El proyecto de enseñanza. Aprendizaje y evaluación.
Tabla 4. Momentos del proyecto de enseñanza Momento
Definición
Descripción de acciones esenciales
1. Elaboración del diagnóstico y de la planeación didáctica
Consiste en establecer cómo será el proceso de formación de los alumnos a partir de un diagnóstico del grupo.
Planear el proyecto de enseñanza considerando: 1. Realizar el diagnóstico del grupo y de los retos del contexto. 2. Determinar los elementos curriculares, las estrategias didácticas, los recursos (tiempos, espacios, materiales), la organización del grupo y la estrategia de evaluación. Esto debe hacerse en relación a un reto del entorno. 3. Evaluar el proyecto e implementar mejoras.
2. Intervención docente
Consiste en ejecutar las actividades planeadas y presentar tres productos representativos de los alumnos.
Acciones esenciales: 1. Tener en cuenta el empleo de los recursos para lograr los aprendizajes esperados. 2. Evidenciar el proceso de evaluación ejecutado (actividades e instrumentos). 3. Presentar la retroalimentación brindada a los estudiantes para lograr los aprendizajes esperados.
3. Texto de análisis y reflexión sobre la práctica
Reflexión en torno a la planeación y la intervención ejecutadas con base en tareas evaluativas y preguntas de andamiaje, considerando las características de los alumnos.
Comprende acciones tales como: 1. Elaboración del texto de análisis y reflexión de la práctica ejecutada. 2. Comprensión de las tareas evaluativas 3. Análisis de las decisiones que se tomaron en función de las características de los alumnos. 4. Análisis de los logros y áreas de oportunidad de la práctica ejecutada.
¿Qué aspectos se evalúan en el proyecto de enseñanza? El proyecto de enseñanza busca contribuir a evaluar una serie de dimensiones, parámetros e indicadores del perfil docente (Tabla 5). Estos elementos se evalúan en los diferentes momentos del proceso.
20