
3 minute read
Tecnologia Espacial
Es la tecnologia en la que se cuenta: la llegada al espacio, el uso y mantenimiento de diferentes sistemas durante la estancia en el espacio o vuelo espacial y el retorno de las personas y las coas desde el espacio.
La tecnologia espacial tiene múltiples usos: desde los muy específicos y relacionados con campos de investigación muy especializados hasta aquellos que se perciben en la vida cotidiana como revidar el pronóstico meteorológico, ver televisión por la antena parabólica o utilizar un dispositivo GPS.
Advertisement
El espacio exterior, entendido como lo opuesto a la tierra, es un entorno extraño al hombre y requiere por tanto técnicas y conocimientos adecuados. Las nuevas tecnologías originadas y aceleradas en su desarrollo gracias a la investigación espacial, han tenido y tienen importantes aplicaciones comerciales. Esto ha sido considerado por los defensores de la investigación espacial como un punto a valorar de cara a la inversión de las administraciones públicas en las actividades y programas espaciales. Los opositores a la investigación espacial consideran que sería más barato desarrollar las mismas tecnologías directamente, sin necesidad de gastos en investigación espacial.
La tecnología espacial comenzó en 1957, cuando los soviéticos pusieron en órbita el Sputnik, el cual sería su primer satélite artificial. Al año siguiente, Estados Unidos lanza su primer satélite, el Explorer. Esto desencadeno un gran interés sobre el tema espacial alrededor de todo el mundo, a finales de los años 50, pues representaba una nueva era en la comunicación, el espacio ya no era un límite. Igualmente, en 1957, en México empezaron a realizar investigaciones al respecto, específicamente en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, donde algunos físicos tuvieron información sobre la construcción de cohetes. El director de la universidad decidió, con el objetivo de desarrollar la investigación y creatividad en los alumnos, llevar a cabo los experimentos en un campo de golf muy cerca del campus.
El 28 de diciembre del mismo año, se lanzó exitosamente el primer cohete de 8 kg de peso y 1.70 m de altura. El segundo lanzamiento se realizó 4 meses después, teniendo un mejor diseño que incluía un paracaídas para facilitar el descenso. Se pretendía hacer uso de estos cohetes para realizar estudios sobre las radiaciones a grandes alturas.
Actualmente, diversas aplicaciones de uso diario dependen de tecnologías específicamente desarrolladas para el espacio exterior: Satélites de telecomunicaciones, satélites de telemetría, etc. Inicialmente éstas tecnologías fueron consideradas tecnología espacial, especialmente durante la guerra fría y la subsiguiente carrera espacia pero la amplia utilización actual, mucho menos orientada al entorno militar y la cantidad de aplicaciones creadas, especialmente desde el desarrollo de los ordenadores, hacen que sea difícil considerarlas como tal.
Cada llegada al espacio, ya sea con un artefacto satelital o una misión como la que lleva a cabo la Estación Espacial Internacional, ha traído consigo una serie de nuevos desarrollos. No sólo se aprende más acerca de lo que está más allá de nuestro planeta, sino que hemos aprendido más sobre la supervivencia en las condiciones duras, desconocidas del espacio. Las nuevas tecnologías fueron creadas para equipar mejor la exploración del espacio, pero los beneficios de estos progresos hoy son palpables.
Por ejemplo, la tecnología que utiliza explosivos detonados de forma remota para liberar el transbordador espacial de sus propulsores de cohetes ahora tiene un uso terrestre. Se ha desarrollado un equipo potente para reducir de forma más eficaz los accidentes automovilísticos, utilizando los mismos dispositivos.
La exploración espacial ha producido una serie de beneficios monumentales en la preservación de la salud del corazón. Los láseres precisos que usa la NASA para vigilar los gases en la atmósfera, ahora han sido adaptados para ayudar a los cirujanos a lidiar con el bloqueo de las arterias. Los láseres permiten una precisión extrema que no siempre se ofrece a los cirujanos a través de la cirugía de bypass. El trabajo de la NASA en telemetría, o el control inalámbrico de dispositivos, también ha permitido la creación de marcapasos de nueva generación.
Después de desarrollar el motor principal del transbordador espacial, la NASA y sus investigadores refinaron la tecnología y utilizaron la experiencia ganada para crear motores limpios. Esta tecnología ahora está siendo analizada por armadoras con el fin de reducir las emisiones de carbono en diez por ciento.
Lo mismo ha sucedido cuando la NASA desarrollo un nuevo método para filtrar el agua durante las misiones espaciales tripuladas, y luego cedió su tecnología al mundo. Ahora, las áreas en riesgo pueden tener acceso a sistemas avanzados de filtración y purificación del líquido, lo que ha dado como resultado avances vitales para la supervivencia humana.
