poner fecha, ¿qué metas te gustaría cumplir? Pues la verdad es que no lo sé. A mí me gusta mucho contar historias, me gusta mucho la creatividad que puedes desarrollar en equipo. La verdad es que metas, prefiero no ponérmelas porque me distraen un poco de lo que estoy haciendo. Tengo muchas ganas de viajar. Me gustaría actuar en otros idiomas. Y me gustaría encontrar una buena historia que dirigir. Me planteo muchas cosas.


L es A mi g ues de l’À g ata | L as A mi g as de Á g ata

Quan, com a espectadors, ens posem davant d’esta opera prima, resulta difícil creure que estiguem mirant el projecte de fi de carrera de quatre directores novells. Sorprén, en primer lloc, la coherència i la consistència del relat. Sorprén, també, la maduresa d’unes interpretacions que, usant com a base la improvisació, aconseguixen transmetre una veritat molt poques vegades aconseguides en el cine de hui (inclús, per actors amb molta major experiència). I sorprén, sobretot, el valor que han tingut les seues responsables a l’hora de compondre cada un dels plans d’este treball. Amb una determinació admirable, Laia Rius, Laia Albart, Alba Cros i Marta Verheyen, col·loquen la càmera davant dels seus personatges i permeten que es moguen amb absoluta llibertat, sense les cadenes a què podrien sotmetre-les un muntatge fraccionat que, sense dubte, aportaria a les seqüències més agilitat, però a costa de deixar-se en el camí eixa sinceritat que ens subjuga i que és el major èxit d’esta pel·lícula.

Cuando, como espectadores, nos ponemos delante de esta ópera prima, resulta difícil creer que estemos ante el proyecto de fin de carrera de cuatro directoras noveles. Sorprende, en primer lugar, la coherencia y la consistencia del relato. Sorprende, también, la madurez de unas interpretaciones que, usando como base la improvisación, consiguen transmitir una verdad muy pocas veces logradas en el cine de hoy (incluso, por actores con mucha mayor experiencia). Y sorprende, sobre todo, el valor que han tenido sus responsables a la hora de componer cada uno de los planos de este trabajo. Con una determinación admirable, Laia Rius, Laia Albart, Alba Cros y Marta Verheyen, colocan la cámara delante de sus personajes y permiten que se muevan con absoluta libertad, sin las cadenas a las que podrían someterlas un montaje fraccionado que, sin duda, aportaría a las secuencias más agilidad, pero a costa de dejarse en el camino esa sinceridad que nos subyuga y que es el mayor logro de esta película.

Àgata (interpretada magistralment per Elena Martín, el nostre premi Un futur de cinema d’enguany) és una jove estudiant que ha donat el bot de l’institut a la universitat. Junt amb les seues amigues de sempre, Àgata compartix confidències del seu passat en comú. No obstant això, des que ha començat esta nova etapa de la seua vida, moltes coses han canviat. Noves relacions, noves expectatives van separant a Àgata d’aquell món que compartia amb les seues amigues. El temps passa, el món canvia per a tots i, allí, a la vora de la platja, queden les empremtes dels nostres passos, records d’eixe passat que, per molt que ens esforcem, ja no tornarà.

Ágata (interpretada magistralmente por Elena Martín, nuestro premio Un futuro de cine de este año) es una joven estudiante que ha dado el salto del instituto a la universidad. Junto con sus amigas de siempre, comparte confidencias de su pasado en común. Sin embargo, desde que ha empezado esta nueva etapa de su vida, algo ha cambiado. Nuevas relaciones, nuevas expectativas van separando a Ágata de aquel mundo que compartía con sus amigas. El tiempo pasa, el mundo cambia para todos y, allí, en la orilla de la playa, quedan las huellas de nuestros pasos, recuerdos de ese pasado que, por mucho que nos esforcemos, ya no volverá.


E N T R E V I S TA A

GABI OCHOA

Gabi Ochoa és guionista i director de cinema i televisió. En esta 32ª edició de Cinema Jove, presta els seus coneixements per a tutelar els projectes dels nostres estudiants en la Trobada Audiovisual de Joves.

Gabi Ochoa es guionista y director de cine y televisión. En esta 32ª edición de Cinema Jove presta sus conocimientos para tutelar los proyectos de nuestros estudiantes en el Encuentro Audiovisual de Jóvenes.

Una lliçó essencial que t’agradaria transmetre a tot director que comença? El treball en equip. Si no saps treballar en equip, dedica’t a escriure o dedica’t a una altra cosa. La gent jove en el moment que pres el poder pensa, bo, açò és Juego de Tronos i jo sóc el rei o la reina. I no entén que ací tots estan sumant, que açò és un treball en equip i això és important.

