GLOSARIO IBERO LATINOAMERICANO DE DERMATOLOGÍA, CONCEPTOS BÁSICOS CAPÍTULO I. SEMIOLOGÍA
Mácula o mancha Del latín macula. Cambio de coloración de la piel sin alteraciones de la superficie. Se las clasifica según su origen en pigmentarias y vasculohemáticas, por lo que pueden adquirir diferentes colores. Las pigmentarias a su vez se dividen en las de origen melánico u otros pigmentos (bilirrubina, hemosiderina, metales pesados, cuerpos extraños, medicamentos). Cuando en las pigmentarias, la melanina está en exceso se denomina mácula hiperpigmentada o hipercrómica; cuando está disminuido parcialmente, la mácula es hipopigmentada o hipocrómica y si no tiene pigmento melánico es apigmentada o acrómica. Figuras 1.49 a 1.49.2.
Figura 1.49. Mácula acrómica y leucotriquia.
COLEGIO IBERO LATINOAMERICANO DE DERMATOLOGÍA
81