La seguridad social y los desafíos de la inclusión juvenil en América

Page 134

Las nuevas formas de empleo: trabajo a través de plataformas digitales y precarización laboral juvenil En la actualidad, los jóvenes en América, especialmente en los países en desarrollo, están sometidos a una mayor presión debido al cambio demográfico, las transformaciones estructurales del mercado de trabajo, y en particular por la proliferación de las formas atípicas y distintas de empleo, aunado a los efectos duraderos de la recesión mundial después de la crisis financiera. La perspectiva de éstos es que sus derechos de pensión serán más bajos que los de los actuales pensionistas,128 que el acceso a las distintas prestaciones de seguridad social (salud, vivienda, entre otros) se convierten en una dificultad creciente, y que por ello las oportunidades de crecimiento individual y colectivo son casi un privilegio. Así, las nuevas relaciones de trabajo se caracterizan por su inestabilidad y precarización, por las altas tasas de desempleo abierto y la generalización del trabajo no asalariado, por la desindexación automática de los salarios en función de la evolución del costo de vida y en relación con la productividad y calidad del mismo, e incluso de la turbulencia de los mercados; fenómenos laborales en los que nociones como flexibilidad salarial, interna, externa o funcional aparecen como reglas y no como excepciones.129 Lo anterior, lejos de parecer una cuestión pasajera se ha convertido en la tendencia del mundo del trabajo, donde la flexibilidad absorbe ámbitos que en otros tiempos hubieoit, Informe Mundial..., op. cit., pp. 174-175. Alfredo Sánchez Castañeda, Las transformaciones del derecho del trabajo, iij-unam, México 2006, p. 7. 128 129

134


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.