¿Una lección esencial que te gustaría transmitir a todo director que empieza? El trabajo en equipo. Si no sabes trabajar en equipo, dedícate a escribir o dedícate a otra cosa. La gente joven en el momento que toma el mando piensa, bueno, esto es Juego de tronos y yo soy el rey o la reina. Y no entiende que aquí todos están sumando, que esto es un trabajo en equipo y eso es importante.

Què és més important, la tècnica o educar una mirada pròpia? La segona cosa, per descomptat. Sobretot en l’àmbit de la creació. Per a mi és molt més important canalitzar la creació, perquè la tècnica jo la puc donar en dos classes o en tres, en una. És relativament senzill. Jo et puc ensenyar què és el pla i contra pla, com s’utilitza un tràveling, però trobar que tingues una veu és el més interessant.

¿Qué es más importante, la técnica o educar una mirada propia? Lo segundo, por supuesto. Sobre todo en el ámbito de la creación. Para mí es mucho más importante canalizar la creación, porque la técnica yo la puedo dar en dos clases o en tres, en una. Es relativamente sencillo. Yo te puedo enseñar qué es el plano y contraplano, cómo se utiliza un travelling, pero que tengas una voz es lo más interesante.

Tres coses que ha de tindre una història. Personatges. Tu segueixes a algú perquè t’interessa. Vols saber què passa. Per a mi l’important en els guions és el qui. El conflicte. La paraula conflicte és una paraula molt perillosa, no? Però quan parlem de conflictes, parlem de que eixa història canvie cap a algun lloc, que tinga alguna cosa a dir. I la tercera seria menys tangible: l’estil o to. Crec que és important. Per a mi el més interessant és quin és el teu estil, com vols contar, quines històries o quins temes t’interessen.

Tres cosas que debe tener una historia. Personajes. Tú sigues a alguien porque te interesa. Quieres saber qué pasa. Para mí lo importante en los guiones es el quién. El conflicto. La palabra conflicto es una palabra muy peligrosa, ¿no? Pero cuando hablamos de conflictos, hablamos de que esa historia cambie hacia algún lugar, que tenga algo que decir. Y la tercera sería algo menos tangible: el estilo o tono. Creo que es importante. Para mí lo más interesante es cuál es tu estilo, cómo quieres contar, qué historias o qué temas te interesan.

I l’última. Es parla molt de l’educació audiovisual. Els professionals, què podeu aportar a eixe debat? A mi m’interessa i em preocupa, i crec que puc aportar en eixa educació de la mirada. Tin en compte que els xavals de hui en dia estan educats a impactes. Òbric YouTube, mire en Twitter, veig l’Instagram… tenen molta informació. No jerarquitzen la informació. Aleshores arriba tota, directa. El cine no és això. El cine jerarquitza perquè et demana estar una hora i mitja davant d’una pantalla, veient. Per a mi l’important és com eduques eixa mirada perquè siga més reflexiva.

Y la última. Se habla mucho de la educación audiovisual. Los profesionales, ¿qué podéis aportar a ese debate? A me interesa y me preocupa y creo que puedo aportar en esa educación de la mirada. Ten en cuenta que los chavales de hoy en día están educados a impactos. Abro YouTube, miro en Twitter, veo el Instagram… tienen mucha información. No jerarquizan la información. Entonces llega toda, directa. El cine no es eso. El cine jerarquiza porque te pide estar una hora y media delante de una pantalla, viendo. Para mí, lo importante es cómo educas esa mirada para que sea más reflexiva.


El cine de arte y ensayo. El cine espectáculo. Gente que no ve pelis con subtítulos, otros que no van a cines que venden palomitas. Parece que tendemos a dividir el cine en categorías que no pueden cruzarse jamás, porque o eres del Barça o eres del Madrid. Pues no, yo me niego. Como productora he tenido la suerte de hacer el cine que me gusta y hasta ahora no me ha ido mal, pero para sostenerme en el tiempo necesito que el público lo vea. Y no sólo por el estado de mis cuentas, sino porque mi objetivo final de producir cine es que llegue a la gente. Pero, ¿a cuánta gente? Ahí está el productor que deberá definir su público antes de llevar a cabo la película, medir el esfuerzo económico y el nivel de riesgo, antes de dar el paso de producirla. Queda claro que no todo el cine es para todo el mundo, pero desde luego es fundamental producir cine que tenga un público, ya sea pequeño grande o mediano. La comercialidad no debe estar reñida con la calidad. Cuando veo un thriller no sólo quiero estar pegada a la butaca, “atrapada” durante hora y media, también quiero entender los motivos de los personajes, que tengan profundidad y consigan ponerme en su piel. Cuando veo una comedia no sólo pretendo entretenerme y reír a carcajadas, también quiero emocionarme con sus peripecias. Por otro lado, la calidad no debería estar reñida con el público. Los festivales de cine juegan aquí un papel importante, ya que uno de sus objetivos debería ser fomentar la diversidad y acercar ese “otro cine” al espectador. Los festivales nos enseñan ese cine que se hace tanto en Tailandia como en Valencia, pero que tiene mayor dificultad para llegar a la gente, fundamentalmente por falta de presupuesto. Ese cine que nos enseña nuevas formas de mirar un mismo mundo y que, dado el éxito habitual de espectadores en los festivales de cine, sin duda tiene un público. Nuestro objetivo en todo caso, será siempre hacer aquella obra maestra que guste tanto a la crítica como al gran público, que de alguna forma, consiga trascender. Creo que, en el fondo, ése es el fin último de cualquier productor. Y emplearemos hasta nuestro último aliento para conseguirlo.

