Echeverría, Isus & Sarasola (2008). Orientación Profesional. Editorial UOC, S. L. Recuperado en octubre de 2009, de http://www.agapea.com/libros /Orientacion-profesional-isbn-8497887182-i.htm, sin paginación. Eiser, J. R. (1989). Psicología Social. España: Pirámide. Gonczi, A. & Athanasou, J. (1996). Instrumentación de la educación basada en competencias. Perspectiva de la teoría y la práctica. Australia: Limusa. INEM. (2008). Instituto Nacional de Empleo de Madrid. Recuperado en octubre de 2008, de http://www.madrid.org/cs/Satellite?pagename=Empleo%2FPage% 2FEMPL_pintarContenidoFinal&language=es&cid=1161935391508, sin paginación. Jiménez, J. C. (2008). El Valor de los valores en las organizaciones. Ediciones de COGRAF recuperado en octubre de 2009, de http://www.elvalordelosvalores.com/definicion/index.html, sin paginación. Leboyer, L. (1997). Competencias laborales. Recuperado en octubre de 2009, de http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/sobrecomp.ht m, sin paginación. Muchinik, G. & Seidman, S. (1983). La Noción de actitud. Ficha de Cátedra de psicología social, Buenos Aires, Universidad de Belgrano. Recuperado en octubre de 2009, de http://www.espaciologopedico.com/recursos/ glosariodet.php?Id=132, sin paginación. Noro, J. E. Actitudes y valores puerta de entrada a una nueva escuela significativa. Revista Iberoamericana de Educación, 1681-5653. Recuperado en octubre de
2009,
de
http://www.rieoei.org/deloslectores/576Noro.PDF,
sin
paginación. OIT. (2008). Organización Internacional del Trabajo, en Brasil. Recuperado en octubre de 2008, de http://www.ilo.org/global/lang--en/index.htm, sin paginar Rokeach, M. (1980). Beliefs, attitudes and values. USA: Jossey-Bass. SEP, Programa Sectorial de Educación (2007-2012). Recuperado en octubre de 2009, de www.presidencia.gob.mx
118