Apuntes de geologia general

Page 44

APUNTES DE GEOLOGIA GENERAL E. NAVARRETE

44

Parte importante de la Estratigrafía es interpretar y reconstruir los ambientes sedimentarios a partir de las características delas facies sedimentarias. CLASIFICACIÓN DE LOS AMBIENTES O MEDIOS SEDIMENTARIOS Las primeras clasificaciones han tenido una base geográfica, dividiéndolos en tres grandes conjuntos: continentales, marinos y de transición. Destacándose en las primeras las divisiones detalladas de los ambientes continentales y a partir de 1960 el detalle de los medios marinos. Las tendencias actuales de las clasificaciones están más relacionadas con la masa de sedimentos acumulados que con su caracterización geográfica y morfológica. Por esta razón, pierden importancia los ambientes que tienen poca representación en la columna estratigráfica (periglaciales, palustres, etc.) y ganan atención aquellos que se encuentran bien representados (medios litorales y depósitos de turbiditas). AMBIENTES O MEDIOS SEDIMENTARIOS CONTINENTALES Estos ambientes juntos con los de transición son los mejor conocidos por el hombre, debido a su accesibilidad; pero en las series antiguas, tienen menor importancia. Debido a que estos aportan sedimentos que no se localizan en verdaderas cuencas de acumulación, son erosionados fácilmente, a excepción de los medios fluviales o lacustres y palustres. Se diferencian en dos grupos: Aquellos en que el agua es un elemento subordinado: eólicos (desiertos y eólicos costeros), áridos (abanicos aluviales), glaciares y periglaciares. Aquellos en que el agua es el agente principal de depósito: fluviales (ríos), lacustres (lagos) y palustres (pantanos). MEDIOS SEDIMENTARIOS EÓLICOS Se caracterizan estos medios porque en ellos el agente principal de transporte y depósito es el viento. Existen diferentes marcos geográficos en los que el viento puede transportar y depositar partículas sueltas, ya que, como señala Allen (1970), la condición indispensable para que el viento pueda actuar es la ausencia de cobertera vegetal o de suelo. Desde el punto de vista climático los medios eólicos pueden encontrarse en regiones tanto con climas áridos como húmedos. los desiertos y las llanuras aluviales adyacentes a casquetes glaciares corresponden a medios eólicos de regiones con climas áridos, mientras que la acción eólica sobre costas arenosas puede tener lugar en zonas tanto áridas como húmedas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Apuntes de geologia general by Cili Ramirez Ballesteros - Issuu