El cine d’art i assaig. El cinema-espectacle. Gent que no veu pelis amb subtítols, altres que no van a cines que venen roses. Sembla que tendim a dividir el cine en categories que no poden encreuar-se mai, perquè o eres del Barça o eres del Madrid. Doncs no, jo em negue. Com a productora he tingut la sort de fer el cinema que m’agrada i fins ara no m’ha anat malament, però per a sostindre’m en el temps necessite que el públic ho veja. I no sols per l’estat dels meus comptes, sino perquè el meu objectiu final de produir cinema és que arribe a la gent. Però, a quanta gent? Ací està el productor que haurà de definir el seu públic abans de dur a terme la pel·lícula, mesurar l’esforç econòmic i el nivell de risc, abans de donar el pas de produir-la. Queda clar que no tot el cinema és per a tot el món, però per descomptat és fonamental produir cine que tinga un públic, ja siga xicotet gran o mitjà. La comercialitat no ha d’estar renyida amb la qualitat. Quan veig un thriller no sols vull estar pegada a la butaca, “atrapada” durant hora i mitja, també vull entendre els motius dels personatges, que tinguen profunditat i aconseguisquen posar-me en la seua pell. Quan veig una comèdia no sols pretenc entretindre’m i riure a carcallades, també vull emocionar-me amb les seues peripècies. D’altra banda, la qualitat no hauria d’estar renyida amb el públic. Els festivals de cinema juguen ací un paper important, ja que un dels seus objectius hauria de ser fomentar la diversitat i acostar eixe “altre cinema” a l’espectador. Els festivals ens ensenyen eixe cinema que es fa tant a Tailàndia com a València però que té més dificultat per a arribar a la gent, fonamentalment per falta de pressupost. Eixe cinema que ens ensenya noves formes de mirar un mateix món i que, donat l’èxit habitual d’espectadors en els festivals, sens dubte té un públic. El nostre objectiu en tot cas, serà sempre fer aquella obra mestra que agrade tant a la crítica com al gran públic, que d’alguna forma, aconseguisca trascendir. Crec que en el fons, eixe és el fi últim de qualsevol productor. I emprarem fins al nostre últim alé per a aconseguir-ho.

MARÍA ZAMORA productora de cintas como Verano 1993, de Carla Simón, María y los demás, de Nely Reguera o Mapa, de León Siminiani. productora de cintes com a Estiu 1993, de Carla Simón, María y los demás, de Nely Reguera o Mapa, de León Siminiani.


S ecci ó n O ficial de L argometra j es Diez largometrajes compiten por la Luna de València en la 32 edición de Cinema Jove. Las películas provienen de países como Sudáfrica, Sri Lanka, India, México, Argentina, Brasil, Austria, Polonia, Bélgica y Colombia. 23 junio - 01 julio Sala Berlanga (Edificio Rialto)

Plaza del Ayuntamiento 17

S ecci ó n O ficial de C O R T O M E T R A J E S Compiten 64 cortometrajes, entre los que se encuentran títulos seleccionados en Cannes, Toronto, Locarno, Rotterdam, Berlín, Annecy y Hot Docks Canadá. 23 junio - 01 julio Sala JOSÉ SANCHO (Edificio Rialto)

Plaza del Ayuntamiento 17

S ecci ó n O ficial W E B S E R I E S Proyección de 13 series online de Argentina, Canadá, Australia, EEUU, Alemania, Italia, Francia, Reino Unido y Uruguay. 24 junio - 25 juNio OCTUBRE CCC

Calle Sant Ferran 12

E N C U E N T R O A U D I O V I S U A L D E JÓ V E N E S

Exhibición de 29 cortometrajes realizados por estudiantes de infantil y primaria; ESO, Bachillerato y estudiantes de ciclos formativos y universidades. 29 junio - 01 julio COLEGIO MAYOR RECTOR PESET

Plaza del Forn de Sant Nicolau 4


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.